Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30571
Aunque el consumo medio de datos en movilidad no es demasiado grande en comparación con la mayoría de tarifas, existen muchos usuarios que llegan justo a fin de mes e incluso se ven obligados a contratar bonos adicionales con más megas para navegar. Para esos usuarios, traemos una serie de recomendaciones para intentar que la tarifa de datos dure todo el mes.

Actualizar aplicaciones solo con WiFi

Los dispositivos actuales están programados para actualizar las aplicaciones de forma automática, aunque podemos indicar que esto solo se realice cuando estamos conectados a una red WiFi. Actualizar una aplicación como Google Maps, puede representar un consumo innecesario de 6 megas que podríamos ahorrarnos si lo hacemos al llegar a casa, a la oficina o la universidad.

Desactivar notificaciones innecesarias

La mayoría de las aplicaciones integra notificaciones, muchas veces útiles pero otras veces bastante innecesarias. Debemos activar y desactivar las notificaciones de cada aplicación para evitar consumir demasiados datos en movilidad.

Instalar aplicaciones que reducen el consumo

Existen aplicaciones que reducen el consumo de datos haciendo que la conexión pase por sus servidores. Sus partidarios y detractores se reparten a partes iguales, pero quizá es una buena fórmula para ahorrar unos megas. Una de las más populares es Onavo Extend y en el campo de los navegadores, Opera con su función Opera Turbo.

Utilizar la aplicación en lugar de la web

Se recomienda utilizar la aplicación de un determinado servicio antes que entrar en su página web, debido a que estas suelen estar más cargadas de contenido y publicidad. Si necesitamos acceder a la web, lo mejor es hacerlo a las adaptadas para móviles. Para reducir el consumo al navegar, se recomienda la utilización de TextOnly Browser, que solo nos mostrará el texto de las páginas web.

Optimizar WhatsApp

WhatsApp descarga por defecto las imágenes y los vídeos que nos envían nuestros contactos. Esto se puede regular accediendo a los ajustes del programa y configurando el apartado Descarga automática de multimedia.

Instalar un programa de control

Muchas veces queremos conocer cuál es la aplicación que más datos consume. Para ello podemos instalar un programa que monitoriza nuestra conexión y nos informa. Algunos de los que podemos instalar son My Data Manager y 3G Watchdog.

¿Qué hacéis vosotros para estirar al máximo la tarifa de datos?

Fuente: gonzoo

http://www.adslzone.net/article13032-recomendaciones-para-que-la-tarifa-de-datos-dure-todo-el-mes.html
#30572
Aunque era una noticia confirmada por la propia compañía desde el año pasado, muchos usuarios aún tenían las esperanzas de que esto no sucediera. Sin embargo, finalmente hoy era el día marcado en el calendario para llevar a cabo el cierre del servicio iGoogle, y todos los usuarios que han intentado acceder ya no lo han podido hacer.

Todos aquellos que tenían como página principal de su navegador iGoogle o han intentado acceder a la misma verán como son redirigidos de forma automática a la página principal del buscador del gigante de internet. La página personalizable en la que el usuario podía incluir todo tipo de widgets ha puesto fin a sus ocho años de actividad en la red.

Muchos se preguntan que por qué se ha producido el cierre de este servicio. La respuesta es muy sencilla y es igual que la que se dio cuando se produjo el cierre de Google Reader: el gigante de internet solo busca unificar servicios, y que todos los usuarios que necesiten uno de estos se vean obligados a utilizar la red social Google+, algo que a muchos usuarios no ha gustado, porque ya no solo se obliga a utilizar un servicio que no se quiere, sino que muchas características desaparecen y no son integradas.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/11/02/cinco-alternativas-al-desaparecido-igoogle/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/dep_igoogle_la_pagina_de_inicio_ya_es_cosa_del_pasado-t401893.0.html
#30573
La televisión sigue evolucionando sin parar. El último avance real que ya ha llegado al mercado y que comenzará a popularizarse en unos años es la ultra alta definición o 4K. Esta tecnología ofrece más resolución y las primeras televisiones ya se han puesto a la venta. Sin embargo, en nuestro país los contenidos en Alta Definición brillan por su ausencia y el acceso a ella, en algunos casos, tiene un coste extra para el usuario. ¿Tiene sentido que los operadores cobren por la Alta Definición?

Desde TVZone hacen una interesante reflexión sobre el precio por el acceso a la Alta Definición en las televisiones de pago. Antes de nada, vamos a repasar el panorama actual de la Alta Definición en nuestro país, empezando por la TDT. La TDT llegó a nosotros con una serie de promesas sobre alta definición e interactividad que no se han cumplido en absoluto. En realidad, solo existe un canal que se podría considerar HD (La 1 HD) mientras que el resto de canales (Antena 3 HD, Telecinco HD), se limitan a re-escalar el contenido.

En las plataformas de pago es diferente, ya que sí tenemos acceso a la Alta Definición. En el caso de Movistar TV, sus decodificadores están preparados para ello y la operadora no cobra ningún tipo de extra para poder acceder a estos canales. El único requisito es el de contar con una conexión que sea capaz de soportar el ancho de banda, por ello está disponible para clientes de fibra óptica.

Canal+ también ofrece canales en HD pero lo hace como una opción adicional para sus clientes a través del decodificador iPlus. Este servicio tiene un coste extra que muchas veces no compensa a los usuarios, que no entienden la necesidad de pagar un extra por la alta definición. Ono es otra de las plataformas que tiene sobrecoste para acceder a las retransmisiones en HD.

La principal explicación de los operadores al sobrecoste está en la necesidad de contar con nuevos recursos técnicos para las retransmisiones (nueva cámaras, etc.) y ese ha sido su argumento desde el desembarco de la Alta Definición. Por el contario, los operadores que comercializan televisión de pago por Internet no se escudan en estos temas y ofrecen retransmisiones de calidad con gran resolución, como el caso de Orange TV o Movistar TV.

Creemos que no tiene sentido que la Alta Definición tenga un coste extra en muchas plataformas ya que es la evolución natural y los operadores deben apostar por ello como algo habitual. Las plataformas tradicionales deberán revisar su estrategia ya que corren peligro de desaparecer ante las acometidas de la televisión por Internet, que ofrece más versatilidad y no cobra un extra por la Alta definición. Vosotros que pensáis, ¿Tiene sentido que los operadores cobren por la Alta Definición?

http://www.adslzone.net/article12994-tiene-sentido-que-los-operadores-cobren-por-la-alta-definicion.html
#30574
Una de las cosas más molestas que pueden ocurrir alrededor de nuestro hogar es el ruido que se genera en la calle por culpa de los coches, de las obra e incluso de los vecinos. Este problema se ha minimimzado bastante con las famosas ventanas de doble acristalamiento, pero a veces esto no es suficiente. Aunque parezca demasiado fantástico, algún día podríamos disfrutar de un ambiente totalmente silencioso gracias a unas ventanas con cancelación de ruido.

La tecnología de cancelación de ruido lleva bastante tiempo entre nosotros, principalmente en los auriculares. Una de las formas de aislarnos del mundo exterior son este tipo de auriculares, pero existe un problema bastante importante: ahogan todos los sonidos, lo que puede convertirse en un problema si se trata de una alarma de incendio o tu esposa pidiendo que saques la basura por cuarta vez en un día. Ahora bien, imaginad poder aislaros completamente de vecinos o coches molestos sin necesidad de cubrir vuestros oídos, sino nada más que con vuestras ventanas.

Este es un nuevo concepto cuya idea le surgió a Rudolf Stefanich. Básicamente, el dispositivo en sí se colocaría en la ventana que deseemos y nos permitirá bloquear el ruido exterior. Además, el creador también ha pensado en incluir una característica muy interesante: dejar pasar algunos de los sonidos del exterior para relajarnos con el sonido de la lluvia, por ejemplo. Incluso, baraja la posibilidad de introducir un módulo Wi-Fi con el fin de aumentar sus posibilidades.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Mv6sBuwzLhk

Ahora bien, ¿cuánto tiene de real este dispositivo con cancelación de ruido? Aunque parezca de ciencia ficción, lo cierto es que ya existen tecnología que podrían hacerlo real en cierta manera. Por ejemplo, hace algunos años sí que pudimos ver como científicos eran capaces de escuchar lo que decía una persona en otra habitación aislada a través de una de sus ventanas gracias a las pequeñas vibraciones que generaba el aire mientras hablaba. Esto se podría utilizar de alguna manera para conseguir crear un filtro activo y, en resumidas cuentas, bloquear el sonido que provenga del otro lado.

Desde luego, la cancelación de ruido es una de las tecnologías que más futuro tiene por delante. Ya solo nos queda esperar y ver si finalmente este concepto se convierte en realidad.

Vía Ubergizmo

http://smartzona.es/2013/11/02/las-ventanas-con-cancelacion-de-ruido-podrian-llegar-ser-realidad/
#30575
Noticias / EE UU insiste en el espionaje masivo
2 Noviembre 2013, 14:29 PM
Casi a la misma hora en que el secretario de Estado, John Kerry, admitía que, "en algunos casos", el espionaje de Estados Unidos en el mundo puede haber ido "demasiado lejos", el comité de Inteligencia del Senado aprobaba por once votos contra cuatro una ley que extiende y refuerza el programa de recolección de datos telefónicos en este país y en el exterior. La aparente contradicción es muestra de las dificultades y la improbabilidad de que la Administración de Barack Obama pueda cumplir efectivamente con la promesa de reducir la vigilancia de las comunicaciones.

Las propias declaraciones de Kerry, hechas por vídeo a una conferencia celebrada en Londres, reflejan el convencimiento por parte del Gobierno de que el espionaje norteamericano es eficaz e imprescindible. "Hemos conseguido impedir que se derriben aviones, que se vuelen edificios, que se asesine a personas, gracias a que hemos podido conocer con antelación esos planes", dijo Kerry. "Les aseguro que no se ha abusado de ninguna persona inocente en ese proceso", añadió.

Ahora bien, en ese esfuerzo por reunir información, "en algunos casos, se ha ido, inadecuadamente, demasiado lejos, y el presidente, nuestro presidente, está decidido a clarificarlo para la gente, y ahora se está produciendo un proceso de revisión para que nadie tenga sensación de abuso, para que estemos seguros de que no pasa en el futuro".

Con el matiz de que Kerry es quien más sufre personalmente en Washington el daño causado por el espionaje a las relaciones diplomáticas de EE UU, estas palabras del secretario de Estado se entienden en el contexto de la línea de defensa planteada por Obama desde el inicio de este escándalo: no toda la información que la tecnología es capaz de reunir es, realmente, necesaria ni está justificada por razones de seguridad.

Bajo esa máxima, es previsible que el proceso de revisión en marcha concluya a finales de año con la recomendación de algunas limitaciones en el espionaje. La Casa Blanca ha dicho que no se sigue espiando ni se volverá a espiar el móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, y es probable que esa misma decisión se extienda al menos a una parte de los otros 34 líderes internacionales cuyas comunicaciones son en alguna medida controladas, según los papeles de Edward Snowden.

Pero es dudoso que la consecuencia última de esta crisis sea la revisión a fondo de los actuales sistemas de vigilancia masiva, que una mayoría en la Administración, en el Congreso y en los servicios de inteligencia siguen considerando legales y eficaces.

"El programa de recolección de llamadas –conducido por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)- es legal y está sujeto a un extenso control judicial y parlamentario, y creo que contribuye a nuestra seguridad nacional", dijo la presidenta del comité de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein, al procederse a la votación el jueves por la noche de la Ley para la Mejora de FISA, el nombre de ese programa de almacenamiento de los números telefónicos y la duración de las llamadas, aunque no sistemáticamente su contenido.

Feinstein, la misma que el pasado lunes opinó en contra del espionaje a líderes de países aliados, manifestó que la nueva ley incluirá algunas medidas para hacer esta vigilancia más transparente y más garantías de que no se producen abusos. Aunque continúa la posibilidad de conservar los datos por un periodo de hasta cinco años, se requiere permiso del fiscal general para los que se quiera mantener después de tres años. Igualmente se exige que cada número telefónico que se considere sospechoso de acuerdo a la confrontación de datos hecho por la NSA, sea supervisado por un juez para corroborar que existen sospechas razonables de que puede estar vinculado a actividades terroristas.

Esta ley, que cuenta con amplias posibilidades de conseguir la aprobación del Congreso y ha sido criticada por organizaciones de derechos y libertades civiles, parece echar por tierra un esfuerzo simultáneo que dirigían en los últimos días otro grupo de senadores para eliminar por completo el programa FISA.

Ese debate en el Capitolio es ilustrativo de la gigantesca resistencia para una remodelación en profundidad de los sistemas de espionaje, empezando por la opinión pública, que se mantiene, por el momento, ajena a este polémica. El martes, cuando el director de la NSA, general Keith Alexander, compareció en la Cámara de Representantes para defender el trabajo de su agencia, mantuvo sin fisuras la necesidad de continuar con los procedimientos actuales y advirtió que, cualquier cosa en sentido contrario, supondría una amenaza a la seguridad nacional.

Preguntado en esa misma comparecencia el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, la máxima autoridad en el mundo del espionaje norteamericano, si no era necesaria una mayor transparencia en la que forma en que se actúa, contestó: "La inteligencia se conduce desde la premisa de que podemos hacerlo en secreto, y no contamos con que lo que hacemos aparezca en los periódicos".

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/01/actualidad/1383340606_566191.html
#30576
Los hackers de Anonymous han anunciado el comienzo de una campaña contra el Gobierno de Singapur. Hoy, hackearon el sitio web de The Straits Times, un importante diario de Singapur.

Hay dos razones principales por las que los hacktivistas están atacando a Singapur. Una de ellas es demostrar al Gobierno que no puede ignorar los problemas de sus ciudadanos sin atraer la atención de Anonymous.

La segunda razón representa de hecho el objetivo principal de esta campaña iniciada por los hackers.

"El objetivo principal de nuestra invasión era protestar contra la aplicación del marco de licencias de Internet dándote un vistazo al ciberespacio del estado si este marco ridículo, comunista, opresivo y ofensivo llega a ser implementado", dijeron los hackers.

"Nadie tiene el derecho a decirle a un individuo lo que puede o no puede leer o escribir. Éste es un fundamento básico de la democracia y usaremos todos nuestros recursos para protegerlo a toda costa", agregaron.

"Exigimos que reconsideréis las regulaciones de este marco, porque de lo contrario nos veremos obligados a declararos la guerra. Cada vez que privéis a un ciudadano de su derecho a la información, os vamos a causar pérdidas financieras a través de una agresiva intrusión cibernética. Una intrusión que vuestra seguridad cibernética de 130 millones de dólares no será capaz de detener."

Uno de los principales objetivos de esta campaña parece ser la Autoridad de Desarrollo Infocomm de Singapur, una organización que está bajo la dirección del Ministerio de Comunicaciones y Tecnología y que se encarga del desarrollo y crecimiento del sector de información y comunicaciones del país.

Los hacktivistas también instan a sus seguidores a unirse a sus protestas programadas para el 5 de noviembre.

Al parecer, las autoridades locales están investigando las amenazas.

En lo que respecta al ataque contra The Straits Times, el sitio web del diario ha sido alterado por un hacker de Anonymous llamado Messiah. El sitio ha sido atacado porque uno de sus editores publicó un artículo sobre la operación de Anonymous.

Los hacktivistas estuvieron descontentos por el hecho de que el artículo en cuestión menciona "la guerra contra Singapur" en lugar de "la guerra contra el Gobierno de Singapur".

A continuación, podéis ver el video en el que Anonymous anuncia el inicio de la operación:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eOCGCayxdlA

http://news.softpedia.es/Anonymous-lanza-una-operacion-contra-el-Gobierno-de-Singapur-hackea-el-sitio-de-The-Straits-Times-396339.html
#30577
Ayer os hablábamos de cómo Facebook quería más información adicional de sus usuarios (como los movimientos del ratón), pero en ocasiones no es necesario que sean ellos los que introduzcan métodos de monitorización para conocer más datos sobre nosotros. A veces somos nosotros mismos los que, sin quererlo, proporcionamos esa información o, al menos, indicios para que la red social pueda obtenerla.

Lars Backstrom, ingeniero informático y trabajador en Facebook, tiene una ardua tarea por delante: conseguir que los posts del newsfeed de cada usuario sean los que más le interesan a él. ¿Cómo? Detectando cuáles son los amigos y las conexiones más importantes para cada usuario. En una reciente investigación incluso ha ido más allá y ha conseguido algo novedoso: adivinar quién es la pareja de alguien con tan sólo echar un vistazo a los amigos en común de ambos.

¿Cómo funciona el algoritmo?

¿Cómo conseguirlo? Una primera aproximación que a todos se nos podría ocurrir sería comparar los amigos en común que tienen dos personas. Sin embargo, esto no demostró ser demasiado efectivo como se demuestra en el paper de la investigación. En las pruebas que realizaron, tomando una muestra de 1.300 millones de usuarios de Facebook que admitían tener pareja en ese momento, tan sólo se consiguieron localizar con éxito el 24.7% de los compañeros sentimentales buscados.

¿Qué hicieron para mejorar esta cifra? Sencillo: estudiando a qué red de contactos pertenecen dichos amigos en común. Por ejemplo, los amigos de un usuario A pueden agruparse en distintas "redes": compañeros de trabajo, antiguos compañeros de colegio, amigos de la infancia, familiares, etc. Imaginemos que uno de esos amigos, B, comparte muchos contactos con A, pero todos ellos pertenecen a "antiguos compañeros de colegio". Parece fácil asumir que B fue al colegio con A, y de ahí tantos contactos compartidos.

Sin embargo, pongamos el caso de C, que comparte menos amigos en común con A pero estos pertenecen a los distintos grupos que comentábamos antes (compañeros de trabajo, antiguos compañeros de clase, familiares, etc.). El hecho de que A y C tengan varias conexiones en común con redes no comunicadas entre sí da a entender que en algún momento C presento a A en cada una de sus redes de amigos o que su conexión duró durante varias etapas de la vida de ambos.

Esto no significa necesariamente que estemos hablando de parejas, pero sí en muchos casos. Con la muestra anteriormente mencionada, el 50% de los "C" detectados resultaron ser la pareja del usuario inicial (60% en caso de matrimonios), mientras que el porcentaje restante se trataba de mejores amigos o familiares. No parejas, pero a fin de cuentas gente con las que se tiene un grado de conexión elevado.

¿Por qué quiere saberlo Facebook?

¿Por qué quiere saber Facebook quién es tu pareja? Realmente, Facebook quiere saber cuáles son las personas más relevantes en tu vida para darles más visibilidad en tu newsfeed, ya bien sean parejas, amigos importantes o familiares. En la actualidad la red social no te muestra todos los mensajes que publican tus amigos, sino que hace un filtrado y se queda con los que ellos creen que son, para ti, los más relevantes.

Estos mensajes que sí pasan el corte lo hacen gracias a un algoritmo que tiene en consideración varios parámetros, como las interacciones que tienes con cada uno de tus amigos. Si hablas mucho con alguien, Facebook tenderá a mostrarte más mensajes suyos ya que da por hecho que es importante para ti. Pero ¿de verdad hablas más o interactuas más con la gente más relevante en tu vida? No necesariamente: pensemos en el caso de un familiar con el que no sueles hablar mucho a través de la red social. Aun así, sí que puede interesarte que, por ejemplo, ha cambiado de trabajo.

El interés de Facebook por mostrarte lo que publican las personas más relevantes para ti tiene dos motivos fundamentales. El primero el no saturarte con información que no te interesa para mantenerte en su página el más tiempo posible. El segundo, con un fondo claramente publicitario: si a tu pareja le gustan, por poner un ejemplo, los sombreros, probablemente tú tengas más posibilidad de hacer click en anuncios de sombreros que otra persona aleatoria que no posee interés en particular.

Por ahora, Facebook no está utilizando este algoritmo pero, de hacerlo en el futuro, podría ser una buena forma para conocer un poco más a los usuarios que no realizan muchas acciones en su red social y, por tanto, a los que es difícil asignar un grafo de afinidad. ¿Lo usarán en el futuro? Su creador no lo descarta, pero pide prudencia: el hecho de que funcionara relativamente bien en un millón de usuarios no significa que vaya a hacerlo con los 1.200 millones que actualmente tiene Facebook.

Vía | Technology Review

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/no-le-has-dicho-a-facebook-quien-es-tu-pareja-no-te-preocupes-posiblemente-ya-lo-sepan
#30578
Como cuentan en privado los funcionarios del CNI, el único método infalible para evitar el espionaje de cualquier agente externo de los ficheros personales de un usuario es guardarlos en un ordenador sin conexión a internet. Resulta lamentable, pero en la actualidad el rastro de las personas en la red es monitorizado continuamente en ejercicio de un poder absoluto y oscuro de cuyas garras no es posible escapar.

El Gran Hermano no es un mito, y si leyésemos de una sentada todas las noticias referentes al espionaje de las agencias de inteligencia que se han publicado desde el estallido del escándalo Prism en Estados Unidos, nos escandalizaríamos. Sin embargo, la inmensa mayoría de los usuarios lo han asumido -incluso antes de las últimas filtraciones- con estoicismo, aprendiendo a vivir con ello como quien acepta que su hogar es también la morada de un fantasma.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-01/diez-herramientas-para-evitar-que-espien-tus-datos-o-al-menos-intentarlo_48879/
#30579
Publicado el 1 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero

En 2009 la empresa Nortel quebró y en 2011 fue objeto de una masiva subasta de patentes cuyos ganadores fueron Apple, Blackberry, Microsoft y Sony entre otros. Ahora han unido fuerzas para dirigirse judicialmente contra Google por considerar que los de Mountain View infringen algunas de sus numerosas "nuevas" patentes.

Las empresas que se hicieron por separado con las patentes que en su día pertenecieron a la empresa quebrada Nortel formaron un consorcio nombrado Rockstar Bidco. Gastaron más de 4.500 millones de dólares en adquirirlas

"Motor de búsqueda asociativo" es la descripción de la familia de seis patentes que según este consorcio infringiría Google, y se referirían a un mecanismo que mostraría anuncios publicitarios al usuario que estuviera buscando una determinada información en una red. La patente más antigua registrada en Estados Unidos data de 1997, un año antes de que Google se fundase por Larry Page y Sergey Brin. Registrada por Richard Skillen y Prescott Livermore sería la canadiense Nortel quien ostentaría los derechos sobre dicha patente.

Los miembros del consorcio, que agrupan más de 6.000 patentes, incluidas algunas sobre 4G y operatividad de sistemas operativos móviles, mantienen la creencia de que al pujar sobre estas patentes Google pretendía asegurarse contra la posibilidad de que alguien disputase su trono en cuestiones como la publicidad contextual, y de hecho son hasta seis las demandas que han dirigido contra la empresa de Mountain View. A tal fin han empleado dos despachos de abogados especializados en estos temas que cuentan en su haber logros como conseguir obtener de Apple una indemnización de 368 millones de dólares o 290 de Microsoft por la patente sobre XML.

Rockstar Bidco cuenta con un equipo de ingenieros que a diario se dedican desmontar y escudriñar todo tipo de dispositivos, servicios, herramientas  y programas para localizar en ellos posibles infracciones de patentes.

vINQulo

ArsTechnica

http://www.theinquirer.es/2013/11/01/apple-microsoft-y-otros-lanzan-ataque-coordinado-contra-algunas-patentes-de-google.html
#30580
Desde mediados de septiembre, iOS 7 está disponible para los clientes de Apple. La nueva plataforma de los de Cupertino es la actualización más importante y que más expectación ha causado desde el lanzamiento del primer iPhone, pero no tiene contentos a todos sus usuarios.

iOS 7 es compatible con iPhone 4 en adelante, iPad mini, iPad 2 en adelante y iPod Touch de quinta generación. Lo cierto es que corre espectacularmente bien en los iPhone 5. Y es que sus ventajas son muchas: un nuevo Centro de Control desde el que poder acceder a todos esos ajustes y apps que son útiles tener siempre a mano, Centro de Notificaciones o la Multitarea, entre otras.

Sin embargo, muchos usuarios de la tecnológica se han quejado de que el nuevo sistema operativo ralentiza su teléfono y han denunciado que ahora trabaja más lento en acciones tan sencillas como abrir o cerrar aplicaciones. Tampoco hay que olvidar las funciones que pueden menoscabar el rendimiento de la batería en estos modelos más antiguos como por ejemplo AirDrop o el efecto paralaje.

En estos casos, no está todo perdido. A pesar de que el servicio técnico de Apple asegura que no se puede dar marcha atrás y pasar de iOS 7 a iOS 6, sí es posible. Aunque ya advertimos que resulta un tanto complejo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6Yqt1Mnv6ic

Lo primero que hay que hacer es descargar en el ordenador iFaith, un programa no oficial de Apple con el que, entre otras cosas, se puede cambiar la versión del SO. Después es necesario desinstalar el iTunes e instalar la versión 11.0.5. Acto seguido, abrir el archivo zip de iFaith y arrancar el programa.

Una vez hecho esto, se debe pulsar el botón Show available shsh caches on server, enchufar el teléfono el ordenador y hacer click en Show lists of available shsh blobs on TSS server (s).

En ese momento, el programa ofrece la posibilidad de volver a versiones antiguas. Entre las que aparecen se encuentra iOS 6. El programa recomienda descargar 6.1.3. Para ello hay que pulsar Download selected blob. A continuación hay que cerrar iFaith y volver a abrirlo, pulsar el botón Build signed ipsw w/blobs, después Browser for shsh blobs, elegir el archivo que acabamos de descargar y abrirlo.

Cómo restaurar el iPhone

Nada más abrir lo aparece una pantalla con dos opciones. Hay que pulsar el botón de color amarillo y después Build ipsw. El procedimiento tarda un rato. Una vez terminado aparece otra pestaña que sugiere al usuario poner el terminal en modo restauración.

Para hacerlo hay que apagar el teléfono, después se tiene que dejar apretados el botón de encendido al mismo tiempo que el Home durante 10 segundos. Una vez transcurrido ese tiempo hay que soltar el botón de encendido pero continuar dejando apretado el Home otros 15 segundos.

A continuación, hay que abrir iTunes, pulsar el botón Mayúsculas y hacer click en el de Restaurar. El programa ofrece la opción de elegir la carpeta donde se encuentra el archivo ipsw generado. Por último, tan solo queda presionar Open. Entonces comenzará el largo proceso de restauración pero al final se reiniciará con la versión 6.1.3. Eso sí, ya no aparecerá el famoso diseño de la interfaz de usuario ideado por Ive...

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-01/si-el-nuevo-ios-7-te-ha-ralentizado-el-movil-vuelve-atras-con-estos-pasos_48744/