Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30541
La versión alfa de Canary incorporará un escáner de malware, entrando así el navegador a un ámbito hasta ahora controlado por los antivirus.

Diario TI 04/11/13 9:25:19
Lo anterior implica que Chrome analizará los archivos descargados por el usuario, antes que este los abra. De esa forma, Google incorpora una nueva capa de seguridad para quienes transitan por Internet mediante Chrome.

Desde ya, Google había incorporado una función denominada "Safe Browsing" o navegación segura, mediante la cual Chrome notifica al usuario cuando éste se dispone a ingresar a una página insegura. Cada día, Google incorpora 10.000 sitios web a su lista negra de URL peligrosas.

Según un reciente informe de NSS Labs, en que analiza Chrome,  Internet Explorer, Firefox y Safari,  estos dos últimos son los mejores en cuanto a protección contra phishing. Sin embargo, son insuficientes en la protección de malware basado en ingeniería social. Según NSS Labs, Internet Explorer ofrece la protección más débil contra phishing, pero es el mejor de la lista al proteger contra malware basado en ingeniería social, al bloquear casi el 100 por ciento de los intentos. Chrome en tanto, está algo rezagado en ambas áreas. Cabe señalar que el análisis de NSS Labs se concentró únicamente en ataques de phishing e ingeniería social, y no en otras vulnerabilidades.

Así, aunque la lista negra de Google crece a razón de 10.000 sitios diarios, el mayor reto para la empresa ha sido la intervención y sabotaje de sitios legítimos por parte de delincuentes que, por definición, no necesitan atraer a sus víctimas a tales sitios mediante ingeniería social o phishing. En tales casos, el sitio en sí se convierte en una víctima más.

La futura versión del navegador, por ahora en etapa alfa y con nombre de trabajo Canary, protegerá a los usuarios bloqueando la descarga de archivos malignos, y notificando directamente al usuario. Esta nueva barrera de protección se sumará a la función Safe Browsing, informa Google en su blog de Chrome.

Canary incorporará además una función que será de gran utilidad en caso que el navegador haya sido infectado por malware o adware. En algunos casos, aplicaciones publicitarias realizan cambios no deseados en el navegador instalando, por ejemplo, barras de herramientas, cambiando la página de inicio, o inundando el navegador de anuncios. Estos programas, y los cambios que incorporan, son a veces difíciles de desinstalar. Canary facilitará también su eliminación, al ser posible restablecer el navegador a su "configuración de fábrica".

http://diarioti.com/google-mejorara-la-seguridad-de-chrome-mediante-nuevo-filtro-de-malware/70337
#30542
La particular película que BlackBerry está protagonizando continúa. La empresa canadiense tenía encima de la mesa una oferta de Fairfax Financial para comprar la antigua RIM por 4.700 millones. Decimos tenía porque en las últimas horas se han producido varios anuncios clave: BlackBerry ha abandonado el plan de vender la empresa, ha recibido una inversión de 1.000 millones de dólares de Fairfax y va a despedir a su actual CEO, Thorsten Heins.

Toda esta información ha sido publicada en el Globe and Mail canadiense, en el que además afirman que John Chen, anterior jefe de Sybase Inc, se convertirá en el presidente del consejo de administración de BlackBerry y en el responsable de buscarle un sustituto a Heins una vez que éste salga de la empresa.

En los últimos seis meses la única noticia positiva que ha salido de Waterloo es el lanzamiento —en parte fallido— de BBM para iOS y Android. BlackBerry lleva años sin levantar cabeza y BB10 no ha sido el éxito que ellos creían, viéndose superado por Windows Phone como el tercer sistema operativo móvil en muchos mercados a nivel mundial. ¿Cuándo acabará esta macabra película canadiense?

Vía | Xataka

http://www.genbeta.com/movil/blackberry-se-cancela-su-compra-recibe-una-inversion-millonaria-y-echa-a-su-actual-ceo
#30543
Hace unas semanas, nos hemos enterado de que el notorio colectivo hacktivista RedHack y Anonymous se asociaron para una masiva campaña de protesta denominada OpDirenis ("direnis" es la palabra turca para "resistencia").

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=l_Xn_uWMFx4

Los hacktivistas han publicado una declaración de vídeo para proporcionar detalles sobre la campaña. Destacan de nuevo el hecho de que la operación se basa únicamente en protestas físicas, no en ataques cibernéticos.

"Tanto Anonymous como RedHack instan a la gente de Turquía a hacer una protesta simple y única. Una protesta en la que nos reunimos todos en Taksim e Instabul. Una protesta donde simplemente nos juntamos y mantenemos el silencio. A partir del 5 de noviembre a las 5:00 EEST (Tiempo de Turquía) nos quedamos firmes y rectos", señalaron los activistas.

Los iniciadores de la operación esperan convencer a miles de personas para unirse a sus protestas pacíficas. En caso de que la operación falle, Anonymous y RedHack dicen que lanzarán una segunda fase de OpDirenis el 28 de mayo de 2014.

Los hackers también envían un mensaje a la policía turca, amenazando con vigilar cada movimiento suyo.

http://news.softpedia.es/Anonymous-y-RedHack-publican-una-declaracion-sobre-OpDirenis-Video-396942.html
#30544
El Ministerio de Educación solo dará este curso ayuda económica a los Erasmus que a su vez sean beneficiarios de una beca general (las destinadas a los alumnos con bajos recursos económicos). Cualquier estudiante podrá seguir optando al Erasmus (el prestigioso y exitoso programa de movilidad de estudiantes de educación superior entre los países europeos), pero si no es becario de esa ayuda general solo recibirá la parte que llega desde la Comisión Europea (una media 133 euros mensuales) y las que, en su caso, dé la comunidad autónoma (por ejemplo, 200 euros en Cataluña o 272 en Andalucía), pero no la del ministerio (el curso pasado, unos 180 euros mensuales de media).

Es decir, si no hay ayuda de la comunidad (muchas las han reducido enormemente o eliminado en los últimos años), buena parte de los alumnos verán reducido el importe de su ayuda a menos de la mitad. Entre ellos, miles de estudiantes que ya están de Erasmus en estos momentos y que contaban con ese dinero. Dos ejemplos: en la Universidad de Granada, el 31% de los Erasmus son a su vez beneficiarios de becas generales; en la Complutense, en torno al 20%; así que la reducción afectaría al 69% y 80%, respectivamente.

LEER MAS: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/04/actualidad/1383570089_271346.html

Actualizado: https://foro.elhacker.net/foro_libre/wert_rectifica_habra_ayudas_para_todos_los_alumnos_eramus_este_ano-t402230.0.html
#30545
Con cada nueva filtración sobre la NSA, disminuye la confianza que tenemos en los servicios alojados en Estados Unidos. Compañías como Facebook o Google están en el punto de mira de los usuarios, pero también de otras empresas que almacenan sus datos en nubes alojadas en EEUU. Por eso mismo, Swisscom, un ISP suizo, está preparando su propia nube, Swiss Cloud.

El objetivo es competir con Amazon y Azure para ofrecer una nube principalmente enfocada a empresas suizas, aunque no se cierran a tener clientes extranjeros. La principal ventaja sería la privacidad: al estar alojada en Suiza, los clientes de Swiss Cloud estarían protegidos por sus estrictas leyes de privacidad. Sólo permitirían acceso a los datos con una petición de un juez, el resto de peticiones sin justificar se denegarían.

Según Andreas Koenig, jefe de IT en Swisscom, la creación de Swiss Cloud responde más a una necesidad de mejorar sus sistemas y reducir costes que a las últimas revelaciones sobre la NSA. De hecho, sería un esfuerzo un poco inútil crear una nube para protegerse: aunque los servidores estuviesen blindados frente a la NSA (muy difícil) los datos viajan a través de Internet, donde la agencia campa a sus anchas.

http://www.genbeta.com/web/swisscom-prepara-swiss-cloud-una-nube-privada-fuera-del-alcance-de-estados-unidos
#30546
Noticias / ¿Podría ser ésta la nueva Nexus 8?
4 Noviembre 2013, 14:48 PM
Publicado el 4 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Como ya pasó en su momento con el Nexus 5, parece que al marketing de Google se le ha vuelto a colar en sus anuncios uno de sus nuevos dispositivos sin que se den cuenta. En este caso se trataría de una más que probable Nexus 8 según se puede deducir de las imágenes.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/Nexus8.png

No sabemos si es que lo hacen adrede, para que los usuarios y blogs en Internet se hagan eco de las "filtraciones", o si realmente ha sido un fallo. Pero el caso es que ha vuelto a ocurrir que en medio de un anuncio aparezca un dispositivo que nadie pueda reconocer como uno de los existentes hasta ahora en el catálogo Nexus de Google.

Como veis en la foto, la tablet de pequeño formato que se ve, podría ser un Nexus 7, pero no se corresponde con el formato actual y si ya han sacado la versión renovada de dicha tablet hace unos meses, no tendría mucho sentido que apareciese tan pronto una versión más.

La supuesta Nexus 8 que se ve, tiene unos bordes bastante más finos, por lo que o bien se trata de una mala foto de la tablet de Google o es como casi todo el mundo cree ya, la versión de 8″ de Nexus. Además, en la pantalla pueden verse los iconos e interfaz que corresponden con Android 4.4, por lo que eso nos daría una pista más de que se trata de un nuevo dispositivo de Google.

Ahora que el Nexus 5 está ya en el mercado y contando Google con tablet Nexus en formatos de 10 y 7 pulgadas, el que salga ahora una versión de 8 es algo natural. Debemos recordar también que LG ha recibido ya el certificado Bluetooth para la LG-V510, la tablet que todo el mundo cree que será la Nexus 8. Contando con toda esta información, ¿qué opináis, será finalmente la Nexus 8 lo que estamos viendo o es todo esto una quimera?

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2013/11/04/podria-ser-esta-la-nueva-nexus-8.html#sthash.3iiadCEO.dpuf
#30547
Robert Morris, un estudiante de Informática de la Universidad de Cornell, fue el responsable de que el "Morris Worm" infecte el 2 de noviembre de 1988 parte de las computadoras entonces conectadas a la Internet, se estima que fue el 10 por ciento.

http://www.noticiasdot.com/wp2/wp-content/uploads/2013/11/virus-morris.jpg

Tuvieron que pasar varios días de esfuerzo por parte de administradores de sistemas para "limpiar" el desorden que dejó el programa malicioso. Motivado más por la curiosidad que malas intenciones, Robert Morris creó un programa que lo ayudaría a medir el alcance de la red. Un error en la programación hizo que este se copie indiscriminadamente, causando problemas en las computadoras a las que llegaba.

En 1990, Morris fue sentenciado a tres años de carcel suspendida, 400 horas de trabajo comunitario y a pagar una multa de $10 mil.

Sin embargo, Morris ha logrado una brillante carrera como emprendedor e innovador en la informática.  Además, gracias a su creación se logró que los desarrolladores de software tengan más en cuenta la seguridad de los ordenadores. Aún se conserva el diskette que contiene el código fuente de este gusano como una reliquia informática.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=G2i_6j55bS0

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/03/el-primer-gusano-informtico-cumpli-25-aos/
#30548
Un video difundido a través de Internet muestra los radicales cambios que se pueden conseguir en las modelos con el uso del Photoshop.

http://www.youtube.com/watch?v=rjLjb9IeQlQ&feature=player_embedded

En el material, de apenas 38 segundos, se puede ver cómo una modelo cambia drásticamente con los retoques hechos digitalmente.

El video fue creado por GlobalDemocracy.com para concienciar a las personas sobre como el uso excesivo del retoque fotográfico puede acabar alterando la imagen real de las modelos en las campañas publicitarias.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/03/photoshop-como-convertir-una-linda-muchacha-en-una-exuberante-modelo/
#30549
VideoLAN está ya ultimando el lanzamiento de su versión Modern UI de su famoso reproductor multimedia VLC. En artículos anteriores ya hemos hablado de otras falsas aplicaciones de VLC para Windows 8 que no dejaban de ser imitaciones que solo buscaban sacar el dinero a los usuarios. Como el lanzamiento de la versión definitiva y final de VLC para Windows 8 y Windows 8.1 está cerca, los piratas informáticos buscan aprovechar hasta el último momento para conseguir ganar dinero engañando a los usuarios con falsas aplicaciones de VLC adaptadas para Modern UI.

La nueva aplicación, llamada "VLC for Windows 8.1" ha llegado este fin de semana a la Windows Store por un precio de 9.99 dólares. Los usuarios que compran la aplicación y la descargan se encuentran con un reproductor que, aunque reproduce algunos vídeos, está muy lejos de conseguir los resultados del gran VLC. Esta aplicación, pese a ser de pago (aspecto que no encaja con VideoLAN), tampoco ofrece una descripción completa del producto, ni imágenes acordes a las funcionalidades del reproductor. Tampoco ofrece a los usuarios una versión de prueba, es decir, aquellos que lo quieran, tendrán que pagar su precio para, finalmente, obtener una versión falsa.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/11/Falso_VLC_para_Windows_8.1-655x368.jpg

VideoLAN, la empresa desarrolladora de VLC, siempre ha ofrecido todos sus programas de forma gratuita, por lo que la versión oficial de VLC para Windows 8 y Windows 8.1 también llegará sin coste alguno a los usuarios. Aunque aún no se saben fechas concretas sobre el lanzamiento definitivo de VLC para Modern UI en Windows 8 y Windows 8.1, los desarrolladores trabajan duro para poderlo tener lo antes posible, y no falta mucho tiempo para que, finalmente, se publique en la Windows Store.

Desde SoftZone os recomendamos prestar especial atención a la hora de pagar por una aplicación que siempre ha sido gratuita. Siempre debemos comprobar en la página oficial de los desarrolladores si dicha aplicación de verdad existe y si tiene el coste que nos están ofreciendo. Parece mentira que, pese a que esto ya ha ocurrido hace algunos meses, Microsoft siga sin establecer controles más estrictos para las aplicaciones de su Windows Store.

¿Te has encontrado con más aplicaciones falsas en la tienda de aplicaciones?

http://www.softzone.es/2013/11/04/aparecen-nuevas-aplicaciones-falsas-de-vlc-para-windows-8-1/
#30550
Noticias / Bloomfits regala valores (humanos)
4 Noviembre 2013, 03:02 AM
"Regalo guía de Berlín", "necesito bici para fin de semana", "¿alguien puede recogerme a la niña del cole?". Mensajes como estos pueden encontrarse en Bloomfits, una aplicación para smartphones donde las cosas, las habilidades y los servicios se regalan porque sí.

En tiempos del reciclaje, de la segunda mano, de los trueques y los minicréditos, Bloomfist va más allá: el regalo desinteresado.

"Yo tengo algo y me sobra porque no lo utilizo, pues lo pongo a disposición de mi círculo de amistades", cuenta Pep Sánchez, un fan de esta aplicación de la generosidad hasta el punto de invertir en este modelo de negocio basado en el antinegocio. "La diferencia con otros servicios es que no se espera nada a cambio. Ese es el secreto". Pep ha ofrecido decenas de objetos, entre ellos el calientabiberones y las sillitas de su niña, que nunca volverá a usar; pero hay otra clase de servicios. "Me iba de vacaciones a Islandia y me daba rabia gastarme un dineral en ropa de abrigo para unos días. Puse el mensaje en Bloomfits y un buen amigo me la prestó".

Esta idea temeraria de Bloomfits (en inglés y español) ha salido de la mente de Santi Costa (Bonmatí - Girona, 1975). Él ha hecho el camino inverso de lo que está ambién de moda: tras diez años en Silicon Valley ha vuelto a su tierra, Girona, donde ha creado una empresa que bsuca, principalmente, el beneficio humanos; del resto ya se verá. "Estamos funcionando con el cerebro y el corazón; yo busco la satisfacción del alma", explica Costa. "El sistema nos ha inculcado la necesidad de comprar y comprar. El fin de semana vamos a los centros comerciales a consumir porque nuestro cuerpo lo necesita para sentirse bien. Es como inyectarse en vena el consumismo, por que de lo contrario tenemos mono. Pero abusamos y como sucede con los antibióticos, al final pierden su efecto. Vivimos de fuera hacia dentro y con esta aplicación quiero fomentar la vida interior para conseguir la satisfacción externa".

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/30/actualidad/1383133075_057925.html