Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29961
El botón inicio es uno de los aspectos más discutidos sobre el nuevo sistema operativo de Microsoft. Algunos usuarios lo echan de menos ya que, por defecto, Windows 8 venía sin él y estos lo lo consideran imprescindible. Otros buscan añadir al simple botón un completo menú inicio y, como tercer grupo, un número considerable de usuarios que consideran a dicho botón "molesto e inútil".

Con la llegada de Windows 8.1, este botón volvió a aparecer entre los usuarios aunque no de la manera en la que todos lo esperaban, por lo que las discusiones siguieron apareciendo entre los usuarios de este nuevo sistema. En este artículo os vamos a hablar de  7+ Taskbar Tweaker, una aplicación gratuita y portable que nos permite realizar pequeños ajustes en el botón inicio de nuestro sistema Windows 8.1.

El uso de esta herramienta es muy sencillo. En primer lugar debemos descargar 7+ Taskbar Tweaker y ejecutarlo en nuestro equipo. Esta aplicación es totalmente gratuita y no necesita ningún tipo de instalación para funcionar. Tampoco requiere de .Net Framework como suele ocurrir con otras herramientas similares.

Una vez ejecutado en nuestro sistema veremos una ventana similar a la siguiente:

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/12/7+-Taskbar-Tweaker-foto-655x492.png

En esta ventana veremos a la derecha el menú "Other taskbar options" que es el que nos va a permitir ocultarlo. Marcamos la opción "Hide the Start Button" y automáticamente veremos cómo nuestro botón inicio desaparece de nuestro sistema.

Por defecto, si reiniciamos nuestro equipo, este botón volverá a aparecer. Debemos indicar a 7+ Taskbar Tweaker que arranque con el sistema si queremos que nos oculte este botón automáticamente.

Podemos descargar 7+ Taskbar Tweaker de forma gratuita desde su página web principal. Dispone de 2 versiones distintas, una para Windows 8.1 de 32 bits y otra para Windows 8.1 de 64 bits.

Son buenas noticias ver cómo algunos desarrolladores aportan software que permita a los usuarios sentirse lo más a gusto posible y adaptar cada sistema operativo a los gustos y las necesidades de cada uno.

¿Estás a favor o en contra del botón inicio de Windows 8.1? ¿Qué te parece esta aplicación?

http://www.softzone.es/2013/12/09/como-quitar-el-boton-inicio-de-windows-8-1-con-7-taskbar-tweaker/
#29962
Como os contamos recientemente, la web de Fallout 4 que, supuestamente, revelaría la existencia del nuevo juego en unos días, era totalmente falsa. Bethesda lo reveló a través de las redes sociales, y ahora su creador da más detalles.

A través de Reddit, DCHoaxer, el responsable del engaño, revela que se tuvo que gastar casi 1.000 dólares para tener la página funcionando –30 el dominio, 60 el tráfico web y aproximadamente 900 el alquiler del número de teléfono–.

Afirma que su objetivo era "unir a la comunidad de Fallout", esperando que Bethesda presentase algo en los VGX. Obviamente, su plan falló.

Antes de que se lo diga nadie, ya reconoce él sólo que es "un gilipollas", a la vez que revela que había preparado un tráiler renderizado por ordenador para rematar su anuncio, que espera mostrar pronto.

Por el momento, seguimos a la espera de noticias oficiales de Fallout 4.

http://www.vandal.net/noticia/1350645545/el-creador-de-la-web-falsa-de-fallout-4-se-gasto-casi-1000-dolares-en-ella/
#29963
Según estudio de McAfee, los dramas en las redes sociales no terminan a los 50.

Diario TI 09/12/13 5:30:04
McAfee ha publicado los resultados de su primera encuesta cuyo objetivo fue descubrir los hábitos y los comportamientos de las personas entre 50 y 75 años de edad. El estudio "Fifty Plus Booms Online" (El florecimiento de los mayores de cincuenta en línea) indica que, en la actualidad, el sector demográfico de más de 50 años, pasa una gran cantidad de tiempo en línea (en promedio cinco horas al día), lo que infunde confianza en su actitud con respecto a la tecnología. Aproximadamente el 88 % de los participantes considera que tiene tantos o más conocimientos tecnológicos que sus pares. A pesar de este autoproclamado nivel de comodidad, o quizás debido al mismo, los baby boomer adultos se comunican socialmente en línea, se exponen a los reproches a través de los medios sociales y a riesgos de seguridad, como compartir información personal con desconocidos.

El peligro con desconocidos sigue siendo importante a los 50
Muchos baby boomers de forma voluntaria han compartido información con personas que jamás han conocido personalmente (esto no incluye las transacciones de compras o comerciales en línea). En total, el 57 % ha compartido información o publicado información personal. Un 52 % compartió su dirección de correo electrónico, un 27 % compartió su número de teléfono móvil y un 26 % compartió la dirección de su hogar.

Según Michelle Dennedy, Vicepresidenta y Directora de Privacidad de McAfee, el descubrimiento de que este grupo autoproclamado de expertos en tecnología de confianza, exhibe un comportamiento de alto riesgo en línea y es motivo para crear conciencia.

"El uso de las redes sociales en las personas de más de 50 años se está haciendo más común, ahora que se ha generalizado en todos los grupos de edad", comentó Dennedy. "Sin embargo, parece contradecir el sentido común que no les preocupe compartir información personal con desconocidos. Esta es otra prueba más de que necesitan entender mejor la diferencia entre los peligros reales y percibidos de la web, y cómo pueden protegerse mejor".

El drama de las redes sociales no termina en la adolescencia
A pesar de que entre las generaciones más jóvenes las redes sociales tienen fama de ser un foco de dramas entre amigos, la encuesta determinó que esto también es así en este grupo etario. Ocho de cada diez personas usan las redes sociales (el 36 % lo hace a diario), lo que abre la posibilidad a dramas en los mismos. El 16 % reconoció que ha vivido situaciones negativas al estar conectado en sus cuentas de medios sociales. Estas desavenencias conducen a que el 19 % afirme que el incidente fue suficientemente grave como para poner término a una amistad. Otros resultados de personas con experiencias negativas incluyen los comentarios inadecuados de amigos (23 %) y tener una pelea con un amigo, pareja o compañero (9 %).

Carecen de protección y comparten demasiado
A pesar de su confianza en la tecnología, estos adultos revelaron algunas verdades preocupantes y sorprendentes respecto a la seguridad en línea.

En total, el 57 % afirmó que ha compartido o publicado información personal en línea. Direcciones de correo electrónico (52 %), números de teléfono celular (27 %) e incluso direcciones del hogar (26 %), (excluidas las instancias donde esta información era necesaria para compras en línea). Aproximadamente el 80 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 43 % de los usuarios de tablets publican fotos móviles en línea. Sorprendentemente, otro 24 % reconoció que usa sus dispositivos para enviar mensajes personales o íntimos en forma de mensajes de texto, correo electrónico o fotos. Sin embargo, más de un tercio de ellos (el 33 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 38 % de los usuarios de tablets) reconocen que no cuentan con protección por contraseña en sus dispositivos para evitar que estas conversaciones subidas de tono se lleguen a publicar. Y peor aún, aunque casi todos (el 93 %) afirman que sus equipos portátiles y de escritorio cuentan con software de seguridad actualizado, solo el 56 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 59 % de los usuarios de tablets asegura que tiene protegidos sus dispositivos contra virus y malware.

http://diarioti.com/mcafee-mas-viejo-no-significa-mas-sabio/71965
#29964
El Gobierno va con retraso sobre sus propios plazos. Uno de los compromisos asumidos por Mariano Rajoy en materia de nuevas tecnologías fue el despliegue del dividendo digital un año antes de lo previsto, planteándose como fecha tope el próximo 1 de enero de 2014. A falta de veinte días para la fecha "autoimpuesta" el Ejecutivo no está en condiciones de poner en marcha el dividendo digital que afectará a la ordenación del espacio radioeléctrico y al futuro de la TDT.

Sigue sin aclararse el futuro de la Televisión Digital Terrestre y sigue tampoco sin conocerse el plan técnico del Ministerio de Industria para reasignar frecuencias en la TDT y por tanto dejar espacio para el dividendo digital que permitirá a los operadores de telecomunicaciones ofrecer 4G en España en algunas de las frecuencias que en estos momentos ocupa la televisión digital.

Las últimas noticias de esta pasada semana hablan de una nueva resolución judicial que puede meter prisa al Gobierno para que ejecute la sentencia que le obliga a retirar nueve canales de la TDT. Si esta sentencia se produce, el Gobierno podría aprovechar la eliminación de estos canales para dejar espacio para los operadores de telecomunicaciones pero las cadenas de televisión también están jugando su partida.

Los grupos audiovisuales presentes en la TDT llevan semanas lanzando mensajes en público y reuniéndose en privado para intentar que no haya pérdida de canales y es que para algunas de estas empresas podría supone un auténtico quebradero de cabeza cualquier cosa que no pase por mantener su presencia en la TDT. De momento hay pocas cosas claras en lo que al dividendo digital y el futuro de la TDT se refiere, aunque parece que estas dos próximas semanas pueden resultar claves.

http://www.adslzone.tv/2013/12/09/el-gobierno-sera-capaz-de-cumplir-sus-propios-plazos-sobre-el-dividendo-digital/
#29965
Si todo lo que ha quedado demostrado acerca de la NSA no os ha sorprendido, puede que esto lo haga: la agencia estadounidense y su análoga británica GCHQ están utilizando las redes de World of Warcraft y Second Life como recursos de espionaje. También lo han hecho con el servicio Xbox Live, donde juegan más de 48 millones de personas por todo el mundo.

Resulta que un documento de la NSA escrito hace cinco años alertaba de los peligros que suponía no prestar atención a las redes de juegos online. Títulos como Second Life permiten comunicaciones completamente anónimas entre jugadores, lo que podría resultar atractivo para actividades ilegales y peligrosas para la seguridad ciudadana.

La agencia lo ha visto como "una oportunidad", un canal más para poder espiar utilizando hasta canales de voz y vídeo gracias a las capacidades de los juegos. Y resulta que se han apuntado tantos grupos que incluso se tienen que poner de acuerdo entre ellos para que los espías no sean espiados.

http://img.genbeta.com/2013/12/secondlife.jpg

Como era de esperar, desde los creadores de los juegos no se sabía nada. Blizzard ha negado haber acordado nada con la NSA, y si la NSA ha espiado a los jugadores de World of Warcraft lo ha hecho sin el consentimiento de sus responsables. Microsoft y Second Life todavía no se han pronunciado al respecto, y las agencias NSA y GCHQ tampoco han querido declarar.

Este espionaje en las redes de juego, según el informe, ha tenido sus recompensas: se han destapado terroristas de Al-Qaeda, hackers chinos, un científico nuclear iraní, miembros de Hizballah y Hamas... pero nadie puede garantizar las máquinas origen o los autores de esas conversaciones y el precio de descubrirlas es la privacidad de todo el mundo. Lo que sí se ha destapado más eficientemente son redes de clonación de tarjetas gracias gracias a la colaboración de algunos "avatares" virtuales de Second Life.

Desde luego, la carta que han enviado las principales empresas tecnológicas esta mañana se está justificando cada vez más. No hay ningún tipo de red o comunidad que se libre del "gran hermano" que está siendo esta agencia, y de momento no parece que vayan a haber cambios importantes a la larga. Al final tendremos que ser nosotros los que cifremos nuestro tráfico...

Vía | The Guardian > New York Times

http://www.genbeta.com/actualidad/cuidado-ese-orco-puede-ser-un-espia-del-gobierno-la-nsa-se-ha-infiltrado-en-los-juegos-online
#29966
Según D. Pedro J. De La Torre, decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA), "el Gobierno procura por todos los medios la aniquilación de la informática española".

09-12-2013 - El Gobierno respondió el 5 de diciembre a pregunta formulada por la diputada por Almería Dña. Consuelo Rumí, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, relativa a cuándo prevé el Gobierno cumplir lo dispuesto en la disposición final primera de la Ley 21/2009 relativa a la modificación del R.D. 1029/2002, que regula el funcionamiento del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI). Dicha modificación tiene por objeto garantizar la plena participación de los ingenieros técnicos en informática en el CATSI.

Leer más: http://www.internautas.org/html/7936.html
#29967
Como es habitual, el segundo martes de cada mes Microsoft publicará una serie de boletines de seguridad para sus sistemas operativos y demás programas que solucionan las vulnerabilidades detectadas durante el último mes para mantener la seguridad de sus usuarios lo más alta posible. En esta ocasión Microsoft va a publicar un total de 11 boletines de seguridad.

De los 11 boletines que se publicarán, 5 de ellos están catalogados como críticos y solucionarán varias vulnerabilidades peligrosas que permiten la ejecución de código remoto bajo Windows, Microsoft Office, Internet Explorer, Microsoft Exchange y Lync.

Los 6 boletines restantes se han introducido en la categoría de importantes y corresponden a otras vulnerabilidades menos críticas como ejecución de código, elevación de privilegios, salto de restricciones y revelación de información.

Una vulnerabilidad que no va a ser corregida por Microsoft en estos boletines es una que afecta a Windows XP y Windows Server 2003 que permite elevar privilegios en estos sistemas gracias a un error en el módulo NDProxy.sys. Esta vulnerabilidad quedará pendiente para enero de 2014 cuando se cree que será ya solucionada.

Por el momento no se conocen más detalles técnicos sobre las vulnerabilidades ya que, como es habitual, hasta el momento del lanzamiento de los parches para estas, Microsoft no ofrece detalles para evitar que puedan ser explotadas antes de tiempo por los piratas informáticos.

Estos boletines llegarán mañana día 10 de diciembre de 2013 a todos los usuarios a través de Windows Update y de forma totalmente gratuita. Los usuarios que tengan configurado su sistema operativo recibirán estas actualizaciones de forma automática mientras que aquellos que no tengan esta opción activada tendrán que descargarlas manualmente.

Desde SoftZone recordamos la importancia de mantener el sistema operativo actualizado ya que, tras la publicación de estos boletines, los piratas informáticos comenzarán a buscar sistemas vulnerables, sin actualizar, para poder explotarlos y hacer uso de estos fallos.

Fuente: TechNet

http://www.softzone.es/2013/12/09/microsoft-publicara-manana-11-boletines-de-seguridad/
#29968
Snapchat ha ganado mucha popularidad (y muchas críticas) en muy poco tiempo. Este cliente de mensajería (que ha llegado a rechazar una oferta de compra del propio Facebook) permite enviar mensajes con un tiempo corto de vida(10 segundos, por ejemplo), tras el cual, se eliminan completamente del sistema del destinatario, manteniendo (en teoría) la privacidad.

Existen varias formas de poder mantener una copia de seguridad de todo el contenido que se envía a través de esta plataforma, por ejemplo, hay aplicaciones en la Play Store para este fin y páginas web que aseguran que son capaces de recuperarlas y descifrarlas para después enviárselas al usuario.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/12/09/grupos-de-facebook-para-obtener-fotos-de-snapchat-roban-contrasenas/
#29969
Algunas de las compañías más importantes del panorama tecnológico, como Apple, Google, Facebook y Microsoft, han decidido hacer frente común para pedir que se reforme la NSA. Este organismo de vigilancia de los Estados Unidos ha sido una de las "estrellas" de este 2013 por la gran cantidad de información que hemos conocido y en algunas ocasiones ha sembrado la inseguridad entre los usuarios.

Este año será recordado como el gran escándalo de la NSA, donde se conoció el espionaje a nivel mundial y en todos los estamentos de este organismo norteamericano. El asunto ha llegado a tal punto que no solo los ciudadanos nos hemos visto afectados por la cadena de espionaje, también las grandes empresas han visto como el Gobierno "se colaba en sus instalaciones" y obtenía los datos que quería.

Por todo ello, han decidido firmar una petición para pedir un cambio en las políticas de la NSA. Las empresas que han firmado la petición son Aol, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo. Creen que ya es hora de que se regule el acceso a la información y a los datos personales por parte de os Gobiernos. Entienden que se deben tomar medidas para proteger a los ciudadanos pero también que deberían reformarse las prácticas actuales.

Son cinco los principios sobre los que se debe basar el control de la información, según estos gigantes de Internet. En primer lugar, limitar la autoridad de los Gobiernos para recopilar información de los usuarios. En segundo lugar, rendir cuentas de todo lo que han recopilado para que la ciudadanía esté al tanto.

En tercer lugar, transparencia total sobre la existencia de Agencias Gubernamentales. En cuarto lugar, respetar la libre circulación de la información como un derecho fundamental. Por último, evitar conflictos entre Gobiernos al crear un marco legal sólido y aplicable a todas las naciones del mundo.

Todos los CEO de las compañías firmantes, salvo Tim Cook de Apple, han escrito personalmente una carta donde explican la necesidad de regular el acceso a la información privada de sus usuarios. Además, han creado la página web reformgovernmentsurveillance.com, donde podemos leer todo lo que hemos comentado en este artículo.

Con este movimiento, los grandes de Internet demuestran la necesidad de mejorar y regular los programas de vigilancia, especialmente la NSA de los Estados Unidos. A buen seguro que esta petición sirve para forzar una regulación en este sentido y a la larga beneficiará a los usuarios, que ahora mismo desconfían totalmente de la privacidad en Internet.

Fuente: reformgovernmentsurveillance

http://www.adslzone.net/article13405-apple-google-facebook-y-microsoft-se-unen-para-reformar-la-nsa.html
#29970
Cerca de 900 millones de internautas visitantes de sitios porno han sido rastreados por cientos de empresas de Internet y de publicidad online durante el último trimestre.

Según informaciones de  Ghostery se han identificado más de 869 trackers que vienen monitoreando la actividad de los visitantes de sitios para adultos.

Esta compañía explica que estos trackers recopilan no solamente la identidad de los visitantes en los sitios para adultos sino también otros detalles muy importantes como la dirección del sitio web,  la duración de la visita y el número de clics efectuados.

Esta información es posteriormente ampliada con la actividad de estos mismos usuarios en otros sitios web de carácter general y utilizada para mostrar publicidad personalizada cuando navegan por Internet.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/08/el-peligro-de-entrar-en-sitios-porno-900-millones-de-internautas-rastreados-en-el-ltimo-trimestre/