Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30441
Google ha eliminado la barra negra de navegación a la que estábamos acostumbrados en los últimos años, y decidió reemplazarla con un nuevo menú desplegable.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Bring-Back-the-Black-Google-Navbar-with-a-URL-Hack.png

Sin embargo, la barra tradicional no ha desaparecido del todo y aún es posible utilizarla, sin instalar ninguna extensión o script, con un simple hackeo en la URL.

Según informa Google Operating System, al añadir simplemente "?noj=1" o "?noj=0" después de la dirección URL de Google aparecerá de vuelta la barra negra de navegación. Esto también funcionará con "&noj=1" o "&noj=0" si tienes otros parámetros en la URL.

Sin embargo, la modificación de la URL no es ninguna solución permanente. Por un lado, es temporal, ya que la barra negra se muestra sólo si utilizas dicho parámetro. Y también desactiva Google Instant, lo que sugiere que sirve mejor para los visitantes con navegadores viejos.

http://news.softpedia.es/Recupera-la-barra-negra-de-navegacion-de-Google-con-una-modificacion-en-la-URL-398708.html
#30442
El viernes 22 de Noviembre sale a la venta en España la nueva joya de Microsoft, la videoconsola next-gen Xbox One. Si teníais pensado comprarla y que ésta empezara a funcionar desde que la conectarais estáis equivocados: es necesario conectarla a Internet e instalar una actualización para que la Xbox One comience a funcionar. Microsoft sigue haciendo de las suyas para obligar a los usuarios a conectar la Xbox One a Internet.

Según explicó Albert Penello, uno de los responsables de Xbox One, "Funcionalmente se podrá hacer muy poco con la Xbox One si no se instala la primera actualización de software". Para nosotros esta afirmación deja clarísimo que si no se instala esta actualización, no podremos disfrutar de todo lo que ofrece la Xbox One. "Muchas de las aplicaciones llegarán con esta actualización del día uno, dado que cuando fabricamos la consola no estaban ni siquiera completas. Necesitáis instalar esta actualización, ya que de hecho no es algo que sea opcional".

http://hardzone.es/wp-content/uploads/2013/05/microsoft-presenta-la-xbox-one-caracteristicas-tecnicas-finales.jpg

Así pues, según explican, las Xbox One que fabrican no salen de la factoría con la última versión de software, es necesario que el usuario conecte la Xbox One a Internet y que instale la primera actualización, ya que de lo contrario los usuarios ni siquiera podrán jugar a los juegos de la consola. Recordad: si os compráis la Xbox One en el momento de su lanzamiento, debéis conectar la consola a Internet e instalar la primera actualización. Microsoft vuelve a salirse con la suya.

Fuente: Engadget.

http://hardzone.es/2013/11/10/xbox-one-funcionaran-al-100-sin-instalar-la-primera-actualizacion/
#30443
Toshiba TEC Spain ha lanzado por fin en España la impresora e-STUDIO 360LP, la primera capaz de reutilizar el mismo papel hasta cinco veces, y con la que la compañía pretende "reducir costes y contribuir al medio ambiente".

Este equipo se ha presentado en Madrid y, según Miguel Sarwat, director de Marketing y Comunicación de Toshiba TEC Spain, el objetivo es ahorrar, en relación a las impresoras estándar, hasta un 80% en papel y costes, y disminuir las emisiones producidas en un 44%.

Sarwat, quien ha dicho que las oficinas "se ahogan en papel", ha explicado que en Europa se imprimen 1.051 billones de páginas al año.

Cada trabajador imprime 31 páginas diarias -en el caso de España 40- y un 23% se desechan el primer día, según Sarwat, quien ha añadido que el 90% de los documentos impresos sólo son útiles una semana.

http://www.ecestaticos.com/image/clipping/03d47d3c4c27fbbb05f5770ade7ed319/imagen-sin-titulo.jpg

Este equipo multifuncional está equipado con una tinta termosensible desarrollado por la compañía, un tóner azul cuyo pigmento se puede borrar aplicando calor: cuando el papel se somete a la temperatura de la impresora, la tinta se vuelve transparente. Aunque el precio de este tóner especial es más alto, el ahorro de papel que conllevaría compensa el desembolso.

Sin embargo, no desaparece sino que se hace transparente, por lo que el número de veces que se puede reutilizar el papel es limitado. El dispositivo clasifica el papel en reutilizable o no. La impresora permite la reutilización del papel impreso hasta cinco veces y da la opción de escanear el contenido antes de borrarlo, por seguridad.

La velocidad de borrado es de 30 páginas por minuto y de 15 por minuto si además se digitaliza.

Según sus responsables, el nuevo equipo ha sido fabricado usando plásticos biológicos procedentes de plantas.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-10/se-acabo-el-malgasto-de-papel-llega-la-impresora-que-borra-tinta_52106/
#30444
Alarmclock no es un despertador cualquiera. Cada vez que suena por las mañanas recuerda los días que quedan para tu muerte. Su función la alterna con otra información no menos deprimente, la cotización bursátil de tus acciones.

Los creadores de este despertador, el estudio Fig de Chicago, han solicitado financiación en el sitio de Kickstarter. Ha obtenido el respaldo de 220 personas y han triplicado el dinero que necesitan para la producción en serie: más de 20.000 dólares, cuando aún faltan 16 días para que la gente pueda seguir invirtiendo.

Es un despertador para superar el miedo a la muerte, la inseguridad social y la insatisfacción financiera, según reza el proyecto; porque el aparato, con luces LED, recuerda cada mañana el dinero que se tiene en el banco según las inversiones realizadas y los vaivenes bursátiles, el número de amigos en las redes sociales y también los días que restan hasta su muerte. Esa fecha la saca el aparato en función de la edad, sexo, salud, precedentes familiares y otros datos que solicita el aparato antes de ponerlo en marcha.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/10/actualidad/1384102024_591380.html
#30445
Noticias / El lamento del netbook
11 Noviembre 2013, 02:00 AM
"Hace aproximadamente un año, que los fabricantes de hardware decidieron, que los NetBooks debían morir. Como casi siempre, los departamentos de marketing de estas grandes empresas viven en su mundo de modas y de encuestas y no ven la calle ni conocen a sus clientes"

La muerte del netbook no fue un capricho de las marcas de informática. La categoría era un error monumental en muchos niveles, aunque es algo que cuesta entender desde el punto de vista del consumidor. Nosotros, después de todo, sólo veíamos un producto a un precio bastante bajo. Fantástico, ¡a la saca!.

Pero para los fabricantes los problemas se amontonaban: los márgenes de beneficio eran casi nulos en un producto que debía moverse en volúmenes grandes, las quejas eran continuas porque no tenían la potencia necesaria para muchas de las tareas habituales (por cada comprador que sabía lo que compraba, diez pensaban que se llevaban a casa un portátil completo muy barato), las devoluciones en grandes superficies empezaban a ser un problema. Para los desarrolladores de software y sistemas operativos, las máquinas forzaban un nuevo mínimo común denominador de muy escasas prestaciones, lastrando el desarrollo o al menos complicándolo.

Además de una guerra de precios entre las diferentes marcas estaba la competencia que estos dispositivos generaban dentro del propio catálogo de cada compañía. Resultaba difícil vender un ordenador de 700 euros junto a otro de 349, a pesar de que el precio estuviera justificado en ambos casos. Y reza por que te compraran el de 700 euros. Si compraban el netbook tenías que dar el mismo nivel de soporte y mantenimiento a una máquina a la que apenas habías rascado unos pocos euros de beneficio. Aunque cueste creerlo, nadie está en este negocio por caridad.

La tableta fue la excusa perfecta para matar la categoría, pero es sólo eso, una excusa. La sentencia de muerte estaba ya firmada a mediados de 2009. Lo único que podía salvar al netbook era mantener prestaciones esperando que los componentes bajasen de precio y mejorar así un poco los márgenes de beneficio.

Pero el iPad y la sucesiva oleada de tabletas Android acabó con parte del mercado, ese que compraba un netbook sólo para navegar por la red y mirar el correo electrónico. Aún quedan casos de uso casos de uso legítimos y usuarios a los que les convendría un netbook pero el mercado es tan pequeño que no tiene sentido alguno perseguirlo.

En cierto modo el Chromebook de Google es el heredero del netbook, ese portátil barato y ligero pensado para navegar por la red, pero para muchos usuarios está demasiado atado a los servicios de Google y la filosofía de uso es diferente a la de un PC con Windows o Linux. La única alternativa es buscar portátiles baratos (los hay por menos de 400 euros), pero suelen ser más grandes y pesados que los netbooks.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/11/08/el-lamento-del-netbook.html
#30446
La filtración de información confidencial entre empresas, particulares o incluso desde la Administración es mucho más habitual de lo que pueda parecer, pese a que este tipo de prácticas tiene penas altas.

El espionaje está de moda, y no sólo el que se produce entre países, como en el caso de las escuchas realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) a líderes políticos europeos. En el día a día de las empresas o de las Administraciones Públicas, la difusión de información secreta es mucho más habitual de lo que pueda parecer, pese a que este tipo de prácticas están muy castigadas penalmente.

El delito de descubrimiento y revelación de secretos, regulado en el artículo 197 del Código Penal, prevé penas de hasta cinco años de prisión por filtrar los hechos descubiertos, y de hasta siete años cuando existe un interés económico al facilitar unos datos confidenciales.

LEER MAS: http://www.expansion.com/2013/11/08/juridico/1383932471.html?cid=SIN8901
#30447
Cada vez son más frecuentes en Twitter los mensajes de personajes famosos que incluyen o esconden publicidad | En la conversación que se genera en la red social nace un mercado de la influencia muy suculento para los anunciantes | ¿Cuánto vale un tuit? Puede ser gratis o costar más que el salario medio anual en España

A las fórmulas clásicas de promoción de productos y servicios se le ha sumado recientemente una nueva modalidad a través de las redes sociales, en especial, de Twitter. Se trata de una práctica cada vez más extendida entre los personajes populares que consiste en publicitar una marca a cambio de dinero en uno o varios mensajes.

Los deportistas de elite y las estrellas del mundo del espectáculo –actores, cantantes, modelos, etc.– son dos de los mejores ejemplos de esta tendencia. Son influyentes y los anunciantes lo saben. También recurren a ellos para otros modos de publicidad más convencionales. Twitter simplemente cambia el proceso. El escenario es otro; los modos de hacer, también.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20131110/54393917969/twitter-ganar-tuit-cuenta-euros.html#ixzz2kIHjkvq5
#30448
El nuevo sistema de comentarios de YouTube está dando mucho que hablar (tan sólo hace falta que echéis un vistazo a las propias declaraciones de uno de sus fundadores). Por si hay algún despistado, un resumen: las cuentas de YouTube desaparecen y Google obligará a utilizar cuentas de Google+. Esto significa que si antes comentabas bajo el nombre "nombredeejemplo" de manera más o menos anónima, ahora con la migración de cuentas aparecerá el nombre, foto y otros parámetros que tengas seleccionados en Google+.

Los problemas de este cambio son evidentes: ¿qué ocurre si no quiero que mis antiguos comentarios se asocien a mi nombre real o al nombre que utilizo en Google? Ahora YouTube no deja opción y si quieres comentar tienes que cambiar de cuenta sí o sí. Pero ¿cómo hacerlo sin desvelar nuestra identidad y sin tener que crearnos una nueva cuenta? Esto último siempre es una opción, pero perderíamos toda nuestra actividad pasada.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/como-seguir-comentando-con-tu-pseudonimo-o-nick-en-youtube
#30449
La Ultra Alta Definición 4K es el futuro aunque la industria se está esforzando en demostrar que es viable su implantación a corto plazo. No solo los fabricantes de televisores, también la operadoras de telecomunicaciones o plataformas de televisión de pago. Incluso la popular Netflix ha comenzado a realizar las primeras pruebas del streaming 4K con éxito.

En TVZone nos hacen una interesante reflexión sobre la pelea tecnológica por demostrar la viabilidad de la Ultra Alta Definición, en la que están involucradas multitud de empresas. El futuro desarrollo de esta tecnología estará muy vinculada con la importante apuesta que están haciendo por ella y que ya se ha iniciado en varios frentes como son Internet, plataformas de satélite y cable.

El despliegue de la fibra es la primera parte de la apuesta por esta tecnología. Movistar anunciaba esta semana nuevas inversiones para continuar el despliegue, mientras que Jazztel ha confirmado oficialmente que ya es capaz de ofrecer cobertura de fibra óptica a más de 600.000 hogares. El 4K sirve para justificar la inversión y para explicar a los usuarios la necesidad de contar con velocidades de bajada muy altas.

Incluso compañías como Netflix, que ofrece contenidos online mediante la modalidad de streaming, ya ha comenzado a probar las primeras emisiones en 4K. El único requisito del que se ha hablado para poder tener en el futuro, es la necesidad de contar con una conexión estable de más de 20 megas.

El caso del satélite es similar. Empresas como Canal+ ya han comenzado a probar las primeras emisiones 4K. SES, unas de las empresas más relevantes del sector, opina que el 4K debe ir de la mano del satélite por las ventajas que ofrece. Por el momento, son los que más han avanzado en este terreno y han demostrado que es viable emitir en 4K.

Las operadoras de cable no han avanzado demasiado en este aspecto, al menos en nuestro país. A priori, cuentan con la tecnología necesaria para hacer viable una emisión 4K. Por el momento, no se han decidido a dar el paso para realizar las primeras pruebas reales. En la TDT, la cosa es diferente. Si no existe hueco para la alta definición actual, muchos menos para una tecnología con más requisitos como el 4K. La TDT, como siempre, a la cola en innovación y posibilidades.

¿Creéis que es viable emitir en 4K a corto plazo?

http://www.adslzone.net/article13109-la-industria-quiere-demostrar-que-la-ultra-alta-definicion-4k-es-viable-a-corto-plazo.html
#30450
Este lunes entra en vigor la normativa por la que el cambio de operador de telefonía fija conservando el número se producirá en un día, frente a los 5 días laborables de la actualidad, cinco meses más tarde de lo previsto debido a que Orange no realizo a tiempo los cambios técnicos necesarios.

Precisamente este retraso hizo que la CMT le impusiera una multa de 8.000 euros al día a partir del 10 de julio y hasta el 9 de noviembre, lo que suponen 696.000 euros y tiene abierto un procedimiento sancionador por falta muy grave que puede llegar a los 20 millones de euros.

La portabilidad en un día ya es obligatoria en la telefonía móvil desde el 1 de junio de 2012, pero a partir de este lunes también lo es para la fija.

Con la nueva normativa de la telefonía fija, los usuarios además de cambiar de operador en un día, tendrán información de su nuevo operador sobre cuál es el día límite para cancelar la portabilidad.

En 2012 se portaron 5,2 millones de números de telefonía móvil y 1,8 millones de telefonía fija, pero en los ocho meses de 2012 sobre los que el regulador CNMC ha realizado informes se contabilizan ya más de 4,6 millones de números móviles y más de 1,3 millones de números fijos que han cambiado de operador.

http://www.20minutos.es/noticia/1972590/0/cambio-operadoras/un-dia/telefonia-fija/