Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30381
Un joven de 21 años creador de una plataforma de descargas no autorizadas en internet fue condenado por la Justicia francesa a una multa de un millón de euros y a diez meses de cárcel, exentos de cumplimiento efectivo, informan varios medios franceses.

El joven, un desempleado que vive en casa de sus padres cerca de la frontera con Luxemburgo y que se identificaba en internet como Jefjef10, deberá abonar parte de esa cantidad en concepto de daños y perjuicios a la Sociedad Civil de Productores Sonoros (SCPP), a las firma Warner, Disney, Columbia Pictures y 20th Century Fox, y a la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música (Sacem).

El abogado del joven, Nicolas Rebbot, precisó a los medios locales que su cliente no puede hacer frente al pago de la cantidad estipulada por el tribunal de Thionville (noreste de Francia), y precisó que el joven no se enriqueció con la plataforma de descargas.

Rebbot argumentó que la web Forum-DDL, desde la que se realizaron más de tres millones de descargas no autorizadas de películas y canciones, no era más que una cosa de "chiquillos" llevada a cabo con espíritu "libertario".

En 2011 la Justicia cerró la página web, que funcionaba con la extensión de dominio ".com" desde 2009, pero esta volvió a reaparecer sirviéndose de un ".ws" (correspondiente a Samoa) hasta que fue cerrada definitivamente en 2013, cuando contaba con más de 100.000 suscriptores.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/13/5283426a0ab740e92c8b456b.html
#30382
Motorola está apostando a que celulares inteligentes de bajo costo mejoren su golpeado negocio, pese a que tener a Google Inc de accionista le obliga a mantenerse fuera de China, el mercado de teléfonos avanzados más grande del mundo.

El nuevo celular Moto G de la compañía, presentado el miércoles en la mañana, estará disponible por 179 dólares sin un contrato o alrededor de un tercio del precio del nuevo iPhone 5C de Apple Inc.

El nuevo teléfono de Motorola, que está diseñado para clientes de mercados en desarrollo -como Brasil y la India- y para quienes buscan ahorrar en países ricos, es el segundo producto importante que ha desarrollado la empresa desde que fue comprada por Google en 2012.

Motorola, que tuvo pérdidas operativas de 248 millones de dólares en el tercer trimestre, intenta volver a insertarse en las primeras filas de un mercado de celulares ferozmente competitivo dominado actualmente por Apple y Samsung Electronics Co Ltd.

Alrededor de 500 millones de personas buscan comprar un teléfono inteligente con el precio del Moto G, dijo el presidente ejecutivo de Motorola, Dennis Woodside, en una entrevista con Reuters la semana pasada.

"No se necesita mucho para que haya un cambio sustancial en la trayectoria de la principal línea y de las ventas de unidades", dijo Woodside, al describir la oportunidad de negocios de Motorola con el Moto G.

El Moto G estará disponible el miércoles en Brasil y en partes de Europa, con una amplia disponibilidad en Latinoamérica, Europa y Canadá en las próximas semanas, y en Estados Unidos, la India, el Sudeste Asiático y Oriente Medio en el primer trimestre.

Sin embargo, el Moto G no estará disponible en China, el mercado de celulares inteligentes más grande del mundo en volumen, más que Estados Unidos y Europa juntos, según la firma de investigación de Strategy Analytics.

Woodside dijo que debido a que el teléfono incluía Google, correo de Gmail y otros servicios de Google Web para la red, no se puede vender en China debido a la "situación de regulación actual".

Google mudó su buscador desde China continental a Hong Kong en 2010, para ofrecer resultados de búsqueda sin censura.

http://www.iblnews.com/story/80556
#30383
La noticia cayó como una bomba: Google cerraba por decreto su servicio Reader dejando huérfanos a miles de usuarios por todo el mundo. La bautizada como "limpieza de primavera" se llevaba por delante múltiples productos de la casa, el grueso de ellos con escaso éxito, pero incomprensiblemente esta criba acababa de golpe y porrazo con el exitoso lector de feeds ante la incomprensión de los usuarios. Se cierra y punto, y que el usuario se busque la vida.

Ese golpe autoritario no supo bien a la comunidad, que vio en él un punto de arrogancia, pero sobre todo, algunos observaron con preocupación la creciente dependencia en los servicios de Google: correo, contactos, agenda, buscador... La falta de alternativas reales había motivado cierta resignación entre los usuarios. Pero no en todos. Para Jacob Cook, que con 23 años cursaba sus estudios universitarios en Montreal aquello era una llamada a la guerra. Ya estaba bien. Estaba harto de depender ciegamente de Google, y por extensión, de todos los servicios en la nube que poco a poco van ganando terreno en nuestro día a día.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-13/un-estudiante-propone-una-nube-en-casa-para-dejar-atras-a-google_53231/
#30384
Una casa de cambio de bitcoins china ha desaparecido recientemente y de la noche a la mañana, lo que ha causado que las cuentas de sus usuarios hayan desaparecido y, con ellas, inversiones por valor de hasta 3,5 millones de euros.

Según informa Business Insider, que cita a CoinDesk, el sitio de cambio GBL, con sede supuestamente en Hong Kong, cerró de buenas a primeras el pasado día 26 de octubre. Con su desaparición se han esfumado alrededor de 25 millones de yuanes, (unos 3,5 millones de euros).

La compañía, cuyo dominio btc-gbl.com fue dado de alta en mayo y su registro tuvo lugar el 10 de junio, levantó enseguida algunas sospechas entre ciertos usuarios, que notaron que sus servidores estaban localizados en Pekín a pesar de que la compañía aseguraba que su sede se encontraba en Hong Kong.

Asimismo, el sitio web de GBL no proporcionaba información de contacto directo alguna, y además la información que proporcionaba este sitio parecía una amalgama de textos copiados de otros sitios. Según WantChina Times, ni siquiera contaba con las licencias comerciales necesarias.

Y a pesar de todas estas señales que apuntaban a una posible estafa, según The Standard, esta empresa logró atraer a más de un millar de inversores de China continental. Poco después de recibir las inversiones, GBL echó el cierre sin previo aviso, el día 26 de octubre.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/13/5283376b0ab740633f8b456c.html
#30385
Todos los teléfonos que tengan acceso a conexión móvil como el 3G o la tecnología LTE cuentan con dos sistemas operativos. Así lo describe un interesante artículo en el que se pone de relieve que por un lado encontramos la plataforma de usuario (Android, iOS, etc.) mientras que de forma oculta se encuentra un sistema que controla lo relacionado con la conectividad.

El sistema del que nos hacemos eco está almacenado en el firmware del dispositivo y corre bajo el procesador de banda base. Se trata de un sistema propietario en su totalidad, como por ejemplo demuestra el RTOS (sistema operativo en tiempo real) dentro de este tipo de procesadores fabricado por Qualcomm. Denominado AMSS, está construido en su propio kernel propietario REX y está al frente de 69 tareas que van desde la gestión del USB al GPS.

El problema que surge con este sistema oculto es que los procesadores de banda base y el software cerrado que integran no son muy conocidos y no existen análisis en profundidad sobre ellos. Se trata de una situación tan llamativa como extraña puesto que conocer el software sería fundamental para el funcionamiento de un dispositivo como un smartphones.

Además, pueden entrañar ciertos riesgos para la seguridad, fundamentalmente debido a su diseño. Los estándares de este tipo de procesadores y el de los chips de radio se diseñaron en los años 80 y se finalizaron con un retorcido código en la década posterior. En este tiempo apenas no se ha actualizado para solucionar potenciales exploits y, lo que es peor, este tipo de sistemas siguen sin contar con un filtro que verifique los datos que reciben desde las redes y aceptan todos.

Las consecuencias que podría tener esta situación han sido explicadas por el investigador de la Universidad de Luxemburgo Ralf-Philipp Weinmann, que en su estudio ha mostrado cómo el software de los procesadores de banda base de Qualcomm e Infineon pueden contener múltiples bugs. Si un atacante malintencionado los aprovechase podría hacerse con el control remoto de los terminales e incluso provocar su inutilización con apenas un mensaje de 73 byte transmitido al dispositivo.

Se trata de un problema en cierta medida grave. Aunque en principio las redes de los grandes operadores son seguras y no transmitirían ningún tipo de señal maliciosa, algunos atacantes podrían utilizar sus propias torres para interferir en las señales de un modo malintencionado. Podrían generar un auténtico caos puesto que las posibilidades a su alcance pasarían desde las señaladas a la activación de forma remota de micrófonos, cámaras, instalación de rootkits, enviar y recibir mensajes a servicios SMS Premium e incluso inutilizar dispositivos por completo como ya se ha mencionado.

Aunque se trataría de ataques muy complejos por la escasa información de este software, convendría que los fabricantes actualizasen estos segundos sistemas operativos para reforzar la seguridad de las telecomunicaciones.

Fuente: OSnews

http://www.adslzone.net/article13165-los-riesgos-para-la-seguridad-del-segundo-sistema-operativo-oculto-que-tienen-los-moviles.html
#30386
WikiLeaks publica un borrador secreto del Tratado de Asociación Transpacífica que Washington negocia con 11 países. Los proveedores de internet se convertirían en policías y jueces limitando el acceso libre a la cultura. La nueva regulación puede provocar un aumento considerable del precio de los medicamentos básicos

EEUU busca poner una mordaza en internet a 11 países del Pacífico con la firma del nuevo Tratado de Asociación Transpacífica (TPP) que está impulsando y que pretende sellar antes de fin de año. El acuerdo, que precede al Tratado de Libre Comercio UE-EEUU que Washington y Bruselas negocian desde el pasado agosto a espaldas de los europeos, propone que los servidores de internet se conviertan en policías y jueces al mismo tiempo, pudiendo eliminar contenidos de la red que desde su punto de vista vulneren los derechos de autor y denunciar a los usuarios y a otros proveedores que no lo hagan.

LEER MAS: http://www.publico.es/internacional/481970/eeuu-acelera-para-poner-una-mordaza-a-internet-en-el-pacifico
#30387
Los pasajeros de las aerolíneas europeas podrán utilizar sus tabletas, 'smartphones' y otros dispositivos electrónicos durante el despegue y el aterrizaje de sus vuelos si disponen del 'modo vuelo' o 'modo avión' que impide hacer llamadas o conectarse a internet, según ha anunciado este miércoles la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés). El modo avión permite usar el dispositivo sin conexión wifi ni móvil.

Los cambios se publicarán oficialmente a finales de este mes y no afectarán a los dispositivos de mayor tamaño, como son los ordenadores portátiles, que deberán estar guardados tanto durante el despegue como durante el aterrizaje.

Una vez entren en vigor, las nuevas disposiciones serán aplicables en los aparatos operados por las aerolíneas europeas. "Con estas nuevas orientaciones, las aerolíneas --siguiendo sus propias evaluaciones-- podrá autorizar a sus pasajeros el uso de estos dispositivos en 'modo avión' durante todas las fases del vuelo", señala la agencia en un comunicado.

"Es un importante paso en el proceso de extender la libertad de utilizar dispositivos electrónicos personales a bordo de los aviones sin comprometer la seguridad", ha asegurado el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.

La agencia europea reconoce que el uso de aparatos electrónicos como tabletas, 'smartphones' y mp3 están cada vez más extendido entre la población, por lo que asegura que trabaja para, a largo plazo, poder certificar el uso seguro de teléfonos móviles para hacer llamadas desde el avión.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/europa-autoriza-usar-tabletas-moviles-despegues-aterrizajes-del-avion-2836037
#30388
Google ha lanzado una versión de su Play Store diseñada y preparada específicamente para colegios e institutos. Tiene por objetivo acercar aplicaciones y contenidos específicos a estas escuelas, así como permitir la distribución de estos contenidos en masa a través de la nube.

De ese modo, un profesor puede elegir un vídeo, una aplicación o un libro, y enviarlo instantáneamente a las tabletas de los estudiantes que utilicen Android. Estos contenidos, además, pueden comprarse por lotes y pagarse de un modo cómodo para el centro (por lo administrativo).

Las aplicaciones estarán organizadas según curso, y alineadas con el currículo educativo de cada curso. Cualquier desarrollador puede solicitar la inclusión de su aplicación en esta versión de la Play Store. Aunque para que sea incluida debe cumplir una serie de requisitos, entre los que se incluyen:

•Deben preservar la privacidad del alumno
•Nada de contenido inapropiado (como máximo, pueden ser clasificadas como low maturity, o medium maturity si permite comunicación entre usuarios)
•Deben cumplir la Children's Online Privacy Protection Act
•Si muestran publicidad, no deben distraer ni ocupar más pantalla de la necesaria, además de ser opt-in (deben permitirse, en lugar de necesitar bloquearse).
•Deben permitir probarlas a los profesores.
•Deben estar diseñadas para su uso en clase (en el propio aula).
•Deben ser aplicaciones bien construidas a nivel de interfaz. De calidad, vaya.
•Deben poder funcionar sin conexión a Internet (y a través de un proxy), Bluetooth ni servicios de localización.
•Deben poder funcionar en tabletas Android de 7 y 10 pulgadas.

Como vemos, esta versión de la Play Store filtrará aplicaciones tanto a nivel técnico como a nivel educativo, asegurando que lo que se encuentre en esa tienda sea apropiado y útil.

De ese modo, Google intenta meterse en el aula a través de dispositivos que pueden llegar a ser muy baratos (pero suficientes) y de contenidos que sean realmente útiles para los alumnos. Habrá que ver cómo es acogida esta iniciativa por parte de la comunidad de desarrolladores, de profesores y de estudiantes. Confieso que me gustaría que iniciativas de este tipo se extendieran por España (y además, que lo hicieran bien).

http://www.genbeta.com/actualidad/google-lanza-una-version-educativa-de-la-play-store
#30389
Jeremy Hammond, el hacker de 28 años del grupo Anonymous y colaborador de WikiLeaks, ha recibido hoy una condena de diez años de prisión por sus delitos. Entre ellos figuran el robo de millones de correos electrónicos a varias compañías, la filtración de documentos secretos a WikiLeaks, la copia de tarjetas de crédito y el robo de centenares de miles de dólares que se donaron sin consentimiento a organizaciones sin ánimo de lucro.

http://img.genbeta.com/2013/11/jeremyhammond.jpg

Entre otras cosas, el gobierno ha utilizado los registros de algunas conversaciones de mensajería instantánea entre Hammond y otros miembros de Anonymous. En ellas se puede leer cómo esperaba que la compañía Stratfor (a la que robó información y dinero pero delató como responsable de espionaje ilegal hacia ciertos activistas) cayera en la bancarrota.

Susan Kellman y Sarah Kinstler, abogadas de Jeremy, alegan que el hacker buscaba seguir los pasos de Chelsea Branning (más conocido como Bradley antes de que solicitara cambiarse de sexo) en el sentido de compartir información con todo el mundo. Pero según la fiscalía Jeremy es "el responsable de amenazas contra la seguridad pública, especialmente con las fuerzas de la ley y sus familias".

Defendido por personajes como Julian Assange o Richard Stallman (quien lo califica de "buen ejemplo de un hacker socialmente responsable"), Jeremy Hammond se convierte en el nuevo centro de un debate que ya lleva tiempo en marcha con WikiLeaks: ¿Es legítimo el gesto de filtrar información al público de esta forma aunque signifique delatar crímenes? Es obvio que el robo de dinero es un delito y que debe haber una sanción, y me temo que esas declaraciones deseando el hundimiento de compañías atacadas no le va a ser de mucha ayuda.

Vía | Wired

http://www.genbeta.com/actualidad/el-hacker-y-activista-jeremy-hammond-es-condenado-a-10-anos-de-prision
#30390
Nueva versión del navegador de Google. Chrome alcanza la versión 31 cargado de novedades donde destacan los 25 parches de seguridad que se han implementado, además de soporte para pagos en la web y código nativo portable. A continuación, vamos a repasar las principales novedades de este navegador.

Google Chrome ha sido actualizado a la versión 31.0.1650.48 en las plataformas Windows, Mac OS X y Linux, mientras que su desembarco en Android no debería demorarse demasiado. Google Chrome 31 cuenta además con la actualización del plugin Flash Player a la versión 11.9.900.152, que corrige algunos errores importantes e incorpora mejoras en la seguridad. Los usuarios verán como su navegador se actualiza automáticamente a esta nueva versión, como es habitual con cada actualización de Google Chrome, aunque también podemos descargarlo desde google.com/chrome.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13161-llega-google-chrome-31-estas-son-sus-novedades-mas-destacadas.html