Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30071
Un experto en seguridad ha hallado una vulnerabilidad que afecta a los Galaxy Nexus, Nexus 4 y Nexus 5 provocando el bloqueo, reinicio o pérdida de la conexión de red del terminal. El error se encuentra en Android en Ice Cream Sandwich, Jelly Bean y KitKat y se manifiesta a través de mensajes Class 0 SMS o Flash SMS.

http://www.youtube.com/watch?v=FwfIZBM-UGM&feature=player_embedded

La vulnerabilidad ha sido descubierta por un administrador de sistemas y experto en seguridad de la compañía Levi9 llamado Bodgan Alecu, según ha recogido PC World. Al parecer, el error consiste en que estos mensajes se muestran directamente en la pantalla del dispositivo, sin almacenarse en el terminal y sin ningún tipo de notificación.

Si no se descarta el SMS y llega uno nuevo, se superpone a éste, y así sucesivamente, por lo que el usuario no advierte que recibe mensajes a menos que mire constantemente la pantalla del teléfono. Cuando se alcanza una gran cantidad de estos mensajes Flash -alrededor de unos 30- y el usuario no los descarta, los dispositivos Nexus pueden bloquearse, reiniciarse, o incluso perder la conexión de red.

Alecu realizó una demostración de este 'bug' en la conferencia de seguridad DefCamp en el que al mandar sucesivos mensajes a un Nexus 4 con Android 4.3 el dispositivo tenía un comportamiento anómalo y no respondía a las órdenes.

A pesar de que es muy inusual recibir grandes cantidades de mensajes 0 Class, este método podría ser usado por cibercriminales como vía para bloquear los teléfonos y sus conexiones sin que el usuario se dé cuenta.

http://www.iblnews.com/story/80915
#30072
Parece que superar a Apple y su nueva generación de tablet, sigue estando en el punto de mira de los objetivos de los demás fabricantes de este tipo de dispositivos. Muestra de ello es el nuevo anuncio de Amazon, en el que se mofa del iPad Air, con una comparativa que se centra en los puntos en los que la tableta Kindle Fire HDX 8.9, su nuevo producto, supera a su competidor.

Un millón más de pixeles, casi un 20% más ligera y 120 dólares más barata, son las características que el nuevo comercial de la firma destaca de su producto frente al de Apple. Los  compañeros de TabletZona ya mostraron que en la pantalla de la Kindle Fire HDX 8.9 superaba en calidad a la del Air. Además, razones como el peso y que realmente es más asequible de comprar, son totalmente objetivas y en principio, poco debatibles.

Y es que si miramos las características de esta nueva tableta, parece estar dispuesta a luchar con Apple por el trono en este mercado. Pantalla de 8,9" HDX (2.560 x 1.600 píxeles), tal y como reza su nombre, un diseño ultraligero con solo 374 gramos de peso (un 34% menos que la anterior generación), un procesador Quad-Core Snapdragon 800 de 2,2 GHz (tres veces más potente que el de su antecesor) con 2 GB de memoria RAM, una cámara trasera de 8 megapíxeles con flash LED y capacidad para grabar videos a 1080p, una cámara frontal con calidad 720p, y una capacidad interna que dependiendo de la versión puede ser de 16, 32 y 64 GB. La versión de software utilizada es la 3.0 de Fire OS, el sistema operativo de Amazon creado en base a Android Jelly Bean.

Supone la tercera generación por parte de Kindle Fire, y Amazon busca sin duda, dar un nuevo salto de calidad que le ponga, como mínimo, al nivel de los iPads. Además de la versión de 8,9", Amazon ha lanzado una con pantalla de 7" que compite directamente con la Nexus 7 de Google y el nuevo iPad Mini Retina.

El anuncio surge a escasos días del lanzamiento de la versión con 4G de la Kindle Fire HDX 8.9, el día 10 de este mismo mes de diciembre. Y se lanza directamente a la yugular de la compañía de la manzana. Con la comparativa pretende hacer olvidar los prejuicios existentes siempre entre los consumidores, que en multitud de ocasiones se muestran reacios a realizar cambios en el material que compran.

Todo sin dejar de lado, un detalle que para muchos resultará gracioso, mientras que para otros parecerá ofensivo, y es que el anuncio deja una burla hacia el acento inglés de Jony Ive, director de comunicación de Apple y que suele aparecer en los videos promocionales que lanza la marca.

Os dejamos el anuncio para que podáis opinar al respecto:

http://www.youtube.com/watch?v=QhTl00uili4&feature=player_embedded

Y vosotros que opináis, ¿os parece acertado el anuncio?, ¿os gusta la nueva tablet de Amazon?

http://www.adslzone.net/article13348-amazon-se-mofa-del-ipad-air-en-su-nuevo-anuncio.html
#30073
Noticias / IE11 ha empezado fuerte
2 Diciembre 2013, 14:15 PM
El nuevo navegador de Microsoft fue lanzado en octubre cuando fue incluido en Windows 8.1, la actualización del último sistema operativo de los de Redmond. Y con solo dos meses cortos a disposición del público ya ha llegado a una cuota de mercado del 3,27%. Además, en el último mes,  gracias a los equipos con Windows 7, IE 11 ha subido casi dos puntos porcentuales.

La versión definitiva de Internet Explorer 11 llegó a principios de noviembre a los equipos con Windows 7, y desde esa fecha no ha parado de crecer. Según un estudio de de la firma de investigación Net Applications, ya ha llegado a una cuota de mercado del 3,27% cuando en octubre solamente el 1,49% de los usuarios usaban IE11.

Del estudio de Net Applications se pueden sacar muchas conclusiones. La primera es que parece que IE 11 gusta,  y no solo a los que lo habían instalado juntos con Windows 8.1, ya que bastantes usuarios con Windows 7 también se han pasado al nuevo navegador.

IE8 sigue siendo líder

En cuanto al resto de versiones de distintos navegadores, el líder sigue siendo IE8, con un 21,74% de cuota de mercado. IE10 se encuentra en segundo lugar ya que en noviembre de este año estaba en un 17,50%. El podio lo cierra Firefox 25, con un 10,43% de usuarios que lo usan. IE 9 es el cuarto, y la primera versión del navegador de Google es Chrome 31, que tiene el quinto puesto con un 6,77% de cuota.

Si sumamos todas las versiones, en noviembre de 2013 Internet Explorer sigue siendo líder con un 58,36% de la cuota de mercado de los navegadores. Firefox es segundo con un 18,54% y Chrome es tercero con un 15,44%. Además, Internet Explorer es el único que ha subido la cuota en noviembre, gracias sobre todo a la llegada del nuevo sistema operativo Windows 8.1 que ha venido de la mano de IE11, y del lanzamiento de esta versión para Windows 7. Para terminar hay que decir que Safari tiene un 5,90% de cuota y Opera un 1,39%.

Fuente: Neowin.

http://www.softzone.es/2013/12/02/ie11-ha-empezado-fuerte/
#30074
En las últimas semanas el mundo tecnológico se ha maravillado ante el ascenso de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Snapchat, Whatsapp, Viber y otras están acaparando los titulares y siendo calificadas como las nuevas emperatrices de internet.

Pero esta fiebre parece olvidar que no es la primera vez que la mensajería instantánea ha estado en el centro de la red.

Cuando internet de volvió popular en la década de los noventa lo hizo, entre otras cosas, de la mano del mensajero instantáneo de AOL (America On Line). La gente quedaba fascinada ante la posibilidad de tener una conversación privada en tiempo real.

Otros sistemas similares aparecieron con relativo éxito, pero uno logró acaparar la atención. ICQ (I Seek You o Te busco) se volvió ampliamente popular porque contaba con una serie de características que sus rivales no tenían como envío de archivos, mensajes fuera de línea y un directorio en el que se podían buscar a otros usuarios.

Pero la parte más importante de su éxito se derivó del hecho de que era el primer sistema de mensajes instantáneos abierto que no dependía de que sus usuarios contaran con una suscripción a internet con un proveedor específico como ocurría con AOL.

El ocaso de ICQ -todavía existe junto a AOL aunque estos días pertenece a Mail.ru- llegó de la mano de Yahoo Messenger y de MSN Messenger

Dos gigantes de internet de la época, Microsoft y Yahoo, se habían dado cuenta del potencial del servicio y capitalizado en el éxito de sus servicios de correo electrónico atrayendo usuarios a sus paredes virtuales.

Estas grandes empresas de internet se dieron cuenta de que un gran fenómeno estaba ocurriendo. La gente veía en internet una gran herramienta de comunicación para hablar con amigos, familiares y colegas en forma electrónica y en tiempo real.

Dicho entusiasmo, entonces, no es nuevo.

Telefonía Móvil, SMSs y el resurgir de los mensajeros


Sin embargo con el auge de la telefonía móvil y la posibilidad de recibir mensajes en cualquier lugar relevó la importancia de estos pioneros

Durante años, los SMS fueron la gallina de los huevos de oro de las operadores que ganaban más dinero con los mensajes que con las comunicación de voz.

Sin competencia en el móvil, imponían sus altas tarifas a los consumidores que no por ello dejaban de enviar SMS... Incluso llegaron a inventar el MMS, el SMS que permitía enviar fotos a un precio mucho más elevado.

La llegada de la Internet móvil y la rápida popularización de Blackberry entre los sectores juveniles fue un signo de que algo estaba cambiando.  Por muy poco dinero extra, Blackberry ofrecía a sus usuarios mensajes ilimitados que se transmitían a gran velocidad gracias a la excelente optimización de los servidores de la casa canadiense incluso bajo redes EDGE (2,5G).

La llegada de Whatsapp fue una sorpresa para todo el mundo. Las operadoras apenas daban crédito al ver que el tráfico de SMSs caía en picado y como sus clientes más más jóvenes sacaban provecho de las minúsculas tarifas de datos no para navegar sino para estar todo el día mandando mensajes a través de esta nueva aplicación.

Y no eran solamente los operadores los únicos sorprendidos. Herramientas clásicas como el Messenger de Microsoft o incluso el novedoso Blackberry Messenger eran abandonados por los usuarios al poder chatear fácilmente con cualquiera independientemente del terminal que usase. El gran éxito de Whatsapp es comparable al que tuvo a finales de los 90, ICQ ya que ambos comparten su vocación de ser multiplaforma y universales.

Por ello Whatsapp con sus 350 millones de usuarios activos al mes, WeChat con sus 270 millones de usuarios activos al mes y Snapchat (con números desconocidos) están llamando la atención y capturando nuevas generaciones de usuarios.

La empresa de análisis de mercado Ovium, asegura que el número de mensajes en estas aplicaciones pasará de 27.5 billones en 2013 a 71.5 billones a finales de 2014, un incremento de 250%.

Por ello no es de extrañar que se rumore que gigantes como Google y Facebook estén tratando de comprar Whatsapp o Snapchat y que estas empresas los hayan rechazado.

Su gran reto ahora es monetizar el entusiasmo

¿Cómo ganar dinero a través de la mensajería instantánea? Algunos servicios están optando por el modelo de suscripción en el que pagas una cantidad de dinero al año por acceder al servicio. Otros apuestan por la venta de características premium o estampas virtuales, otros van por la publicidad.

2014 parece ser el año en el que su servicio se masificará aún más gracias a la expansión de internet y a la reducción en el precio de los teléfonos inteligentes. Y todos saben que para ganar dinero primero necesitan conquistar una gran cantidad de usuarios, lo que parece estar en la mira.

Después de todo la gente siempre ha estado en internet buscando información y comunicación instantánea. Nunca antes habían estado ambas tan a la mano.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/29/whatsapp-innovador-o-una-replica-de-los-antiguos-mensajeros-de-aol-icq-y-microsoft/
#30075
Noticias / Windows 8.X no acaba de despegar
2 Diciembre 2013, 14:11 PM
La unión entre Windows 8 y Windows 8.1 apenas ha conseguido cuota de mercado en noviembre. De hecho solo ha crecido un 0.05% en total. Mientras, Windows 7 sigue consiguiendo usuarios gracias al esfuerzo de Microsoft para quitar cuota de mercado a Windows XP, que dejará de recibir actualizaciones el año que viene.

Por primera vez ya se pueden ver las estadísticas completas de Windows 8.X, es decir las que combinan tanto Windows 8 como Windows 8.1. Y no parecen muy halagüeñas para Microsoft. Según un estudio de Net Applications, por primera vez desde que fue lanzado Windows 8 pierde cuota de mercado. Ha pasado del 7,79% de cuota en octubre al 6,66% en noviembre. En cambio, como es natural, Windows 8.1 sí ha ganado usuarios. En octubre tenía un 1.72% de cuota de mercado y en noviembre ha pasado al 2,64%. Esto hace que, sumando los dos sistemas operativos, ya que en realidad se puede decir que es uno solo, la cuota de mercado de Windows 8.X ha crecido del 9,25% al 9.30%. Es decir, han ganado un 0.05% de usuarios.

Windows 7 sigue creciendo

El sistema operativo al que le siguen yendo bien las cosas es a Windows 7. En el último mes ganó  un 0,22% de cuota de mercado, lo que es cinco veces más que la unión entre Windows 8 y Windows 8.1 ¿Por qué ocurre esto? Pues por varias razones. La primera y principal es que Microsoft quiere que la gente que tiene Windows XP actualice y se pase a Windows 7. En Redmond están poniendo mucho empeño en matar a un sistema operativo que el año que viene dejará de recibir actualizaciones.

La segunda es que es un gran sistema operativo y el último antes del total cambio de imagen. Obviamente la apuesta tan arriesgada que lanzó Microsoft con Windows 8 ha sido lo que parecía, es decir, arriesgada. Muchísimos usuarios se han negado a actualizar un gran sistema operativo para dar el paso hacía algo completamente nuevo y desconocido. El dicho 'lo que funciona, no lo toques', ha quedado muy patente para Microsoft.

Pero claro, en Redmond pensaban, y siguen pensando, que este paso  era totalmente necesario para no quedarse atrás en el futuro, aunque se supone que sabían que podía crear bastante rechazo entre sus usuarios más clásicos. De todas formas, otras cosa se le podrá echar en cara a Microsoft, pero que tienen bastante claro hacia donde quieren ir, no.

Fuente: The Next Web.

http://www.softzone.es/2013/12/02/windows-8-x-acaba-de-despegar/
#30076
Las matriculaciones en la universidad pública en las carreras técnicas (ingenierías y Arquitectura) se redujeron un 21,4% entre los cursos 2002-2003 y 2010-2011, según datos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), mientras que el alumnado total era prácticamente el mismo (había bajado un 2%). Por la desatención a la industria, por la proliferación de centros privados, por el estallido de la burbuja inmobiliaria, o por la aparición del paro en unas profesiones en las que antes el desempleo era casi inexistente... Sea cual sea la razón esgrimida por los profesionales y estudiantes del sector, lo cierto es que en ocho años el número de alumnos de nuevo ingreso pasó de 75.947 a 59.772. La mayoría coincide en que los jóvenes se lo piensan dos veces antes de decantarse por unas carreras que exigen un enorme esfuerzo que ya no siempre se traduce en un buen empleo.

Carlos del Álamo, presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros, achaca la reducción del número de alumnos a la pérdida de prestigio social. "Son carreras normalmente difíciles y hoy las expectativas laborales, sobre todo en cuanto a sueldos, no van en proporción a la dificultad que entrañan. Nos cuesta obtener cifras —muchos profesionales están saliendo del país—, pero el desempleo es menor que en otras profesiones. Manejamos una media del 18% de paro. Hay sectores en los que casi no hay, como el de las tecnologías vinculadas a la comunicación. Creo que a medio plazo sí les compensaría, pero con 18 años quizá no lo ven", afirma Del Álamo, quien calcula que en España hay unos 200.000 ingenieros superiores.

Según la encuesta de población activa (EPA), en 2012 el paro en el sector de la "mecánica, electrónica y otra formación técnica", que engloba muchas ingenierías, fue del 17,32%. Y en "arquitectura y construcción", del 24,90%. "En este último caso sería mejor tener en cuenta la drástica bajada en la tasa de actividad porque la mayoría de los 50.000 arquitectos del país son autónomos", apunta Carlos Delhoz, director del Madrid Think Tank, una plataforma del Colegio Oficial de Arquitectos de la capital, y profesor en la universidad privada CEU San Pablo. "Se ha multiplicado el número de centros. En nuestro campo, solo en Madrid en poco tiempo pasamos de tener tres a 10. El trasvase de alumnos de la pública a la privada y el estallido de la burbuja inmobiliaria pueden explicar la reducción de matrículas", apunta.

El presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros indica que muchos de esos centros que proliferaron —al igual que la oferta excesiva de grados: "en ingeniería hay más de 600"— ya no son sostenibles y no alcanzan los 40 alumnos, el cupo mínimo exigido. Luis Maldonado, el director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, asegura que parte de ese alumnado ha sido absorbido por los centros públicos. "Es posible que las matriculaciones bajaran hace unos años, pero este curso nosotros hemos ampliado el número de estudiantes: ha habido un 10% de nuevos ingresos, entre otras cosas porque hay más solicitudes de traslado de expediente. La nuestra ha sido una profesión muy golpeada por la crisis, pero fuera del país no falta trabajo y es una carrera muy vocacional", explica.

Más que una reducción drástica en las aulas, lo que sí se ha notado, según Maldonado y varios alumnos de ingeniería y arquitectura consultados, es que los estudiantes miran con lupa el número de créditos de los que se matriculan. La subida de las tasas ha disparado los precios y muchos universitarios no pueden permitirse pagar el curso completo.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/01/actualidad/1385924002_544356.html
#30077
Según un estudio que ha realizado la investigadora Laurina Zhang para la Universidad de Toronto, el DRM en el ámbito musical podría no ser tan efectivo como las discográficas piensan. Al menos ésa es la conclusión a la que ha llegado Zhang tras analizar 5864 discos y su evolución en ventas antes y después de que sus distribuidoras decidieran dejar a un lado las limitaciones técnicas en sus álbums.

Concretamente, las ventas de discos digitales en general se incrementaron un 10% tras la eliminación del DRM. Esto no afectó a todas las categorías por igual. Por ejemplo, los álbumes viejos sufrieron un incremento de ventas mayor (41%) y otros que no eran tan populares también apreciaron una subida similar (30%). Sin embargo, en los trabajos de los artistas más populares y vendidos del momento no se detectó un cambio tan radical en las ventas.

Según la investigadora responsable del estudio, esto tiene su sentido: el hecho de quitar el DRM facilita que los usuarios compartan y descubran nueva música, de ahí a que los discos menos conocidos experimenten más ventas. Sin embargo, el factor descubrimiento es menos importante para los artistas más populares precisamente por eso, porque la gente ya les conoce.

¿DRM sí o DRM no?

No es el primer estudio que demuestra esto mismo. En 2010 se publicaron dos informes en los que se afirmaba que el DRM se había convertido en un "aliado de la piratería". En general, parece que la industria de la música ha llegado a la conclusión de que el DRM no sirve demasiado, y por eso las grandes discográficas han dejado de utilizarlo.

Sin embargo, en otros sectores el DRM sigue estando muy presente. No hace mucho os hablamos de los problemas que tuvo EA con 'SimCity' en su lanzamiento y en la industria editorial todavía se utiliza, aunque por algunas partes se ven tímidos intentos de dejar atrás estas limitaciones. ¿Llegaremos a ver el mundo DRM-free algún día?

Vía | Torrent Freak

http://www.genbeta.com/actualidad/eliminar-el-drm-incrementa-las-ventas-de-discos-un-10-segun-un-estudio
#30078
NVIDIA continúa con su guerra particular en contra de las videoconsolas next-gen (con hardware AMD), promoviendo sus mini PCs de nombre "GeForce Small Form Factor PC" como una alternativa viable a las consolas de nueva generación. Según éstos, el futuro está en los mini PCs Gamer, ya que dan mucha más potencia, están preparados para la resolución 4K, y lo más importante, se puede modificar su hardware de cara al futuro.

Desde hace ya bastante tiempo NVIDIA tiene una guerra contra las consolas next-gen, y se empeñan en comparar PCs con éstas, afirmando que las especificaciones técnicas de las consolas Xbox One y PlayStation 4 tienen una CPU de gama baja y una GPU de gama media-baja, por lo que un PC de gama media ofrece un rendimiento tres veces superior a éstas y además soporta resolución 4K. Ahora, con SteamBox a punto de hacer su aparición en el mercado, NVIDIA ha lanzado la campaña  GeForce Small Form Factor PC, con la cual piensan que podrán hacer competencia a las consolas next-gen en su propio terreno.

Según NVIDIA, los jugadores hardcore y entusiastas lo que buscan es la máxima potencia para ejecutar los juegos, y dejando de lado la odiosa comparación consola vs PC, no hay duda de que éstos últimos tienen todas las papeletas para ganar la batalla si dejamos el precio de lado. Pero claro, en esto último que comentamos está el fondo de este asunto, y es que si NVIDIA quiere que sus mini PCs sean una competencia real a las consolas next-gen deberán, como mínimo, ofrecerlos a un precio similar, y esto es algo en lo que han fallado desde el principio. NVIDIA ofrece su primer mini PC equipado con un procesador Intel Core i5-4430 y una gráfica dedicada GeForce GTX 650 Ti 1Gb desde 1158 dólares, más del doble de lo que cuesta Xbox One, por ejemplo.

Así pues, el resumen es lo de siempre: el PC es más potente y versátil que cualquier consola, esto es indudable, pero el precio puede no rentarle a los usuarios finales, y este es uno de los factores más importantes. Personalmente opinamos que NVIDIA debería aprender a hacer márketing con una base si pretenden conquistar a los usuarios, y esa base comienza por un precio competitivo.

http://hardzone.es/2013/12/02/segun-nvidia-los-mini-pcs-gamer-son-el-futuro-de-los-videojuegos/
#30079
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo recopila los datos de calidad del servicio que le entregan los operadores de telefonía móvil de nuestro país. En los últimos datos podemos observar como Vodafone y Movistar mejoran en número de reclamaciones mientras que ONO, Orange y Jazztel empeoran. Es curioso observar que ocurre lo contrario que a nivel de portabilidades.

En estos datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo se miden varios aspectos relativos a la calidad del servicio prestado por los operadores de telefonía móvil, aunque en este caso nos fijaremos en el número de reclamaciones recibidas. Sorprende observar como Vodafone y Movistar mejoran sus datos y reciben menos reclamaciones, mientras que ONO, Orange y Jazztel empeoran sus datos aumentando el número de reclamaciones. La comparación se ha realizado comparando con los datos de 2012.

Movistar en su empeño por modernizar su servicio y mejorar su atención al cliente, disminuye las reclamaciones del 2,5% al 1,5% y es el operador que menos reclamaciones recibe actualmente. La simplificación de las tarifas también ha resultado clave para este descenso, ya que el usuario no suele tener dudas sobre su factura.

Vodafone estaba a la cola hace un año con un 5,04% de reclamaciones pero ha conseguido remontar y colocarse con un aceptable 2,81%. Esta reducción del número de reclamaciones también está fundamentada en la simplificación de su oferta y en su apuesta por transformar totalmente la atención al cliente y su experiencia en las tiendas.

El tercero en discordia es Jazztel, la operadora que más clientes gana mes a mes según los datos de portabilidad. Hace un año, la operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals, contaba con un 1,8% de las reclamaciones. Actualmente, las cifras han empeorado bastante y ya reciben el 2,83% de las reclamaciones.

ONO, otra de las operadoras que arrasa mes a mes en número de portabilidades, parce que no acaba de hacer las cosas del todo bien. En un año ha pasado del 2,32% al 3,21%, una tendencia negativa a la que deberá prestar atención la cablera si no quiere que vaya a peor.

Por último, Orange, la única de las operadoras de telefonía móvil que gana clientes pero cuyas reclamaciones van de mal en peor. Si hace un año tenía un 5,36%, ahora mismo ya cuenta con un 7,08% y es de largo la compañía con más número de reclamaciones de todas las mentadas en este artículo.

¿Qué os parecen las cifras? ¿A qué creéis que se debe la mejoría de Movistar y Vodafone y la bajada de Jazztel, ONO y Orange?

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo

http://www.adslzone.net/article13341-vodafone-y-movistar-mejoran-en-numero-de-reclamaciones-ono-orange-y-jazztel-empeoran.html
#30080
El proceso de fabricación de este nuevo automóvil alcanzará los tres meses

Las nuevas impresoras 3D pueden llegar a transformar los procesos de producción de todo tipo de productos, incluidos los automóviles.

La empresa coreana Kor Ecologic está trabajando en el desarrollo de un automóvil que podrá ser fabricado con una impresora 3D y que además tendrá un consumo energético mínimo.

El coche que ha sido bautizado como Urbee 2, tiene una capacidad para dos personas y según los diseñadores será capaz de recorrer la distancia que separa Nueva York a San Francisco consumiendo poco más de 37 litros de etanol, el combustible que usará Urbee 2.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/12/01/urbee-2-el-primer-coche-que-se-fabricar-con-impresoras-3d/