Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30451
Micah F. Lee, un trabajador de la Electronic Frontier Foundation (EFF), está pasando por un mal trago. Canonical, la responsable de la distribución de Linux Ubuntu, le ha enviado una carta solicitándole que retire su nombre de la web y el dominio FixUbuntu.com para que así deje de infringir el copyright.

Lo que en un principio parece una simple defensa de la marca registrada Ubuntu puede tener más implicaciones en segundo plano: FixUbuntu es una página que critica a Ubuntu por la falta de privacidad que tienen sus preferencias activadas por defecto, y eliminar tanto el dominio como el nombre Ubuntu de la página es prácticamente dejarla sin utilidad.

En esta instancia no podemos darle permiso para utilizar la marca de Ubuntu en su sitio web y en su dominio ya que podría llevar a confusión o malinterpretación, pensando el público que estaría asociado con Canonical o Ubuntu.

Es por eso que Micah ha decidido responder al comunicado a través de sus abogados alegando que no es ilegal utilizar una marca registrada para opinar sobre ella en un sitio sin objetivos comerciales, poniendo la primera enmienda de los Estados Unidos encima de la mesa:

Ni el Sr. Lee ni otro miembro del público tiene que buscar vuestro permiso antes de empezar una expresión protegida y constitucional.

De momento Micah ha retirado el logotipo de Ubuntu de su página, pero queda a la espera de recibir una respuesta a su carta para ver si desde Canonical toman medidas más duras. No es una buena imagen que digamos para una compañía que defiende, ante todo, una filosofía abierta del software.

Vía | Muktware

http://www.genbeta.com/actualidad/canonical-reclama-a-un-trabajador-de-la-eff-que-retire-su-nombre-a-una-web-critica-con-ubuntu
#30452
Aunque muchos usuarios utilizan sus discos duros virtuales para adjuntar archivos de gran peso en sus correos hoy os presentamos una nueva herramienta muy útil en estos casos. Se trata de Mailbigfile, servicio online que nos permitirá subir archivos de hasta 2 GB y adjuntarlos en forma de enlace en nuestros correos electrónicos.

Nuestros compañeros de Redeszone.net analizan el funcionamiento de Mailbigfile. Se trata de un servicio en la nube orientado a quienes adjuntan archivos de gran tamaño en sus emails dado que servicios como Gmail u Outlook lo limitan considerablemente.  Gracias a su funcionalidad se presenta como una solución algo más cómoda que el tener que recurrir a servicios como Dropbox o MEGA y compartir desde ahí los archivos.

En total podremos adjuntar de forma gratuita hasta 5 archivos cuyo tamaño total no exceda los citados 2 GB. Una de sus grandes ventajas es que el servicio no nos obliga a registrarnos, un paso que si bien no es excesivamente complicado de llevar a cabo sí otorga algo más de fluidez a esta plataforma. Tan solo tendremos que aportar los archivos a enviar a nuestros contactos y su respectiva dirección de correo.

Tras subir los archivos a los servidores del servicio (el tiempo dependerá del tamaño de éstos) el destinatario recibirá un correo electrónico con los enlaces correspondientes. Asimismo, cabe señalar que éste dispondrá de un máximo de 10 días para descargarlos. Pasado este tiempo los administradores de Mailbigfail los eliminan de forma permanente.

Por otro lado, el servicio también ofrece planes de pago para aquellos que vayan a utilizar la plataforma con asiduidad. Esta versión Pro nos permitirá adjuntar archivos de hasta 4 GB y el tiempo que permanecerán en los servidores ascenderá a un mes.

Si bien las posibilidades que encontramos en Mailbigfail ya la ofrecen otras plataformas en la Red, destaca por la gran sencillez para su utilización. Tan solo bastará con arrastrar los archivos a su página y se subirán de forma automática. ¿Qué otras alternativas preferís a la hora de adjuntar archivos de gran tamaño en vuestros correos electrónicos?

http://www.adslzone.net/article13083-mailbigfile--la-solucion-para-adjuntar-archivos-de-hasta-2-gb-en-nuestros-correos.html
#30453
Publicado el 9 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Ya hemos visto como las grandes multinacionales como Sony, Samsung y en breve también Google y Apple, tienen un interés especial en desarrollar smartwatches. Pero por ahora todo lo que hemos visto queda lejos de lo que muchos esperamos de un reloj inteligente, que sea independiente y versátil. El Vapirius AX2 Comet podría ser lo que estábamos buscando.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/vapiriusax2comet.jpg

Al igual que el i'mWatch, el Vapirius AX2 Comet es de origen italiano, pero en este caso tenemos un smartwatch totalmente funcional por su cuenta y compatible con todo tipo de aplicaciones Android. Aunque puede vincularse a un smartphone, por sí sólo funciona con Android ICS y es totalmente compatible con Google Play y las aplicaciones de Google directamente de fábrica.

Esto supone una gran ventaja con respecto a otros dispositivos como el SmartWatch 2 o el Galaxy Gear, que si no cuentan con un smartphone a su lado se ven claramente mermados en sus funciones. El Vapirius AX2 Comet al contrario es totalmente funcional sin necesidad de otros dispositivos.

Además el Vapirius AX2 Comet dispone de un SoC MediaTek MTK6517 con CPU dual a 1,2 GHz y 512 MB de RAM. Su pantalla táctil TFT capacitiva de 1,54″ 260K colores y resolución 240 x 240. No está nada mal para lo poquísimo que ocupa: 42 x 47,4 x 12,3 mm y 70 gramos de peso.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/vapiriusax2comet21.jpg

Dispone también de Wi-Fi 802.11 b/g, Bluetooth, GPS, acelerómetros y cámara de 2 MP. Cuenta además con vibración, micrófono y altavoces integrados, incluso ranura para tarjetas SIM 3G con soporte GSM de 4 bandas y W-CDMA de 3 bandas, por lo que puede usarse prácticamente en cualquier parte del mundo.

La batería del Vapirius AX2 Comet es de 400m Ah y se recarga por microUSB. Por otro lado su memoria interna de 4 GB y está disponible  por 350 euros en 5 colores, con un diseño bastante mejor que el Galaxy Gear de Samsung.

vINQulos

WatchMobilePhone

http://www.theinquirer.es/2013/11/09/vapirius-ax2-comet-quiere-ser-el-smartwatch-que-realmente-esperabamos.html#sthash.fYXhi15s.dpuf
#30454
Los hackers de Anonymous dicen que se infiltraron en los ordenadores personales y los dispositivos móviles de Giuseppe Scopelliti, político italiano y miembro del partido del Pueblo de la Libertad, quien también es presidente electo actual de la región de Calabria. Al parecer, esta es sólo la primera de una serie de filtraciones dirigidas a los gobiernos regionales italianos.

La filtración parte de una campaña denominada Operación Italia. Los aproximadamente 1.000 documentos filtrados en esta ocasión están relacionados con la mafia, las drogas y la corrupción, según los hackers. Los archivos incluyen correos electrónicos supuestamente pertenecientes a Scopelliti y miembros de su personal.

Anonymous acusa a Scopelliti de no hacer nada para detener las actividades de la mafia de Calabria.

"Esto es sólo el comienzo. El pueblo de Italia tienen el derecho a saber en qué está involucrado el Gobierno, especialmente cuando se trata de guerras de la mafia y la corrupción en la región", escribieron los hacktivstas en cyberguerilla.org.

Los hackers dicen que el presidente de Calabria es sólo su primer blanco. Los líderes de regiones como Lombardia, Toscana, Campania, Sicilia y Puglia son los siguientes.

"Mientras que no estamos contentos con la política de muchos gobernadores, especialmente cuando se trata de proteger la mafia, la corrupción y la caída económica, hemos llegado a esto – fuimos capaces de infectar la mayoría de los ordenadores personales en las administraciones regionales, principalmente de los presidentes de Calabria, Lombardia, Toscana, Campania, Sicilia y Puglia", dijeron los hacktivistas.

En las últimas semanas, el mismo grupo ha atacado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia, el Ministerio de Economía del Polonia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania. Algunas de estas organizaciones han confirmado que sus sistemas han sido hackeados.

Es probablemente seguro decir que este equipo afiliado a Anonymous está entre los más importantes cuando se trata de filtraciones relacionadas con los gobiernos.

http://news.softpedia.es/Hackers-de-Anonymous-filtran-documentos-del-Gobierno-italiano-relacionados-con-la-mafia-y-la-corrupcion-398702.html
#30455
El vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, cambió hace poco la configuración del marcapasos que lleva implantado para que nadie pudiese manipularlo remotamente. Cheney lo explicaba, a finales de octubre, en una entrevista para la cadena CBS donde aseguró que creía posible que un grupo terrorista tratase de asesinarlo "hackeando" su marcapasos.

Las declaraciones de Cheney han dejado a más de uno clavado en el sofá, especialmente a los cuatro millones de personas que, como él, llevan marcapasos. Aunque hace años que se habla del peligro de que hackers maliciosos asalten dispositivos médicos implantados en cuerpos humanos, hasta ahora se tomaba más como ciencia-ficción que realidad. Pero esto acabó: la Agencia gubernamental norteamericana para la Alimentación y las Drogas emitía este verano una circular donde conminaba a los fabricantes de dispositivos médicos a mejorar su seguridad.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/09/527cabc368434126528b4573.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/los_dispositivos_medicos_podran_ser_protegidos_contra_los_hackers_utilizando-t399465.0.html;msg1887628;topicseen#msg1887628
#30456
Una nueva investigación promete avances en el rendimiento de las redes inalámbricas. Tras años de investigación nace una pequeña empresa con un ambicioso objetivo, que pasa por lanzar al mercado una tecnología capaz de duplicar el rendimiento de redes como el WiFi a través de un innovador sistema.

El proyecto que se inició en la Universidad de Standford años atrás va camino de conseguir resultados comerciales. Kumu Networks es el nombre de la startup creada por estudiantes y profesores de dicha universidad que pretenden llevar a la práctica los resultados de sus estudios y mejorar así las capacidades de las redes inalámbricas.

Así funciona la tecnología

Su sistema emplea un generador de ondas que en el momento de envío de un paquete de datos introduce una señal capaz de anular las interferencias que genera el propio emisor o receptor. Para que esta tecnología funcione precisa de un hardware propio y un algoritmo especial desarrollado en sus investigaciones.

La prioridad del equipo pasa por aplicar su tecnología a las redes WiFi en su estándar 802.11ac. No en vano, con su sistema de interferencias destructivas controlado en el emisor y en el receptor de radio, consigue duplicar el ancho de banda de estas redes, algo que sería muy bien recibido por las compañías de telecomunicaciones, que ya se han comenzado a interesar por su producto.

A lo largo de 2014 iniciarán el periodo de pruebas en condiciones reales con algunos operadores, por lo que podemos esperar su aplicación a medio plazo, quizá a partir de 2015. Igualmente, en un futuro se espera que este sistema se pueda aplicar a otras tecnologías inalámbricas y mejorar así sus capacidades.

Fuente: XatakaOn

http://www.adslzone.net/article13093-la-tecnologia-que-permitira-duplicar-el-rendimiento-de-las-redes-wifi.html
#30457
Es verdad que conseguir una pizza a estas alturas no es una cosa demasiado difícil. Basta con descolgar el teléfono o entrar en internet, y en cinco minutos tienes resuelta una cena improvisada sin tener que esforzarte mucho.

Pero la cosa podría llegar a ser aún más simple. Tanto, que parece una broma: aprieta un botón y te envían una pizza a casa. Y ya está, un solo botón. Suena a gag de dibujos animados, pero no lo es. El botón existe y está siendo testado ya.

PiePal es el nombre de este invento, fabricado con una impresora 3D, que ha creado la agencia digital iStrategyLabs y que parece el botón de emergencia del panel de mandos que maneja Homer Simpson en su trabajo en la central nuclear. Insistimos: todo suena a broma, pero no lo es.

PiePal, en colaboración con una cadena de pizzerías

iStrategyLabs ha colaborado para el desarrollo de PiePal con una cadena de pizzerías que trabaja con la recepción y envío de pedidos a través de internet. El botón por tanto funciona con conexión wifi, y está conectado a la cuenta de usuario de su dueño. De esta forma, la pizzería ya conoce tanto la dirección como la pizza preferida del cliente.

http://vimeo.com/78796518

Así que solo queda girar el botón, seleccionar el número de pizzas que queremos (entre 1 y 5) y pulsar. Cuando los leds del botón se iluminen sabremos que la orden se ha recibido correctamente, a modo de email de confirmación. "Y ahora ya puedes relajarte, porque tu pizza ha sido encargada, y no has tenido que hablar con nadie".

Los ingenieros que han creado PiePal aún están puliendo algunos detalles, pero ya están buscando voluntarios que quieran probar el invento y ayudar a mejorarlo. Si las pruebas y el desarrollo continúan, PiePal podría estar pronto a la venta. Quizá te parezca que no tiene una gran utilidad. Bien, es cierto. Pero hay que reconocer que conseguir una pizza con solo apretar un botón suena muy bien.

Drones para repartir cerveza

Decíamos que en lo que concierne al reparto de comida a domicilio, y en concreto de pizzas, que son las reinas del sector, parece que el proceso esté todo lo optimizado que puede llegar a estar. Pero no hay que descartar posibles (y ciertamente  curiosas mejoras). El botón PiePal es una de ellas.

Otra fue puesta en escena este verano: ¿quién necesita repartidores si puede utilizar pequeños helicópteros para hacer llegar las pizzas a los clientes? Algo así debieron pensar los responsables de esta idea, aunque de momento, fue una acción solamente promocional.

Pero no son los únicos que han tenido la feliz idea de saltarse el componente humano para repartir, en este caso, bebidas: en el festival OppiKoppi, que se celebró en Sudáfrica el pasado agosto, se utilizaron drones para distribuir cerveza entre los asistentes. Solo había que pedirla a través de una app en el móvil y el robot volador la dejaba caer sobre el punto en el que estaba el cliente, al que localizaba gracias a su GPS. La dorada bebida caía del cielo, literalmente.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=janur7RJwm0

Un botón para pedir una pizza y un robot que proporcione la cerveza. Es decir, todo lo necesario para conseguir la cena perfecta (poco sana y sofisticada, es cierto, pero deliciosa) sin tener que interaccionar con otro ser humano. No es muy recomendable acostumbrarse, pero para una noche de aislamiento voluntario, no está nada mal.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-09/pizza-a-domicilio-con-solo-apretar-un-boton-y-drones-que-te-traen-cerveza_52003/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/dominoacutes_pizza_prueba_un_sistema_de_entrega_a_domicilio_mediante_minihelicoptero-t391796.0.html;msg1858304;topicseen#msg1858304
#30458
Las memorias USB son muy prácticas para llevar cualquier tipo de archivo y programa en ellas. Desde llevar fotografías o documentos hasta llevar en ellas instalado un sistema operativo completo, una memoria USB nos puede ayudar a evitar muchos problemas cuando vamos a utilizar un ordenador que no es el nuestro propio. En este artículo os vamos a comentar una serie de aplicaciones que recomendamos como imprescindibles desde SoftZone para llevar en una memoria USB.

Los programas que vamos a incluir en nuestra aplicación son programas que, probablemente, utilicemos día a día. Nos vamos a centrar en aplicaciones portables y compatibles con todos los sistemas operativos de Windows ya que, si utilizamos una aplicación con dependencias puede que no funcione correctamente en el dispositivo. Todas las aplicaciones que os contamos a continuación son totalmente compatibles, funcionales y, sobre todo, gratuitas.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/11/09/aplicaciones-imprescindibles-para-llevar-en-una-memoria-usb/
#30459
El navegador de Mozilla tendrá perfiles compartidos entre la versión Modern UI de Windows 8 y la de escritorio. De esta manera se podrán compartir marcadores, preferencias, extensiones, contraseñas, historial, etc... ya utilices una versión táctil o la versión con teclado y ratón. Como vemos Firefox sigue mejorando para convertirse en uno de los mejores navegadores que existen actualmente.

Hasta hace bien poco la versión Metro de Firefox que estaba diseñada para ser utilizada en dispositivos táctiles estaba totalmente separada de la versión de escritorio tradicional. Para compartir perfiles se tenía que realizar una sincronización entre dispositivos, como actualmente se realiza en muchos navegadores.

Pero parece ser que a los usuarios no les hacía mucha gracia y han escuchado a sus clientes. A partir de ahora Firefox compartirá perfiles y así, cuando se utilice uno de ellos, prácticamente todo se quedará guardado en el otro y para hacer todo más fácil al usuario.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/11/metro-screenshot-2-big1-655x368.png

Ventajas e inconvenientes

Compartir perfil tiene gran cantidad de ventajas y algún que otro inconveniente en Firefox. Las ventajas están claras. Tener un único perfil permite tener en dos dispositivos los mismos marcadores, los mismos favoritos, dejar guardadas las contraseñas, compartir cookies, etc.

En cuando a la desventaja principal es que no se podrán usar a la vez. Aunque la verdad, sería un poco raro que alguien quisiera utilizar en un dispositivo con teclado y ratón la versión táctil y viceversa. De todas formas, si se quiere hacer esto, o si es totalmente necesario ejecutar los dos al mismo tiempo se puede forzar el uso de un perfil diferente desde los ajustes de perfil del navegador de escritorio.

¿Qué os parece que se puedan compartir perfiles entre diferentes versiones del navegador?

Fuente: Brian Bondy

http://www.softzone.es/2013/11/09/firefox-tendra-perfiles-compartidos-entre-modernui-y-escritorio/
#30460
Publicado el 8 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

No será, desde luego, un dispositivo para un gran número de usuarios como sus hermanos más pequeños, pero no cabe duda que tanto en entornos profesionales como de ocio un tablet de 20 pulgadas puede ser un gran aliado. La pega es que con el precio que Panasonic le ha puesto a su último juguete serán más bien los primeros quienes puedan permitírselo. Como no podía ser menos para no perder detalle gráfico en una pantalla tan enorme la resolución deja bien atrás el 1080p para auparse al olimpo de las 4K.

Smartphone, phablet, tablet de 7 pulgadas, tablet de 10 pulgadas y Panasonic de 20 pulgadas con pantalla 4K. Serían los "hermanos Dalton" de los tablets con la incorporación de este dispositivo que abulta tanto por su tamaño como por su precio, $6.000.

La marca nipona lo mostró en la feria CES a comienzos de año pero ya ha comenzado a venderse. Con una pantalla en formato 15:10, funcionando sobre Windows 8.1 Pro, con un procesador Intel Core i5 a 1,8 Ghz y con procesador gráfico Nvidia GeForce, con 8 Gb de memoria RAM y disco duro de estado sólido de 256 Mb parece que la mayor parte del precio se va en esa gigantesca pantalla (para un tablet, es como llevar un monitor de ordenador a cuestas) que además hace gala de la resolución 4K que está poco a poco convirtiéndose en el estándar superior de la imagen.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/Panasonic-Tablet-4K.jpg

La pantalla presenta una resolución de 3.840×2.560 píxeles en un dispositivo que pesa 2,400 kilos y que a pesar de que hay tamaño de sobra para llenarlo de baterías por todas partes se ha tratado de no incrementar el peso y apostar por la ligereza del conjunto (1,24 cms. de grosor) con lo que sólo tiene una autonomía de dos escasas horas, quizá decepcionante para las 8/10 horas que podría aguantar un tablet medio con pantalla de 10 pulgadas pero si tenemos en cuenta que Panasonic ha pensado en usuarios muy concretos (demostraciones, profesionales de la imagen y el diseño...) es probable que con ese tiempo de autonomía sea más que suficiente.

Además de Bluetooth y WiFi presenta un puerto USB 3.0, ranura para tarjetas SDXC y cámara frontal con resolución 720p. Pensando además en la seguridad cuenta con unas protecciones de goma capaces de resistir caídas desde 18 cms. en los bordes (estando apagado) y de hasta 45 cms. en la parte trasera (estando encendido).

vINQulo

Panasonic

http://www.theinquirer.es/2013/11/08/panasonic-tiene-un-tablet-de-20-pulgadas-con-pantalla-4k-y-lo-vende-por-6-000.html#sthash.1JQ3t7Sy.dpuf