Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30121
 Publicado el 29 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

La dureza de la crisis ha expandido enormemente las ganas de aprender idiomas, no sólo por plantearse emigrar, sino también para buscar empleo en España y establecer lazos comerciales con otros países. Aunque el inglés sigue siendo el "rey" de los idiomas, el crecimiento económico de China, el gigante asiático, ha hecho que el chino sea una de las propuestas más aclamadas. Una empresa española, 8belts, nos propone aprender cómodamente desde casa y con resultados garantizados en meses.

¿Cómo, aprender chino en unos meses? Pues sí, aunque pueda en sí parecer un cuento chino, lo cierto es que 8belts plantea un programa basado en una serie de juegos, pautas, técnicas y, sobre todo, mucho sentido común, para conseguir una proeza que podría parecer imposible.

Sus promesas pueden parecer bastante atrevidas, conseguir hablar en 4 meses con tan sólo 1 hora al día de estudio, o 30 minutos al día y hablarlo en 8 meses. Pero además te permiten ampliar aún más tu conocimiento para que tras poder llegar a defenderte hablando chino, puedas ser todo un experto si llegas a su último nivel.

8belts está dividido en 8 niveles, o cinturones, marcados por tu progreso a través de una aplicación online. En ella el curso se divide en salas, siguiendo los 5 elementos clásicos chinos: Agua, Fuego, Tierra, Madera y Metal. Cada sala servirá para un propósito diferente, ya sea conversaciones, estudio de palabras, etc... y las cinco estarán interconectadas para realizar tu estudio, marcándote que partes debes mejorar y cuales dominas.

Un sistema muy curioso y del que mucha gente está hablando muy bien gracias a sus rápidos resultados comparado con una academia de idiomas. Su secreto está en que se centra en el idioma hablado, dejando de lado por ahora la escritura, y en la regla del 80-20, que quiere decir que el 20% de un idioma basta para el 80% de las conversaciones.

Todo esto, junto una aplicación web muy cuidada y la posibilidad de videoconferencias con nativos para coger fluidez parece ser la clave, además de que es una empresa española y el aprendizaje está pensado 100% para castellanoparlantes. ¿Os animáis a aprender chino?

vINQulos

8belts

http://www.theinquirer.es/2013/11/29/8belts-es-posible-aprender-a-hablar-chino-en-unos-meses.html
#30122
Una de las características más útiles e interesantes disponibles en los sistemas Linux es la capacidad de cambiar entre múltiples escritorios, una opción que ni siquiera las versiones más recientes de Windows tienen.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Hey-Microsoft-Can-Your-quot-New-quot-Windows-8-1-Do-This.png

Actualmente, la mayoría de las distribuciones de Linux pueden realizar algún tipo de cambio entre escritorios. Los usuarios incluso pueden crear más escritorios o eliminarlos. En Ubuntu, por ejemplo, incluso puedes ver a los cuatro a la vez y trasladar aplicaciones naturalmente de uno a otro.

Un usuario de Ubuntu ha realizado una interesante captura de pantalla en su ordenador en la que muestra la característica multi-escritorio. En la foto aparece un navegador, un escritorio simple, Left 4 Dead 2 y Windows 7 en VirtualBox, todos ejecutándose al mismo tiempo.

Lo mejor de todo es que esto no requiere muchos recursos. Dado que incluso Mac OS X tiene un modo de múltiples escritorios, será interesante ver cuánto tiempo tardará Microsoft en traer una característica similar a su sistema operativo.

http://news.softpedia.es/Oye-Microsoft-Puede-tu-039-nuevo-039-Windows-8-1-hacer-esto-404318.html
#30123
PlayOnLinux, un software basado en Wine (Wine is not an emulator) que permite a los usuarios instalar y utilizar fácilmente numerosos juegos y aplicaciones diseñados para funcionar con Microsoft Windows, acaba de alcanzar la versión 4.2.1.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Play-Your-Favourite-Windows-Games-with-PlayOnLinux-4-2-1.jpg

Las actualizaciones PlayOnLinux no son nada frecuentes, pero teniendo en cuenta que el software se basa en Wine y éste se actualiza regularmente, las nuevas versiones no son tan importantes. No obstante, los usuarios deberían actualizar a la versión más reciente.

Según el registro oficial de cambios, al retirar los accesos directos o las unidades virtuales de la ventana de configuración, los iconos del escritorio, las entradas del menú, etc. también desaparecen.

Además, los desarrolladores corrigieron VersionLower de Python y un grave problema que plagaba los informes de errores.

La lista completa de cambios está disponible en el anuncio oficial, que puede encontrarse en el archivo-fuente. Descarga PlayOnLinux 4.2.1 desde Softpedia http://linux.softpedia.com/get/Utilities/PlayOnLinux-34341.shtml

http://news.softpedia.es/Juega-a-tus-juegos-favoritos-de-Windows-con-PlayOnLinux-4-2-1-404340.html
#30124
Si hay un producto de Apple que todo el mundo odia, ese es sin duda iTunes. Aunque ha traído beneficios inimaginables y millones de clientes, la aplicación iTunes ya comenzó a volverse irrelevante.

iTunes es una aplicación confusa. Es el hogar de la iTunes Store, iBook Store, App Store (para iPhone y iPad), iTunes Radio, iTunes U y otras cosas que no se me pasan ahora por la mente.

Es un lugar abarrotado y en la mitad del tiempo ni siquiera funciona correctamente. Ni siquiera no puede conectarme al componente del reproductor multimedia, que tiene más intervenciones fallidas que Jocelyn Wildenstein.

Lo más desagradable es que tienes que lanzar toda la aplicación iTunes para acceder a la tienda de aplicaciones para iOS.

Me enloquece incluso el mero hecho de que tengo que hacer clic en el icono de iTunes, luego en la iTunes Store y al final en la App Store para poder buscar y descargar una aplicación.

Muchos analistas, expertos y blogueros obscuros han defendido durante mucho tiempo la idea de que la App Store se separe de iTunes. Personalmente, debo admitir que 'he llegado tarde a la fiesta' pero estoy ansioso de unirme a la rebelión.

En el otro extremo del espectro está la Mac App Store: una tienda maravillosamente creada para software, software y más software. Está bien diseñada desde el punto de vista funcional, está limpia, funciona sin interrupciones y cumple con su promesa: aplicaciones para Mac.

iTunes también solía ser así, pero 10 años después intenta ser de todo. Aun así, nadie puede perseguir 10 pájaros a la vez y Apple lo sabe muy bien.

En pocas palabras, la iOS App Store necesita su propia aplicación. Incluso puede venir acompañada por la Mac App Store, tomar el glorioso nombre "App Store" y ofrecer dos pestañas grandes que separen a Mac Apps de iOS Apps. La idea es tan sencilla que incluso Microsoft estaría de acuerdo con ella.

Descargo de responsabilidad
Este artículo sólo refleja la opinión personal del autor sobre cuestiones relacionadas con Apple y/o productos asociados con la marca Apple. Este artículo no debería considerarse como la postura oficial de Softpedia en asuntos relacionados con Apple.


http://news.softpedia.es/Basta-ya-de-iTunes-Necesitamos-una-sola-App-Store-para-las-aplicaciones-de-iOS-y-OS-X-404429.html
#30125
Windows Firewall Control ha recibido una nueva actualización esta mañana, así que si estás buscando una aplicación para obtener el control total del firewall integrado, ésta es la solución adecuada.

La versión 4.0.4 viene con muchas mejoras, incluyendo opciones para exportar sólo los archivos de política parcial que incluyen una gama seleccionada de reglas. "Selecciona algunas reglas en la ventana de Gestión de Reglas y utiliza el menú contextual en la selección. Verás una nueva entrada llamada Exportar Reglas Seleccionadas", explicó el equipo de desarrollo.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Windows-Firewall-Control-4-0-4-fue-lanzado-con-un-monton-de-mejoras-404254.html
#30126
Noticias / ¿Son las redes P2P seguras?
29 Noviembre 2013, 02:04 AM
Consejos para mejorar la privacidad y seguridad en el uso de este tipo de herramientas de descarga de archivos

Las redes P2P son quizás uno de los sistemas de descarga de archivos de Internet más utilizados en la última década. Su éxito reside en que esta tecnología de compartición de ordenador a ordenador permite intercambiar contenidos de forma sencilla y a una gran velocidad. Sin embargo, tiene algunas desventajas que es importante conocer, sobre todo en el apartado de la seguridad, donde el usuario se puede llevar unos buenos sustos. Este artículo explica algunos de los peligros para la privacidad y la integridad del equipo informtático que acechan tras la descarga indiscriminada de documentos en una red P2P, con el fin de minimizar su impacto.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2013/11/28/218667.php
#30127
Noticias / Redes móviles, colapso inminente
29 Noviembre 2013, 01:37 AM
 Opinión: 3G, que hasta ahora era ofrecido como velocidad extrema, hoy es referida en los anuncios de 4G como un pálido remedo de ésta.

Diario TI 28/11/13 11:53:31

Las ventas explosivas de smartphones, tablets y notebooks están presionando fuertemente la infraestructura de datos de los operadores móviles, en lo que hoy se denomina el "spectrum crunch". De acuerdo a datos proporcionados por Cisco, el uso de internet global es tal que el aumento entre el 2014 y el 2015 se espera sea similar al consumo total de internet del año 2010, donde  se consumieron del orden de 25 exabytes de datos (un exabyte es igual a 10 elevado a 18 bytes) y el aumento del 2014 al 2015 se estima en alrededor de 20 exabytes (de 70 a 90 exabytes).

El incremento de uso proviene principalmente de la llegada de millones de usuarios móviles y del auge del consumo de video sobre internet.  El tráfico sobre las redes móviles se espera que crezca 20 a 25 veces entre el 2013 y el 2014. Esto presiona fuertemente la infraestructura de los operadores móviles que intentan infructuosamente seguirle el ritmo a la demanda.

A pesar que lo anterior se refiere al futuro, ya se siente en el uso diario de las redes móviles este inminente colapso. En áreas urbanas densas 3G simplemente se arrastra como una tortuga. 3G, que hasta ahora  era ofrecido como velocidad extrema, hoy es referida en los anuncios de 4G de los mismos operadores como un pálido remedo de ésta. 4G, en tanto, está en etapa inicial de instalación masiva y se espera que pasen tres a cuatro  años antes que tenga cobertura general. Cuando llegue a esta etapa, el crecimiento del tráfico móvil ya se habrá consumido esa ventaja.

Asimismo, los operadores intentan ganar tiempo, poniendo freno al consumo con la venta de planes con límite de uso o subiendo los precios. Los planes da datos móviles suelen venir con "Data Caps" o "umbrales de navegación". Por ejemplo, un plan a velocidad 3G con hasta 1GB de consumo mensual. Después de eso el usuario queda limitado a velocidades muy reducidas.

En esa línea, algunos operadores europeos han planteado que Apple, Google y Facebook y otros grandes generadores de contenido deben pagarles por las inversiones que se ven forzadas a hacer en sus redes. Verizon en Estados Unidos pidió que el tráfico móvil sea excluido de la neutralidad de la red para hacer más lentos, selectivamente, ciertos tipos de tráfico.

WIFI, la esperanza

En el futuro se espera que se abran nuevas frecuencias para aumentar la oferta móvil, como la banda de 700 Mhz recién liberada, al dar de baja los canales de televisión altos de UHF y al espacio que queda entre canales, denominado "white space", a causa de la digitalización de la televisión.

La transmisión en esta banda atraviesa paredes con facilidad y llega a grandes distancias, reduciendo las inversiones para su instalación, aunque antes se debe 'limpiar' la banda de otros usos previamente asignados, como los micrófonos inalámbricos. Más aún, ya se habla de los servicios en esta banda, como "Súper WIFI", a pesar que no es técnicamente WIFI, pero funcionalmente se espera que tenga un rol similar al del clásico WIFI con la banda abierta de 2.4Ghz.

Con todo, WIFI tiene ahora un rol importante para destrabar el "spectrum crunch". Según Cisco, se espera que un 16% de la navegación de equipos móviles ocurra sobre redes WIFI el 2015. Además, todos los equipos móviles soportan WIFI  y la mayor parte de los usuarios recurren a esa conectividad  cuando están en áreas con cobertura disponible.

Esto es relevante, ya que WIFI está disponible ahora, es muy barato de implementar y se entronca a internet por redes cableadas de cobre o fibra, no presionando las redes móviles.  Quizás mientras no haya una oferta móvil a la altura, WIFI parece ser nuestra única esperanza y también puede ser una gran oportunidad de negocio para operadores inalámbricos (operadores "WISP") que no se espera sea cubierta por los tradicionales.

Por Claudio López, gerente de Desarrollo de Redvoiss

http://diarioti.com/redes-moviles-colapso-inminente/71584
#30128
 La empresa finlandesa Jolla intenta heredar el patrimonio dejado por la Nokia, cuya división móvil es ahora propiedad de Microsoft.
Diario TI 28/11/13 6:48:25

Aunque cabe tener presente que Microsoft continuará teniendo en Finlandia gran parte de las actividades de su nueva división móvil, cuyo control asumirá en pocos meses. Sin embargo, la empresa dejará de ser patrimonio y orgullo finlandés.

Es precisamente este patrimonio que Jolla intenta capitalizar estos días. La empresa, fundada por ex empleados de Nokia, ha lanzado un teléfono con Sailfish OS, sistema operativo estructurado en torno al creado por Nokia en cooperación con Intel, Meego.

El 27 de noviembre se inició la venta de los primeros modelos de Jolla. En un primer momento, los aparatos sólo serán distribuidos en Finlandia, y exclusivamente por el operador DNA. Este sería en realidad un detalle de menor importancia, ya que Jolla dice haber recibido órdenes desde 136 países.

Según medios finlandeses, varios miles de clientes compraron por anticipado el teléfono, que les fue despachado directamente. El día de ayer, 450 unidades fueron puestas en venta, y la empresa anuncia nuevas partidas para los próximos días. También se espera que los interesados que no hayan comprado un aparato por anticipado podrán adquirirlo en el comercio durante la primera semana de diciembre. Para entonces, el teléfono también estará disponible para clientes internacionales mediante el sitio web de la empresa.

En cuanto a especificaciones técnicas, Jolla se ubica en un nivel intermedio. Contiene un procesador de doble núcleo, con una frecuencia de reloj de 1,4 gigahertz, pantalla de 4,5 pulgadas, con resolución de 960 × 540 puntos, 16 GB para almacenamiento y 1GB en RAM. El precio de lista es de 399 euros, antes de aplicar eventuales descuentos para abonados por parte del operador.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/11/Jolla-650px.jpg
Fotografía: DNA

Normalmente toma largo tiempo para las nuevas plataformas de smartphones crear una base atractiva de aplicaciones. El teléfono Jolla tiene la ventaja de poder ejecutar aplicaciones de Android. En ese contexto, cabe señalar que no está integrado a Google Play como estándar. En lugar de ello, utiliza Amazon Appstore para Android, que actualmente tiene una cartera de más de 100.000 aplicaciones.

En un comienzo, el interés generado por Jolla es principalmente simbólico, al percibirse como un posible legado de Nokia en Finlandia. Sin embargo, una vez pasado el entusiasmo inicial, la empresa deberá competir al igual que las otras plataformas existentes, por la atención de los clientes.

Indudablemente, Jolla se anticipó a una iniciativa similar, Newkia, que en septiembre anunció sus intenciones de lanzar teléfonos inspirados en Nokia.

http://diarioti.com/jolla-podria-convertirse-en-la-revancha-de-los-finlandeses-por-la-perdida-de-nokia/71563
#30129
No es la primera vez, ni será la última, que escuchemos la historia del cazador cazado. El gobierno de EE.UU., el país que ha emprendido toda una batalla global contra la piratería, ha llegado a un acuerdo para pagar 50 millones de dólares a la empresa Apptricity, porque su ejército ha utilizado miles de copias sin licencia de un software militar que ésta suministra al ejército.

El acuerdo de Apptriciti con el Departamento de Defensa USA, que data de 2004, contemplaba el uso de un programa destinado a rastrear movimientos de tropas y labores de intendencia, para un máximo de 500 usuarios. Según ha estimado el fabricante del software, el programa llegó a ser utilizado por unos 9.000 usuarios.

El uso de copias no autorizadas por parte del ejército salió a la luz por el comentario de un oficial que mencionó "miles" de dispositivos ejecutando el programa. Apptriciti inició entonces una investigación, fruto de la cual estimó y reclamó el daño causado por el uso ilegal de su software, valorando en 224 millones de dólares.

Al final las partes han llegado a un acuerdo por la citada cifra para enterrar el asunto. Appriciti es proveedor habitual del ejército norteamericano y pretende mantener ese estatus. Randy Lieberman, director financiero de la compañía de software, ha manifestado que el dinero recibido gracias al acuerdo se invertirá en una expansión de la compañía.

Dice el saber popular que las palabras se las lleva el viento, lo que no dice es a dónde, porque a veces vuelven. Es el caso de las pronunciadas en su día por el vicepresidente Joe Biden: "Piracy is theft, clean and simple".

En Castellano hay un adjetivo aplicable a quien roba: ladrón. Y ya se sabe lo que dice el refranero español: quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón. Claro que, cuando se formuló tan curiosa frase, faltaba un trecho para llegar a la era digital y posiblemente ya no sea de aplicación.

Vía | BBC

http://www.genbeta.com/actualidad/el-gobierno-de-ee-uu-tendra-que-pagar-50-millones-de-dolares-porque-su-ejercito-ha-piratedo-software
#30130
La última oleada del Estudio General de Medios (EGM) indica algo que no debería sorprendernos en absoluto: en España, los servicios de mensajería instantánea están superando al e-mail. En general, el sistema más utilizado es el e-mail, pero la encuesta deja claro que la mensajería instantánea ha pasado al día a día de muchos españoles.

Según el estudio, un 30% de los encuestados dice acceder a Internet desde la calle. La adopción de los smartphones y del Internet móvil tiene mucho que ver con ello. De hecho, es la segunda opción, por encima del puesto de trabajo o desde la universidad.

Otra de las preguntas indican que el e-mail es el servicio más utilizado en el último mes (82%), con los servicios de mensajería instantánea como segunda opción y las redes sociales como la tercera. No obstante cuando la pregunta se refiere al día inmediatamente anterior, los resultados son todavía más ajustados: 75,5% para mensajería instantánea frente al 74,1% para el correo electrónico.

Desde luego, los servicios tipo WhatsApp han pasado a formar parte del conocimiento general. Prácticamente toda la gente que utilice un smartphone lo hace para utilizar este tipo de servicios. Estos resultados, desde luego, son más que naturales.

Más información | AIMC http://www.aimc.es/-Audiencia-de-Internet-en-el-EGM-.html

http://www.genbeta.com/web-20/en-espana-se-envian-mas-mensajes-por-chat-que-por-e-mail-segun-egm