Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30401
Noticias / Ciberacosadores del videojuego
13 Noviembre 2013, 02:00 AM
Jennifer Hepler está acostumbrada a vérselas con dragones. Los de su imaginación, los que escribe para juegos que arrasan como el Dragon Age II, que lleva más de dos millones de copias vendidas en todo el mundo desde su debut en marzo de 2011. Y unos mucho más salvajes, los fans que la asaltan en foros y redes sociales para llamarla "gorda", "p**a" o "cáncer"; acusarla de pornógrafa por crear a dos personajes gays o incluso amenazar de muerte a sus hijos. "Mi excompañía me enseñó los posts del foro y en ellos encontré amenazas gráficas de asesinar a mis niños cuando salieran de clase o mensajes del estilo: 'Tus hijos desearán haber sido abortados por tenerte como madre", cuenta Hepler, embarazada en el momento del acoso.

Esta guionista es una gota en un rabioso océano que hierve en las redes sociales, foros y cuentas de correo de las compañías de videojuego. Si en junio de 2012 la BBC publicó un artículo sobre cómo las mujeres sufrían un acoso en el mundillo por su condición femenina, en 2013 el fenómeno creciente es el ciberbullying a creadores de la industria.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/12/actualidad/1384266789_445928.html
#30402
El científico británico Stephen Hawking admitió hoy su decepción personal por el descubrimiento del bosón de Higgs, en una conferencia pronunciada en el Museo de Ciencia de Londres. El físico teórico de 71 años, conocido por la predicción de que los agujeros negros emiten radiación, consideró que "la física sería mucho más interesante si no se hubiera descubierto esta partícula".

El hallazgo de la partícula de Higgs, capitaneado por el físico británico Peter Higgs, está considerado por los expertos como el mayor descubrimiento en la historia de la comprensión de la naturaleza, ya que permite conocer lo que ocurrió inmediatamente después del "Big Bang" o gran explosión que dio origen al Universo. "El premio Nobel me costó cien dólares", recordó Hawking en referencia a la apuesta que hizo a que el descubrimiento del bosón nunca se produciría pero que finalmente llevó este año a Peter Higgs a ganar el Nobel de Física.

Ante un auditorio abarrotado, Hawking, enfermo desde los 21 años de la dolencia degenerativa esclerosis lateral amiotrófica, dijo que no cree que "los humanos vivamos otros miles de años sin escapar de nuestro frágil planeta" y mostró su confianza en que los distintos universos son creados de la nada.

Stephen Hawking, nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford y autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, publicó el libro Una breve historia del tiempo, todo un bestseller científico en el que expuso sus teorías sobre la estructura de los agujeros negros y las singularidades del espacio-tiempo. El responsable de investigación del Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Cambridge pronunció hoy una conferencia con motivo de la inauguración de una exposición en el Museo de la Ciencia de Londres sobre el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, CERN, y el descubrimiento del bosón de Higgs.

http://www.publico.es/481722/stephen-hawking-decepcionado-por-el-descubrimiento-del-boson-de-higgs
#30403
Acabaremos este año con el caso de espionaje y continuaremos el próximo hablando de lo mismo. Lejos de acabarse la polémica, continúa estando en boca de todos los usuarios. Las tres grandes de internet, Microsoft, Google y Facebook han comparecido delante de los miembros del Parlamento Europeo para defender su imagen.

Las tres compañías no solo buscan defender su imagen, sino también de las acusaciones que informan sobre filtraciones de datos en beneficio de la NSA, incumpliendo la normativa de privacidad que hay establecida y que afecta a todos los paáises que forman parte de la Unión Europea. Los representantes de todas ellas han coincidido en que la NSA nunca ha tenido acceso directo a los datos de los usuarios.

Se trata de un tema muy importante, ya que solo en nuestro país se realizo el seguimiento de más de 60 millones de llamadas, por lo que si nos paramos a pensar en la cantidad de usuarios que utilizan algún producto de Google, Microsoft o la red social Facebook, la cifra puede incrementarse.

La idea es clara: defender la imagen y alargar el proceso

Tal y como se esperaba, las tres compañías han buscado defender sus intereses y su imagen y evitar que el escándalo salpique la confianza de los usuarios, que en el caso de Google y Facebook conforman una parte de la fortuna que poseen actualmente.

Las compañías están jugando con que si se hubiese producido una fuga de datos, ellos no habrían sido los responsables y se habría producido sin su consentimiento. Algo que va a afectar de igual forma a la confianza de los usuarios, ya que si no ha sido por voluntad propia, se ha tratado de un problema de seguridad.

Atentado contra los derechos humanos

De  confirmarse lo evidente, esto supondría un claro atentado contra el derecho a la privacidad y a la intimidad que poseen todos los ciudadanos, suponiendo una grave falta contra los derechos humanos.

Sin embargo, ya sabemos como son este tipo de procesos, se comienza con mucha ambición de buscar a un culpable, pero según van pasando los meses el tema pasa a un segundo plano hasta que se termina olvidando.

Fuente | Alt1040

http://www.redeszone.net/2013/11/12/microsoft-google-y-facebook-niegan-que-la-nsa-tenga-acceso-los-datos-de-los-usuarios/
#30404
Todos sabemos lo serias que son las demandas de la industria audiovisual hacia ciertos servicios y portales web, pero creo que es la primera vez que veo algo así hacia este tipo de contenido: la asociación estadounidense NMPA ha enviado avisos a cincuenta portales de letras de canciones para que empiecen a pagar royalties.

Hay muchas páginas web que se dedican a catalogar las letras de canciones, pero son pocas las que se han registrado legalmente con las distribuidoras musicales y paguen parte de sus beneficios. Si todos los que no pagan no eliminan su contenido o no se registran, habrá medidas legales.

Peor es el caso de Rap Genius, una web especializada en canciones de rap que recopila las letras y multitud de anotaciones relacionadas. Todos esos metadatos también se consideran sujetos al registro y al pago de tasas a las discográficas, con lo que la batalla legal podría ser aún más complicada con esta web.

De todos modos, esta oleada de ceses y desistas puede ser fatal para la gran mayoría de portales que catalogan las letras de las canciones. Y como el director de la Universidad de Derecho de Santa Clara Eric Goldman dice, "es una vergüenza porque esos sitios me parecen útiles a menudo y los propietarios del copyright no ofrecen una alternativa autorizada y conveniente".

Vía | The Daily Dot

http://www.genbeta.com/web/la-nmpa-estadounidense-declara-la-guerra-a-los-portales-de-letras-de-canciones
#30405
Noticias / Políticos supervisados desde las redes
12 Noviembre 2013, 18:13 PM
La desconfianza de los ciudadanos en la política y en quienes la ejercen es un problema común en numerosos países. A quienes administran la cosa pública se les achaca a menudo vivir alejados del mundo real. Además, los escándalos de corrupción no ayudan a mejorar esta impresión desfavorable.

Consciente del descrédito de quienes han sido escogidos por el pueblo a través de las urnas, por un lado, y del potencial de la comunicación 2.0 para incrementar la transparencia en cualquier ámbito, por otro, el estratega y experto en marketing Ken Mueller ha propuesto desde su web, InklingMedia, un curioso método para garantizar la integridad y honradez de los representantes públicos a través de las redes.

¿Se trata de una invitación a los políticos para que demuestren que no tienen nada que ocultar o de una monitorización equiparable a la de un reality show? Es decir, ¿se pretende activar la auténtica participación o propiciar una sociedad de espías y voyeurs? En su fórmula, el experto, que vive en Estados Unidos, nación presidida por Barack Obama, la figura que revolucionó la política en internet, no habla de las empresas periodísticas. Todo lo concibe sin intermediarios.

A su entender, los cargos electos deberían estar obligatoriamente en Facebook y Twitter, no solo por un compromiso institucional, sino para que los ciudadanos dispusiesen de la posibilidad de ver cómo se relacionan con sus familiares y amigos. De este modo se desvanecerían las dudas sobre si han contratado a alguien que escriba por ellos en estas páginas.

Igualmente, opina Mueller, los políticos tendrían que estar registrados en Foursquare. Los electores sabrían así dónde están sus representantes en cada momento. Por ejemplo, a la hora de intervenir en una votación en un órgano democrático, a muchos les costaría justificar su ausencia.

Las cámaras de sus smartphones estarían conectadas a Instagram. Las fotografías que tomasen con sus móviles deberían ser publicadas automáticamente, sugiere este comunicólogo norteamericano. Sería una manera de descubrir sus intereses y de comprobar si son verdaderamente aptos para gobernar.

Sus actividades cotidianas, pero también consejos relacionados con sus libros y películas favoritos o recetas de cocina e ideas de decoración de interiores, entre otros, figurarían en sus tableros de Pinterest. Lo mismo ocurriría con las listas de reproducción de canciones en Spotify, añade el especialista. Como se recuerda en InklingMedia, "se aprende mucho de ellas". E incluso de sus listas en Yelp, para rastrear qué establecimientos buscan en la red.

Ya se trate de un ayuntamiento o del propio congreso, las iniciativas legislativas podrían someterse al criterio de la gente a través de mecanismos de crowdsourcing y crowdfunding. Resultaría provechoso conocer cuáles son las prioridades de los particulares, reflexiona Ken Mueller.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/20131112/54393338798/politicos-supervisados-redes.html#ixzz2kS72obAP
#30406
Con los ataques informáticos que numerosas webs están sufriendo en los últimos meses es muy importante tener una contraseña fuerte y segura, junto a otras características que nos ofrezcan una capa adicional de seguridad, por ejemplo, la autenticación a 2 pasos. Este tipo de verificación hace que el usuario tenga que acceder a su cuenta de forma habitual con el usuario y contraseña establecidos por defecto pero, antes de completar el inicio de sesión, deberá introducir un código que le llegará a través de una aplicación (Google Authenticator, por ejemplo), por SMS o por otros métodos a los cuales únicamente tenga acceso el usuario.

Una de las plataformas más sencillas de utilizar es Google Authenticator. Esta aplicación, desarrollada por Google, permite vincular todas las cuentas compatibles con esta aplicación de manera que, a la hora de iniciar sesión, debemos ejecutar Google Authenticator en nuestro dispositivo para introducir el código que nos indique en un determinado período de tiempo, más bien corto, para confirmar que somos nosotros los que intentamos acceder a la cuenta y no es un pirata informático o una persona no autorizada la que intenta acceder a la plataforma.

El principal problema de la verificación a 2 pasos es que muchos servicios utilizan sus propios clientes personalizados por lo que podemos terminar con un montón de aplicaciones instaladas en nuestro sistema, una para cada  plataforma (Gmail, Twitter, Paypal...) lo que puede llegar a ser bastante molesto e incómodo pudiendo tener todo unificado con una correcta implementación.

Las plataformas que nos permiten utilizar Google Authenticator para beneficiarnos de la seguridad adicional de la doble autenticación son:

    Gmail (y demás servicios de Google).
    Amazon
    ArenaNet (Guild Wars y Guild Wars 2).
    LastPass (administrador de contraseñas en la nube).
    Facebook
    Dropbox
    Drupal (con un plugin adicional).
    WordPress (con un plugin adicional).
    Evernote
    Joomla
    Github
    Microsoft Accounts (Outlook y demás servicios de Microsoft)
    XenForo
    Tacacs.net
    Synology
    Autenticación en Linux con el paquete correspondiente para iniciar sesión en el sistema.
    DreamHost
    Digital Ocean

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/11/autenticaci%C3%B3n_2_pasos_google_authenticator_foto1.png

Ese es un amplio número de plataformas que han adaptado la verificación a 2 pasos de Google Authenticator, aunque hay bastantes más servicios compatibles con la aplicación anterior, en especial, un considerable número de webs relacionadas con Bitcoins y minería de estos.

Se echa de menos la integración de Google Authenticator en varias plataformas como Twitter, eBay, PayPal, World of Warcraft y más webs que son plataformas muy atacadas por los piratas informáticos y que, aunque tienen la verificación a 2 pasos, la implementan a su manera con sus aplicaciones privativas y únicas, haciéndonos instalar en el sistema una aplicación para cada plataforma.

Esperamos que con el tiempo Google Authenticator se generalice y comience a estar disponible en más servicios para poder disponer de una capa extra de seguridad disponible desde una única aplicación.

¿Qué más servicios conoces que permitan la integración con Google Authenticator?

http://www.redeszone.net/2013/11/12/webs-que-nos-permiten-utilizar-google-authenticator/
#30407
El nombre de Kaspersky nos suena a todos, y más si hablamos en el ámbito de la seguridad informática. Da nombre a una de las compañías de seguridad informática más relevantes a nivel mundial.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6tlUvb26DzI

Eugene Kaspersky dio una charla al Club Nacional de Prensa australiano hace unos días, en la que hizo una serie de revelaciones especialmente curiosas. La primera: la Estación Espacial Internacional ha sido muchas veces infectada por malware, y siempre gracias a unidades USB de científicos. Pero no es lo único que ha dicho.

No sería especialmente relevante de no ser por un detalle tonto: la Estación Espacial Internacional está controlada enteramente por ordenadores, mediante un sistema de control industrial SCADA (cuenta la anécdota de que los operadores de la ISS a veces recuerdan incluso las direcciones IP de los componentes de la estación).

Es igual de grave que el que una central nuclear sea infectada por Stuxnet: los ordenadores controlan prácticamente todos los aspectos relacionados con ese tipo de instalaciones. Y un fallo (como un ataque de alguien malintencionado, o un simple accidente) puede costar una vida humana.

Hay más malware con palabras chinas que en otro lenguaje. Después va el español o el portugués. Y luego ya el ruso.

Los más peligrosos son los atacantes rusohablantes, porque son los más listos. Los ingenieros de software rusohablantes son los mejores, y los ingenieros de malware también
.

Podéis escuchar las palabras de Eugene Kaspersky relativas a este asunto a partir del minuto 18 del vídeo que encabeza este texto.

Vía | Quartz

http://www.genbeta.com/seguridad/kaspersky-hay-mas-malware-chino-pero-es-el-ruso-el-que-debe-preocuparnos
#30408
La Comisión Europea ha perdido la paciencia con el ministro español de Educación, José Ignacio Wert. El Ministerio de Educación aseguró ayer que la Unión Europea ultima una reforma del popular programa de becas Erasmus que supondrá un tajo del 50% en la cantidad de fondos que recibe España por este concepto y reducirá a la mitad el número de estudiantes becados. Estas afirmaciones  "son completamente erróneas", afirma Bruselas. Las alegaciones de Wert "son basura", ha acabado por decir el portavoz comunitario de Educación a preguntas de los periodistas. España, replica la Comisión Europea, recibirá un 4% más de fondos comunitarios en el próximo curso escolar y "sale bien parada" del nuevo reparto de fondos previsto, ha explicado.

La polémica estalló ayer por la tarde, cuando el propio ministro Ignacio Wert anunció el supuesto recorte a representantes de las comunidades autónomas, según declaró por la tarde la consejera de Asturias, Ana González, a la salida de la reunión. Fuentes del Ministerio de Educación explicaron después que Bruselas estudia repartir los fondos en función del número de habitantes y no de universitarios, algo que dejaría a España con "la mitad" de fondos y becados actuales. La cifra de estudiantes con beca europea pasaría "de 40.000 a 20.000" , de acuerdo con fuentes del Ministerio citadas por la agencia EFE. Fuentes de la Comisión Europea desmintieron anoche a La Vanguardia estas alegaciones. "No habrá grandes oscilaciones en el dinero que recibe ningún país", aseguraron fuentes de la institución. El reparto está hecho de manera que no vaya a haber grandes cambias en la cantidad de dinero que recibe un país "ni hacia arriba ni hacia abajo", recalcaron las fuentes, molestas con las declaraciones del Ministerio de Educación en las últimas semanas tratando de cargar a la UE con la responsabilidad de la "decisión política nacional" de reducir el tramo nacional de la popular beca Erasmus.

La Comisión Europea niega que los cambios en el reparto de fondos vaya a provocar un vuelco en el número de becas y recuerdan que el presupuesto global para el periodo 2014-2020 se va a elevar en un 40%. Los nuevos criterios de reparto, ha explicado este mediodía la Comisión Europea, tendrá en cuenta la población de cada país —como afirma el Ministerio— pero también se  tenderá a premiar a las instituciones que más participen en los programas. Ambos criterios favorecen a España, por ser el quinto país más poblado de la UE y también el país que más estudiantes Erasmus ha enviado en las pasadas ediciones. En el 2014, España recibirá 124 millones de euros del programa Erasmus, es decir, "la cuarta mayor partida, siendo el quinto país más poblado de la UE". El cambio de la clave de reparto fue aprobada por el Consejo en el 2011 "por unanimidad, es decir, también por España" para tener en cuenta que el programa Erasmus se ha ampliado y a partir del año que viene financiará también intercambios en actividades deportivas o de voluntariado.

La reforma de este programa comunitario incluye cambios en el tramo europeo de la ayuda en el sentido de obligar a los países a garantizar una ayuda mínima, lo que obligará a España a cambiar la política seguida hasta ahora de repartir ese dinero entre el número máximo de estudiantes posible. La Comisión Europea no cree que esto vaya a provocar ningún vuelco en el número de becas Erasmus, aunque apunta que sí podría haber una reducción en las cifras absolutas debido a la decisión "estrictamente nacional" de reducir el tramo nacional de las becas. "Eso es asunto suyo", puntualiza el ejecutivo comunitario, visiblemente molesto con las maniobras de Wert para responsabilizarles de las decisiones de su propio Ministerio sobre la dotación de las becas.

El aumento del presupuesto europeo para el programa Erasmus Plus de los próximos siete años no se notará especialmente en el 2014 ya que, como ocurre con todos los programas comunitarios, el grueso de los fondos se desembolsa al final del periodo presupuestario (el 2020, en este caso). En total, la UE destinará 14.775 millones de euros durante los próximos siete años al programa Erasmus Plus, como se conoce a la partida global dedicada a fomentar la movilidad de los jóvenes de entre 13 y 30 años. Con la crisis, el atractivo del programa Erasmus --en especial, en su apartado para universitarios—ha aumentado. En el curso 2011-2012 batieron récords de participación (se acogieron 252.827 estudiantes y 46.527 profesores).

http://www.lavanguardia.com/politica/20131112/54394019277/bruselas-basura-declaraciones-wert-becas-erasmus.html#ixzz2kS2b22Vz
#30409
Adobe Flash Player ha recibido una nueva actualización esta mañana diseñada para mejorar el funcionamiento general en ordenadores con Windows y corregir algunos de los problemas de seguridad encontrados en compilaciones anteriores.

Según las notas oficiales de la versión, Adobe Flash Player 11.9.900.152 incluye correcciones para vulnerabilidades críticas identificadas en el boletín de seguridad APSB13-26, lo que significa que ahora es un poco más seguro cargar sitios web con contenido Flash.

La versión para Windows de Flash Player viene con soporte para todas las ediciones del sistema operativo de Microsoft, mientras que también ofrece compatibilidad con los principales navegadores disponibles en el mercado, incluyendo Opera y Firefox.

Una versión beta del cliente runtime también está disponible para aquellos que quieran probar algunas de las características antes de que sean incluidas en la versión final, pero ten en cuenta que aún podrían surgir algunos errores.

En general, se recomienda que todos los usuarios instalen esta nueva actualización tan pronto como sea posible.

http://news.softpedia.es/Adobe-Flash-Player-11-9-900-152-ya-esta-disponible-para-su-descarga-399370.html
#30410
Dean Hachamovitch, vicepresidente corporativo de Internet Explorer, reveló en un blog que liderará un nuevo equipo para trabajar en "algo nuevo" dentro de la empresa.

Aunque no se ha proporcionado ningún detalle, Hachamovitch explicó que Microsoft seguirá invirtiendo en Internet Explorer, así que más mejoras podrían ser ofrecidas en los próximos meses.

"Voy a cambiar de roles en Microsoft y estoy emocionado por iniciar un nuevo equipo para emprender algo nuevo. Por supuesto, Microsoft continuará invirtiendo en el navegador, en los estándares web, en herramientas de desarrollo para la web, en la privacidad y en aún más áreas que antes. Hay un nuevo grupo de líderes capaces que continuarán el buen trabajo", dijo.

Microsoft ha lanzado recientemente Internet Explorer 11 para Windows 7, proporcionando a los usuarios de su sistema operativo número uno la última versión del navegador de la compañía.

Por supuesto, IE sigue desempeñando un papel clave en la estrategia a largo plazo de Microsoft, especialmente porque la empresa está prestando más atención a la versión táctil del navegador, capaz de funcionar en la interfaz de usuario Moderna.

http://news.softpedia.es/El-jefe-de-Internet-Explorer-en-Microsoft-esta-trabajando-en-quot-algo-nuevo-quot-399199.html