Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30301
Es lo que tiene la tecnología. Cuanto más reducen los fabricantes los márgenes y grosor de sus dispositivos, más complejos se vuelven a la hora de realizar tareas tan simples como cambiar su pantalla o batería.

Es lo que le está sucediendo a Apple. Hace tan solo unos días, los de Cupertino sorprendieron de nuevo al mundo con su modelo Air, una tableta mucho más fina que la anterior versión y tan ligera que casi no te das cuenta de que la llevas encima. Al mismo tiempo anunció la nueva Mini con pantalla Retina. Pero todo tiene un precio.

El sitio especializado iFixit ha desmontado por completo los dos modelos para comprobar qué componentes son los que les dan forma y la facilidad o dificultad de repararlos. Y en algunas cosas no han salido bien parados.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iVB3ASkov6Q

Para empezar, la versión mini del iPad no solo incluye una mejor pantalla más gruesa que su antecesor sino que también ha crecido su batería que está sujeta con pegamento. Algo que probablemente se deba a que este modelo cuenta con Retina Display. A iFixit le ha sorprendido que no haya sido el único componente fijado con cola. También lo están otros como las cámaras y numerosos conectores.

Probablemente, esto haya sido una de las causas por las que no haya obtenido una buena nota en cuanto al nivel de reparabilidad. Un 2 sobre 10. En este sentido, la página especialidada ha recordado que con un panel similar, el Kindle Fire HDX se abre de forma mucho más sencilla por lo que se llevó una mejor puntuación. En concreto, un 7 sobre 10.

Otra diferencia (en este sentido, buena), con su anterior versión es la cantidad de tornillos que utiliza para asegurar el LCD. En esta ocasión Apple ha reducido el número de 16 a 7.

iPad Air, no intentes abrirlo por tu cuenta

Algo parecido ha sucedido con el iPad Air, del cual resulta prácticamente imposible desprender la batería y pantalla.

Lo primero de lo que advierte iFixit al destripar la última tableta de Apple es de no intentar abrirlo por nuestros propios métodos. La página especializada utiliza su kit de herramientas iOpener y avisa: la pantalla está pegada a conciencia. Para separarla utilizaron una ventosa y un número desproporcionado de palancas. En estos casos en los que está tan pegado también se recomienda aplicar calor.

Según iFixit, lo malo de estar pegada con pegamento es que aumentan las posibilidades de que se formen grietas en el vidrio durante cualquier reparación.

http://www.youtube.com/watch?v=8HU4Z3Cj7J4&feature=player_embedded

Al igual que el iPad Mini, nada más quitar el panel aparece la batería que también llama la atención por su gran tamaño. Tampoco está soldada sino fijada con pegamento, pero en este caso aún más a conciencia. Tanto, que el medio la llega a calificar como la peor batería a la que se han enfrentado nunca.

Al final, el modelo Air se lleva la misma nota que su versión mini, un 2 sobre 10. ¿Algo necesariamente malo? Depende. Si el cliente va a llevar su dispositivo a la tienda de Apple cada vez que le surga un inconveniente no tendrá ningún problema. De sobra es sabido que si se estropea un componente como la pantalla o la cámara de fotos, Apple sustituye el dispositivo por otro previamente reparado.

Otra cosa es que se quiera reparar por cuenta propia pongamos por caso, la pantalla o el botón Home del iPad. En estos casos y debido a la complejidad de su estructura resultará mucho más complicado. Aún así, para los más valientes que se atrevan y quieran ahorrarse un dinero, el medio especializado ha publicado unos tutoriales en los que va guiando a los clientes de Apple para que reparen por su cuenta sus dispositivos.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-18/ipad-air-y-mini-dos-joyas-de-la-ingenieria-imposibles-de-reparar_55139/
#30302
Nuevo avance en el campo de las baterías para dispositivos móviles. Un grupo de científicos ha desarrollado un nuevo modelo que tiene la peculiaridad de repararse a sí misma y que cuenta con una mayor duración que las actuales baterías, por lo que vendría a solucionar una de las grandes asignaturas pendientes de los equipos móviles.

En los últimos meses hemos visto diversos avances científicos que buscan prolongar la autonomía de las baterías para portátiles, móviles o tabletas. No en vano, la duración que permiten puede considerarse escasa y el avance a nivel de otros componentes como baterías o pantallas no parece ir a la par que en lo referido a las baterías.

La última noticia respecto a un posible avance en esta dirección nos llega desde la Universidad de Stanford. Allí, un grupo de científicos, en colaboración con investigadores de la Universidad Tsinghua de Pekín, han conseguido una batería de ion de litio capaz de regenerarse. "La capacidad de autocuración es muy importante para la supervivencia y longevidad de plantas y animales. Por ello pretendemos incorporar ese aspecto a las baterías de ion de litio para que también duren más", señala uno de los científicos.

El deterioro continuo de este tipo de baterías, incorporadas en múltiples equipos como smartphones y tabletas, lleva a que su autonomía se vaya resintiendo. Con el paso del tiempo, las cargas van durando menos y obligan a los usuarios a sustituirlas o incluso a comprar nuevos equipos.

El problema concreto que intenta solucionar esta investigación es que con cada carga y descarga, el silicio que compone la batería se hincha hasta 300 veces su tamaño para después volver a su tamaño. Este continuo aumento y disminución acaba por generar grietas en el componente que acaba desgastando la batería y por ello minimizando la duración.

Para evitar que esto suceda, los científicos han desarrollado un polímero que recubre el cátodo de silicio. Por su composición, el polímero se expande al hacerlo el silicio y se une de forma compacta cuando el cátodo se reduce. Gracias a éste, se recubren las grietas del cátodo y los electrodos de silicio aguantan hasta 10 veces más que los convencionales. Así, al repararse las grietas, pueden almacenar energía durante más tiempo.

La parte negativa de la investigación es que por ahora solo se encuentra en fase de laboratorio, por lo que su aplicación comercial tardaría en llegar unos años. En cualquier caso, cabe aplaudir este desarrollo que vendrá a poner fin a uno de los problemas más incómodos para los usuarios de equipos móviles.

Fuente: Gizmodo

http://www.adslzone.net/article13202-desarrollan-una-bateria-de-gran-duracion-capaz-de-repararse-por-si-misma.html
#30303
¿Se te queda corto el ordenador? ¿Necesitarías una pantalla adicional? Pues si eres de los que atesoras dispositivos de la manzana mordida (esta solución está espefícicamente diseñada para ellos, pero probablemente sea compatible con otros equipos) estás de enhorabuena. Como en el mundo de la motocicleta Sidecar representa la posibilidad de ampliar lateralmente tu máquina.

En este caso se trata de colocar una segunda pantalla en el lateral de la que estamos empleando, y ya en cuanto a la finalidad o usos lo dejamos a tu imaginación y/o necesidades. En su modo más habitual la idea es complementar un MacBook Pro con un iPad, pero se admiten otras configuraciones.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/11/18/sidecar-el-soporte-que-amplia-la-pantalla-de-tu-ordenador-con-tu-tablet-o-smartphone.html#sthash.QpLQR37z.dpuf
#30304
Noticias / El Bitcoin alcanza los $600
18 Noviembre 2013, 21:44 PM
Publicado el 18 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Desde los 500 hasta los 600 dólares por unidad aunque posteriormente ha tenido una pequeña caída hasta los $592, momento que recoge el gráfico que os mostramos a continuación. La moneda virtual continúa una tendencia alcista en su cotización imparable.

Sólo hay tres formas (cuatro, si añadimos la que te contamos recientemente aquí en The Inquirer) de ganar Bitcoins: vender productos y/o servicios a cambio de esa moneda virtual, comprar unidades de Bitcoin o "minarlos", obtenerlos mediante la resolución de determinados algoritmos... o como ya te hemos contado, directamente fabricar los ordenadores especializados en resolver tan complejos problemas matemáticos que se premian con la obtención de la codiciada moneda virtual.

El Bitcoin va adquiriendo no tanto popularidad como cotización puesto que el número de unidades de dicha moneda intangible es limitado (actualmente alrededor de 12 millones de Bitcoins) de manera que la demanda se refleja en el aumento (para algunos exagerado) de su cotización.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/bitcoin592.png

Hoy ha sido un día importante para dicha divisa artificial puesto que el Bitcoin ha alcanzado por primera vez los $600 de valor por unidad, habiendo experimentado un incremento en un único día de $100, aunque poco después descendería ligeramente hasta los $592, momento que se refleja en el gráfico y que sustenta la consolidación de la importancia que está adquiriendo progresivamente el Bitcoin.

vINQulos

Business Insider

Wikipedia

http://www.theinquirer.es/2013/11/18/el-bitcoin-alcanza-los-600.html#sthash.zVNrlhCS.dpuf
#30305
Google instalará un mayor número de máquinas OmNomNom, inspiradas en el Monstruo ComeGalletas (también conocido como Lucas).

Diario TI 18/11/13 11:44:35
Para numerosas empresas continúa siendo una opción relevante copiar grandes volúmenes de datos mediante el sistema conocido como Sneakernet; es decir, transportando físicamente soportes de almacenamiento a los centros de datos de empresas como Amazon, Google o Microsoft.

Aunque las empresas normalmente contratan abundante banda ancha para sus conexiones a Internet, en algunas oportunidades los volúmenes de datos que deben ser transferidos son tan grandes que la transmisión vía Internet llega a ser poco práctica.

Ante esta situación, Amazon comenzó en 2009 a ofrecer un servicio de importación/exportación, donde los propios clientes podían despachar sus datos en discos duros a la empresa, que los importaba directamente a su nube. A la inversa, las empresas han podido enviar discos duros vacíos, para descargar sus datos desde la nube de Amazon. En principio, todos los discos debían ser transportados hacia Estados Unidos, aunque posteriormente la empresa instaló centros equivalentes en Irlanda y Singapur.

Este tipo de transporte ha recibido el nombre Sneakernet, como una forma de referirse al hecho que llevar datos almacenados en soportes físicos involucraba el uso de zapatillas ("sneakers").

Durante el verano boreal, Google lanzó un servicio similar, disponible inicialmente sólo en Estados Unidos. La semana pasada, la empresa anunció la inauguración de centros de recepción en Suiza, India y Japón. El sistema utilizado fue inicialmente diseñado para importar datos desde los discos duros de los coches Street View. Éste sistema fue denominado OmNomNom, nombre inspirado en la figura Monstruo Galletero, ComeGalletas o sencillamente Lucas.

Al igual que Amazon, Google cobra 80 dólares por importar los datos desde un disco duro o SSD (solid state drive/flash) cifrado con  EncFS, independientemente del volumen de datos. Cabe señalar que el servicio se encuentra en etapa beta, por lo que no ha sido oficialmente lanzado. Asimismo, Google no ofrece las garantías normales aplicables a sus servicios de almacenamiento en la nube. Por ahora, sólo se ofrece la versión de subida de datos, no de descarga.

Microsoft también se apunta
La semana pasada, Microsoft lanzó un servicio similar, que fue presentado junto a otras novedades relacionadas con Windows Azure.

El servicio de Microsoft cuenta con soporte para la importación y exportación de datos. Sin embargo, por encontrarse también en etapa beta, la empresa sólo recibe discos SATA II de 3,5 pulgadas, con un máximo de 4 TB almacenados. Los discos deben estar cifrados con BitLocker Drive Encryption. La tarifa estándar de Microsoft por este servicio es, al igual que en Google y Amazon, de 80 dólares. Sin embargo, durante el período de pruebas ofrece un 50% de descuento. Por ahora, el servicio presupone que los discos duros sean despachados a Estados Unidos.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/11/google-lucas-650.jpg

http://diarioti.com/microsoft-y-google-aceleraran-la-importacion-de-datos-hacia-la-nube/70979
#30306
Publicado el 18 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Cuando Apple presentó su dos nuevos iPhones, el 5C y 5S, tenía en mente que el iPhone 5S siguiera siendo su estrella mientras el 5C actuara de opción "de bajo coste" para otros mercados y los más jóvenes. Finalmente lo que ha ocurrido es que el iPhone 5C ha tenido mucha menos aceptación de lo esperado, mientras que el iPhone 5S ha sido un gran éxito a pesar de su elevado precio.

De hecho, los pronósticos de Apple se han incumplido tanto, que han decidido tomar una solución drástica, parar la producción del iPhone 5C para aumentar la del iPhone 5S. ¿Significa esto que el iPhone 5C ha sido un desastre? No necesariamente, ya que a pesar de que las cifras de ventas no son tan buenas, su principal competidor es el propio iPhone 5S, por lo que podría entenderse más como un éxito del iPhone 5S que un fracaso del iPhone 5C.

Sea como sea, la aparición del iPhone 5C ha estado marcada desde el inicio como un terminal que posiblemente sobraba, ya que no llegaba a ser realmente una opción de bajo coste frente a su hermano mayor, y la grandes diferencias entre ambos teniendo en cuenta su precio, han terminado haciendo mella.

Pero esto no significa por supuesto que Apple deje de vender el iPhone 5C, simplemente dejará de producirlo, algo que puede que sea sólo una medida temporal para reforzar el stock de iPhone 5S en las navidades. Pero teniendo en cuenta que ya disminuyeron su producción diaria de 50.000 unidades a 8.000, posiblemente si se vuelve a producir será en cantidades mucho menores.

vINQulos

9to5mac

http://www.theinquirer.es/2013/11/18/foxconn-deja-de-producir-el-iphone-5c-para-centrarse-en-el-iphone-5s.html#sthash.TaRWGfEK.dpuf
#30307
Una de las mayores apuestas de Microsoft por su nuevo sistema operativo fue su tienda de aplicaciones Windows Store. Con el lanzamiento de Windows 8, los desarrolladores publicaron un gran número de programas en la tienda de Microsoft aunque, poco a poco, las publicaciones han reducido el ritmo. Con el lanzamiento de Windows 8.1, Microsoft ha continuado apostando por su tienda de aplicaciones, pero no está obteniendo los resultados que la desarrolladora esperaba obtener.

Pese a que recientemente han aparecido aplicaciones de gran calidad como Facebook o Flipboard, los desarrolladores ya no están desarrollando nuevas aplicaciones para esta tienda de aplicaciones que sean compatibles con la nueva interfaz Modern UI. Según afirman algunos programadores, el hecho de que se esté perdiendo el interés en programar para Windows 8 y Windows 8.1 es debido a que la mayor parte de los usuarios utilizan un PC de escritorio con su correspondiente escritorio dejando la interfaz Modern UI de lado sin apenas utilizarla.

Si las ventas de tablets con Windows 8 y Windows 8.1 aumentaran, los desarrolladores volverían a animarse a programar para este sistema operativo de manera similar a como programan para Android y iOS. La interfaz Modern Ui está claramente orientada a su uso en interfaces táctiles, siendo bastante inútil su uso con teclado y ratón pese a los intentos de Microsoft por mejorar su uso con estos periféricos. También hay que tener en cuenta que la interfaz Modern UI ha sido un cambio muy radical de interfaz y los usuarios están acostumbrados a otro tipo de escritorio más clásico, por lo que también es un factor a tener en cuenta para el rechazo del nuevo Modern UI.

Las aplicaciones de escritorio son también más completas. Disponen de interfaces de uso muy sencillas e intuitivas con su correspondiente menú y la ventana que, fácilmente, puedes redimensionar, mover o cambiar por otra, por lo que la mayor parte de los usuarios sigue utilizando el escritorio normal para seguir trabajando de forma habitual con el sistema. De igual forma, la ausencia de herramientas para la nueva interfaz de Microsoft hace que los usuarios pierdan el interés por esta nueva interfaz y continúen utilizando el escritorio habitual de Windows.

Si Microsoft quiere que los desarrolladores sigan programando para su nuevo sistema operativo deberá buscar nuevos incentivos y buscar la manera de que los usuarios se animen a utilizar Modern UI en dispositivos no táctiles y se acostumbren a la nueva interfaz de Windows 8.1 por la que Microsoft tanto está apostando.

¿Creéis que los desarrolladores de verdad están perdiendo interés en programar para Windows 8 y Windows 8.1?

Fuente: newsfactor

http://www.softzone.es/2013/11/18/los-desarrolladores-pierden-interes-en-windows-8-1/
#30308
Vodafone acaba de presentar su nueva oferta de tarifas donde se ha renovado la gama de contrato en su totalidad. Además, la operadora apuesta por la transparencia e incluirá el IVA en todas las comunicaciones que realice utilizando sus nuevas ofertas. La solución integrada con ADSL y teléfono móvil con datos para navegar por 35,2 euros al mes (IVA incluido) es una de las más destacadas, pero hay mucho más que contar.

Vodafone renueva su gama de tarifas de contrato con nuevos planes de precios más flexibles para que el cliente pueda adaptarlos a su uso. También se anuncian mejoras a la hora de adquirir los teléfonos móviles más avanzados y la apuesta por la transparencia que pide el Instituto Nacional de Consumo. Vodafone incluirá el IVA en el precio de todos sus planes de datos a partir del 25 de noviembre, fecha en la que estarán vigentes las nuevas tarifas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13197-vodafone-pasa-al-ataque-con-un-combinado-de-adsl-y-movil-por-3520-euros-al-mes-incluyendo-el-iva.html
#30309
Las principales compañías de motores de búsqueda, Google y Microsoft, han acordado medidas para que sea más difícil encontrar imágenes de abuso infantil en Internet.

Para ello, nada menos que 100.000 términos de búsqueda ahora no producirán ningún resultado, y dará lugar a advertencias de que las imágenes de abuso infantil son ilegales.

Las restricciones se aplicarán inicialmente en los países de habla inglesa, pero en un plazo de seis meses se extenderán al resto del mundo y a otros 158 idiomas.

En declaraciones al 'The Daily Mail', el primer ministro británico, David Cameron, ha calificado de "avance significativo" la medida tomada por Google y Microsoft -que primero se habían negado a censurar los contenidos- y recordó que, si estas empresas "incumplen sus compromisos", introducirá legislación para obligarlas.

El anuncio se produce justo antes de la Cumbre sobre seguridad en Internet , que se celebrará este lunes en las oficinas del primer ministro británico David Cameron en Downing Street, y a la que acudirán Google , Microsoft y otras compañías de Internet.

En julio, Cameron pidió a los motores de búsqueda fueran más eficientes para evitar que los usuarios accedieran a imágenes ilegales. Según el presidente de Google, Eric Schmidt, "no cabe duda de que la sociedad no logrará jamás eliminar semejante depravación, pero debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a los niños de la maldad".

En su comunicado, aseguró que en los últimos tres meses, Google ha movilizado a más de 200 empleados en el desarrollo de nuevas tecnologías para controlar el problema.

"Hemos programado Google Search con precisión para impedir hacer aparecer en nuestros resultados los vínculos con los abusos sexuales infligidos a los niños", explicó.

Bing igual que Google

Microsoft, por su parte, en una rara muestra de unidad con Google, ha asegurado que su motor de búsqueda Bing también producirá resultados limpios.

La compañía afirmó que siempre ha tenido una actitud de tolerancia cero a los contenidos de pornografía infantil y que había puesto en marcha procesos mucho más fuertes para impedir el acceso a este tipo de contenido desde el verano.

Expertos en protección de la infancia dicen que la mayoría de las imágenes de abusos no se pueden encontrar a través de búsquedas en la web, pero se ocultan en las redes peer-to-peer, informa la BBC.

Un informe publicado en el mes de junio, 'Explotación Infantil en el Reino Unido y el Centro de Protección Online (CEOP)', puso de relieve que la "Internet oculta" ayudó a los distribuidores de imágenes de abuso infantil a evitar la detección mediante el uso de redes encriptadas y otros métodos seguros.

Google y Microsoft han acordado trabajar con la Agencia de Crimen Nacional del Reino Unido y la Internet Watch Foundation para tratar de hacer frente a las redes que albergan imágenes de abuso infantil.

Esta agencia ha anunciado además que trabajará con el FBI estadounidense para desmantelar las redes de pederastas que se comunican entre sí e intercambian material a través de códigos cifrados.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/18/5289c2800ab74077228b4578.html
#30310
Cryptolocker es uno de los ransomware más peligrosos de la actualidad. Este ransomware llega a los usuarios a través de un archivo descargado o, sobre todo, a través de correos electrónicos no deseados y al ejecutarlo comienza un cifrado de los datos de los usuarios. Una vez finalizado este cifrado, Cryptolocker mostrará una ventana de notificación en la que pedirá a las víctimas que paguen una considerable cantidad de dinero para recuperar la clave de cifrado o, de lo contrario, no volverá a poder acceder a estos datos.

Una nueva campaña de correo electrónico no deseado está teniendo lugar en estos momentos con el fin de difundir este ransomware, infectar al mayor número de usuarios posibles y hacer que estos paguen una cantidad de dinero para poder recuperar sus datos.

Esta nueva campaña de correo electrónico no deseado ha comentado con un objetivo de más de 10 millones de usuarios en Reino Unido, aunque es probable que no tarde en extenderse a otros países, por ejemplo, España. Este tipo de correos viene simulando un correo oficial de una entidad bancaria el cual viene con un fichero adjunto que es quien se encarga de descargar el troyano Cryptolocker que infectará el sistema.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/cryptolocker_malware-ransomware_foto_1.png

Desde RedesZone os recomendamos prestar especial atención a todos los mensajes de correo que podáis recibir y, ante la menor sospecha, nunca ejecutar archivos que vengan adjuntos en estos correos. De igual manera os recordamos la importancia de realizar copias de seguridad de los datos más importantes (como las fotografías personales) para que, en caso de infección, podamos formatear el equipo y restaurar los datos desde la copia de seguridad sin tener que pagar por ello.

Cryptolocker actualmente está pidiendo un pago de 2 bitcoin por restaurar los datos, un precio excesivo teniendo en cuenta que el bitcoin está actualmente en casi 600 dólares.

También es recomendable no realizar el pago ya que, aunque paguemos, no se nos garantiza el obtener la clave y recuperar nuestros archivos. Es mejor tener un antivirus como ESET instalado en nuestro sistema que se encargue de detectar cualquier actividad sospechosa y que, en caso de infección, nos puedan ayudar a recuperar los archivos enviándoles una muestra con la que podrán obtener la clave de descifrado.

Las autoridades de diferentes países están intentando localizar a los responsables de este malware para poder detener su infección lo antes posible, aunque es una tarea complicada debido a la cantidad de puentes que utilizan para comunicarse y al uso de bitcoin como parte de pago que impide la identificación de sus usuarios.

¿Has recibido algún correo electrónico sospechoso de contener al ransomware Cryptolocker?

http://www.redeszone.net/2013/11/18/nuevas-campanas-de-spam-contienen-el-ransomware-cryptolocker/