Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30331
Ha sido uno de los partos más esperados de Apple en lo que llevamos de 2013: el iPad Mini Retina que dejaba atrás aquella pantalla de 1024×768 de resolución para zambullirse en el mismo terreno de juego que su hermano mayor y su panel de 9,7 pulgadas con 2048×1536.

Lo cierto es que el iPad Mini Retina ha estado envuelto desde su anuncio a finales de octubre en una nebulosa de oscurantismo ya que, a pesar de que estaba en producción, la pantalla parecía haberse convertido en su punto débil a cuenta de los problemas que el proveedor de Apple tenía para servir a tiempo la cantidad necesaria de componentes.

Pero una vez superado ese primer escollo (que provocó un pequeño retraso de casi 15 días en su lanzamiento) ahora las unidades están llegando a sus dueños y empiezan a aparecer agunos problemillas vinculados, precisamente, a su pantalla IGZO. El talón de aquiles del iPad Mini Retina.

El caso es que algunos usuarios están reportando que una vez que cierran una aplicación y abren otra, la pantalla todavía mantiene parte de la imagen de la anterior aplicación en la pantalla, por lo que se produce un molesto efecto de retraso en el refresco de la imagen.

Para conocer la gravedad del problema, algunos usuarios han utilizado el llamado 'image-retention test', con el que puede apreciarse cómo una malla de cuadrados siguen viéndose en pantalla a pesar de haber salido de la aplicación y entrado en otra distinta (en la imagen podéis verlo mejor, en la pate gris oscura de abajo).

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/11/retina-ipad-mini-image-retention-630x468.jpg

El test lo que hace es permitirnos dibujar en pantalla una malla de cuadrados y desactivarla para comprobar cuánto tarda la pantalla en borrar cualquier rastro de la imagen anterior. Según cuentan los que han visto este problema en directo, es mucho más evidente cuando se tiene el tablet en la mano y pasa más desapercibido en imágenes como las que tenéis justo encima.

Desde luego, de confirmarse que podamos estar ante un problema de hardware, el error sería muy grave ya que no hay nada más molesto que, tras gastarte casi 400€ en un iPad Mini Retina, comprobar que la pantalla no es capaz de funcionar con una frecuencia de refresco adecuada para no tener esa vieja sensación que los usuarios de PC vivieron al principio de la implantación de los monitores planos, cuando debían ir a la tienda teniendo en cuenta los milisegundos que la imagen tardaba en refrescarse en pantalla. ¿Lo recordáis?

http://www.movilzona.es/2013/11/16/algunos-ipad-mini-retina-tienen-problemas-de-refresco-en-sus-pantallas/
#30332
Si habías soñado alguna vez con poder tener a tu disposición al superordenador de IBM llamado Watson, ahora estás un poquito más cerca. La compañía estadounidense va a ofrecer  la posibilidad de que sea utilizado como plataforma para desarrolladores e incluso que sea la base de un servicio en la nube.

Este es un gran paso para el uso público del superordenador Watson, siendo un momento muy esperado por un montón de desarrolladores deseando trabajar con él. Hay que recordar que Watson es un potentísimo ordenador derivado del proyecto DeepQA de IBM, que atrajo la atención mundial cuando consiguió ganar a varios oponentes humanos en el juego Jeopardy!

Además, gracias a Watson se está desarrollando un sistema de inteligencia artificial bastante avanzado. IBM ha estado utilizando Watson como máquina de aprendizaje, o "computación cognitiva", para desarrollar la tecnología a dominios tales como el cuidado de la salud, pero ahora la compañía está dispuesta a compartir Watson con el mundo entero.

"Un cambio monumental"

El vicepresidente del proyecto Watson en IBM lo tiene muy claro: "La próxima generación va a mirar hacia atrás y ver 2013 como un año de cambio monumental, este es el comienzo de un cambio en la forma de interactuar con los ordenadores".

Para IBM, abrir Watson a desarrolladores externos ha sido una decisión complicada, pero creen que los beneficios pueden ser inmensos. "Hemos estado desarrollando, evolucionando y madurando la tecnología. Es estable y lo suficientemente maduro como para soportar un ecosistema ahora. Hemos llegado al convencimiento de que hay algo muy especial aquí y no debería ser solo para nosotros", comentó Rob High, un trabajador de IBM.

Para abrirla al público, la nube de Watson incluirá un conjunto de herramientas de desarrollo, el acceso a la API de Watson (interfaz de programación de aplicaciones), material educativo y un mercado de aplicaciones. Además, su utilización es algo relativamente sencillo para los programadores familiarizados con la API de REST.

Desde Softzone creemos que dar la posibilidad a desarrolladores externos para la utilización de este superordenador no puede dar más que beneficios para el mundo del software en general.

Fuente: PC World

http://www.softzone.es/2013/11/16/ibm-pondra-su-superordenador-watson-a-disposicion-del-publico/
#30333
Microsoft ha trabajado muy duro para hacer tanto a Internet Explorer 11 como a Windows 8.1 más seguros, e incluso lanzó un programa de recompensas por errores para obtener ayuda de los investigadores de seguridad y hacer que sus productos sean imposibles de hackear.

Pero a pesar de todos sus esfuerzos, Abdul Aziz Hariri y Matt Molinyawe, dos investigadores de seguridad del grupo Zero-Day Initiative de HP, han logrado hackear Internet Explorer 11 en Windows 8.1 durante el evento Mobile Pwn2Own celebrado recientemente.

HP dice que los dos investigadores descubrieron un fallo de día cero en Internet Explorer 11, ejecutado en una Surface Pro, y lograron iniciar la calculadora incorporada desde el navegador y obtener control total de un dispositivo vulnerable.

"La demostración aprovechó un fallo use-after-free en IE 11 para filtrar una dirección, lo que les permitió eludir ASLR y DEP. Abdul y Matt lanzaron calc.exe desde el navegador y también demostraron un módulo destructivo de metasploit", explicó HP.

Por supuesto, la vulnerabilidad ya ha sido reportada de forma privada a Microsoft, así que el gigante informático debería corregirla en una próxima actualización de Patch Tuesday.

http://news.softpedia.es/Expertos-en-seguridad-hackean-Internet-Explorer-en-Windows-8-1-400446.html
#30334
VMware ha lanzado actualizaciones para VMware Workstation y VMware Player con el fin de parchear un agujero de seguridad que podría ser aprovechado por los ciberdelincuentes para alojar elevación de privilegios en dispositivos basados en Linux.

Según el aviso publicado por la compañía, VMware Workstation para Linux 9.x previo a la versión 9.0.3 y VMware Player para Linux 5.x previo a la versión 5.0.3 se ven afectados por la vulnerabilidad. Fusion, ESX y ESXi no son afectados.

El problema (CVE-2013-5972) es causado por la forma en que son manejadas las bibliotecas compartidas y podría permitir a un atacante local escalar sus privilegios de root.

"La vulnerabilidad no permite la elevación de privilegios desde el Sistema Operativo Guest al host o viceversa", señaló VMware.

Se recomienda que los clientes de Workstation y Player actualicen sus instalaciones a las versiones 9.0.3 y 5.0.3, respectivamente.

http://news.softpedia.es/Las-maquinas-basadas-en-Linux-estan-expuestas-a-ataques-debido-a-un-fallo-de-VMware-Workstation-400788.html
#30335
La primera actualización para la nueva rama 25.x de Firefox acaba de ser lanzada por Mozilla para todas las plataformas compatibles.

Los binarios para Mozilla Firefox 25.0.1 pueden ser descargados y ejecutados sin tener que instalar otro software.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Mozilla-Firefox-25-0-1-fue-lanzado-oficialmente-en-todas-las-plataformas-400498.html
#30336
Hace unos días, un lector me dijo que la Sociedad Cibernética de la India (cysi.in) planeaba prohibir los cursos sobre seguridad cibernética y hacking ético en el país. Los representantes de la organización sostienen que las personas que participan en estos cursos abusarán de los conocimientos adquiridos para actividades ilegales.

Según E Hacking News, el presidente de la Sociedad Cibernética de la India ha confirmado los rumores en Puthiya Thalaimurai, una cadena de televisión local.

La India tiene un montón de hackers éticos, así que la noticia no ha sido recibida muy bien.

"Cuando son instruidos por personas éticas adecuadas, los 'novatos' tienen una mejor oportunidad de elegir el camino ético", señaló nuestro lector, que optó por permanecer en anonimato. "Pero si los cursos son prohibidos y las personas llegan a conocer el hacking en sitios oscuros, hay más posibilidades de que se conviertan en sombreros negros."

Queda por verse si los planes de la Sociedad Cibernética de la India se materializan. Mientras tanto, podemos esperar un montón de protestas de la comunidad de hackers de sombrero blanco de la India.

http://news.softpedia.es/Los-cursos-de-hacking-etico-podrian-ser-prohibidos-en-la-India-400621.html
#30337
Un error de Windows XP está causando que el uso de la CPU se dispara al iniciar Windows Update. El proceso SVCHOST consume casi el 100% de la potencia de CPU disponible y causa que el sistema se congele durante varios segundos.

Aunque el problema ha sido descubierto a principios de este año, Microsoft todavía no lo ha corregido, y los usuarios están probando todo tipo de soluciones para lidiar con el bloqueo del sistema.

Doug Neal, un ingeniero de Windows, ha confirmado en un post en PatchManagement que Microsoft está buscando una solución y proporcionó más detalles sobre lo que va mal en Windows XP.

Como señala InfoWorld, el parche que está causando problemas a los usuarios de XP debería corregir un fallo de IE6 y IE7. Puesto que estas dos versiones han sido lanzadas hace mucho tiempo, hay un montón de actualizaciones disponibles, lo que significa que Windows Update tiene que cargar toda la lista antes de conseguir el parche que necesites.

"El problema es causado por el hecho de que el cliente Windows Update está evaluando una cadena de parches excepcionalmente larga - IE6 e IE7 tienen más correcciones que cualquier otra versión de IE debido a su larga disponibilidad en el mercado", explicó Neal.

"Cada 'enlace' en la cadena duplica los recursos de CPU necesarios para evaluarlo respeto a la versión anterior. La cadena es tan larga que el diseño obstaculiza al cliente WUA".

En este momento, Microsoft está trabajando en una solución, pero no se ha proporcionado ningún plazo estimado de disponibilidad, así que nadie sabe con certeza si el parche llegará pronto y más tarde. Sin embargo, una cosa es segura: Windows XP será retirado el 8 de abril de 2014, así que Microsoft debería darse prisa esta vez.

"Estamos trabajando para eliminar estas actualizaciones viejas, anticuadas e innecesarias de la cadena. Las expiraciones para ellas no ocurrieron como estaba previsto. No puedo proporcionar una fecha para cuándo se hará esto, pero sabemos que es un problema que afecta a los PCs de los clientes y estamos trabajando para resolverlo lo antes posible", concluyó Neal.

http://news.softpedia.es/Microsoft-promete-corregir-el-error-SVCHOST-de-Windows-XP-400774.html
#30338
Linux Mint 16 "Petra", ya tiene versión candidata. El equipo de desarrollo ha puesto a disposición de los usuarios que quieran probar el producto, tanto la versión con interfaz de escritorio Cinnamon, como la correspondiente a Mate. Ambos sabores están basados en Ubuntu 13.10 Saucy Salamander.

Sobre Linux Mint 16 ya hemos comentamos, cuando se dio a conocer el nombre en clave, su vocación de robustez. También os adelantamos las principales novedades de Cinnamon 2.0. Viendo las notas de lanzamiento, llama la atención la nueva herramienta incorporada para dar formato a memorias USB (NTFS, FAT 32 y ext4), aunque hay algunas más que analizaremos en breve.

Ahora es tiempo de descargar y probar el sabor que más nos apetezca y sea adecuado para nuestras necesidades, teniendo en cuenta que no son versiones definitivas. Linux Mint 16 "Petra" final debutará dentro de unos días, cumpliendo el calendario previsto. Las versiones RC con KDE y Xfce también llegarán pronto. Para usuarios españoles, recomiendo elegir el mirror de la Oficina de Software libre do Cixug, va bastante bien.

http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-16-rc-cinnamon-y-mate-listas-para-probar
#30339
Noticias / Contestar el correo sin abrirlo
16 Noviembre 2013, 01:43 AM
Botones de acción rápida, un nombre sofisticado para un uso ligero y sencillo. Gmail, el correo electrónico de Google, añadió esta opción a mediados de mayo. Se trataba de botones para acciones sencillas como contestar si se asistiría a una cita sin tener que abrir un correo concreto, sino solo con ver el titular en la bandeja de entrada.

El último cambio es todavía más útil, los nuevos botones de acción rápida sirven para reservar restaurante a través de Open Table, un servicio muy popular en Estados Unidos.

También cargar un archivo adjunto y pasarlo a Google Drive, previsualizarlo, o mostrar un vídeo enlazado en el contenido sin necesidad de abrir el archivo. Lo hace a través de botones que abren este tipo de contenidos en ventanas emergentes.

Llama la atención que, además de funcionar con su nube, lo hace con Dropbox, uno de los servicios de almacenamiento más populares.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/14/actualidad/1384458899_999555.html
#30340
Publicado el 15 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Es la moneda virtual que algunos piensan que podría llegar a convertirse en la divisa de Internet, y aunque aún se ciernen sobre ella sombras de sospecha diversa por no estar respaldada por un Banco Central o ser un atractivo instrumento para la especulación lo cierto es que todo ello no impide que haya quien esté haciendo un dinero gracias a los Bitcoins. Los últimos de los que se tiene noticia en hacer una suculenta cantidad son tres amigos que se han dedicado intensivamente a "cultivar" ("minar", en el argot) esta moneda, consiguiendo el equivalente a 3 millones de dólares en sólo cuatro días.

En Internet existen numerosos tutoriales que permiten aprender a minar Bitcoins, una forma de "cultivar" esta moneda virtual. Tres amigos, Sam Cole, Marcus Erlandssona y Andreas Kennemer, decidieron dedicarse a ello con inusitada intensidad.

Hay tres formas de obtener un bitcoin: comprarlo, obtenerlo como pago por algún producto o servicio o generarlo (minarlo), una tarea que ya ha dado origen incluso a otro lucrativo negocio, del de los ordenadores especializados en generarlos, equipamiento que se vende por precios a partir de $7.000. El elevado precio es fruto de las complicadas operaciones criptográficas (algoritmos SHA-256) que debe resolver la máquina para generar los Bitcoins, lo que precisa incluso procesadores específicos para esa tarea denominados ASIC, iniciales en inglés de circuito integrado para aplicaciones específicas. En su caso el único fin de estos equipos es generar Bitcoins... y vaya si lo hacen. En este caso que nos ocupa ya hemos visto los pocos días que han sido necesarios para crear tres nuevos millonarios.

El hecho de que para resolver estos complicados algoritmos sea necesario (o muy recomendable) recurrir a este equipamiento informático específico es precisamente el hecho de que están diseñados únicamente para este propósito con lo que pueden efectuar los cálculos necesarios con mucha mayor velocidad de lo que sería capaz un ordenador convencional, por potente que sea. Cuando la red de Bitcoin detecta la primera respuesta correcta al problema que planta el algoritmo se asigna a quien lo haya resuelto un bloque completado, recibiendo 25 bitcoins por cada bloque. Si se resuelven bloques por valor de más de 3.600 Bitcons se incrementa la dificultad de resolución de los mismos.

La capacidad de generación de estos ordenadores arranca en 0,6 Bitcoins al día por unidad. En estos momentos un Bitcoin equivale a 317,9 € así que sacarle unos 190 € al día a un ordenador por tenerlo enchufado a la corriente no parece mal negocio del todo si tenemos en cuenta que en poco más de un mes ya tienes amortizado el equipo.

vINQulo

Business Insider

http://www.theinquirer.es/2013/11/15/consiguen-3-millones-cultivando-bitcoins-en-solo-4-dias.html#sthash.eM8tMmYY.dpuf