Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30031
La empresa Malwarebytes ha descubierto que MyfreeProxy, una barra de herramientas para el navegador, esclaviza los equipos en los que es instalada, uniéndolos en una botnet, para minar bitcoins, mediante un permiso obtenido al aceptar los términos de servicio en la instalación.

Los famosos Bitcoin son una moneda que puede ser utilizada de la misma manera que cualquier otra, para compara y vender productos. Se caracteriza porque puede ser utilizada en a lo largo de todo el planeta y posee unas medidas de protección que la hacen prácticamente imposible de falsificar. Desde su creación por Satoshi Nakamoto en 2009, la utilización de esta moneda virtual no ha parado de crecer y cada vez son más plataformas la que permiten el pago con Bitcoins.

El valor de esta moneda, al igual que el de cualquier otra, puede subir o bajar su cotización, de manera que según el momento, su cambio por dinero real varía. Calificado por algunos como "el nuevo oro" surgía hace apenas unos días la noticia de que el valor de los Bitcoins supera los 1.000 dólares. Un incremento brutal de su valor que cotizaba apenas en 50 dólares hace unos meses.

Este incremento de valor de la moneda, no ha hecho más que poner en marcha muchos procesos por parte de los conocidos como "mineros" en busca de la obtención de los ahora, tan valiosos Bitcoins. El proceso de obtener Bitcoins por medio de la minería (Bitcoin mining) funciona de la siguiente manera: el primero que es capaz de encontrar un hash SHA256 que case con un desafío que se genera, obtiene 25 de estas monedas. O lo que es lo mismo, se cifran 25 Bitcoins con un código hash muy difícil de romper, el primero que lo consiga descifrar se queda con las monedas.

El proceso conocido como minar Bitcoins es un proceso muy complejo, que necesita una grandísima potencia de cálculo. MyfreeProxy utiliza los PC captados para sumar a una botnet que intentan romper uno de estos códigos de Bitcoin. Sin embargo, los investigadores explican que el uso de CPU estándar como las que son esclavizadas por la barra de herramientas, puede ser inútil incluso con el uso de redes completas de estos, para minar un Bitcoin, ya que no pueden competir con las plataformas que existen especializadas en esta tarea.

No es un caso único. En septiembre, la propia Malwarebytes informó sobre la existencia de un ransomware que cifraba el sistema y exigía un rescate. Mientras llegaba el rescate utilizaba las CPU infectadas para trabajar en la mina de Bitcoins. Recientemente surgió el caso de E-Sport Entertainment, una compañía de videojuegos en línea que fue multada con 1 millón de dólares en Estados Unidos tras ser cazados utilizando una botnet de usuarios con objetivos similares.

Parece difícil que estos casos dejen de salir a la luz, ya que el alto precio actual de los Bitcoins, supone una suculenta recompensa para aquellos que centran sus esfuerzos en romper uno de los bloques. Y tener cuidado con este tipo de herramientas, ya que, aunque como en el caso de MyFreeProxy no atacan a los datos, si utilizan gran parte de la CPU, provocando una caída pronunciada en el rendimiento de los equipos. Esta puede ser la señal de alarma que nos avise de que estamos siendo utilizados por un sistema como este.

Fuente: The Guardian

http://www.adslzone.net/article13375-myfreeproxy-la-barra-del-navegador-que-utiliza-tu-equipo-para-minar-bitcoins.html
#30032
Estudio de McAfee revela un comportamiento de riesgo entre los empleados conocido como Shadow IT.

Diario TI 04/12/13 8:38:57
McAfee ha realizado un estudio en el que descubre los riesgos de la descarga de aplicaciones SaaS no autorizadas en el ámbito laboral. El estudio, realizado por Stratecast (una división de Frost & Sullivan), confirma que más del 80% de los encuestados admite utilizar aplicaciones no autorizadas en su trabajo. Lo más sorprendente, según McAfee, es que los empleados de TI son los que más utilizan estas aplicaciones SaaS no autorizadas, si lo comparamos con el resto de empleados de la compañía.

LEER MAS: http://diarioti.com/el-80-de-los-empleados-utiliza-apps-no-autorizadas-en-el-trabajo/71833
#30033
Un equipo internacional liderado por los profesores Gustavo Lima y Guilherme Xavier, de la Universidad de Concepción (Chile), Adán Cabello, catedrático de la Universidad de Sevilla y Paolo Mataloni, profesor de la Universidad La Sapienza, de Roma, ha demostrado que el entrelazamiento cuántico puede garantizar la privacidad de las comunicaciones a través de fibras ópticas.

Los investigadores también han definido cómo distribuir entrelazamiento energía-tiempo entre un emisor y un receptor a través de más de un kilómetro de fibra óptica.

El hallazgo, que publica esta semana en la revista Nature Communications, está basado en una propuesta teórica dada a conocer hace cuatro años y que hasta ahora se pensaba que era irrealizable.

El experimento se ha llevado a cabo en la Universidad de Concepción auspiciado por un ambicioso programa de investigación en óptica cuántica. "Este resultado supone un avance muy importante en la consecución de comunicaciones seguras y muestra otra de las aplicaciones que las tecnologías cuánticas van a tener en un futuro próximo", afirma Adán Cabello.

Privacidad de las comunicaciones

Según Cabello, después de que Edward Snowden filtrase la existencia del programa secreto de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA, por sus siglas inglés), "uno podría preguntarse por qué es tan difícil garantizar la privacidad de las comunicaciones on line".

Desde una perspectiva puramente teórica, no hay ningún problema. En la última década, los físicos han demostrado que las comunicaciones totalmente seguras son posibles.

"Ni la NSA ni ningún espía, por avanzado tecnológicamente que esté, pueden violar las leyes de la física. Y una de ellas es que es imposible transmitir información a mayor velocidad que la de la luz. Y eso es precisamente lo que la NSA necesitaría para poder espiar los sistemas de comunicación basados en entrelazamiento cuántico", según estos investigadores.

El problema es práctico: no es tecnológicamente fácil distribuir entrelazamiento cuántico entre un emisor y un receptor que estén muy alejados. Más difícil aún es hacerlo si uno de ellos no está en la línea de visión del otro y si la comunicación se hace a través de fibras ópticas como las que se usan en los sistemas actuales de comunicación.

"En este caso, la mejor forma de distribuir entrelazamiento cuántico es usar un tipo particular de entrelazamiento que se conoce como entrelazamiento energía-tiempo", explican los autores del estudio.

"La pega –añaden– es que todos los experimentos de este tipo realizados en los últimos 14 años tenían un problema inherente que podía ser aprovechado para espiar las comunicaciones". Problema, que, según Adán Cabello, ha sido solucionado en este trabajo

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-12-03/la-nsa-no-podria-espiar-sistemas-basados-en-entrelazamiento-cuantico-1276505636/
#30034
Me encanta cuando la ley y las administraciones sacan partido de una actividad que se ha vuelto común entre la ciudadanía. Seguro que muchos conocéis Shazam, la aplicación móvil que graba una canción que suene a nuestro alrededor para darnos el nombre... resulta que la policía alemana podría utilizar esta misma tecnología para detectar actividades ilegales.

Los ministros del interior de las 16 regiones federadas de Alemania hablarán de la iniciativa esta misma semana: los cuerpos de policía del país usarían lo que ya se ha bautizado como el "Shazam nazi" para detectar canciones de grupos xenófobos y de la extrema derecha que estén sonando en algún local. Eso permitiría a la policía localizar conciertos, manifestaciones, concentraciones o altercados causados por este colectivo.

La medida puede ser efectiva para identificar rápidamente cualquier actividad prohibida (recordemos que en Alemania cualquier cosa relacionada con el nazismo es completamente ilegal) y para prevenir reclutamientos, ya que se ha demostrado que muchos jóvenes ingresan en colectivos fascistas atraídos por sus canciones. Lo único que hace falta es que la aplicación que vayan a usar sepa diferenciar bien las canciones racistas de otras permitidas.

Vía | The Guardian

http://www.genbeta.com/actualidad/alemania-estudia-equipar-a-su-policia-con-un-shazam-nazi-para-detectar-actividades-xenofobas
#30035
 Publicado el 4 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Aunque la gran mayoría de impresoras 3D caseras son de filamento termoplástico, poco a poco y gracias a proyectos de crowdfunding van surgiendo otras que permiten usar otros tipos de materiales. Ya hemos visto polímeros fotosensibles, chocolate, azúcar, cera... pero esta vez se da un paso más allá y MiniMetalMaker se atreve con el metal.

¿Es posible que una pequeña impresora 3D pueda crear piezas metálicas sin que resulte peligroso en el hogar? Pues sí, aunque tiene truco, ya que no necesita de las altísimas temperaturas y complicados métodos de sus vertientes profesionales. El secreto está en usar metales en formato arcilla de modelar.

¿Pero qué es eso de metales en arcilla? Pues sí, aunque no lo creáis existen ese tipo de materiales, se trata de una emulsión de partículas metálicas en un aglutinante orgánico soluble en agua. De esta forma, se puede extruir en frío, para luego dejarlo secar al aire y por último calentarlo en un hornillo especial que llegue a los 600 o 900 ºC, en el que la pieza pierde agua y las partículas metálicas se fusionan.

Este material ya lo usan joyeros y algunos artistas para la creación de piezas y esculturas, pero normalmente para modelar a mano. La novedad de MiniMetalMaker es llevar este material a una impresora 3D.

Pero aunque puede parecer sencillo, el llegar a calibrar y desarrollar una impresora que permita hacer todo este proceso de forma simple requiere mucho esfuerzo. Afortunadamente MiniMetalMaker ya ha conseguido los 10.000 dólares de fondos que necesitaba para el desarrollo, por lo que se hará realidad. Si queréis haceros con una de estas curiosas impresoras podéis acudir a IndieGogo.

http://vimeo.com/78961565

vINQulos

IndieGogo

http://www.theinquirer.es/2013/12/04/minimetalmaker-hace-posible-imprimir-en-metal-en-casa.html
#30036
Vodafone será sancionada con 600.000 euros de multa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo ha desestimado el recurso del operador a la sanción impuesta por "cancelar reiteradamente" portabilidades de sus clientes a Movistar.

El nuevo organismo encargado de regular las telecomunicaciones y la competencia ha confirmado la multa al segundo operador del mercado móvil por sus prácticas en materia de portabilidades. El caso se inició en febrero de 2012, cuando Movistar remitió una denuncia a la anteriormente conocida como Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y ahora integrada en la CNMC.

Denuncia de Movistar por prácticas irregulares desde 2008

En su denuncia, el operador histórico acusaba a su competidor de cometer infracciones al impedir sin el consentimiento de sus clientes las portabilidades a sus servicios entre los años 2008 y 2012. Tras estudiar el caso el regulador acabó multando a Vodafone hace unos meses por estas prácticas contrarias a la competencia, imponiéndole la citada cuantía como sanción.

El operador recurrió la multa pero ahora la CNMC ha desestimado de forma íntegra su recurso de reposición. Vodafone aseguró que la "supuesta conducta infractora" se limitó a casos muy puntuales en el tratamiento de algunas portabilidades, por lo que cree que no hay lugar para calificar la infracción como "muy grave". En cambio, desde el regulador se señala lo contrario, puesto que los distribuidores y comercializadores de sus servicios habrían contado con el consentimiento del operador para poner en marcha estas prácticas desde 2008.

"No es admisible que Vodafone pretenda ignorar el tipo de conducta infractora que ha estado desarrollando durante más de tres años, sin ninguna voluntad de cesar en ella", afirma la CNMC. A su vez le recuerda que esta multa, contra la que Vodafone puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional, es "sensiblemente inferior al límite máximo legal" para esta conducta, situado en los 2 millones de euros.

Fuente: 20minutos.es

http://www.adslzone.net/article13371-sancion-de-600000-euros-contra-vodafone-por-impedir-portabilidades-moviles.html
#30037
Ya sabemos que Google se dedica a prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología. No obstante, todavía no hemos oído hablar sobre robots de verdad, hasta ahora. Según hemos podido leer en el New  York Times, la compañía ha comprado varias compañías de robots diferentes para una nueva iniciativa de robótica secreta en la que como cabeza se ha colocado al fundador de Android, Andy Rubin.

Tal vez sea un paso lógico teniendo en cuenta el nombre de su sistema operativo para dispositivos inteligentes, Android, pero lo cierto es que aún no habíamos oído nada acerca de una iniciativa así. Según ha apuntado el famoso periódico The New York Times, Google está preparando un plan secreto que les permitirá crear diversos robots con aspecto realista gracias a la adquisición de varias compañías, concretamente siete, dedicadas principalmente a esta investigación. Lo más interesante es que como jefe de proyecto se ha designado a Andy Rubin, el fundador de Android.

La historia proviene del mismo Rubin, que concedió una entrevista al citado periódico, pero que no reveló muchos detalles acerca de los planes de Google. Según parece, la empresa de crear robots no está designada al laboratorio Google X, sinónimo de todo tipo de proyectos de hardware "locos" como coches autónomos o Project Loon, que permitirá llevar internet a cualquier parte del mundo mediante globos. Todo apunta a que la nueva división, que podría ser considerada como una empresa independiente, está contratando expertos en robótica para el proyecto, concretamente para llevarlos a Palo Alto y Japón.

Si bien no está claro qué tipo de robots va a construir este grupo creado por Google, algunas de las empresas compradas para este fin estaban trabajando en robots humanoides y brazos robóticos. Además, Rubin sugirió que la creación de Google podría ser capaz de moverse, alcanzar y agarrar cosas como una persona. Varias personas con conocimientos específicos del proyecto han indicado que estos robots se utilizarán con fines industriales, no para venderse a los consumidores, concretamente para el montaje de la electrónica de diversos dispositivos. Por ejemplo, Foxconn –ubicada en China-, una empresa líder en producción de electrónica incluyendo los productos de Apple, comenzó a reemplazar trabajadores con robots, algo que las compañías estadounidenses podrían hacer también para reducir la dependencia de China.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/12/robot-Google-dibujo.jpg

"Mi historia trata de convertir mis hobbies en un trabajo o carrera", indicó Rubin al Times. "Este es el mejor trabajo del mundo. Siendo un ingeniero y experimentador, empiezas a preguntarte qué es lo que querrías construir para ti mismo".

Fuente: The Verge

http://smartzona.es/2013/12/04/el-plan-secreto-de-google-la-creacion-de-robots/
#30038
Noticias / La industria del cine acaba con Hotfile
4 Diciembre 2013, 13:52 PM
La poderosa industria de Hollywood se anota una nueva victoria en su lucha contra la llamada "piratería". Apenas unos días antes de que se fuese a celebrar el juicio contra Hotfile, el cyberlocker ha anunciado su cierre tras el acuerdo alcanzado con los demandantes por el que tendrá que pagar 80 millones de dólares.

El litigio que enfrentaba a la MPAA (asociación que agrupa a las principales majors de Hollywood) y a Hotfile llega a su fin. Después de varios años persiguiendo el cierre del servicio de alojamiento de archivos online, la industria cinematográfica ha conseguido su objetivo tras un acuerdo con el cyberlocker.

La demanda inicial de las compañías solicitaba a la plataforma online una compensación superior a los 500 millones de dólares por albergar contenidos protegidos con derechos de autor. Desde el servicio se insistió en numerosas ocasiones en que dichos archivos pertenecían a sus usuarios e incluso se ofreció a las compañías que reclamaban derechos de autor una herramienta para proceder a la eliminación de los contenidos que considerasen infractores.

Sin embargo, desde la industria no se conformaron con esta medida y decidieron seguir adelante ante los tribunales. El acuerdo finalmente se ha fijado en 80 millones de dólares por infracción de la propiedad intelectual y el Tribunal Federal del Sur de Florida ha ordenado a Hotfile echar el cierre "hasta que ponga en marcha un sistema que evita que sus usuarios compartan ilegalmente producciones de Hollywood".

En su web se ve un mensaje muy explícito respecto a su situación. "Tras la decisión de un tribunal federal de EEUU, Hotfile.com ha sido cerrado de forma permanente. Si estás buscando tus series y películas favoritas en Internet, hay muchas maneras de conseguirlas en alta definición en las plataformas legales", se puede leer en el escueto comunicado que se muestra en su página principal.

Veremos si el cierre es definitivo o si Hotfile vuelve con un lavado de cara en un tiempo implementando algún sistema que evite subir a sus servidores contenido con copyright al estilo de Mediafire. En el aire queda por el momento la situación de los usuarios afectados por este cierre, ya que al margen de contenido con derechos de autor, Hotfile también albergaba archivos totalmente legales y personales que podrían ser eliminados sin que sus propietarios hayan tenido la oportunidad de rescatarlos.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article13373-la-industria-del-cine-acaba-con-hotfile.html
#30039
Noticias / Nanolinux, un Linux en sólo 14 MB
4 Diciembre 2013, 13:51 PM
Existe un Linux para todo tipo de ordenadores. Desde Ubuntu, por ejemplo, para ordenadores más o menos actuales y con una potencia aceptable hasta distribuciones como Puppy Linux o Slitaz para ordenadores con bastante menos potencia. Hoy vamos a hablaros de Nanolinux, una nueva distribución basada en Linux que ocupa tan solo 14MB y que se puede ejecutar en modo Live y con interfaz gráfica.

Nanolinux utiliza un entorno de escritorio más ligero que X11 llamado Nano-X. Nano-X junto a FLTK y el gestor de ventanas SLWM forman la parte principal del núcleo de Nanolinux.

Como ya hemos dicho, Nanolinux permite ejecutarse en modo live, por lo que no necesita instalarse en el sistema y, como únicamente ocupa 14MB, no tarda mucho tiempo en cargarse en la RAM y el funcionamiento es muy fluido y liviano.

Por defecto, Nanolinux viene con varias aplicaciones que permiten a los usuarios trabajar con este sistema y hacer un uso de él lo más normal posible. Las aplicaciones que vienen por defecto son:

•Navegador web
•Procesador de textos
•Hojas de cálculo
•Gestor de información personal
•Programa de pintura llamado "antipaint"
•Explorador de archivos
•Terminal
•Calculadora
•Editor de textos
•Juegos
•Fuentes TrueType y soporte para UTF-8

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/nanolinux_foto_1.png

Nanolinux aún se encuentra en fase de desarrollo por lo que es posible que en un futuro incluya un mayor número de aplicaciones e incluso que ocupe menos. La versión actual de Nanolinux es la beta 1 y se puede descargar de forma totalmente gratuita desde el siguiente enlace.

Si tenéis un equipo bastante antiguo, de los que utilizaban otros sistemas como Windows 3.11 o similares no dudéis en probar esta distribución ya que la impresión que nos ha generado ha sido más que correcta. Los curiosos también pueden optar por probarla en una máquina virtual para tener así un primer contacto con Nanolinux.

http://www.redeszone.net/2013/12/04/nanolinux-un-linux-en-solo-14-mb/
#30040
Los próximos modelos del iPhone y del iPad podrían llegar con un inesperado refuerzo en su sistema de seguridad. Según refleja una patente registrada por Apple, la compañía pretende introducir el reconocimiento facial como modo de bloqueo de los dispositivos entre otras funciones.

La llegada del iPhone 5s supuso hace unos meses el estreno de la tecnología Touch ID, el sensor de huellas dactilares adaptado a un smartphone. La firma de Cupertino anunció esta gran novedad como una notable mejora en los sistemas de seguridad del equipo, ya que gracias a este sensor biométrico resulta prácticamente imposible que los no propietarios del terminal accedan al mismo.

En este camino va la última medida que estudia implantar el gigante estadounidense, que ha registrado una patente denominada "Control de dispositivos personales utilizando detección y reconocimiento facial". Si bien los terminales Android ya incorporan esta posibilidad, Apple pretende ir más allá del desbloqueo del equipo que incorporó hace dos años Google en su sistema.

La patente describe tres procesos separados que funcionan de forma conjunta para permitir al usuario controlar un móvil, tableta u ordenador. En primer lugar hay que colocar la cara frente a la cámara frontal, que pasa a ser comparada con una imagen del rostro del usuario utilizando la tecnología de reconocimiento. Tras esto, una aplicación permitirá activar en el equipo determinadas funciones.

Apple quiere ir más lejos que el sistema implementado en Android con la seguridad por bandera. Según se ha detallado, por ejemplo, esta tecnología podría aplicarse para que el equipo solo muestre la identidad de quién está llamando con alguna información relevante adicional cuando el usuario esté observando la pantalla del dispositivo. Lo mismo podría aplicarse a las notificaciones, mostrando parte del contenido de un correo o mensaje solo cuando el propietario del equipo esté frente a su dispositivo y ocultándolo en caso de que sea otra persona.

Otra posibilidad comentada en la información que acaba de publicarse es que la tecnología podría ser usada para detectar cuándo el usuario está frente al ordenador y aprender así su comportamiento. Esto serviría para prevenir posibles activaciones del protector de pantalla o adaptar la configuración del sonido y vídeo según sus preferencias.

El hecho de que recientemente los de Cupertino adquiriesen PrimeSense, la empresa encargada de fabricar los sensores 3D del periférico Kinect para Xbox, añade más fuerza a la implementación de esta tecnología. Veremos si las próximas generaciones de iPhone y iPad incluyen este tipo de adelantos, que junto a Touch ID serían grandes añadidos en materia de seguridad.

Fuente: Apple Insider

http://www.adslzone.net/article13363-apple-reforzara-la-seguridad-del-iphone-y-ipad-con-reconocimiento-facial.html