Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30341
Grumpy Cat, Lil Bub, Maru o Keyboard Cat. Así se llaman las estrellas gatunas que arrasan en Internet y en la vida real. La fiebre por los gatos está en plena efervescencia: sus vídeos suman cientos de millones de visionados en Youtube, se han convertido en personajes conocidos mundialmente que son invitados a programas de televisión y ganan miles de euros. Fruto de este furor, la Asociación de amigos de los gatos del Retiro (AGAR) de Madrid organiza el primer festival de vídeos de gatos de España (en EE UU llevan dos ediciones y a la primera acudieron más de 10.000 personas) y medios como el Huffington Post y The New York Times cuentan con sendas secciones de mininos. La última moda en memes se llama Meowtfit y consiste en vestir a los felinos con la ropa de sus dueños.

¿De dónde viene la fuerza que tiene la comunidad gatuna? "Los gatos no salen a la calle así que los dueños hemos encontrado en Internet el 'parque' perfecto donde presumir de lo que hacen nuestras mascotas, que en el caso de los gatos solo podemos disfrutarlos nosotros en casa", explica Juan Carlos Saire, miembro de AGAR y organizador del I Cat Film Festival de España en Madrid. La primera edición de este festival se celebró en La Casa Encendida, que "se quedó pequeña". Los amantes de estos pequeños felinos llenaron la sala madrileña, en la que se proyectó una selección de casi 50 vídeos que mostraban el lado cotidiano pero desconocido de gatos de todo el mundo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1975276/0/gatos-famosos/festival-videos/internet/#xtor=AD-15&xts=467263
#30342
Publicado el 15 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

La impresión de objetos está convirtiéndose cada vez más en algo que se aleja de la mera curiosidad o de permitir concenir objetos de pequeño tamaño o modelos en plástico. Una industria tan importante como la aeronáutica será la próxima en valerse de esta tecnología para la fabricación de motores de aviones por parte de uno de los nombres m as importantes del sector.

Más barato, más eficiente y totalmente a medida. Son algunas de las características que la impresión 3D puede trasladar a una industria tan importante y compleja como la fabricación de componentes para aviación. La encargada de introducir esta tecnología en el sector de la aviación va a ser Rolls-Royce.

Se ha llegado a este punto cuando los ingenieros de la marca británica, conocida también por sus prestigiosos automóviles, han comprobado el alto grado alcanzado de desarrollo y perfeccionamiento a la hora de construir o mejor dicho imprimir todo tipo de piezas pudiendo emplear materiales con los que se trabaja en el sector aeronáutico, no solo metales sino también diversos composites cerámicos y/o plásticos.

Otro factor favorable es la capacidad de minimizar errores en la fabricación de piezas que se pemitir con los procesos de impresión 3D, algo esencial para un producto que necesita de una depuración minuciosa de posibles fallos.

Por el momento en Rolls-Royce van a dar inicio a los procesos preliminares para probar este tipo de fabricación con la intención de llevarlos a la producción en serie en pocos años, lo que facilitaría una elaboración más económica, la minimización de errores y posiblemente la consecución de piezas más ligeras al poder trabajar con otros materiales e incluso con nuevos diseños de las piezas.

vINQulo

Pocker Lint

http://www.theinquirer.es/2013/11/15/rolls-royce-usara-la-impresion-3d-para-fabricar-piezas-de-motores-de-avion.html#sthash.CFiOmm3q.dpuf
#30343
Los datos de malware en el sistema operativo Android son realmente preocupantes. De las 259 familias diferentes de amenazas detectadas en móviles, 252 de ellas estaban especialmente concebidas para infectar sistemas Android. Además, cada vez es más complicado detectar el malware, principalmente debido a AndroRAT APK Binder, para integrar malware en aplicaciones legítimas.

Según nos cuentan nuestros compañeros de RedesZone, el 20% de los dispositivos Android son "zombis" o lo que es lo mismo, uno de cada cinco dispositivos. Están infectados por malware y controlado por piratas informáticos. Esto es utilizado para recopilar información del dispositivo, que posteriormente se envía a unos servidores externos y más tarde puede utilizarse o publicarse en la red. Estos equipos "zombis" también se encargan de seguir expandiendo el malware entre los contactos del usuario infectado.

Además, cada vez es más complicado de detectar el malware en Android. Se han desarrollado troyanos más complejos que los que existen para PC y que permiten tomar el control absoluto de la tableta o del smartphone. Existen aplicaciones que no son detectadas por las herramientas de seguridad existentes y que esquivan fácilmente el control del usuario.

El mayor problema viene cuando instalamos aplicaciones desde fuentes que no son de confianza. Por defecto, Android bloquea la instalación de este tipo de paquetes de fuentes desconocidos, pero son muchos los usuarios que deciden desactivarlo por necesidad de instalar alguna aplicación en concreto, con el riesgo que ello puede conllevar.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/11/f-secure_android_malware_nobiembre_2013.jpg

El auge del malware en esta plataforma está directamente relacionado con su popularidad. Al igual que ocurre con el entorno Windows, Android es la plataforma móvil más utilizado del planeta, con una cuota de mercado que se sitúa por encima del 80% en todo el mundo. Es el precio que debe pagarse por esta popularidad.

Los usuarios deben extremar las precauciones y deben ser muy conscientes del origen de las aplicaciones instaladas. Se recomienda que se acceda a tiendas de aplicaciones fiables como Play Store de Google o Amazon App Store. Además, es muy importante que contemos con una solución de seguridad instalada en el terminal, aunque como hemos comentado anteriormente, existen casos que todavía no son capaces de detectar.

http://www.adslzone.net/article13177-cada-vez-es-mas-complicado-de-detectar-el-malware-en-android.html
#30344
F-Secure ha presentado una solución de seguridad para los dispositivos móviles orientada a proteger las comunicaciones que realizamos a través de internet. Esta solución se llama F-Secure Freedome. F-Secure Freedome permite a los usuarios de dispositivos móviles como smartphones o tablets establecer conexiones VPN con los servidores que la compañía ha habilitado para dicha función muy fácilmente para poder enviar y recibir datos a través de internet (por WiFi o por conexión de datos) de forma anónima y segura.

F-Secure Freedome será compatible para dispositivos Android y iOS. Esta nueva aplicación va a permitir cifrar nuestro tráfico y mantener una comunicación estable y segura entre nuestros dispositivos y los servidores de F-Secure. Una conexión VPN es especialmente útil cuando nos conectamos a redes WiFi abiertas o públicas ya que cualquier usuario podría estar espiando el tráfico que viaja a través de ella.

El funcionamiento es muy sencillo. Basta con descargar la aplicación, pulsar un botón y ya estableceremos la conexión segura con los servidores de F-Secure. Una vez conectados, los propios servidores se encargarán de analizar todas nuestras conexiones, comprobar el tráfico y decidir si es una conexión fiable o sospechosa.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/11/F-Secure-Freedome-foto.jpg

F-Secure Freedome dispone de una "doble capa de seguridad". El hecho de establecer una red VPN entre nuestro dispositivo y sus servidores garantiza un cifrado adicional a las conexiones y, al analizar independientemente el tráfico en sus servidores, tenemos un extra añadido que impedirá que se establezca cualquier conexión que pueda ser sospechosa y peligrosa.

F-Secure Freedome nos va a permitir también cambiar nuestra ubicación para poder engañar a determinados servidores sobre nuestro país para poder acceder a determinado contenido censurado o bloqueado para algunas regiones.

Esta nueva herramienta tiene previsto aparecer para dispositivos móviles antes del final de 2013 y para sistemas de escritorio para el próximo 2014. La compañía no ha hecho declaraciones sobre el precio que tendrá la suscripción a  este servicio aunque ha asegurado que "estará igualada a las diferentes soluciones VPN existentes en la actualidad".

Tan pronto como la versión de F-Secure Freedome se encuentre disponible la analizaremos y os escribiremos el artículo correspondiente sobre el funcionamiento de esta y el rendimiento que nos ofrece.

http://www.redeszone.net/2013/11/15/f-secure-freedome-nos-permite-crear-una-vpn-desde-nuestro-dispositivo/
#30345
Las revelaciones de Edward Snowden están teniendo muchas consecuencias, una de ellas es la recomendación casi final de Internet Engineering Task Force (IETF) para que la próxima generación del protocolo de transferencia de hipertexto, HTTP 2.0, funcione únicamente a través de conexiones cifradas.

En una carta publicada en la lista de correo del W3C, anunciada a través de Twitter, Mark Nottingham de la IETF, describe en qué punto está el debate sobre el asunto. Hay un fuerte consenso para aumentar el uso de la codificación en la Red, pero no sobre cómo hacerlo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/http-2-0-cifrado-es-la-respuesta-de-ietf-al-espionaje-de-la-nsa
#30346
Ha ocurrido por sorpresa y casi sin que nos demos cuenta: iOS ha experimentado una buena cantidad de actualizaciones tanto por parte de Apple como incluso de Google. De hecho el mismo sistema se ha actualizado a la versión 7.0.4, solucionando un problema con las videoconferencias FaceTime.

iBooks también se ha actualizado, y por fin ha abandonado las estanterías skeuomórficas de madera para adoptar una interfaz completamente lisa muy semejante a la que ya teníamos vista en la aplicación Quiosco de iOS. Lo mismo le ha pasado a iTunes U, la aplicación de cursos y material educativo de iTunes.

Las otras actualizaciones que también eran muy esperadas eran las de las aplicaciones de Google, que aún seguían sin haberse adaptado a iOS 7. YouTube Capture y Gmail han sido las dos primeras en hacerlo, y no me extrañaría ver cómo poco a poco el resto de programas de esta compañía también se van modernizando.

Para poner la guinda al asunto, Facebook también ha relanzado su Messenger renovado para iOS 7 intentando plantar cara a otros clientes de mensajería instantánea. No sabemos si ha sido pura casualidad o si Apple, Facebook y Google se han puesto de acuerdo, pero de repente a los poseedores de algún terminal iOS se nos ha girado faena con estas actualizaciones.

http://www.genbeta.com/movil/oleada-de-actualizaciones-en-ios-sistema-ibooks-facebook-messenger-y-aplicaciones-de-google
#30347
Niñas acosadas por preguntar sobre su aspecto en la red. La activista Louise Orwin inicia una campaña contra otra de las consecuencias de la 'thinspiration'.

"¿Soy guapa o soy fea?" Introduzca estas palabras en español o en inglés en YouTube y encontrará de miles de resultados en los que, principalmente, aparecen niñas y adolescentes. Miles de chicas (muchas con aspecto de tener poco más de 10 años) mirando a la cámara de su ordenador, subiendo videos caseros y esperando a que los internautas (de una de las redes más misóginas en sus comentarios) comenten y se conviertan en jueces de belleza que valoren su aspecto. Los trolls, como es de esperar en esto del anonimato virtual, ganan la partida. "Suicídate", "eres un hipopótamo, estúpida zorra" o "te f******* hasta reventarte" son algunas de las sutiles respuestas a videos que acumulan millones de visionados.

LEER MAS: http://smoda.elpais.com/articulos/soy-guapa-o-fea-las-adolescentes-piden-consejo-a-los-trolls/4056
#30348
Dorothee Belz, ejecutiva de Microsoft, ha declarado que las comunicaciones entre servidores de Microsoft, generalmente no son cifradas. Lo hizo el pasado lunes en una comparecencia en el parlamento europeo.

Esta revelación es especialmente importante una vez hemos conocido la existencia de MUSCULAR, el programa por el que la NSA y la GCHQ se infiltraban en las comunicaciones entre centros de datos de grandes empresas como Yahoo! o Google.

Belz, eso sí, reiteró que Microsoft no ha proporcionado (conscientemente) un acceso directo a sus servidores. Aunque su posterior declaración ha llamado la atención de grupos pro-derechos digitales en relación a una posible brecha de seguridad y privacidad en los servicios de Microsoft.

Sam Smith, tecnólogo en Privacy International, declara que estas comunicaciones no cifradas podrían afectar a cualquiera de los servicios online de Microsoft, desde Outlook.com a Xbox Live, pasando por SkyDrive y Office 365.

El CTO de CloudWeavers, Carlo Dafara, indica que no es sorprendente que Microsoft no haya conseguido establecer este tipo de medidas de protección, teniendo en cuenta la complejidad que supone. No obstante lo que hasta ahora era un añadido importante, poco a poco y vistas las revelaciones que aparecen casi día tras día, estas medidas acabarán siendo "necesarias".


Microsoft dice estar «evaluando nuevas medidas de seguridad que pueden ser beneficiosas para proteger más los datos de sus clientes». Y, desde mi punto de vista, ya están tardando.HTML code...p>

http://www.genbeta.com/seguridad/dorothee-belz-las-comunicaciones-entre-servidores-de-microsoft-no-estan-cifradas
#30349
 Nueva división ultramoderna de Microsoft, dotada de 100 expertos, combatirá el cibercrimen global en asociación con Interpol y autoridades nacionales.

Diario TI 15/11/13 7:18:39

Las constantes medidas adoptadas por empresas y gobiernos no han logrado reducir los índices de cibercrimen. Uno de los mayores actores globales de las TI, Microsoft, desde ya cuenta con un departamento especializado, denominado Unidad de Crimen Digital, desde donde combate principalmente los ataques contra sus productos y plataformas.

En esta oportunidad, la empresa ha intensificado aún más la lucha contra el cibercrimen complementando tal unidad con un nuevo centro dotado de tecnología de última generación, operado por un grupo interdisciplinario integrado por especialistas en seguridad informática y hardware, detectives, analistas y abogados.

El nuevo departamento, denominado Microsoft Cybercrime Center, combatirá activamente distintas formas de ciberdelincuencia, como por ejemplo propagación de malware, piratería, pornografía infantil, botnets, delitos económicos perpetrados mediante tecnologías informáticas, y suplantación de identidad.

Según Microsoft, el nuevo centro cuenta con tecnología de vanguardia desarrollada en la propia empresa que, entre otras cosas, hace posible visualizar e identificar amenazas en el ciberespacio, en todo el mundo, en tiempo real.

Microsoft considera que al haber agrupado tanta tecnología y conocimientos en un mismo lugar, el nuevo centro tendrá un gran impacto en el ámbito de la seguridad informática mundial. "Al combinar herramientas sofisticadas con las capacidades necesarias, enmarcadas en una nueva perspectiva, podremos hacer que Internet sea más segura para todos", declara el consejero de la Unidad de Crimen Digital, David Finn, en un comunicado difundido el 14 de noviembre.

Microsoft ha publicado el siguiente vídeo donde presenta el nuevo Centro:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YT488smKxVc

http://diarioti.com/microsoft-combatira-el-cibercrimen-mediante-nuevo-centro-especializado/70904
#30350
Publicado el 15 de noviembre de 2013 por Dani Burón

Tras el importante paso para la dominación de la alta gama que ha dado Qualcomm este año, muchos esperan que NVIDIA sepa reaccionar a su cada vez menor cuota de mercado tanto en smartphones, como tablets y consolas. La respuesta son sus Tegra 4i y Tegra 5, previstos para principios del año que viene.

Según el CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huang, sus SoCs estarán listos para el primer trimestre, mientras que los primeros dispositivos que los llevarían podría llegar durante el segundo trimestre.

Como recordaréis, los Tegra 4i son la apuesta para la gama media, combinando características de los Tegra 3 y los Tegra 4, usando una CPU ARM Cortex A9 tetranuclear a 2,3 GHz y una GPU un poco menos potente y con menos núcleos que el Tegra 4, en este caso 60, por lo que también es más eficiente. A esto ayuda también el hecho de que lleve integrado un modem LTE-A.

Por otro lado el Tegra 5, de nombre interno Logan, no llevará modem LTE integrado, lo cual es una pena, pero ofrecerá una potencia gráfica envidiable gracias a su GPU de 192 núcleos Kepler, que en un principio podría superar a la GPU Adreno 400 de Qualcomm. Para descubrirlo habrá que esperar todavía unos cuantos meses.

vINQulos

Phonearena

http://www.theinquirer.es/2013/11/15/tegra-4i-y-tegra-5-de-nvidia-para-el-primer-trimestre-de-2014.html