Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30481
La nueva versión del navegador de Microsoft, Internet Explorer 11, ya está disponible para descarga en Windows 7. El nuevo software incluye varias novedades y optimiza la navegación respecto a versiones anteriores. Según sus desarrolladores ofrece un 30% más de velocidad en la carga de páginas web.

Con la llegada de Windows 8.1 hace unas semanas se estrenaba Internet Explorer 11. La nueva versión del navegador de los de Redmond busca ser la preferencia de todos los usuarios con el renovado sistema operativo y de este modo plantar cara a su gran rival en auge, Chrome de Google. De cara a abarcar un mayor número de usuarios, desde hoy está disponible para descarga en Windows 7, la plataforma de Microsoft con más usuarios en todo el mundo.

Según ha informado la compañía en su blog, los puntos clave de esta versión radican en la mejora del rendimiento, la seguridad y la privacidad. No en vano, son los aspectos más valorados por los usuarios y los que han impulsado al navegador de Google a devorar este mercado y a ostentar sus cuotas máximas de mercado por delante de IE y Firefox.

"IE11 trae la mejor experiencia de tus webs y aplicaciones de forma conjunta. Supone una experiencia rápida y fluida", aseguran sus creadores, quienes también destacan la facilidad de uso del programa en pantallas táctiles. El rendimiento que logra al navegar por la web ha sido cuantificado en una velocidad un 30% mayor a la hora de cargar webs respecto a su predecesor, con mejoras en el rendimiento de javascript, la reducción de uso de la CPU y el mejor aprovechamiento de la autonomía de la batería en portátiles.

En una comparativa con otros navegadores se muestra cómo el rendimiento en javascript es un 9% mejor respecto a IE10 y casi un 30% con el siguiente navegador analizado, Opera 17. "La nueva versión exprime al máximo las capacidades de los equipos", explican desde Microsoft. A su vez destacan las posibilidades para los desarrolladores, ya que ofrece compatibilidad con 25 nuevos o mejorados estándares web entre los que no faltan CSS3 y HTML5.

¿Conseguirá Internet Explorer remontar el vuelo gracias a esta nueva versión? Las últimas estadísticas de StatCounter han confirmado que el navegador ha frenado en parte su caída y este nuevo lanzamiento podría suponer otro espaldarazo para que vuelva a la senda del crecimiento.

Fuente: Blog IE

Descarga IE11 en Windows 7  http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/download-ie

http://www.adslzone.net/article13115-ya-disponible-para-descarga-internet-explorer-11-en-windows-7.html
#30482
Publicado el 7 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Hace unas semanas bq nos sorprendió con la distribución de la impresora 3D Replicator 2 de Makerbot, pero han querido ir más allá y acaban de presentar su nueva impresora 3D Witbox, de diseño y fabricación española.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/WITBOXprinter-bq-Black-Persp.jpg

Se trata de la primera impresora 3D española de carácter comercial y fabricación masiva, a cuya producción está dedicada exclusivamente una fábrica de bq en Navarra, mientras que la fabricación de filamento de plástico PLA se hará en Huesca.

Como habréis comprobado, el diseño de la Witbox se parece bastante al de la Makerbot, pero hay ciertos cambios y mejoras. De momento su superficie de impresión es de tamaño A4, mientras que la altura máxima es de 20 cm, esto consigue que tenga un volumen de producción de 21 x 29,7 x 20 cm, posiblemente uno de los mayores en impresoras 3D de escritorio.

La impresora Witbox tiene un diseño cerrado con una puerta frontal, lo que ofrece una serie de ventajas, entre ellas la seguridad, la reducción de ruido y el contar con un ambiente controlado, en el que un flujo de aire permite que la impresión sea más estable.

Además dispone de un curioso sistema para la alimentación del hilo, que permite que se quede dentro de la impresora y no sobresalga, lo que hace posible que la impresora sea compacta y apilable, ahorrando mucho espacio.

Su resolución en Z es de 100 micras, trabaja con PLA y dispone de un sistema de cambio rápido de hilo, lector de tarjetas SD y control directo con pantalla LCD retroiluminada. Además, como todo producto español, dispone de certificación CE y garantía de 24 meses. Una verdadera maravilla que saldrá a la venta en diciembre en tres colores, aunque queda por confirmar el precio que podría ser cercano a los 2.000 euros.

vINQulos

bq

http://www.theinquirer.es/2013/11/07/bq-presenta-la-impresora-3d-espanola-witbox.html#sthash.ifyuMsiy.dpuf
#30483
Cuando me encuentro este tipo de noticias no puedo evitar recordad la película "Minority Report", donde al entrar en cualquier tienda o incluso en el metro un dispositivo hacía un escáner de retina para ofrecer publicidad subliminal personalizada. En este caso se trata de la famosa cadena de supermercados inglesa Tesco, la cual ha instalado cámaras de reconocimiento facial de nombre OptimsEyes a la entrada de algunos de sus supermercados, cuya función de momento es reconocer nuestros rasgos principales (sexo y edad aproximada) para ofrecernos publicidad segmentada.

Si pensamos en el ámbito estrictamente tecnológico, esta iniciativa de Tesco es un avance realmente grande. El reconocimiento facial puede identificar fácilmente el sexo y la edad de las personas, aunque si tal y como dicen está orientado a ofrecer publicidad segmentada habrá que ver con qué eficacia es capaz este reconocimiento facial OptimsEyes de saber a qué sector de la población pertenecemos.

http://hardzone.es/wp-content/uploads/2013/11/Tesco.jpg

Eso sí, ahora viene la cara B de la moneda, y es que este tipo de tecnologías son bastante controvertidas por el hecho de que están captando nuestras caras al entrar en las tiendas, algo que seguramente vaya en contra de la ley de protección de datos y de la privacidad. Además la tienda, con esto, sería capaz de controlar quién entra y quién sale de su tienda, pudiendo almacenar la cantidad de veces que vamos, lo que compramos y un largo etcétera. Con todo el revuelo que está habiendo en los últimos tiempos con respecto a las espías de la NSA y demás cosas de esta índole, seguramente no haya sido el mejor momento para Tesco de anunciar esta tecnología, aunque al menos lo han hecho y no lo han mantenido en secreto, que ya es algo.

A continuación, un vídeo que muestra cómo funciona esta tecnología de reconocimiento facial para ofrecer publicidad segmentada:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wvfe8tlhsNA

Vía V3.

http://hardzone.es/2013/11/07/el-reconocimiento-facial-al-entrar-las-tiendas-ya-es-real/
#30484
Publicado el 7 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Desde que Disney compró la división de videojuegos Lucasarts como parte de su compra de Lucasfilms el año pasado no se había producido ningún movimiento en el terreno de los videojuegos ambientados hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana, pero ahora aparece "Tiny Death Star", un título simpático que nos hará retomar el gusto por la estética pixelada.

"Tiny Death Star" es el primer videojuego ambientado en el universo Star Wars que aparece desde que la franquicia es propiedad de Disney tras la compra efectuada el año pasado y que acompañó al anuncio del rodaje de una nueva trilogía de "La guerra de las galaxias" que comprendería los Episodios VII, VIII y IX de los que se está haciendo cargo el director J.J. Abrams.

Este videojuego se ha desarrollado en colaboración con la compañía NimbleBit, autora del título "Tiny Tower". En esta ocasión los jugadores en lugar de un edificio deberán proceder a lo que posiblemente constituya el sueño de toda una generación: construir tu propia Estrella de la Muerte. Si esto no era ya suficientemente atractivo hay que sumar que "Tiny Death Star" es gratuito y ya está disponible para descagar en los sistemas operativos iOS, Android y Windows Phone.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/star-wars.jpg

Ya en abril te contamos aquí en The Inquirer que Disney había procedido a cerrar la división Lucasarts, lo que supuso cancelar algunos proyectos que estaban en marcha desde hacía tiempo como "1313″ pero también se informó de que desde ese momento se licenciaría el desarrollo de videojuegos con estudios independientes, como acaba de suceder.

vINQulo

Joystiq

http://www.theinquirer.es/2013/11/07/el-primer-videojuego-star-wars-de-la-era-disney-ya-esta-disponible-y-es-gratuito.html#sthash.9AhG2NLX.dpuf
#30485
Hay dos cosas que provocan el descontento de los usuarios de Google: cuando se cambian los comentarios de YouTube y cuando algún servicio se integra con Google+. Hoy tenemos las dos cosas. La compañía de Mountain View ha renovado el sistema de comentarios de YouTube integrándolos con las discusiones de Google+.

De esta forma el orden de los comentarios cambia: veremos primero los que hayan escrito las personas que tengamos en los círculos de Google+, los que haya publicado el autor del vídeo o los que formen parte de una conversación muy activa. También podemos mencionar a nuestros contactos de la red social de Google, en un modo de querer invitarlos a la conversación.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bVGp8Z8Yb28

Los comentarios también se pueden publicar de forma privada entre círculos cerrados de personas, y si somos de los que moderamos los comentarios uno a uno ahora tendremos herramientas para hacerlo automáticamente bloqueando ciertas palabras o personas.

Viéndolo desde cierto punto de vista las novedades no están nada mal: dan mucha más flexibilidad para comentar y para moderar. Lo malo es que los comentarios de YouTube son una auténtica jungla en muchos canales, e intentar cambiar esa jungla siempre ha supuesto el enfado de muchísimos usuarios. De momento los comentarios más votados del vídeo que he incluido en esta entrada lo demuestran con insultos que prefiero no copiar aquí, y con casi el 90% de votos negativos. Comprobadlo vosotros mismos.

Vía | Blog oficial de YouTube

http://www.genbeta.com/web/crucemos-los-dedos-youtube-estrena-un-sistema-de-comentarios-basado-en-las-conversaciones-de-google
#30486
Más de la mitad de los consultados en un estudio de Fortinet consideran que el uso de las tecnologías portátiles como Google o los smart watches se generalizará en el trabajo.

Fortinet ha publicado los resultados de su investigación sobre el uso de nuevas tecnologías en las empresas. Los datos revelan la tendencia de los trabajadores que pertenecen a la Generación Y a contravenir las políticas corporativas relativas al uso de sus propios dispositivos, cuentas personales de almacenamiento en la nube y nuevas tecnologías como los smart watches, Google Glass y automóviles conectados, lo que supone un incremento del 96% en España (42% a nivel mundial) de los datos recogidos el año pasado.

La investigación, hecha 20 países entre trabajadores de edades comprendidas entre los 21 y los 32 años, refleja una alarmante propensión a ignorar las medidas dirigidas a proteger al trabajador y a la compañía. Así, el 40% de los jóvenes españoles (frente al 36% a nivel mundial) que utiliza su propia cuenta de almacenamiento en la nube (por ejemplo, DropBox) con fines laborales ha señalado que no acataría una norma que le impidiera hacer uso de su cuenta. Respecto a tecnologías emergentes, como Google Glass o los smart watches casi la mitad (49% en España, 48% a nivel mundial) infringiría cualquier política que prohibiera su uso en el trabajo.

Sobre la pregunta de cuánto tiempo tardarán en incorporarse las nuevas tecnologías portátiles, como los smart watches y las Google Glass al entorno laboral, un 25% de los encuestados españoles señaló que `inmediatamente´ frente al 16% a nivel mundial. Asimismo, un 37% de los jóvenes españoles confirmó que lo haría en cuando el precio baje. Sólo un 5% de los españoles, 8% en todo el mundo, contestó que estas tecnología no llegarán a popularizarse.

En España, un 43% de los encuestados que son usuarios de servicios de almacenamiento en la nube declararon que confían en la nube para guardar sus datos personales (32% a nivel mundial), y sólo el 4% admitió que no confía en ellas (6% a nivel mundial).

A la pregunta acerca de si sus dispositivos habían resultado comprometidos y el impacto resultante, más del 60% de los encuestados españoles (55% a nivel mundial) señaló que había sufrido un ataque en sus propio PC o portátil, y casi la mitad de ellos confesaron que había impactado en su productividad y/o pérdida de datos personales y/o corporativos. Los ataques tuvieron menor incidencia en los smartphones, un 77% declaró que nunca había sufrido un ataque y la pérdida de datos afectó al 8% de ellos. Respecto a las tablets, el 19% del total de la muestra había sido atacada (22% en España) con mayores consecuencias, ya que un 61% de ellos impactaron significativamente en el trabajo (48% en España).

http://www.ciospain.es/industria-y-utilities/el-51-de-los-jovenes-trabajadores-espanoles-incumpliria-la-normativa-sobre-el-uso-de-dispositivos-personales
#30487
La denominación "Certificado por la NSA" no sólo ha dejado de inspirar confianza, sino todo lo contrario.

Diario TI 07/11/13 8:28:42
La publicación estadounidense especializada en tecnología militar y aeroespacial, Military & Aerospace Electronics, escribe que la desconfianza internacional contra la industria criptográfica estadounidense está creando problemas para contratistas de la defensa.

A modo de introducción, la publicación escribe que, por ejemplo, las tecnologías civiles del ámbito de la comunicación móvil (smartphones), procesamiento de datos (tabletas) y cámaras digitales exceden actualmente con creces las alternativas desarrolladas por los contratistas tradicionalmente asociados al Pentágono. Una de las pocas áreas en que la industria de la defensa conserva su posición de vanguardia es la seguridad de la información y cifrado. Estas tecnologías son necesarias en todo el mundo para impedir el acceso de intrusos a información de importancia crítica.

La causa ha sido, fundamentalmente, que en el extranjero se ha confiado en la tecnología de seguridad estadounidense. Así, las TI certificadas por el Pentágono han constituido un argumento convincente en el mercado internacional.

Las revelaciones iniciadas en junio pasado por el filtrador Edward Snowden dieron inicio a un proceso en que se ha ido desmoronando tal confianza, que está siendo sustituida por desconfianza y recelo.

Claro está, la garantía de certificación por el Pentágono implica, en la práctica, de la certificación es otorgada por la NSA.

La publicación escribe: "La impresión extraoficial es que gobiernos en todo el mundo -aunque históricamente hayan sido aliados de Estados Unidos- prefieren no usar tecnologías de la información y cifrado desarrolladas en Estados Unidos, por temor a que la NSA haya instalado puertas traseras en estos sistemas, con el fin de fortalecer su capacidad de inteligencia internacional".

Otro elemento fundamental es que poco importa si la NSA instala o no puertas traseras: La seguridad se basa en la confianza; y cuando esta se pierde, los usuarios eligen proveedores que no dependan de que la NSA certifique sus productos y servicios. "En otras palabras, estamos hablando de países que no sean Estados Unidos".

La publicación agrega que un posible incremento de la desconfianza internacional frente a las soluciones y servicios estadounidenses de seguridad de la información y cifrado agudiza los problemas que desde ya enfrenta la industria de la defensa de ese país. "Indudablemente, las subvenciones hechas con cargo al fisco serán reducidas a largo plazo, y la imprevisibilidad presupuestaria hace difícil planear a corto plazo. Al no poder confiarse en el mercado exportador, estamos verdaderamente en problemas", concluye Military & Aerospace Electronics.

http://diarioti.com/peligra-el-futuro-de-la-industria-criptografica-estadounidense/70519
#30488
La Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) ha informado de la condena al propietario de la web de enlaces Bajatetodo.com a pagar 21.000 euros y a no poder administrar más páginas web en un plazo de tres años. La jueza ve una actividad ilícita en el citado sitio.

Nueva sentencia en contra de un administrador de páginas web de enlaces en España. A pesar de que la mayoría de las mismas han quitado la razón a la industria cultural y entidades gestoras de derechos de autor demandantes, en esta ocasión conocemos un caso contrario.

En concreto es la dictada por la titular del juzgado de lo penal número cuatro de Castellón, Tomasa Olivas. En ella se condena a David León Marín, propietario de Bajatetodo.com (y otras cinco webs similares) a 18 meses de cárcel, 21.000 euros de multa que indemnizarán a Promusicae, compañías de cine y aDeSe (videojuegos) y los citados tres años sin poder ejercer "cualquier actividad relacionada con la creación y gestión de webs".

La acusación señalaba que en las webs "se ponían a disposición de los usuarios de internet contenidos protegidos por los derechos de propiedad intelectual sin la autorización de sus legítimos titulares con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros". Asimismo, en la sentencia se aclara que "no se trata de valorar si el contenido al que acceden es ilícito, sino de valorar su actividad, es decir, si con su actividad los acusados realizan un acto de comunicación pública".

En este sentido indica que la web "ponía a disposición de manera directa la descarga a través de su intervención técnica y tras haber indexado, clasificado y comentado las obras". Desde la FAP defienden que la decisión de la magistrada está en línea con otras sentencias favorables a su causa, a pesar de que las mismas han sido sentencias de conformidad.

José Manuel Tourné, director general de la FAP, se ha congratulado por la sentencia porque en su opinión ratifica que "enlazar es un acto de puesta a disposición del usuario de internet de contenidos ilícitos y ser considerado como un delito continuado contra la propiedad intelectual".

Fuente: Europa Press

http://www.adslzone.net/article13103-condenan-al-responsable-de-una-web-de-enlaces-a-no-poder-abrir-mas-paginas-en-3-anos.html
#30489
Nos guste o no, los smartwatches acabarán por ser un dispositivo prácticamente imprescindible en nuestra vida diaria. Aunque no te veas con uno de ellos, llegará el momento en el que querrás uno a pesar de decir que los relojes solo son para ver la hora. Seguro que conocéis alguna persona que piensa así (incluso vosotros mismos), pero este tipo de personas es el mismo que afirmaba que los smartphones no tenían futuro. En este artículo encontraréis 6 razones por las que querréis un smartwatch en vuestra muñeca. Atentos.

Si estáis en contra de los relojes inteligentes, echad un vistazo a la siguiente infografía creada por MobileShop.eu en la que trata de dar 6 razones por las que querremos un smartwatch dentro de poco, intentando convencer así a los más reacios.

LEER MAS: http://smartzona.es/2013/11/07/por-que-deberias-comprarte-un-smartwatch/
#30490
Para unos son muchas y para otros pocas. Depende de cómo se lean las cifras. El Centro Nacional de Inteligencia asegura que del total de líneas telefónicas que existen en España -aproximadamente 66 millones- «sólo» son intervenidas, y, por tanto, susceptibles de escucha, en torno a un millar. Y siempre, según intentó garantizar ayer el director general del centro en el Congreso, previa autorización judicial.

Félix Sanz Roldán insistió en que todas las actuaciones del CNI se ajustan siempre a la ley y añadió, además, que está seguro «al 99,9%» de que las comunicaciones del presidente del Gobierno -y otras personalidades- no han sido interceptadas, como podría sospecharse de las revelaciones de Snowden y de lo que aseguran haber padecido otros líderes políticos.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/espana/2013/11/07/527aef00684341880a8b4578.html?a=d4f1963deb1c96ba09a7d533aa08aa24&t=1383810845