Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30271
Noticias / Vía libre a la nueva sede de Apple
20 Noviembre 2013, 14:25 PM
El obstáculo que quedaba para que Apple comience a realizar el último sueño de Steve Jobs, una nueva sede de la empresa, ya ha sido superado. El ayuntamiento de Cupertino, sede de la empresa, ha dado su visto bueno tras llegar a un acuerdo sobre el pago de tasas municipales. Pagará más.

http://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2013/11/20/actualidad/1384938535_732668_1384938700_noticia_normal.jpg

Hasta ahora, la ciudad de Cupertino devolvía el 50% de los impuestos que recibía de Apple por las ventas de la empresa. En el futuro, la ciudad solo devolverá el 35% de esas tasas.

"Este tema fue uno de los muchos negociados entre Apple y la ciudad de Cupertino", ha declarado el alcalde Orrin Mahoney en un correo electrónico a Los Angeles Times. "El campus de Apple 2 tendrá efectos a largo plazo sobre la ciudad en lo que respecta al tráfico y a otras cuestiones y Apple está de acuerdo en financiar esas inconveniencias".

De acuerdo con un informe sobre el desarrollo económico publicado por Apple, las ventas de la compañía generaron en la alcaldía 12.700 millones en impuestos sobre las ventas, de los que el ayuntamiento devolvió la mitad. Ahora será solo el 35% pero, aún así, considerando su aumento de ventas, la cantidad que dará a la ciudad cubrirá el 10% de su presupuesto.

Pese a los retrasos, Apple mantiene la fecha de 2016 como la del estreno del nuevo campus, principalmente del conocido como Apple 2, que es el anillo de cristal de cuatro plantas, con aparcamiento subterráneo y grandes extensiones de árboles frutales. El espacio donde antes se levantaban edificios de HP pasará de tener un 80% de edificación a solo un 20%, y en él trabajarán más de 14.000 empleados, el triple de la situación anterior. Apple concentrará en este edificio gran parte de sus empleados, ahora dispersos en una treintena de oficinas. El comedor podrá acoger a 3.000 comensales a la vez y el parquin a 2.400 vehículos. El espectacular anillo Apple 2 se completará posteriormente con otro edificio (Apple 1).

La nueva sede de Apple fue el último sueño de Jobs, y a él se dedicó con la misma intensidad y detallismo que aplicaba a sus productos tecnológicos. Encargado al despacho del arquitecto Norman Foster, dejó establecido hasta el grosor máximo que debían tener las junturas de cemento o el tipo de madera de suelos y paredes.

El presupuesto inicial de 2.073 millones de euros, aunque no se han empezado a ejecutar ya ha subido a 3.840 millones.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/20/actualidad/1384938535_732668.html
#30272
Las cabezas permanecen pegadas a las pantallas. Solo se oye el teclear de los dedos en una amplia y oscura sala presidida por un cronómetro. Muchas latas de coca cola abiertas, alguna de Red Bull, y patas de pollo canibalizadas. Uno de los miembros del equipo de Seattle pinta una camisa de cuadros en el ordenador, mientras sus vecinos, los cuatro integrantes de Moscú, no abren la boca. Una hora más tarde el equipo español sufre una crisis técnica. No es nada. Todavía es sábado. Quedan 22 horas y mucho código por escribir.

La Battle Hack de PayPal es un campeonato mundial de 24 horas para elegir la mejor aplicación ciudadana con impacto social, al que ha sido invitado EL PAÍS. Participantes de una decena de ciudades de seis países compitieron el fin de semana en Silicon Valley para llevarse los 100.000 dólares del primer premio. Seattle, Austin, Nueva York, Barcelona, Moscú, Berlín, Tel Aviv, Miami, Londres, Washington... demostraron ante un jurado presidido por el presidente de PayPal, David Marcus, lo que habían sido capaces de crear las 24 horas anteriores. Los 100.000 dólares se los llevó el equipo moscovita.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/18/actualidad/1384761329_746449.html
#30273
El comité de Seguridad nacional y Asuntos gubernamentales del Senado analizó con expertos y funcionarios estadounidenses los "riesgos y promesas" de bitcoin, una moneda virtual que ha generado creciente interés como alternativa al sistema de divisas actuales.

Tom Carper, presidente del comité y el senador demócrata por Delaware, abrió la sesión expresando sus preocupaciones acerca del uso ilícito de bitcoin, en referencia a la reciente clausura del mercado negro 'online' Silk Road, que utilizaba principalmente esta nueva moneda virtual.

"Hoy en día, un buen número de empresas que aceptan bitcoins todavía están operativas vendiendo armas, pornografía infantil e incluso sicarios", aseguró Carper.

La audiencia, titulada 'Más allá de Silk Road: riesgos potenciales, amenazas y promesas de las monedas virtuales', es la primera de estas características celebrada en el Congreso de EEUU y refleja el interés acerca de esta nueva divisa virtual.

De hecho, el precio de la moneda se disparó el lunes a casi 700 dólares, su máximo histórico, frente a los 476 a los que cotizaba el domingo en el mercado de divisas Mt. Gox.

Matices

Por parte de la Administración se escucharon opiniones más matizadas. "El Departamento de Justicia reconoce que muchos sistemas de monedas virtuales ofrecen servicios financieros legítimos y tienen el potencial para promover un comercio global más eficiente", dijo Mythili Raman, fiscal general asistente de la división criminal de la agencia federal.

No obstante, agregó que "hemos visto también que ciertos aspectos de las monedas virtuales atraen a los criminales y presentan un conjunto de nuevos desafíos a las fuerzas de seguridad".

Especialmente, las autoridades están preocupadas por el carácter anónimo de la nueva moneda, ya que ofrece la misma privacidad que el dinero efectivo y cuyas transacciones se efectúan sin entidades financieras de por medio.

También estuvo presente el consejero delegado de la Bitcoin Foundation, Patrick Murck, quien reconoció que aunque la moneda puede facilitar las "transacciones anónimas" eso no significa "de ningún modo que usar bitcoin puede ofrecer inmunidad sobre la ley".

Surgida en 2009, bitcoin se ha presentado como una alternativa al sistema monetario actual con alcance universal, ya que no cuenta con más regulación que la marcada por su algoritmo y la confianza de sus usuarios, aunque ha destacado por una volatilidad propia del mercado bursátil (con mínimos de 12 dólares y máximos de más de 675).

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/19/528b03810ab74065258b4587.html
#30274
Barcelona (Redacción).- Hace unos años poca gente se aventuraba a relacionarse a través de internet, pero cada vez son más las personas que se registran en páginas de encuentros para hacer amigos o buscar pareja. Un estudio, realizado por el portal de citas Mobifriends, demuestra que las parejas que se conocen en la red son más "compatibles y satisfactorias".

Así, las parejas que se conocen en la red tienen menos rupturas que las parejas tradicionales (un 6% frente a un 7,6%), asegura el informe que ha analizado a más de 19.000 parejas.

"El boom de las tecnologías móviles junto con la falta de tiempo libre hace que los hábitos de las personas a la hora de relacionarse y conocer gente también cambien", señala la dating coach de Mobifriends Maite Nicuesa que defiende que las páginas de encuentros "son el canal idóneo para que las personas se encuentren para iniciar cualquier tipo de relación".

Del mismo modo, el estudio muestra que más de un 33% de las mujeres españolas y un 39% de los hombres que se registran en páginas de encuentros lo hacen con el objetivo de conocer a alguien para iniciar una relación estable.

Las tendencias parecen apuntar hacia el éxito de las parejas online en sitios como Mobifriends, eDarling o Meetic, aunque al fin y al cabo la duración de las relaciones depende de las personas que las generan.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20131118/54393590474/parejas-internet-citas-online.html#ixzz2l91HYO1x
#30275
Un tribunal kuwaití ha condenado a cinco años de cárcel a un hombre por insultar a Mahoma a través de Twitter, según The Kuwait Times. También ha ordenado la confiscación del móvil que el condenado, identificado como Musaab Shamsah, utilizó para publicar sus comentarios.

Las autoridades kuwaitíes han subrayado en reiteradas ocasiones que iniciarán acciones legales contra todos los blogueros y usuarios de redes sociales que "traspasen los valores sociales y tradiciones establecidos".

En mayo, la bloguera Sara al Driss fue condenada a 20 meses de cárcel por criticar em Twitter al emir, Sabá al Ahmad al Jaber al Sabá, si bien la sentencia fue suspendida tras el pago de una multa de 200 dinares kuwaitíes (alrededor de 540 euros).

Al Driss fue declarada culpable de "minar el estatus del emir" por publicar cuatro tuits críticos, si bien fue declarada inocente por la publicación de otros 43 de contenido similar.

En abril, el exparlamentario y líder opositor Musallam al Barrak fue condenado a cinco años de cárcel por "abusar verbalmente" del emir durante un discurso en medio de los enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición por un decreto que modificó la ley electoral de 2006 y que redujo el número de candidatos que los votantes podrían elegir, pasando de cuatro a uno.

El nivel de las movilizaciones en el país ha caído desde la celebración de elecciones parlamentarias en diciembre, si bien los grupos defensores de Derechos Humanos no olvidan que al menos 25 personas han sido imputadas por supuestas ofensas al emir, principalmente a través de Internet. Las autoridades ya han dictado condenas contra algunas de estas personas, de hasta cinco años de cárcel.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/19/actualidad/1384854198_930034.html
#30276
El acelerador NVIDIA Tesla K40 tiene el más alto desempeño que se haya inventado hasta ahora.

Diario TI 19/11/13 13:34:14
NVIDIA anunció hoy el lanzamiento de NVIDIA® Tesla® K40, el acelerador de la GPU con el más alto desempeño que se ha inventado, capaz de brindar rendimiento extremo a una amplia gama de aplicaciones científicas, empresariales, de ingeniería y de computación de alto rendimiento (HPC).

Al brindar el doble de la memoria y un rendimiento hasta 40% más alto que el de su antecesor (el acelerador de la GPU Tesla K20X), así como un desempeño 10 veces más alto que el de la CPU más rápida de la actualidad, el Tesla K40 es el primer acelerador de la GPU del mundo optimizado para análisis de big data y cargas de trabajo científicas de gran escala.

Además, cuenta con la tecnología inteligente NVIDIA GPU Boost™, que convierte la potencia en un impulsor del rendimiento controlado por el usuario. De esta forma, el acelerador de la GPU Tesla K40 les permite a los usuarios liberar el rendimiento no utilizado de una amplia variedad de aplicaciones.

"Los aceleradores de la GPU se han vuelto populares en el sector de la HPC y la supercomputación y esto posibilita que los ingenieros e investigadores impulsen la innovación y el descubrimiento científico de forma constante", afirmó Sumit Gupta, Gerente General de los productos de computación acelerados por Tesla de NVIDIA. "Con el rendimiento revolucionario y la mayor capacidad de memoria del Tesla K40, los clientes empresariales pueden procesar los volúmenes masivos de datos generados por sus aplicaciones de análisis de big data."

Máximo rendimiento para la ciencia y el Big Data
Basado en NVIDIA Kepler™, la arquitectura de computación más eficiente y de mayor rendimiento que se ha creado, el acelerador de la GPU Tesla K40 supera a todos los otros aceleradores en dos medidas comunes de rendimiento computacional: punto flotante pico de 4,29 teraflops de precisión única y 1,43 teraflops de doble precisión.

Características clave del acelerador de la GPU Tesla K40:

• 12 GB de memoria GDDR5 ultrarrápida les permite a los usuarios procesar conjuntos de datos con el doble del tamaño. De esta forma, logran analizar rápidamente volúmenes masivos de datos.
• 2.880 núcleos de procesamiento paralelo CUDA® brindan una aceleración hasta 10 veces superior que la que se obtiene usando apenas la CPU.
•El paralelismo dinámico permite que los flujos de la GPU generen dinámicamente nuevos flujos. Así, los usuarios logran procesar de forma rápida y fácil estructuras de datos adaptables y dinámicas.
•La compatibilidad de interconexión con PCIe Gen-3 acelera el movimiento de datos dos veces más que la tecnología PCIe Gen-2.

Sobre este mismo tema, el Texas Advanced Computing Center (TACC) de la University of Texas en Austin, uno de los principales centros de computación avanzada de los Estados Unidos, anunció que planea implementar "Maverick", un nuevo sistema interactivo de análisis de datos y visualización remota, potenciado por los aceleradores de la GPU NVIDIA Tesla K40. Se espera que Maverick esté en pleno funcionamiento en enero de 2014.

"Los aceleradores de la GPU Tesla K40 les ayudarán a los investigadores a procesar volúmenes masivos de Big Data y a obtener nuevas perspectivas mediante visualizaciones sofisticadas y de gran escala", afirmó Kelly Gaither, Director de Visualización del TACC. "Con las GPU NVIDIA, Maverick les brindará a los investigadores poderosos recursos interactivos para hacer avanzar sus desafíos científicos más complejos".

Tesla K40 acelera la gama más amplia de aplicaciones científicas, comerciales, de ingeniería y de la HPC empresarial. Actualmente, más de 240 aplicaciones de software aprovechan la aceleración de la GPU. El catálogo completo de aplicaciones aceleradas por la GPU está disponible para descarga gratuita.

http://diarioti.com/nvidia-lanza-el-acelerador-mas-rapido-del-mundo-para-la-supercomputacion-y-el-analisis-de-big-data/71064
#30277
Noticias / Los móviles de Nokia ya son de Microsoft
19 Noviembre 2013, 22:32 PM
La venta de la división de teléfonos móviles de Nokia a Microsoft por 5.440 millones de euros, aprobada este martes en una junta extraordinaria de accionistas, pone fin a una era en el mercado de las telecomunicaciones, ya que supone la caída de la última gran compañía pionera del sector.

Alrededor de 5.000 accionistas de la empresa de telecomunicaciones finlandesa Nokia asistieron a una asamblea que tuvo que celebrarse en un estadio de hockey sobre hielo de Helsinki, en lugar de en el centro de congresos habitual, ante la masiva afluencia de socios que no quisieron perderse este evento histórico.

Después de cuatro horas y media de reunión, en la que no faltaron las críticas al anterior consejero delegado de Nokia, el canadiense Stephen Elop, a quien muchos acusan de haber trabajado en todo momento para Microsoft, el 99,5 % de los accionistas dio finalmente luz verde a la transacción.

La promesa del consejero delegado en funciones, Risto Siilasmaa, de que parte de los ingresos procedentes de la venta serán repartidos entre los accionistas ayudó a los pequeños inversores finlandeses a pasar el amargo trago de ver desaparecer uno de sus símbolos nacionales.

La operación, anunciada el pasado 3 de septiembre, incluye la venta de todos los activos de Nokia relacionados con el diseño y fabricación de móviles básicos y terminales inteligentes por 3.790 millones de euros, incluidas las fábricas, los centros de I+D y el traspaso de unos 32.000 empleados.

Además, Nokia otorgará a Microsoft una licencia no exclusiva para la utilización de sus patentes de telefonía móvil durante diez años por otros 1.650 millones de euros, con la posibilidad de extender el acuerdo de forma indefinida.

Está previsto que la transacción se formalice durante el primer trimestre de 2014, una vez que las autoridades de la competencia de la Unión Europea y de Estados Unidos hayan dado el visto bueno definitivo.

Otras pioneras engullidas

De este modo, Nokia sigue los pasos de las filiales de móviles otras compañías pioneras de la telefonía móvil como Motorola, Ericsson y Siemens, que en apenas dos décadas pasaron de repartirse el mercado, junto con Nokia, a terminar engullidas por gigantes tecnológicos con más músculo financiero.

El fabricante alemán Siemens Mobile fue adquirido por la compañía taiwanesa BenQ en 2005, la sueca Ericsson vendió su negocio de móviles a la multinacional nipona Sony en 2011 y un año después el gigante de internet Google compró Motorola.

En el caso de Nokia, el trato con Microsoft es visto por muchos analistas como la mejor solución para una empresa en claro declive por la fuerte competencia del sector y por su propia incapacidad para evolucionar a la misma velocidad que el mercado.

Desde que Apple puso a la venta su primer modelo de iPhone en junio de 2007 hasta que se anunció la venta del negocio de móviles de Nokia a Microsoft, la compañía finlandesa perdió el 85 % de su valor bursátil.

A raíz del anuncio, la cotización de los títulos de Nokia en la Bolsa de Helsinki se ha duplicado en solo dos meses y medio, pasando de 2,96 euros por acción a los 5,82 euros con los que cerró hoy la jornada bursátil.

Aunque la compañía finlandesa, antiguo líder indiscutible de la industria, no ha dejado de perder cuota de mercado en los últimos años, sigue siendo el segundo mayor fabricante de móviles del mundo, después del gigante surcoreano Samsung.

En el tercer trimestre del año, Nokia tuvo una cuota de mercado del 13,8 %, muy inferior al 25,7 % de Samsung, pero más del doble que su siguiente rival, la estadounidense Apple (6,7 %), según datos de la consultora Gartner.

No obstante, en el segmento de los dispositivos inteligentes, el más lucrativo y de mayor crecimiento, Nokia ha pasado de fabricar uno de cada tres "smartphones" en 2010 a caer a la octava posición, por detrás de fabricantes como Samsung, Apple, Lenovo, LG y Huawei.

En el futuro, Nokia se dedicará a exclusivamente a sus negocios más rentables actualmente: la fabricación y mantenimiento de redes de telecomunicación y el desarrollo de mapas digitales y servicios de geolocalización, a través de sus divisiones Nokia Solutions and Networks (NSN) y HERE, respectivamente.

Asimismo, un departamento denominado Tecnologías Avanzadas gestionará su extensa cartera de patentes de telefonía móvil, un negocio con el que la compañía ingresa unos 500 millones de euros anuales.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/19/528bb1c561fd3db6488b4570.html
#30278
Tanto que se critica la seguridad de Android y tantos que alardean de "poder pasar sus barreras como Pedro por su casa", si es así, estáis de enhorabuena. No es la primera vez que se ve esto, de vez en cuando algunas compañías comienzan "campañas" para premiar con pagos en metálico a quienes sean capaces de encontrar problemas que afecten a la seguridad de un sistema y, evidentemente, premiar aún más a aquellos que ofrecen, además del conocimiento acerca del problema, la solución de los mismos.

Pues bien, en este caso es Google quien, con su iniciativa denominada Patch, sitúa a su sistema operativo móvil como blanco para aquellos que se crean capaces de encontrar vulnerabilidades relacionadas con la seguridad de Android. Del mismo modo, si no sólo puedes localizar problemas de seguridad sino que también sabes qué habría o hay que hacer para solucionarlo, no dudes que estás de enhorabuena. El reconocimiento que merece una acción así (encontrar los fallos y, en tal caso, aportar la solución) es importante, evidentemente, pero este tipo de conocimientos son bien remunerados económicamente por Google.

La iniciativa Patch, además de contar el recién sumado Android como sistema para encontrar vulnerabilidades, también engloba, por ejemplo, Apache, Nginx, Sendmail, Postfix y OpenVPN. Patch se vio iniciado oficialmente durante el pasado mes de octubre, pero aún no estaba incluido Android que ha pasado a formar parte de la lista recientemente.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/11/android-hacks.jpg

¿Qué gano yo, si consigo "hackear" Android?

Si te has "dado por aludido" con esta publicación, porque eres programador, hacker o cualquier otro término "del mundillo" encaja contigo, deberías saber que recibirás importantes sumas de dinero por encontrar vulnerabilidades en Android y, si es posible, ofrecer la solución a este tipo de problemas del sistema. De hecho, las cantidades ofrecidas oscilan entre los 500 dólares y los más de  3.1oo dólares por cada "logro" que ofrezcas.

Así que ya sabes, si quieres ponerte a trabajar contra Android para tu propio beneficio económico y el beneficio de todos los usuarios del sistema operativo móvil de de Google, Android, sólo tienes que informarte en Patch y ponerte manos a la obra.

http://www.movilzona.es/2013/11/19/hackea-android-y-gana-hasta-3100-dolares-por-ello-con-patch/
#30279
La nueva app de mensajería instantánea Woowos permite borrar los mensajes enviados del teléfono de destino y además permite cifrar las conversaciones entre los usuarios para que tengan control absoluto sobre todo lo que escriben y envían protegiendo así su privacidad.

En la actualidad, las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea se han convertido en el lugar idóneo para que las personas puedan estar conectadas. Sin embargo, también son un canal de comunicación donde lo que se cuenta queda registrado y no es posible borrarlo en un futuro.

Frente a esta imperiosa necesidad de proteger la intimidad y privacidad de cada usuario, un grupo de emprendedores ha creado la alternativa española que pretende despuntar en el mercado de los servicios de mensajería instantánea donde WhatsApp y Line acaparan la mayor cuota de usuarios. Woowos, es la primera aplicación con la que los usuarios van a poder enviarse mensajes instantáneos e imágenes con otras personas con el añadido de poder cifrar esos mensajes o eliminarlos del teléfono de destino incluso después de ser enviados.

"Seguramente más de una persona ha enviado un mensaje por error a otra y no ha podido hacer nada para solucionarlo. O directamente no queremos que perdure en el dispositivo al que hemos enviado el mensaje. Estamos acostumbrados a explicar cosas a través de mensajes o en redes sociales sin ser conscientes que somos vulnerables cuando dejamos al descubierto nuestras vidas en control de otras personas", señala el CEO de Woowos, Ignasi Casanovas.

La nueva app se ha convertido en la solución perfecta para que los usuarios puedan preservar su privacidad e intimidad a la hora de 'mensajearse'. Pueden cifrar el mensaje y protegerlo con contraseña para evitar que éste sea interceptado y leído por algún intruso y también pueden eliminar un mensaje aun después de que lo hayan enviado, siendo esta su característica más llamativa. Además, dentro de esta última característica, Woowos permite saber si al destinatario le ha dado tiempo o no a leer el mensaje, aportando un valor añadido mediante la confirmación de lectura.

"Nos dimos cuenta que estamos en el camino correcto con la llegada de Snapchat al mercado de las aplicaciones móviles y el crecimiento que había tenido en algunos países. Por ello, decidimos introducir a Woowos la posibilidad de autodestruir nuestros mensajes o imágenes al cabo de un cierto tiempo después de que nuestro destinatario los haya leído. Asimismo, la herramienta también permite borrar los mensajes del dispositivos de destino en un chat de grupo y comprobar así quién ha leído y recibido el mensaje", afirman desde la compañía.

La aplicación, pretende llegar a ese sector de usuarios desilusionados con los problemas de seguridad y la vulnerabilidad de sus datos personales en Internet. La plataforma, disponible en Apple Store y Android Market en español, inglés y catalán, cuenta ya con 60.000 usuarios registrados procedentes de 60 países, cifras muy positivas teniendo en cuenta el tiempo que llevan.

http://www.iblnews.com/story/80669
#30280
Lejos de reducir su impacto, el malware para terminales móviles Svpeng ha visto incrementada su presencia en la red gracias a nuevas funcionalidad que han añadido sus creadores. Ahora este es capaz de realizar campañas de phishing para provocar que los usuarios envíen sus credenciales de acceso a servicios de banca en línea.

Según se ha podido saber de mano de la compañía Kaspersky, cuando el malware llega al terminal del usuario se instala y permanece residente a la espera de que el usuario ejecute una aplicación de banca en línea. Utilizando la base de datos que el malware posee, este es capaz de detectar a que entidad bancaria pertenece la aplicación abierta y generar una pantalla en el navegador que imita ser la propia de la aplicación, donde el usuario va a insertar sus datos de acceso o incluso los números de las tarjetas de crédito.

Además de lo detallado con anterioridad, se ha detectado que para robar los números de las tarjetas de crédito este detecta si el usuario tiene abierta o no una sesión en Google Play y genera una ventana donde se solicitan meter los datos de compra donde se realizarán todos los cargos de las compras.

El ataque comienza a extenderse a otros países

Lo que hace una semana parecía un ataque localizado en únicamente en regiones rusas, ha comenzado a extender a otros países pertenecientes a Europa y está amenazando con la posibilidad de cruzar el charco en un plazo relativamente corto. Algunos países como Alemania o Suecia ya han sufrido los primeros casos de usuarios afectados por el malware.

Capacidad para comprobar la vinculación del móvil con las tarjetas

Gracias a un mensaje de verificación que Svpeng es capaz de enviar a los servidores de las entidades bancarias este es capaz de saber si el número de teléfono está vinculado a alguno de los números de tarjeta que ha sido robado. De esta forma, el atacante puede utilizar esto para realizar transferencias y compras y utilizar la verificación que es enviada vía SMS al terminal.

Fuente | muyseguridad

http://www.redeszone.net/2013/11/19/el-malware-svpeng-lanza-ataques-phishing-los-usuarios-de-android/