Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30131
Un aspecto bastante molesto con el que se encuentran los usuarios que utilizan en un mismo sistema Windows y Linux y comparten discos duros entre ellos (por ejemplo, un disco con datos, aunque los discos de los sistemas sean independientes) es que, al cambiar desde Linux a Windows, este detecta que ha ocurrido algo extraño en el disco y antes de arrancar el sistema lanzará una comprobación de CHKDSK del disco que se detecte con algún posible error para poder solucionarlo antes de poder acceder a Windows.

Esto ocurre debido a que Linux escribe en las particiones NTFS de forma diferente a como lo hace Windows, por lo que al sistema operativo de Microsoft no le termina de encajar y lo detecta como un posible error que intenta solucionar. En ocasiones, también puede ser que, durante este proceso de CHKDSK, algunos archivos sean eliminados al tener parámetros extraños, ocasionando una considerable molestia al usuario.

LEER MAS :http://www.softzone.es/2013/11/28/como-desactivar-chkdsk-al-inicio-de-windows/
#30132
 Publicado el 28 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero   

Otro local más que no permite que los clientes accedan al interior empleando las gafas inteligentes de Google. Ha sucedido en Seattle y se suma a los diversos problemas que están oponiéndose al empleo de este dispositivo incluso antes de que se inicie su carrera comercial puesto que por el momento todos los que hay disponibles son prototipos para desarrolladores distribuidos en cantidades limitadas.

Un restaurante de Seattle, Lost Lake Café and Lounge, ha hecho público en su propio perfil de Facebook su política contraria al uso de GoogleGlass en el local. Mediante un cartel en el restaurante se informa que si se emplea este dispositivo se pedirá que dejen de hacerlo o de lo contrario que abandonen el local.

Incluso se recuerda que si a un cliente que está usando las GoogleGlass se le invita a que abandone el local se le pide que por favor tampoco empiece a quejarse y a esgrimir "sus derechos". El propietario del local tiene otro, 5 Point Café, que ya en marzo inició una campaña preventiva contra el uso de gafas inteligentes en el interior del local... y no es el único. En distintos lugares de Estados Unidos van proliferando los establecimientos que están prohibiendo el acceso con GoogleGlass, tales como restaurantes, bares y otros en los que parece algo más problemático el empleo de gafas inteligentes, como casinos, locales de strip-tease...

Parece que además de convencer a los usuarios para que las adquieran (y que paguen por ellas un precio que no se intuye barato) las gafas inteligentes van a tener que superar antes otro obstáculo: que dejen a los propietarios usarlas en determinados lugares.

vINQulo

Eater

http://www.theinquirer.es/2013/11/28/le-echan-de-un-restaurante-por-usar-googleglass.html
#30133
 Publicado el 28 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

El año se está acabando y las compañías ya empiezan a avisar de sus próximas novedades para presentar en el CES 2014. Entre ellas están las nuevas TVs 3D sin gafas de la empresa IZON, que prometen la calidad de imagen y 3D de las películas en el cine.

IZON es un fabricante estadounidense de televisores, y sus próximos productos con soporte 3D sin gafas serán LEDs de 32, 47 y 55 pulgadas, que se pondrían a la venta a partir del segundo trimestre de 2014.

Aunque no está claro que tecnología usarán realmente para obtener el efecto 3D sin gafas, si que hablan de que se trata de su la suya propia, HyperMix3, que utiliza una serie de algoritmos especiales que aprovechan los múltiples núcleos de las GPUs para crear un efecto estereoscópico sin que cause molestias en la vista.

Visto así queda muy bien, pero realmente no sabemos en que tecnología se basarán los televisores de IZON y si realmente sus productos serán capaces de ofrecer la calidad que prometen. Y no sólo tendrá un ángulo de visión 3D de 150º, sino que además de poder disfrutar de contenido 3D también contará con un sistema para convertir vídeos, películas y canales de televisión de 2D a 3D.

Habrá que estar atentos a esta marca y su tecnología, y esperemos que su precio sea bastante asequible, tal como ellos prometen.

vINQulos

Ubergizmo

http://www.theinquirer.es/2013/11/28/izon-prepara-sus-tvs-3d-sin-gafas-para-el-ces-2014.html
#30134
El plan de fidelización implantado recientemente por Movistar, estará disponible a mediados de diciembre para los clientes de línea fija y de ADSL de la compañía. Así lo ha anunciado a través de su perfil de Twitter. Cumpliendo con la promesa realizada en su lanzamiento de incorporar a los usuarios de línea fija en la nueva plataforma.

El pasado 18 de septiembre era retirado el anterior programa de puntos de Movistar. Integrándolo dentro de una nueva plataforma: Por ser de Movistar. El programa que permite obtener una serie de ventajas dentro y también, fuera de la compañía. Ofertas que incluyen entradas de cine a precio especial, rebajas en los menús de restaurantes o descuentos en gasolina. Al estilo de programas de otras empresas, tipo Travel Club. Una amplia gama de ofertas están disponibles tras los acuerdos con importantes marcas.

La plataforma se englobaba dentro de un nuevo plan de acción que pretendía realizar mejoras y cambios en la oferta, bajo la premisa Más por lo mismo. Y que suponía la eliminación de permanencias, la comercialización de terminales sin bloquear, tarifas ilimitadas y servicios 4G sin coste adicional. Un nuevo plan, que según Luis Miguel Gilpérez, presidente de la operadora, suponía un paso en busca de la comunicación sin barreras ni compromisos.

El nuevo plan de pretende conseguir la fidelidad del cliente por ofrecer los mejores precios, más competitivos, velocidades reales y más altas y mejores contenidos, en contrapartida de lo que hacían los antiguos programas, que mantenían a los clientes "a la fuerza" mediante permanencias y demás cláusulas.

Una de las ventajas de este programa es la personalización del mismo en función de los intereses de cada uno y la facilidad de poner consultar desde cualquier sitio. Incluyendo casi todos los dispositivos. Es posible acceder desde PC o Mac, así como dispositivos móviles Android, iOS, Windows Phone o Backberry. Android cuenta además con la aplicación Por Ser de Movistar para descargar gratuitamente en Google Play.

La "moneda" utilizada para renovar el móvil con descuentos o comprar en las empresas asociadas ha sido nombrada como "movis" y tiene un valor de cambio de 100 movis por 1 euro. Hasta el 15 de diciembre existe la posibilidad de cambiar los antiguos puntos Movistar por movis.

Seguro que los clientes de Movistar de línea fija están encantados con el anuncio por parte de la compañía, que por fin pondrá a disposición de estos usuarios las ventajas de su programa.

http://www.adslzone.net/article13319-por-ser-de-movistar-tambien-estara-disponible-para-lineas-fijas-y-adsl.html
#30135
Microsoft ha publicado hace escasas horas un boletín informativo en el que informa a los usuarios sobre una vulnerabilidad 0-day presente en el kernel de su sistema operativo y que afecta a los sistemas Windows XP y Windows Server 2003. Esta vulnerabilidad se encuentra en el módulo NDProxy.sys del sistema y genera un fallo al validar todas las entradas de conexiones y, por lo tanto, permite que todas ellas lleguen al sistema.

El módulo NDProxy es el encargado de interactuar con los controladores del puerto WAV y, con ello, es quien administra todas las llamadas hacia y desde dicho puerto.

Esta vulnerabilidad, aunque es únicamente efectiva para los usuarios que realicen ataques localmente, puede permitir a los atacantes que la exploten correctamente ejecutar código a nivel de kernel, es decir, con el máximo nivel de privilegios posibles. Explotando esta vulnerabilidad, un usuario sin permisos podría instalar programas, ver datos del sistema, modificar datos e incluso crear nuevas cuentas con permisos de administrador.

Mientras Microsoft desarrolla y publica un parche para esta vulnerabilidad (que llegará, probablemente, el día 10 de diciembre), ha publicado una solución temporal a esta vulnerabilidad. Para solucionarla debemos abrir una ventana de símbolo de sistema y teclear lo siguiente:

•sc stop ndproxy
•reg add HKLM\System\CurrentControlSet\Services\ndproxy /v ImagePath /t REG_EXPAND_SZ /d system32\drivers\null.sys /f

A continuación reiniciaremos el sistema y esta vulnerabilidad ya no podrá ser explotada. A cambio, con este paso hemos perdido la posibilidad de utilizar las conexiones RAS y las conexiones VPN. Dependerá del usuario decidir si merece la pena aplicar la solución anterior o no.

A falta de 4 meses para la finalización del soporte para Windows XP siguen apareciendo vulnerabilidades tan graves como esta. Si en vez de ahora esto se hubiera descubierto a partir del día 8 de abril de 2014, esta vulnerabilidad nunca llegaría a ser resuelta y todos los usuarios que ejecutaran Windows XP o Windows Server 2003 serían vulnerables a ella. Aún el 30% de los equipos informáticos utilizan este sistema operativo, dato que debería preocupar a Microsoft y hacerle replantear sobre el abandono de Windows XP.

http://www.redeszone.net/2013/11/28/una-vulnerabilidad-0-day-ha-sido-detectada-en-el-kernel-de-windows/
#30136
Los procesadores de 64 bits han llegado. La nueva generación de procesadores que ya está integrada en las tabletas iPad Air y iPad Mini Retina con el A7 de Apple, será nota predominante en los dispositivos del próximo año. Nos preguntamos por lo qué puede aportar una tableta con 64 bits, lo que será la nueva generación de procesadores que dominará 2014.

Siendo la compañía de Cupertino la primera en tomar la delantera, se anuncio en una conferencia realizada hace apenas dos días por parte del consejero delegado de Intel, Brian Krzanich que las tabletas de Windows 8.1 contarán definitivamente con el procesador 64-bit Atom SoC a primeros del año que viene, y continuará con una generación completa de tabletas que tendrá a disposición este mismo procesador para Android. Los compañeros de TabletZona se hacían eco de las reuniones de Intel con su grupo de inversores en este artículo.

Llegados a este punto, nos preguntamos, ¿Qué puede aportar una tablet de 64 bits? Es decir, en qué puede beneficiar al usuario que haga uso de esta nueva generación. La respuesta es básicamente potencia. La potencia de un procesador de 64 es muy superior a los predecesores de 32, y cifran de hasta un 40% la mejora que supondrían a la hora de utilizar herramientas como el Adobe Photoshop.

Permiten duplicar los bits con los que se opera en cada ciclo,  acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos más grandes, lo que como hemos apuntado anteriormente, supone un notable salto de potencia. No obstante, este salto no será evidente a la hora de utilizar el dispositivo con aplicaciones que no requieran de gran potencia de cálculo, no notaremos que la tablet funciona el doble de rápido, aunque ganará en fluidez.

La diferencia será evidente en aplicaciones pesadas, que exijan al procesador un esfuerzo extra. Los editores gráficos como el ya mencionado Photoshop, editores CAD y programas similares, que requieren de una gran cantidad de operaciones.

En principio serán pocas estas aplicaciones que expriman un poco a los nuevos procesadores, ya que la mayoría están pensadas para trabajar en 32 bits, será con el paso del tiempo y el desarrollo por parte de los diseñadores de herramientas, que los procesadores de 64 bits comiencen a ser realmente productivos para nuestro equipos.

Por lo tanto y en respuesta a la pregunta que nos hacíamos en el titular, lo que podemos esperar es, en principio, una mejora en la fluidez y rapidez en comparación con las tabletas de 32 bits, principalmente en ciertas aplicaciones. Y lo que es quizá más importante, un avance de las propias aplicaciones, que tendrán ahora la posibilidad de trabajar con procesadores más potentes, creando y desarrollando nuevas herramientas que cubran de mejor manera las necesidades del usuario final, que al final es de lo que se trata.

http://www.adslzone.net/article13288-que-puede-aportar-una-tableta-con-64-bits.html
#30137
Vodafone se convirtió en la primera operadora en seguir las recomendaciones del Instituto Nacional de Consumo para publicitar todos los precios con el IVA incluido. Este anuncio ponía en alerta el resto de operadoras que deberán tener sus páginas web y sus comunicaciones adaptadas antes del 2 de diciembre, aunque parece que muchas siguen ignorando la recomendación de publicar los precios con IVA.

La última actualización de las tarifas de Vodafone nos trajo un hecho insólito hasta el momento en este sector: un operador incluía el IVA por defecto en todas las ofertas. Minutos más conocimos que todos los operadores españoles tendrían que anunciar sus precios con IVA antes de diciembre. El Instituto Nacional de Consumo ha pedido a los operadores de telecomunicaciones que no más tarde del próximo 2 de diciembre, publiquen el precio de sus productos y servicios con todos los impuestos incluidos.

Con Vodafone adaptándose a las demandas del Instituto Nacional de Consumo, era el momento de mirar al resto de operadoras. Orange ya ha comunicado que el día 2 de diciembre tendrá los precios con el IVA incluido en todas sus ofertas, convirtiéndose en la segunda operadora en cumplir las exigencias del INC. Se trata de una buena noticia para los consumidores, ya que dos de los grandes operadores empezarán a incluir el IVA en sus comunicaciones.

¿Qué ocurre con el resto? Pues las otras dos grandes compañías, como son Movistar y Yoigo, ya han comunicado que no van a poder cumplir las recomendaciones debido al corto plazo de tiempo que tienen para ello. Exponen que necesitan más tiempo para adaptar sus páginas web y sus comunicaciones para incluir los precios con IVA. Salvo sorpresa, no se espera que el próximo lunes tengamos los precios con IVA en las páginas web de Movistar y Yoigo.

El Instituto Nacional de Consumo ya ha advertido que en caso de no cumplir la norma, enviará un expediente a la Abogacía del Estado alegando que esa conducta pudiera constituir un acto de competencia desleal y publicidad engañosa. Incluso podría llegar a forzar la prohibición de los anuncios publicados, sin duda, un duro golpe para las operadoras.

En el terreno de los OMV, nos encontramos con el curioso caso de Pepephone, que siempre está en boca de todos por como hace las cosas. Muchos tachan de brillante la forma de afrontar las peticiones del INC mientras que otros alegan que no las están cumpliendo y que no se ajustan a la legalidad. En cualquier caso, visitando la página web de Pepephone os podréis hacer una idea más real de lo que hablamos.

Siguiendo con el repaso a los OMV, hemos visitado sus páginas web y ninguno parece tener preparada la versión con los precios con IVA, aunque tendremos que esperar al próximo lunes para salir de dudas.

Fuente: El País

http://www.adslzone.net/article13310-los-operadores-siguen-ignorando-la-obligacion-de-publicar-los-precios-con-iva.html
#30138
El ancho de banda de 100 megabits por segundo excede las necesidades domésticas, pero no debe desecharse de cara al futuro

Tanto las ofertas de cable como las de fibra hasta el hogar (FTTH) de las principales operadoras de telecomunicaciones de nuestro país se caracterizan por dar acceso con un ancho de banda igual o superior a los 100 megabits por segundo (Mbps) en descarga de datos y 10 Mbps en carga desde la conexión del usuario. Esta capacidad era impensable hace diez años y difícil de creer hace solo cinco, pero el cableado de las principales ciudades con cable coaxial y la extensión de la fibra óptica hasta los distintos hogares de los edificios ha permitido tener una cobertura por estos sistemas ya superior al 52% de la población, en su mayoría urbana. Pero ¿merece la pena contratar el acceso a Internet por cable o fibra? En este artículo se da respuesta a esta pregunta.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2013/11/27/218685.php
#30139
Se recomienda que los usuarios de Internet tengan cuidado si llegan al sitio web de una empresa financiera sospechosa llamada "Trust Financial Group".

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-Fake-Financial-Institution-Trust-Financial-Serves-Adware.png

Según los expertos de ThreatTrack Security, el sitio web – trustfinancial.org – instruye a los usuarios a descargar e instalar una aplicación de "visor de préstamo seguro" para poder ver un documento de préstamo.

La aplicación parece ser firmada por una compañía financiera legítima de Oklahoma. Sin embargo, el programa no es un "visor de préstamo seguro", sino un adware diseñado para inyectar anuncios falsos en los resultados del motor de búsqueda.

Los expertos creen que los ciberdelincuentes están utilizando el nombre de la empresa legítima para hacer que su plan parezca más auténtico.

Los dominios utilizados en el ataque han sido registrados anónimamente.

"Aunque técnicamente éste no es un ataque de phishing, se aprovecha de la confianza de los usuarios en las instituciones financieras con el fin de convencerlos para instalar adware", dijo el principal investigador de laboratorio de ThreatTrack Security, Eric Howes.

http://news.softpedia.es/Sitio-web-de-una-falsa-institucion-financiera-llamada-Trust-Financial-distribuye-adware-403929.html
#30140
Uno pensaría que la impresión 3D no podría transformar la tecnología en tan sólo un año o dos después de despegar, pero parece que esto es precisamente lo que va a suceder si las suposiciones de un científico de Harvard se cumplen.

Jennifer Lewis ha estado usando nuevas herramientas y tintas para crear baterías impresas en 3D y espera que sus productos sean lanzados pronto en el mercado mundial.

Es posible que esto suceda en 2014, aunque probablemente no durante la Feria Internacional de Electrónica de Consumo que se llevará a cabo en enero.

Lewis desarrolló una técnica que permite imprimi baterías en 3D con tintas funcionales que se solidifican casi inmediatamente después de ser moldeadas. Este nuevo método consiste en nanopartículas de litio.

La misma técnica puede ser utilizada para crear otros componentes simples como electrodos, antenas y cables, aunque el material es diferente para cada uno. Por ejemplo, los cables están hechos de nanopartículas de plata.

Dado que la tinta se seca tan rápido, una batería se puede crear en sólo unos minutos.

Además, las baterías de Lewis miden sólo un milímetro cuadrado, pero funcionan de la misma manera que las baterías convencionales.

Esto es posible porque el científico ha logrado producir arquitecturas a microescala y posicionar las estructuras con una precisión de 100 nanómetros con el fin de imitar las estructuras de baterías mucho mayores.

La nueva tecnología viene justo a tiempo, ya que las electrónicas de consumo realmente necesitaban un producto de este tipo para alcanzar el siguiente nivel.

Las CPUs, GPUs, los circuitos integrados, chips de RAM, las memorias Flash NAND y todos los semiconductores han estado avanzando en cuanto al proceso de fabricación y otras áreas.

Aun así, este avance trae un rendimiento superior y mayor eficiencia energética. Además, el tamaño reducido de la batería permitirá a los fabricantes crear gadgets más pequeños, por no mencionar que las empresa podrán acelerar su proceso de producción.

http://news.softpedia.es/Las-baterias-impresas-en-3D-podrian-reemplazar-pronto-a-las-convencionales-403858.html