Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30221
El Súper WiFi, aunque el nombre suene curioso, es un estándar que se aprobó en 2011 para desplegar redes inalámbricas que tuvieran un largo alcance, aprovechando los denominados espacios en blanco entre las frecuencias. Esta tecnología ha recibido un empujón después de conocerse que será desplegada en 500 universidades de Estados Unidos. Sin duda, se trata de una tecnología inalámbrica muy interesante.

Para conocer más de esta tecnología debemos remontarnos a 2011, año en que se aprobó oficialmente el estándar Súper WiFi, S-WiFi o IEEE 802.22. Esta tecnología hace uso de las bandas que están situadas entre VHF y UHF, esto es, entre los 54 y los 862 MHz. Afirman que podría tener una cobertura de hasta 100 kilómetros en condiciones óptimas y una velocidad de transmisión de datos de 22 Mbps.

Lo que hace esta tecnología es aprovechar los espacios en blanco entre las frecuencias que se utilizan actualmente. Estos espacios se encuentran ubicados entre los canales de televisión para evitar que pudieran producirse interferencias. Gracias a esta tecnología, los aparatos actuales pueden conectarse dentro de un radio de acción muy amplio ya que no se requiere nuevo equipamiento en la mayoría de los casos.

Esta es una de las principales ventajas con respecto al 4G, que sí requiere que el usuario cuente con un terminal compatible con esta tecnología. Actualmente, los equipos Súper WiFi del mercado son capaces de ofrecer cobertura en 8 kilómetros (aún queda trabajo para llegar a los 100 kilómetros) en comparación con los 100 metros de los equipos WiFi normales.

No decimos nada nuevo si nos ceñimos a explicar esta tecnología inalámbrica, ya que fue anunciada en 2011. Lo verdaderamente importante es que parece que va a comenzar a tomar impulso a partir de este mismo año gracias al despliegue que se va a realizar en 500 universidades de los Estados Unidos. Otros países como Reino Unido o Brasil no esconden su interés por esta tecnología y quizá 2014 se convierta en el año del despegue definitivo.

En nuestro país todavía no hay planes concretos para lanzar servicios que se beneficien de la tecnología Súper WiFi. Consideramos que se trata de una tecnología muy interesante que podría aplicarse a Universidades y empresas privadas para prescindir de tantos puntos de acceso intermedios. También podría ser de utilidad para empresas que ofrecen WiFi en la vía pública, como el caso de Gowex.

¿Qué os parece la tecnología Súper WiFi? ¿Creéis que se debería apostar por ella?

Fuente: gurusblog

http://www.adslzone.net/article13222-super-wifi-la-tecnologia-inalambrica-con-un-alcance-de-hasta-100-kilometros.html
#30222
Twitter Inc dijo que ha implementado una tecnología de seguridad que hace más difícil espiar a sus usuarios y llamó a otras compañías de internet a hacer lo mismo, mientras los proveedores de internet buscan frustrar el espionaje por parte de agencias de inteligencia del Gobierno.

El servicio de mensajería en línea, que comenzó a codificar sus comunicaciones en el 2011 utilizando métodos de cifrado tradicionales de HTTPS, dijo el viernes que ha agregado una capa avanzada de protección para el HTTPS conocida como "confidencialidad directa".

"Hace un año y medio, Twitter operó totalmente a través de HTTPS", dijo la compañía en un mensaje en un blog corporativo. "Desde entonces, se ha vuelto cada vez más claro lo importante que este paso fue para proteger la privacidad de nuestros usuarios", agregó.

La medida de Twitter es la más reciente respuesta de una compañía de internet a las revelaciones de Edward Snowden, un ex contratista de una agencia de espionaje, sobre los extensos programas de vigilancia secretos del Gobierno de Estados Unidos.

Facebook Inc, Google Inc, Microsoft Corp y Yahoo Inc se han quejado públicamente porque el Gobierno no les permite revelar los esfuerzos de recolección de datos. Algunos han adoptado nuevas tecnología de privacidad para proteger de mejor manera los datos de sus usuarios.

La confidencialidad directa evita que los atacantes exploten una de las posibles debilidades del HTTPS, ya que grandes cantidades de datos pueden ser decodificadas si los espías logran robar una única "clave" privada que es utilizada para cifrar los datos, dijo Dan Kaminsky, un reconocido experto de seguridad en internet.

La técnica más avanzada crea claves individuales a medida que se abren nuevas sesiones de comunicaciones, lo que hace imposible usar una clave maestra para decodificarlas, dijo Kaminsky.

"Es algo bueno", dijo. "Estoy contento de que esta sea la dirección que está tomando la industria", agregó.

http://www.iblnews.com/story/80752
#30223
En los últimos años han surgido varios rumores sobre una versión de Microsoft Office para Linux y los usuarios de Linux incluso le pidieron a Microsoft que comience a trabajar en ella lo antes posible, pero ¿realmente necesitamos algo así?

http://news.softpedia.com/images/news-700/Do-We-Really-Need-Microsoft-Office-on-Linux.png

La plataforma Linux tiene una suite ofimática bastante decente que puede rivalizar fácilmente en Microsoft Office, al menos a un nivel normal, pero hay usuarios que usarían felizmente Microsoft Office en Linux.

Por ejemplo, hace unos años, alguien presentó una solicitud oficial en el foro de Microsoft y pidió el puerto de Office.

"Tenemos clientes a los que les gustaría una versión de Office para Linux. [...] No espero que sea un producto de código abierto, sino una versión producida comercialmente compatible con la plataforma Linux. Prácticamente la misma que se ha creado para los Mac", dijo Ron Campbell en el foro.

El número de personas que expresan su deseo de aprovechar una versión de Microsoft Office en Linux se ha incrementado y podemos suponer que hay muchas más.

¿Tú qué opinas? ¿Realmente necesitas o quieres uan versión de Microsoft Office en Linux?

http://news.softpedia.es/Realmente-necesitamos-una-version-de-Microsoft-Office-en-Linux-402792.html
#30224
Office 365 Message Encryption tendrá compatibilidad interplataforma, y estará disponible a partir del primer trimestre de 2014.

Diario TI 22/11/13 13:28:44
Durante el primer trimestre de 2014, Microsoft comenzará a ofrecer a los usuarios de Office 365 la posibilidad de enviar correo electrónico en que la comunicación esté totalmente cifrada. En otras palabras, sólo el destinatario podrá leer el correo electrónico.

El servicio será ofrecido como una función gratuita para Office 365 Enterprise E3 y clientes de E4, y también para usuarios de Windows Azure Rights Management.

Office 365 Message Encryption también estará disponible para otros usuarios de Office 365, como un módulo de pago.

Office 365 Message Encryption no dependerá de que el destinatario tenga la posibilidad de utilizar Office 365. Sin embargo, requerirá que este tenga una cuenta en Microsoft, o una identificación de Office 365, con el fin de poder realizar la autentificación.

El mensaje cifrado de correo electrónico podrá ser enviado a cualquier cuenta de correo electrónico pero, en realidad, no podrá ser recepcionado por todos los clientes de correo electrónico existentes. Esto se debe a que en lugar de enviar el mensaje cifrado directamente al usuario, el sistema enviará a éste un correo electrónico con un archivo HTML anexo.

Al hacer clic en el enlace, el archivo se abre en una ventana del navegador. El sistema presenta al usuario instrucciones para acceder a los contenidos cifrados. Por ahora, Microsoft no ha proporcionado detalles, aparte de informar que el mensaje cifrado será visualizado en el navegador, en un interfaz basado en la App Outlook Web. En este interfaz, el usuario podrá responder el mensaje o retransmitirlo. Las respuestas y los mensajes retransmitidos también tendrán carácter cifrado.

Para el caso de las empresas, Microsoft informa además que será posible personalizar el correo electrónico enviado mediante el portal de cifrado con logotipos y textos propios.

http://diarioti.com/office-365-incorporara-funcion-de-correo-electronico-cifrado/71303
#30225
Tocaba poner orden, clarificar conceptos y salir al estrado. Y en eso están. La Barcelona Mobile World Capital (BMWC), la fundación que coordina la capitalidad mundial del móvil, tiene claro que uno de sus objetivos son los emprendedores. Y para ellos han anunciado 4 Years From Now, un encuentro internacional que se celebrará en Barcelona del 24 al 27 de febrero de 2014 durante el congreso mundial de móviles.

Un total de mil emprendedores, mitad locales y el resto internacionales, podrán participar de cuatro jornadas de trabajo en la Fira de Montjuïc. Están llamados todos aquellos que tengan un proyecto tecnológico ambicioso y, previo pago de 200 euros, además podrán acudir a la última jornada del congreso. Los emprendedores podrán entrar en contacto con las empresas claves de la industria de la movilidad, que acuden cada año a Barcelona.  "La partida más grande de nuestro presupuesto está destinada a la emprendeduría", ha afirmado Agustí Cordón, vicepresidente ejecutivo de la fundación BMWC."Queremos que ellos puedan ser mentores en el futuro". El programa incluye sesiones informativas, espacios  de exposición de incubadoras y de comunidades y sesiones de presentación ante representantes de otras empresas, inversores y fondos de capital riesgo.

Tras la cancelación del Mobile World Festival y el cese de Ginés Alarcón el pasado octubre _el ingeniero sólo ha estado 15 meses en el cargo_, la fundación ha querido salir al paso con sus nuevos proyectos. "El relato no ha cambiado mucho, hemos concentrado esfuerzos. 2013 nos ha servido para asentar la arquitectura de esta fundación pública", ha subrayado Cordón.

La capitalidad del móvil de Barcelona es una iniciativa para convertir la ciudad en el "referente mundial permanente de las tecnologías móviles y en un laboratorio urbano de nuevas aplicaciones" relacionadas con aspectos con la salud, la educación o el ocio. Con todo, hasta ahora su visibilidad ha sido escasa en el día a día de la capital catalana. El congreso, sin embargo, congregó  en la última edición a más de 72.000 personas.

Cordón ha avanzado que se prevé un congreso el próximo febrero muy potente y que anunciarán nuevas aplicaciones que sorprenderán a los asistentes que se desplacen desde el aeropuerto hasta la Fira. También ha clarificado que el Mobile World Festival _programado para el pasado septiembre y que se canceló_ ya no se celebrará tal y como estaba planteado. "No organizaremos conciertos de música", ha dicho y ha apuntado que la idea es asociarse con algunos de los eventos que ya existen en la ciudad. El actual director de Fira también ha anunciado que unas 6 o 7 empresas podrían incorporarse al patronato de la MWCB en diciembre. "No queremos dinero, queremos proyectos".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/22/catalunya/1385126574_948421.html
#30226
 Publicado el 22 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Es una de las plataformas más controvertidas por el anonimato total que es capaz de conseguir a quienes se conectan a Internet a través suyo, pudiendo dar lugar también a comunicaciones al margen de la ley. La NSA ha puesto el ojo en Tor pero ahora habrá un nuevo método de acceder a esa discreción absoluta en la Red mediante Safeplug, un dispositivo que se conecta al router concediendo total privacidad.

La privacidad y el anonimato absolutos que ofrece Tor pueden resultar convenientes para quien no desee que otros ojos caigan sobre su comunicaciones en Internet pero también precisan de unos conocimientos algo avanzados para ganar acceso a esa red por su complejidad, inherente a la seguridad que ofrece.

Por esa razón puede llegar a gozar de gran éxito un dispositivo que facilitara ese mismo resultado pero con un gesto tan sencillo como conectar un pequeño dispositivo, Safeplug que esencialmente sirve para que tengas Tor en una caja costando te llegar a esa tranquilidad un minuto y $50 tras conectarlo a tu router.

El dispositivo es obra de la empresa Pogoplug, fue anunciado ayer y pretende llevar Tor al gran mercado de manera que más internautas puedan acceder a una comunicación totalmente anónima y segura sin necesidad de poseer conocimientos avanzados de informática.

vINQulo

Motherboard Vice

http://www.theinquirer.es/2013/11/22/tor-en-una-caja-internet-anonimo-con-solo-enchufar-safeplug.html
#30227
 Publicado el 22 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Google estaría trabajando con la empresa VSP Global para que el modelo de sus GoogleGlass que puede montarse sobre gafas graduadas pueda adquirirse en las ópticas.

VSP Global es una empresa norteamericana que provee de gafas graduadas a más de 60 millones de personas. Con una nómina de más de 29.000 doctores y siendo también propietaria de las empresas Marchon Eyewear y Altair Eyewear, desdichadas al diseño, fabricación y venta de gafas, sería el interlocutor adecuado para llevar a este sector un dispositivo que hasta ahora pensábamos que iría ligado a los establecimientos de venta de dispositivos electrónicos y teléfonos móviles.

Se trataría de ofrecer a los potenciales compradores la total confianza con respecto a las gafas graduadas que necesitan y sobre las que podrán montar unas GoogleGlass específicas para este uso, cuyo prototipo, Glass v2 ya están probando algunos afortunados (afortunados por tener también el dinero necesario para adquirirlo), los así denominados por la empresa de Mountain View como Explorers.

Este dispositivo se acoplaría sobre la montura de las gafas graduadas y se supone que el acuerdo entre Google y VSP Global iría también encaminada a trabajar en diseños que favorezcan la compatibilidad con GoogleGlass sin que la estética pague una factura en forma de aspecto un tanto "ortopédico".

Hace unos meses también se conoció que Google estaba en conversaciones con la empresa Warby Parker (dedicada también a la óptica de diseño) para que les ayudarán a conseguir unas gafas inteligentes que no parezcan sacadas de una peli de ciencia ficción y que los usuarios estén dispuestos a utilizar.

vINQulo

The Wall Street Journal

http://www.theinquirer.es/2013/11/22/podras-comprar-las-googleglass-en-una-optica.html
#30228
Según la consultora tecnológica Gartner, las ventas mundiales de móviles en el segundo trimestre de 2013 ascendieron a 435 millones de unidades, un 3,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Y si hablamos de subidas, ahí el smartphone es el rey. El número de teléfonos inteligentes adquiridos ha crecido un 46%, alcanzando los 225 millones. Los teléfonos tradicionales, por su parte, han sufrido un descenso en las ventas del 21% y ya andan por los 210 millones de terminales colocados.

De sobra es conocido que de entre todos los smartphones los de gama alta son los que ocupan el mayor interés y expectación por parte del público en general, pero son precisamente los de gama media y baja los que han impulsado sus ventas. Según Devindra Hardawar, analista de la web VentureBeat, el mejor rendimiento de la duración de la batería y la estabilidad de las conexiones de datos han sido clave para que se haya producido este incremento.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-22/no-perdamos-la-cabeza-cinco-buenos-moviles-por-menos-de-350-euros_57343/
#30229
Nuevo análisis revela grave intrusión de los LG Smart TV en la red local del usuario. LG, que al comienzo intentó eludir responsabilidades, anuncia que desistirá de la práctica.

Diario TI 22/11/13 15:42:31
Esta semana, un propietario de LG Smart TV denunciaba que los aparatos "llamaban a casa" reportando a LG información no sólo sobre sus programas favoritos, sino también sobre archivos de vídeo privados almacenados en memorias USB conectadas a su red local.

Estudiando el tema más en detalle, un bloguero ha detectado que su propio televisor LG reporta a la empresa los nombres de archivos intercambiados por otros PC y dispositivos conectados a la misma red local que el televisor.

La denuncia inicial fue hecha en Gran Bretaña, por lo que la autoridad británica de protección de datos, Information Commissioner's Office (ICO), anunció la víspera que investigaría el tema.

La situación es problemática para LG en dos frentes. En primer lugar, la empresa no ha informado a los usuarios sobre el alcance de esta recolección de datos. LG se ha limitado a señalar que la función LG Smart Ad (publicidad inteligente) del televisor presenta al usuario anuncios relevantes según los programas favoritos de éste. Por lo tanto, el análisis de archivos contenidos en otros dispositivos conectados a la red, y la transmisión de tales datos a LG constituye, por cierto, una irregularidad.

La segunda irregularidad es que la función ofrecida por LG, que permitiría desactivar la recolección de datos no tiene, en la práctica, efecto alguno. Cabe preguntarse entonces si es razonable que LG configure de fábrica sus televisores para qué la función esté activa desde la primera vez que el usuario enciende el aparato, impidiéndole además desactivarla.

La reacción inicial de LG fue recordar por escrito al afectado que él mismo había aceptado las condiciones de uso del televisor, al encenderlo por primera vez, y que toda falta de información era, en cualquier caso, responsabilidad del distribuidor que le había vendido del aparato.

En un comunicado, LG explica que la transmisión de los nombres de los archivos constituye una nueva función preparada para buscar en Internet información relacionada con el programa que el usuario está viendo, con el fin de ofrecerle una mejor experiencia como televidente. "Sin embargo, esta función nunca fue totalmente implementada, y nunca hemos recolectado datos por lo que, en consecuencia, tampoco hemos almacenado información de los usuarios".

La empresa informó además estar preparando una actualización del firmware para los modelos afectados. La actualización eliminará la funcionalidad del caso, procurando además que el sistema deje de recolectar datos cuando el usuario así lo decida.

"LG lamenta las preocupaciones que estas informaciones puedan haber causado, y continuará esforzándose por cumplir con las expectativas de todos nuestros consumidores y del público", concluye señalando el comunicado de la empresa.

http://diarioti.com/los-televisores-inteligentes-de-lg-tambien-recolectan-informacion-de-carpetas-de-la-red-local/71311
#30230
 Publicado el 22 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Se llama Liquid Metal y es un material patentado por la empresa de la manzana mordida cuyo papel en el futuro de los dispositivos de la marca aún no estaba muy claro hasta que una patente ha desvelado que su destino es emplearse en la impresión tridimensional, lo que podría abaratar costes y permitir una fabricación más rápida de diversos componentes.

Los primeros rumores sobre un material bautizado por Apple como Liquid Metal surgieron el año pasado y supuestamente se correspondían con una aleación metálica que Apple iba a emplear para la carcasa de un futuro modelo de su iPhone, algo que el propio inventor del material explicaba que podía conseguirse en un futuro inmediato. Ahora una nueva patente de la empresa daría alguna indicación más sobre el futuro empleo de este material.

Mediante la impresión 3D la fabricación de determinadas piezas podría abaratares y ser más rápida en comparación con los métodos tradicionales, especialmente también a la hora de crear prototipos, versiones previas de los modelos provisionales de los dispositivos que se desarrollan en los laboratorios de ingeniería y diseño de los futuros iPhone (y posiblemente podíamos suponer que también futuros iPods o iPads).

En concreto está patente de la que se ha tenido conocimiento ahora describe la utilización de los procedimientos de impresión 3D para un amplio número de dispositivos de la marca: ordenadores, monitores (y por tanto iMacs), mandos a distancia, portátiles e incluso (atención a la mención literal a este dispositivo) en "relojes", lo que apuntaría a la posibilidad del largo tiempo rumoreado iWatch.

Apple ya ha intentado emplear esta aleación Liquid Metal en algunos componentes como la herramienta para extraer el soporte de la tarjeta SIM, pero falta aún incorporarlo a un mayor número de piezas e incluso carcasas.

vINQulo

Patently Apple

http://www.theinquirer.es/2013/11/22/patentes-de-apple-indican-el-posible-uso-de-su-metal-liquido-impresion-3d.html