Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30351
La llegada de los Operadores Móviles Virtuales al mercado español supuso un golpe de aire fresco para el sector. Pronto empezamos a ver precios más bajos y servicios más completos, pero la realidad es que pocos de estos OMV resultan verdaderamente rentables. La criba sigue en nuestro país y ya son varios los que han tenido que cerrar sus puertas. El último en hacerlo, Ortel Mobile, que cerrará sus puertas el 15 de diciembre.

Hace algunos meses os contábamos que el 33% de los Operadores Móviles Virtuales pierde clientes y que el negocio solo es rentable para menos de 10 compañías. Si atendemos a las portabilidades de los últimos tiempos, solo una pequeña parte de los OMV de nuestro país ganan clientes y son muchos los que se enfrentan a una sangría mensual que parece no tener fin.

Esto ha hecho que varios hayan echado el cierre antes de tiempo. De los OMV que dominan el mercado, destacamos los casos de ONO, Jazztel, Pepephone, R, Simyo, Euskaltel, Tuenti y Telecable, que obtienen números positivos de portabilidad mes a mes e incluso algunos arrasan como es el caso de ONO y Jazztel. Happy Móvil se mueve en la cuerda floja y otros como Más Móvil, Carrefour, Eroski o Día, pierden clientes mes a mes y no sabemos cuánto más van a poder resistir sin cerrar sus puertas.

El último que ha caído ha sido Ortel Mobile España. La Operadora Móvil Virtual ha informado en su página web que se ha visto obligada a cerrar sus puertas, aunque no aporta demasiados detalles sobre los motivos del cierre. Informa que dejará de prestar servicio como OMV el próximo día 15 de diciembre. Agradece a todos sus clientes el apoyo prestado durante estos años.

La operadora informa que todas las promociones como la Hora Feliz, llamadas gratis de Ortel a Ortel, Datos gratis y Saldo adicional gratis estarán suspendidas desde hoy 15 de noviembre sin excepción. El último día para realizar una recarga de saldo es el próximo 1 de diciembre hasta las 23:59 horas. Por último, los clientes deberán utilizar su saldo y pedir la portabilidad a otra compañía antes del 15 de diciembre hasta las 23:59 horas. No sabemos qué pasará si no lo hacen, pero recomendamos a todos sus clientes que vayan realizando el trámite para evitar problemas.

Ortel Mobile España se pone a disposición de sus clientes para todas las dudas que puedan surgir a través del email info@ortelmobile.es. También podrán llamar al número de atención al cliente 1203 de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 y de sábado a domingo de 12:00 a 21:00.

Fuente: Ortel Mobile España

http://www.adslzone.net/article13183-la-criba-de-operadores-moviles-virtuales-continua-ortel-mobile-es-el-siguiente-en-cerrar.html
#30352
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense está reuniendo de forma secreta registros masivos de transferencias internacionales de dinero manejados por compañías como Western Union —incluyendo transacciones dentro y fuera de Estados Unidos— bajo el amparo de la misma ley que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) utiliza para su enorme base de datos de registros telefónicos de ciudadanos estadounidenses, según funcionarios y antiguos empleados del Gobierno.

El programa de recopilación masiva de la agencia de espionaje, que de acuerdo con las fuentes fue autorizada con base en la Patriot Act, la restrictiva ley antiterrorista adoptada tras los ataques del 11-S, y supervisada por el Tribunal de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISC, en sus siglas inglesas) —una corte especial y secreta que fiscaliza las solicitudes de vigilancia contra los presuntos espías extranjeros en suelo estadounidense— muestra que se desconoce la cantidad de programas gubernamentales destinados a la recopilación de datos.

Algunos detalles del programa no estaban claros, aunque la existencia de este ha sido confirmada por varios funcionarios, que han hablado con la condición de permanecer en el anonimato ya que la información sobre el asunto es clasificada.

La información recopilada no incluye transferencias domésticas o transacciones entre bancos, según las fuentes. Una de ellas, pese a no reconocer la existencia del programa, sugiere que el FISC ha impuesto normas para retener la identidad de cualquier estadounidense de los datos a los que la CIA accede. Además, exige que existan lazos con alguna organización terrorista que justifique el lanzamiento de cualquier búsqueda y que los datos recopilados sean descartados tras un determinado número de años. El tribunal ha impuesto varias reglas similares a los programas de registros telefónicos de la NSA.

Varias de las fuentes consultadas aseguran que hay más programas de este tipo que aún no han salido a la luz. "La inteligencia recopila datos de forma masiva de formas distintas bajo múltiples autoridades", asegura un funcionario del ramo.

Dean Boyd, portavoz de la CIA, ha rechazado confrmar si dicho programa existe, pero ha afirmado que la agencia lleva a cabo de forma legal la recogida de información referida a actividades en el extranjero y que esta se encuentra sujeta a una amplia supervisión.

Juan Zarate, funcionario de la Casa Blanca y del Tesoro bajo la Administración de George W. Bush, asegura que a diferencia de lo que ocurre con la información de telecomunicaciones, generalmente hay menos sensibilidad hacia la recopilación de datos financieros, en parte debido a que el Gobierno ya recoge información de grandes transacciones bancarias bajo la ley de secreto bancario. Zarate dice que no tiene conocimiento acerca del programa de la CIA.

En los últimos meses se ha sugerido, durante testimonios en el Congreso y en documentos desclasificados, que el programa de espionaje masivo de la NSA destapado por el exanalista de la agencia, Edward Snowden, no es el único que recopila datos referidos a ciudadanos estadounidenses.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/15/actualidad/1384514162_735247.html
#30353
El dividendo digital obligará a eliminar canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el Gobierno sigue firme en sus intenciones de aprovechar la sentencia de los tribunales que ha declarado ilegal la concesión de nueve canales de la televisión digital. Esta sentencia podría llegar a cuestionar la existencia de otros ocho canales de la TDT. Los operadores de televisión privados ya han pedido al Gobierno que se decida y clarifique la situación del sector.

El Ministro de Industria, José Manuel Soria, ha confirmado esta semana que el Gobierno sigue adelante con lo anunciado en Febrero y dice seguir adelante con sus planes. El Gobierno necesita espacio para que los operadores de telecomunicaciones ofrezcan servicios 4G. La decisión parece tomada y en el Ejecutivo que dirige Mariano Rajoy han decidido retirar nueve canales de TDT pertenecientes a Mediaset España, Atresmedia Televisión, Net TV y Unidad Editorial.

UTECA pide al Gobierno que clarifique la situación

En la televisiones privadas no lo tienen tan claro y siguen dejando la puerta abierta para una negociación que hata el momento no ha dado sus frutos. Los operadores privados no quieren ceder espacio o al menos no en los términos de la sentencia del Tribunal Supremo.

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha recordado al Gobierno que aparte de sus anuncios y afirmaciones en público todavía no se conoce la reasignación de espacios y frecuencias en la TDT, con lo que consideran que de momento todo lo publicado debe tomarse con cautela y esperan que el Gobierno defina sus planes a nivel técnico. UTECA ha dicho que existe un acuerdo con el Ministerio de Industria que recoge que no existen exigencias a nivel técnico que impidan que sigan emitiendo los mismos canales que lo hacen ahora mismo.

Según afirman en UTECA la situación es especialmente grave para la TDT que puede ver reducida la pluralidad de canales, información y contenidos disponible en abierto y que además puede supone una merma en la calidad de las retransmisiones que reciben los espectadores. A nivel legal, UTECA se escuda en un informe elaborado por el exministro de Justicia Tomás de la Quadra.

Los antenistas piden que se respete la actual distribución

Por su parte, los antenistas también han querido dejar clara su opinión sobre el dividendo digital a través de Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel) y han pedido que el Gobierno se posicione y aclare la situación de la TDT en relación al dividendo digital.

Lo que parece claro para los antenistas, implicados en la transición prevista por el dividendo digital, es que no se va a poder alcanzar con éxito este proceso en el plazo previsto por el Gobierno que tenía intención de tener todo listo para este próximo 1 de Enero. Los antenistas piden que el Gobierno confirme sus planes.

http://www.adslzone.tv/2013/11/14/el-gobierno-firme-en-sus-planes-para-eliminar-nueve-canales-de-tdt/
#30354
Un nuevo malware ha aparecido en los motores de análisis online como VirusTotal, totalmente desconocido para las diferentes soluciones antivirus, que está atacando de forma masiva a Windows y Mac. Este nuevo malware es una variante del malware OSX/Crisis que, tras un tiempo sin actividad, ha comenzado a trabajar de nuevo infectando un gran número de sistemas en muy pocas horas.

OSX/Crisis es un rootkit, bastante caro, que es habitualmente utilizado por los gobiernos para realizar ataques dirigidos hacia un determinado sistema que sea sospechoso de cualquier actividad ilícita. Este malware es capaz de capturar audio del sistema, copia imágenes, realiza capturas de pantalla, pulsaciones de teclado y más actividad y, todos los datos recopilados, se envían de forma cifrada a un servidor remoto.

Este malware, de origen italiano, llega a los usuarios a través de una falsa tarjeta de visita llamada "Biglietto Visita". Por el momento se desconoce si esta nueva oleada de malware supone una verdadera amenaza para los usuarios, aunque todo apunta a que sí que es peligrosa ya que no parece llevada a cabo por ningún gobierno. Se desconoce también el origen de esta nueva oleada ni los fines que lleva a cabo, aunque es probable que esté orientado a recopilar información que, posteriormente, se venderá en el mercado negro.

Desde Intego afirman que su herramienta Intego VirusBarrier con las últimas firmas de virus actualizadas detecta y elimina correctamente esta amenaza aunque, por lo que podemos ver en VirusTotal, por el momento ningún motor es capaz de detectarlo y eliminarlo.

Los sistemas Mac cada vez son más atacados por los piratas informáticos. Apple debería prestar atención a este aspecto y solucionarlo lo antes posible ya que, de no ser así, perdería uno de sus principales pilares: la seguridad.

¿Conocías esta herramienta de malware para Mac y Windows utilizada habitualmente por gobiernos?

Fuente: Intego

http://www.softzone.es/2013/11/14/un-nuevo-malware-aterra-los-usuarios-de-mac/
#30355
Publicado el 14 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Con ese despectivo término se han referido algunos analistas al elevado porcentaje de teléfonos de gama baja que han contribuido a que el sistema operativo de Google sea el líder en el mercado de dispositivos móviles. Terminales con un precio dos, tres y hasta cuatro veces más bajo que otros de gama alta que explicarían la gran popularidad y las elevadas ventas que habrían llevado a Android a dominar con un 81 % el sector.

Tras los datos ofrecidos por IDC en los que el incontestable liderazgo del sistema operativo Android en el parque de smartphones mundial se ha efectuado por parte de algunos analistas una segunda lectura sobre esas cifras, acudiendo para ello a detallar qué terminales son los que componen esa porción de mercado.

La mayor parte, en concreto un 66 % de los smartphones Android se venden a un precio en torno a $200, integrándose en la gama baja y siendo calificados de una forma un tanto despectiva como "basura de $200″, unos términos no muy alejados de los que en su día empleó el propio Steve Jobs para referirse a los terminales de bajo costo que en Apple nunca fabricarían. En concreto afirmó "we don´t ship junk", traducible por "no servimos chatarra".

El análisis no se detiene únicamente en calificar tan negativamente esa considerable proporción de dos tercios de las ventas de smartphones Android sino que además añade que al tratarse de terminales tan baratos no supone una fuente de ingresos por los estrechos márgenes de beneficio que manejarían las marcas.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/ventas-m%C3%B3viles.jpg

En este gráfico podemos ver los precios medios de venta de distintos tipos de terminales en función de sus sistema operativo, con los iPhone situados en un precio que casi duplica los de sus competidores.

vINQulo

IDC

http://www.theinquirer.es/2013/11/14/el-66-de-los-moviles-android-que-se-venden-son-basura-de-200.html#sthash.6hFSLIn5.dpuf
#30356
Internet o televisión, ¿A qué renunciarías? Enfrentados a esta pregunta, siete de cada diez españoles elige la Red a la pequeña pantalla, según una encuesta realizada por la consultora 3.0 Indie PR.

La preferencia por Internet se ve especialmente entre los jóvenes y el público femenino. El 81% de las muejres prescindiría de la televisión en favor de una conexión de datos, frente al 71% de los hombres.

Por edades, más del 90% de las mujeres de entre 15 y 35 años renunciaría a la televisión en favor de Internet; porcentaje que se sitúa en el 80% de los 35 a los 45 años y alcanza el 70% para el público de entre 45 y 55 años. De 55 años hasta los 65 años el porcentaje desciende hasta el 10% y la curva continúa con esta tendencia a la baja a medida que se incrementa la edad.

El informe también analiza cómo ambos mundos (el de Internet y el de la televisión) se relacionan: el 57% de los entrevistados hace uso de las mismas mientras contempla la televisión para comentar los contenidos audiovisuales e interactuar con la comunidad.

En cuanto al número de horas que los españoles pasan cada día frente a uno y otro dispositivo, el tiempo dedicado a dispositivos conectados "supera con creces" al tiempo medio que ve cada día la televisión (2 horas y 48 minutos frente a 1 hora y 42 minutos).

Sin embargo, según un análisis realizado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media, el consumo televisivo durante el 2012 ha alcanzado las cuatro horas y seis minutos (246 minutos) de media diaria por individuo, siete minutos por encima del 2011.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/14/actualidad/1384440125_445387.html
#30357
Con motivo de la salida de la nueva versión de su aplicación para móvil, Gleeden.com, el primer sitio de encuentros extraconyugales pensado por mujeres, ha realizado una gran encuesta a nivel europeo* entre sus usuarios para conocer la forma en que utilizan su smartphone.

Y es que según los datos que maneja este portal, hoy el móvil es esencial para todos aquellos que mantienen relaciones extramatrimoniales.

"Hoy en día, el smartphone tiene un papel contradictorio en la vida de una persona infiel. Puede ser su mejor amigo y a la vez su peor enemigo", declara Myriam Zanatta, responsable de comunicación del portal Gleeden.com en España.

LEER MAS
: http://stilo.es/2013/11/los-adlteros-tienen-un-segundo-mvil-para-sus-relaciones-extramatrimoniales/
#30358
La telemedicina es una tendencia al alza en los últimos años. Nada puede sustituir la entrevista entre médico y paciente en el entorno de una consulta, pero hay muchas rutinas diarias que gracias a la tecnología pueden ser más cómodas y menos intrusivas para los enfermos y suponer un menor coste para las administraciones.

Contábamos hace poco en Teknautas que el 70% de los pacientes estarían dispuestos a ser atendidos online por su médico si la posibilidad estuviese a su alcance. Se trata sobre todo de pacientes crónicos, que sufren diabetes, cardiopatías o EPOC y que siguen un tratamiento regular y prolongado en el tiempo.

Como parte de la atención que necesitan estos pacientes, es necesario un seguimiento continuado de algunas de sus constantes vitales, como por ejemplo la presión sanguínea, los niveles de glucosa, el oxígeno en sangre o el ritmo respiratorio. El problema es que algunos de estos controles solo pueden realizarse con costosos aparatos hospitalarios, lo que reduce esa posibilidad de aprovecharse de la telemedicina.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-14/un-ingeniero-aragones-fabrica-un-minihospital-con-hardware-libre_53989/
#30359
Noticias / Parada la producción del Chromebook 11
15 Noviembre 2013, 02:38 AM
HP ha parado la producción y ventas del ordenador portátil Chromebook 11, debido a las numerosas reclamaciones por el sobrecalentamiento de su batería.

Este modelo promovido por Google, y que también había sido fabricado por Samsung, Acer y Asus, entre otros, había levantado protestas de sus compradores en cadenas como Best Buy, por lo que tanto HP como Google han decidido para la producción hasta que se solucionen los problemas. El ordenador de 249 dólares de precio solo se vendía en Estados Unidos.

La línea de ordenadores Chromebook, que comenzó en junio de 2011, tiene la peculiariedad de carecer prácticamente de disco duro y de utilizar Chrome como sistema operativo, además  de incluir de origen todos los servicios de Google. Su punto débil es su funcionamiento sin conexión a Internet.

Posteriormente Google ha lanzado con otros fabricantes las versiones Box y Pixel, que cuesta 1.300 dólares.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/14/actualidad/1384442070_524998.html
#30360
Igual que la Piedra Rosetta permitió al mundo moderno comprender la florida cultura de los egipcios, Jeroen de Vries cree imprescindible que el hombre produzca un gran documento que le sobreviva. Una obra única que permita descifrar la Humanidad a ojos de futuras civilizaciones, incluso cuando el ser humano se haya extinguido.

De Vries ha dedicado su investigación de doctorado en el Instituto de Nanotecnología MESA+ de la Universidad de Twente (Holanda) a fabricar un disco hiperresistente. Tanto, que conservará su información a pesar del tiempo y quedará para quien habite el planeta dentro de un millón de años.

La producción del disco se enmarca dentro de un proyecto más grande llamado Documento de la Humanidad.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/11/14/crean-el-primer-cd-capaz-de-almacenar-informacin-durante-1-milln-de-aos/