Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#30021
Los expertos en seguridad de Symantec han descubierto un nuevo tipo de estafa de Twitter. Los estafadores están creando falsas cuentas experimentales de Twitter y tratan de atraer a los usuarios desprevenidos para conseguir un alto número de seguidores.

Los ciberdelincuentes se inspiraron probablemente en servicios legítimos como Event Parrot y Magic Recs, que envían a los usuarios noticias de última hora y recomendaciones personalizadas.

Los expertos han descubierto un par de cuentas falsas, @VerifiedReport y @MagicReports, que pretenden "cambiar la manera en que los usuarios interactúan con los periodistas y las organizaciones de noticias".

Lamentablemente, un gran número de usuarios, incluyendo empleados de Twitter, siguieron las falsas cuentas "experimentales" antes de que fuesen suspendidas por la red social. Curiosamente, incluso la cuenta real @MagicRecs las recomendó.

Por otro lado, todavía hay algunas cuentas que no han sido suspendidas por Twitter. La lista incluye a @MagicFavs, @MagicSmacks y @MagicSext. Esta última cuenta fue recomendada por @MagicRecs y ya tiene más de 1.200 seguidores.

Es incierto por qué crearon los estafadores dichas cuentas, ya que hasta ahora, no fueron utilizadas para enviar mensajes directos que contengan enlaces.

"Aunque todavía no está claro cuál es el propósito de estas cuentas, esto sirve como un recordatorio de que los estafadores continúan experimentando con nuevas formas de estafar a los usuarios de Twitter desprevenidos con el fin de robar sus credenciales de inicio de sesión u obtener dinero a través del programa de sistemas de afiliados", señaló Satnam Narang de Symantec en una entrada de blog.

En este caso, las cuentas creadas por los ciberdelincuentes han sido inofensivas hasta ahora. Sin embargo, podrían comenzar a distribuir enlaces a sitios web sospechosos en cualquier momento. Por eso, se recomienda que los usuarios actúen con cautela.

Si te topas con presuntas cuentas experimentales de Twitter, comprueba su legitimidad antes de seguirlas. Si la cuenta no está verificada, probablemente se trata de una estafa.

No obstante, aunque sea verificada, comprueba si el logotipo verificado es real. Al pasar el cursor sobre él con el ratón, debería decir "Cuenta verificada". Si no es así, lo más probable es que los estafadores hayan utilizado una imagen de encabezado que contiene el logotipo.

http://news.softpedia.es/Advierten-a-los-usuarios-de-Twitter-acerca-de-unas-cuentas-experimentales-sospechosas-405776.html
#30022
El fin de semana se celebró en Londres, la Bitcoin Expo. En un ambiente de entusiasmo, provocado en parte por la subida de la cotización del bitcoin, se mostraron de los múltiples desarrollos alreddeor de la moneda virtual que cotiza por encima de los mil dólares. Allí se hablaba de tecnología, de proyectos financieros, de legislación, de criptomonedas alternativas, de software libre, y de las repercusiones políticos y sociales de la emergencia del bitcoin.

Butterfly Labs y la empresa sueca KnCMiner presentaron sus últimas novedades para minar bitcoins. Se hicieron demostraciones del nuevo y ultraseguro monedero Trezor, que tiene aspecto de pendrive y permite guardar las claves secretas de las cuentas bitcoin sin que entren en contacto con ningún ordenador. También fueron presentados prototipos de lectores de pago que permiten efectuar compras simplemente acercando el móvil.

También había bastantes novedades en los servicios asociados a bitcoin. Eric Benz presentó la compañía ZipZap, que proyecta entrar en el negocio de transmisión de fondos utilizando bitcoin como moneda de base. La compañía alemana Bitalo ofrecía un nuevo servicio de monederos online con multifirma, lo cual garantiza un nivel de seguridad desconocido hasta ahora.

El representante de blockchain.info, la página web más importante de información sobre la cadenas de bloques (que almacena las transacciones bitcoin), informó que sólo en la última semana se habían creado 100.000 nuevos monederos electrónicos. Ello da una idea de la fuerte expansión de la moneda virtual. El orador Vinay Gupta, buen conocedor de los problemas que tuvo e-gold con el gobierno norteamericano, advirtió de los riesgos que provienen de los reguladores y competidores. Se insistió en las posibilidades de bitcoin para financiar proyectos directamente, sin tener que pasar por ningún intermediario alguno, como sucede con los mercados de valores.

Pero el bitcoin no está solo. En la feria se habló mucho de las nuevas criptodivisas cada vez más populares y cuya cotización ha explotado literalmente en las dos últimas semanas, al calor del bitcoin. Todas ofrecen sus singularidades que pueden ser más o menos atractivas, pero de momento ninguna parece poder hacer sombra al bitcoin (BTC). Las principales son Litecoin (LTC) que es muy similar al bitcoin salvo que tiene un algoritmo de validación diferente y validaciones 4 veces más rápidas, y PeerCoin (PPC), con un original mecanismo de validación que remplaza en parte la POF (Proof Of Work) por POS (Proof Of Stake) lo cual permite que el mecanismo de validación consuma menos recursos y energía y sea en cierta manera más ecológico.

Una de las iniciativas más importantes, destacada ese mismo día por el Financial Times, es el proyecto de la isla de Alderney en el Canal de la Mancha de crear su propia moneda respaldada por fondos de bitcoin. Eso daría lugar a la primera moneda del "patrón bitcoin". Su gran ventaja sería que cualquier ciudadano podrá verificar que las reservas de bitcoin que respaldan la moneda existen, simplemente consultando el saldo de la dirección bitcoin en las que estén almacenadas (que se daría a conocer). Esto permitiría una auditoría constante y transparente de los fondos de reserva. Va en línea de lo que pronosticaron algunos oradores: Probablemente el desarrollo de bitcoin dé nuevos instrumentos a los ciudadanos para controlar las finanzas de sus países. También se especula que los países competirán para atraer a los nuevos millonarios y a la industria del bitcoin.

El protocolo Bitcoin es de código abierto, lo que dio pie a que Richard Stallman, de la Free Software Foundation, diera una charla insistiendo en la importancia del software libre, único garante, según su opinion, de la privacidad en Internet.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/02/actualidad/1385979714_452453.html
#30023
Noticias / Una tablet en cada mesa
5 Diciembre 2013, 02:14 AM
Una de las principales cadenas de restauración norteamericanas, Applebee's, proyecta instalar 100.000 tabletas en sus establecimientos

http://img02.lavanguardia.com/2013/12/04/Applebee-s-instalara-tablets-e_54395183360_51351706917_600_226.jpg

BARCELONA (Redacción) - Pedir comida, pagar la cuenta o, por ejemplo, entretenerse con un vídeo, con música o consultando la red social. Son algunas de las opciones de futuro en que podría estar pensando Applebee's –la mayor cadena de restaurantes 'de paso' en EE.UU- al planear instalar tablets en las mesas de sus más de 1.800 locales.

La empresa de restauración ha llegado a un acuerdo con el proveedor de software y hardware E la Carte para la adquisición de más de 100.000 tabletas Presto, informa Los Angeles Times. Los dispositivos podrían combatir los momentos de aburrimiento de sus clientes o también, según la empresa, permitirían ahorrar tiempo a la hora de pagar o añadir comida a sus pedidos.

De momento no parece que los planes de Applebee's pasen por sustituir los pedidos de comida a través de sus camareros, pero es en todo caso una apuesta decidida por introducir tecnología en sus restaurantes, en un movimiento similar a otras empresas del sector.

Según USA Today, DineEquity, compañía propietaria de la cadena, podría pensar en un movimiento similar para IHOP's otra de sus marcas de locales de restauración especializada en desayunos.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/20131204/54395181035/una-tablet-cada-mesa.html
#30024
Conocemos como huevos de pascua, o Easter Eggs en inglés, las bromas intencionadas, o mensajes ocultos, que los programadores dejan en sus obras para que las descubra el usuario final. Serían, en términos tecnológicos, el equivalente a los cameos de Hitchcock en su fimografía o los célebres mensajes sexuales en las películas de la factoría Disney. En ocasiones los mensajes cuentan con el beneplácito del fabricante o desarrollador mientras que, en otras, es un programador -o un grupo de ellos- quienes deciden incluirlo motu proprio en sus creaciones.

Los huevos de pascua llegaron a la tecnología apenas ésta se instaló en el hogar del consumidor y, cómo no podía ser de otra manera, surgió de la figura de un empleado descontento. El diseñador de videojuegos Warren Robinett, ex de Atari, presume de haber sido el primero en introducir uno en su título Adventure (1979) para la consola Atari 2600. Robinett, que había recibido el endiablado encargo de crear un juego con entorno gráfico cuando aún se jugaba con letras y símbolos, fue excluido de los créditos por política empresarial, de modo que decidió incluir, en una de las múltiples estancias del juego, la frase "Created by Warren Robinett".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-04/huevos-de-pascua-esos-mensajes-secretos-de-los-programadores_58750/
#30025
Yota, el móvil de las dos caras (dos pantallas), comenzará a venderse fuera de sus fronteras, Rusia, en el próximo año, según han anunciado sus promotores.

Al igual que sucede en China, Rusia es un mercado diferente en tecnología, donde no imperan el buscador Google ni centros comerciales como Amazon. También en móviles tienen sus propias marcas y una de ellas es Yota, que ha diseñado uno de los smartphones más originales y que resuelve uno de sus problemas: una pantalla pensada más para ver vídeos o para fotos que para leer largos textos y que consume demasiada energía. YotaPhone tiene las dos pantallas.

Mostrado en la pasada edición de la Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, la empresa ha anunciado que el próximo año su YotaPhone se pondrá a la venta en veinte países de Europa y Oriente Medio, después de que se lanzara tímidamente en Austria, Francia, Alemania y España, además de en Rusia. Ahora la producción ya es en masa, pues las reservas en Rusia han superado las 10.000 peticiones.

"Si realmente la marca tienen éxito, en dos o tres años todo el mundo nos estará copiando", declaró a Reuters el presidente ejecutivo de Yota Devices, Vlad Martínov, que descartó vender el móvil en Estados Unidos.

El YotaPhone, ensamblado en China con componentes fabricados en Japón y Taiwán, cuenta con una pantalla retroiluminada de cristal líquido (LCD ) y una pantalla de tecnología e-ink, que es la habitual en los lectores electrónicos. Sus pantallas, una delante y otra detrás del aparato, son de 4,3 pulgadas, algo mayor que un iPhone y su peso de 146 gramos (112 el iPhone). Cuenta con dos cámaras una de 13 megas y otra de uno, y una batería de 1.800 MHz.

"Es un nuevo tipo de gadget. El problema de los smartphones es que su pantalla está siempre en negro, dormida, y nos parece un error fundamental", señala Martinov. En el caso de la pantalla e-ink permanecería siempre encendida, dispuesta para la lectura, pero también para la recepción y el envío de mensaje de las redes sociales.

El teléfono, basado en el sistema operativo Android, cuesta en Rusia 19.990 rublos (442 euros) frente a los 29.000 rublos del iPhone 5C de Apple. En Europa y en los Emiratos Árabes Unidos el YotaPhone se venderá por 499 euros.

En noviembre, por primera vez las ventas de teléfonos inteligentes superaron en Rusia a la de los móviles básicos, aunque por el valor de las ventas el smartphone supone el 85% del total.

Este teléfono llamó la atención del cofundador de Apple, Steve Wozniak, que en una reciente entrevista delaraba que el YotaPhone, del que no recordaba ni su nombre, era lo más rompedor que había visto en los últimos tiempos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/04/actualidad/1386145666_475737.html
#30026
D-Link ha publicado actualizaciones para solucionar una puerta trasera descubierta en diversos modelos de sus routers. A mediados de octubre informábamos deldescubrimiento de una puerta trasera en los routers D-Link que permitiría evadir la autenticación y acceder al portal web de administración del dispositivo sin necesidad de conocer las credenciales de acceso.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2013/12/d-link-cierra-la-puerta-trasera-de-sus.html
#30027
 Publicado el 4 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Hoy hemos conocido las ilustraciones que acompañan a una nueva patente de la empresa surcoreana y el diseño que muestran las imágenes que te mostramos a continuación, además de presentar un dispositivo tremendamente estilizado junto con la funda que lo acompañaría nos dejan con la duda de si se corresponde con la próxima generación del smartphone de referencia de Samsung o si se trata del próximo phablet de la marca.

El diseño que aparece en la documentación de esta patente registrada en la Oficina de Patentes de Estados Unidos de América es bastante deudor del diseño del actual Samsung Galaxy Note 3 aunque con la variación de unas esquinas menos redondeadas y más angulosas, lo que por otra parte permite aprovechar mejor el espacio y acomodar en ese diseño una pantalla que llegue hasta los bordes de la superficie.

La parte trasera se alejaría de lo que conocemos por el Samsung Galaxy S4 especialmente en el segmento superior por no hablar de los puertos, que ahora quedarían ubicados en la parte inferior, tanto el USB como el conector para auriculares. Estos cambios, junto con los previsibles y habituales en la miniaturización de los componentes, nos llevarían a un dispositivo sensiblemente más delgado, algo que también se beneficia del aumento de tamaño de las pantallas: móviles (y phablets) más anchos y largos pero de menor grosor.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/patente-samsung-m%C3%B3vil.jpg

Por otra parte se ha incluido también en la patente el diseño de una nueva funda que evoluciona las que actualmente Samsung y que añade una solapa intermedia entre la frontal y la trasera habituales que permitiría alojar tarjetas de crédito, documentos de identidad o tarjetas de visita, con lo que podría incluso sustituirse la billetera y llevarlo todo en uno.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/patente-samsung-funda.jpg

Al tratarse de diseños registrados la apariencia final de lo que llegue a las tiendas no diferirá prácticamente en ningún detalle de lo que aparece en estas imágenes.

vINQulo

Patent Bolt

http://www.theinquirer.es/2013/12/04/filtrada-patente-de-samsung-galaxy-note-4-o-galaxy-s5.html
#30028
USB 3.0 Promoter Group ha anunciado una próxima generación de conectores USB que se caracterizarán por ser de tamaño más pequeño y reversibles. El objetivo es que estos conectores sean una opción para una amplia gama de dispositivos, móviles incluidos, y la fecha de finalización que la compañía ha fijado se sitúa para mediados del año que viene.

Así lo ha asegurado USB 3.0 Promoter Group este miércoles en un comunicado de prensa que ha lanzado, al mismo tiempo que han dado los primeros detalles indicando que el nuevo conector es conocido como Type-C, y está dentro de la especificación USB 3.1.

Este conector Type-C compartirá tamaño con los nuevos conectores como el Lightning de Apple, o los cada vez más extendidos microUSB. También como en el caso del producto de Apple, el nuevo conector USB será reversible.

Según ha descrito USB 3.0 Promoter Group en el mencionado comunicado, el conector está diseñado para una completa y nueva generación de dispositivos extrafinos y que abarcan desde teléfonos a tabletas y desde portátiles a ordenadores de sobremesa".

http://www.iblnews.com/story/80970
#30029
Facebook ha anunciado que está trabajando en un nuevo botón de 'unfollow' para su plataforma, con el que se podrán dejar de leer las publicaciones de otros usuarios pero sin dejar de ser amigos.

Esta opción ya existía antes en Facebook con 'ocultar todo' por lo que realmente la red de Zuckerberg lo que planea hacer es un cambio en la nomenclatura del botón, pero también de su posición para que sea más visible.

El botón de 'unfollow' se situará junto al de 'me gusta', de manera que estará mucho más accesible que el anterior de 'ocultar todo', que se encontraba en el submenú y pasaba más desapercibido.

De esta manera, los usuarios de Facebook podrán dejar de recibir los 'feeds' de los amigos que indiquen, ya sea porque publiquen 'posts' que les resulten poco interesantes o porque lo hagan con mucha frecuencia, y sin embargo no dejarán de estar en contacto al seguir siendo amigos en la plataforma.

Este botón de 'unfollow' es idéntico al de otras redes sociales como Twitter o Instagram, pero precisamente se diferencia en esa posibilidad de no perder el contacto completamente.

"El objetivo de este cambio es ayudar a la gente personalizar sus 'feeds' de noticias y que puedan ver más del contenido que les interesa", ha explicado un portavoz de Facebook en declaraciones que ha recogido TechCrunch.

http://www.20minutos.es/noticia/1996349/0/facebook-boton/unfollow/posts-amigos/#xtor=AD-15&xts=467263
#30030
Un 32,5% de los ciudadanos no ha usado internet en los últimos doce meses, según el barómetro de noviembre del CIS. En el mes de mayo, última vez que el Centro de Investigaciones Sociológicas hizo esta pregunta, el porcentaje fue del 32,8%.

En 2012 existían en España 24,1 millones de internautas, casi un millón más que en 2011. El 72,6% de ellos accede a diario, 1,2 puntos porcentuales más que en 2011, según el estudio La Sociedad de la Información en España 2012, que cita datos del INE.

De los que sí han utilizado la Red en el último año (67,4%), explica el CIS, la mayoría lo ha hecho para acceder a correos electrónicos (90,5%), navegar sin un objetivo concreto (73,1%) y participar en redes sociales (64,8%).

Cuando se pregunta a los ciudadanos que se conectan a internet con qué frecuencia lo hacen, el 74,6% dice que lo hace todos o casi todos los días (en mayo eran el 73%); el 10,4%, de tres a cinco días por semana (12,1%), y el 7,6% (8,2%), uno o dos por semana.

El número de ciudadanos que usa internet para tramitar gestiones con organismos de la Administración (padrón, Seguridad Social, Agencia Tributaria) está muy repartido: el 54,1% sí lo utiliza, mientras que el 44,8%, no.

De las personas consultadas que se han conectado a Internet en los últimos doce meses, el 5,7% lo ha hecho para contactar con algún político.

El 23,3% ha accedido a la red para escribir comentarios sobre temas de actualidad, en foros, blogs, redes sociales, etc., y el 22,1% para comunicarse con alguna asociación u organización; el 21,5 % para firmar una petición o adherirse a un manifiesto o campaña.

http://www.20minutos.es/noticia/1997363/0/cis/barometro-noviembre/internet/##xtor=AD-15&xts=467263