Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29931
El estudio especializado en estrategias de marketing global International Data Corporation (IDC) ha publicado sus diez predicciones que afectarán al ámbito tecnológico para el próximo año 2014, en el que además de los habituales jugadores del mercado, llegarán con fuerza otras compañías que terminarán por imponerse como pilares claves del sector.

Las diez predicciones de IDC centradas en las tecnologías de la información (TI) son:

1. El gasto en TI en el mundo crecerá un 5% respecto al año anterior a 2,1 billones de dólares en 2014. IDC calcula que el gasto se verá impulsado por las tecnologías de plataformas terceros, que crecerán un 15% respecto al año anterior y serán capaces de capturar el 89 % del gasto en el crecimiento de estas tecnologías. Para IDC serán clave las ventas de smartphones y tablets que crecerán a un gran ritmo mientras que el gasto en servidores, almacenamiento, redes, software y servicios también crecerán el próximo año. Por su parte, el mercado de PC seguirá cayendo y los ingresos globales bajarán un 6% con respecto a 2013.

2. Los mercados emergentes tendrá un crecimiento de al menos el 10%. Esto le llevará a mover una cantidad cercana a los 740.000 millones de dólares, un 35% de los ingresos de TI en todo el mundo y. Por su parte, en Brasil, Rusia, India y China el gasto en TI crecerá un 13% respecto al año anterior, liderado por el impulso económico en China. Aunque el gasto en TI de China coincidirá con la de los EEUU, a pesar de que el mercado chino es sólo un tercio del tamaño actual que el del mercado de EEUU.

3. El poder de Amazon como plataforma. Una tendencia que se espera que se asiente en 2014 es el paso de usar una infraestructura a una plataforma como servicio. IDC apunta a que esto será más evidente a medida de que Amazon Web Services lanza una serie de mejoras para su plataforma, tales como un servicio para desarrolladores y más opciones para empresas, que obligará a los proveedores actuales a luchar por un puesto en el mercado. IDC apunta a que en esta lucha también estará Google, que "corre el riesgo de quedarse encajonado en un mercado en el que hay quien compite por el liderazgo".

4. La irrupción de terceras plataformas de aplicaciones, ventajas competitivas en el sector. Esto servirá para dar más servicios y que afecte a los líderes del mercado en prácticamente todos los sectores. La clave para competir en estas industrias será la creación de plataformas de innovación centradas en la industria (como Predix de GE Software) que atraen y permiten a las grandes comunidades de innovadoras. IDC predice que la mayoría de los jugadores de la batalla de plataformas no reinventarán las bases del sistema en la nube que necesitan, pero se basará modelos de Amazon, Microsoft, IBM o Salesforce. El 2014, será de vital importancia para estos líderes de TI encontrar a éstos jugadores de la industria de plataformas emergentes y ganar su negocio.

6. Las plataformas de terceros irán más allá de smartphones, tablets y PCs. Con el impulso al Internet de las Cosas se esperan asociaciones de la industria para emerger en otros mercados para para crear ofertas integradas en los productos electrónicos de consumo y los espacios. Este tipo de acuerdos harán necesario el desarrollo de múltiples fabricantes y empresas de servicios, llegando a mover unos 30.000 millones de puntos conectados a Internet de forma autónoma y lo que hará que se alcancen 8,9 billones de dólares en ingresos hasta el 2020.

7. Continuará la guerra entre Apple y Android. En concreto, las ventas de tabletas crecerá un 18%, mientras que los teléfonos inteligentes lo harán en un 12%. La comunidad Android seguirá liderada por Samsung y mantendrá su ventaja sobre el volumen de Apple, sin embargo, la compañía de tim Cook será capaz de elevar su promedio de ganancias en el ecosistema gracias al promedio de precios de venta. Aún así, los ingresos y descargas en Google Play también harán avances espectaculares y se reducirá la brecha entre los ecosistemas. Por su parte, Microsoft necesitará duplicar el esfuerzo para atraer el interés de los desarrolladores móviles a Windows Phone.

8. El gasto de la nube y su tecnología, se disparará un 25%, llegando a más de 100.000 millones de dólares. IDC espera ver un aumento "dramático" en el número de centros de datos ya que los "jugadores que se disputan la carrera por la nube es ya a escala global". Esto irá acompañado por una expansión similar en la variedad de servicios de infraestructura para montar nubes de trabajo especializadas, dando lugar a nuevas formas de diferenciación entre los proveedores de cloud.

7. El gasto en tecnologías y servicios de datos grandes crecerá un 30%, superando 14.000 millones de dólares. Para el manejo de datos, el desarrollo estará centrado en "plataformas en la nube de datos optimizada", capaces de aprovechar grandes volúmenes de datos y/o flujos de datos en tiempo real. Los proveedores de contenidos de valor añadido y los corredores de datos proliferarán tanto como empresas y desarrolladores, en busca de datos interesantes, estas fuentes también serán válidas a través de aplicaciones que ayuden a entender a sus clientes.

9. Los centros de datos ganan importancia. Al crecer los servicios en la nube, los centros de datos en la nube dedicada crecerán en número e importancia, ya que el mercado de servidores, almacenamiento y componentes de red cada vez más se verá impulsado por los proveedores de servicios en la nube, que han favorecido tradicionalmente diseños muy específicos en componentes y de consumo masivo. Los proveedores estarán "obligados a adoptar una nube, que corresponderá una estrategia, innovación  y adopción de servicios.

10. La tecnología social se integrará en las aplicaciones empresariales. Además de ser un componente estratégico en las estrategias de participación de clientes y marketing, los datos de las aplicaciones sociales se incorporarán al proceso de desarrollo de productos y servicios. IDC espera que las redes sociales de las empresas estén cada vez más disponible como oferta estándar de los proveedores de servicios cloud,  permitiendo a las empresas una integración más social en lugar de ser una "capa" externa.

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5381434/12/13/Que-espera-a-la-tecnologia-en-2014-IDC-da-sus-10-predicciones-para-el-sector.html
#29932
La Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años y 10 meses de cárcel para el jefe de Gabinete de Teddy Bautista en la SGAE, Pedro Farré López, por gastarse casi 40.000 euros en prostitutas con la visa oro de la entidad. El fiscal acusa a Farré de los delitos de apropiación indebida (por el que le pide dos años y diez meses) y falsificación documental (otros dos años de cárcel y multa de 15.000 euros, además de la devolución de lo gastado).

10-12-2013 - MANUEL MARRACO - Elmundo.es - "El acusado, apartándose de modo manifiesto de la finalidad para la que se le confió la tarjeta, y para procurarse un beneficio ilícito a costa de los fondos de la entidad de gestión, realizó gastos estrictamente particulares en locales de alterne que ascendieron a 39.552 euros", dice el escrito de acusación contra Farré, que fue contratado por la SGAE con un encargo concreto: la creación y puesta en marcha de un plan especial contra el delito (Antipiratería).

El fiscal José Miguel Alonso Carbajo detalla los gastos que Farré hizo entre noviembre de 2008 y mayo de 2009 en los locales Factory Air, Vive Madrid y el Private de Alcalá de Henares. Las farras eran generosas: en un único mes llegó a gastarse más de 8.000 euros en los clubes. En algunas fechas los gastos se disparaban: el 18 de marzo de 2009 celebró el día (noche) del padre puliéndose más de 2.000 euros.

Anticorrupción también pide dos años y medio de prisión como cooperador necesario en la apropiación indebida para el entonces director financiero de la SGAE, Ricardo Azcoaga Quincoces, ya que sabía que los justificantes que presentaba Farré eran falsos y no hizo nada.

"No obstante haber sido informado desde el Departamento de contabilidad sobre la falta de justificación o justificación dudosa de determinados pagos efectuados con la tarjeta de crédito corporativa asignada al acusado Sr. Farré, ordenó que las cantidades no justificadas por éste fuesen contablemente trasladadas a una cuenta de 'gastos sin justificar', pero omitió cualquier actuación", dice el escrito de acusación.

No sólo eso. Cuando Farré dejó la SGAE, apenas cuatro días después del último pago en un local de alterne, se llevó más de 50.000 euros de indemnización.

La acusación se presenta dentro de una pieza separada de la investigación principal contra la SGAE de Teddy Bautista que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y que aún sigue abierta. Fue precisamente la operación 'Saga' la que llevó a la SGAE a denunciar los manejos de Farré con la visa oro corporativa.

http://www.internautas.org/html/7939.html
#29933
La televisión de pago en España, si no está muriendo, arroja señales de una precariedad alarmante. Al menos nunca pasó un año tan duro como el que estamos a punto de cerrar. Según el último informe de la CMT, correspondiente al segundo cuarto de 2013, en un año medio millón de suscriptores, el 11,7% de los que había en el mismo tramo de 2012, se han esfumado de los papeles. No se han pasado de uno a otro operador, simplemente han prescindido de cualquier servicio de televisión de pago. Si echamos la vista un poco más atrás, hasta el último cuarto de 2011, en lo albores de la sangría, la cifra de fugados asciende hasta los 634.193, el 14,8% del total. Después del exitoso trieno 2009-2012, en el que parecía que, al fin, el sector estaba despegando, ha venido un descalabro sin parangón.

En los últimos doce meses caen todos, sin excepciones. Telefónica pierde 158.685 suscriptores; Canal+, casi 100.000; Ono, en torno 80.000. Gol Televisión es la que más acusa el golpe al dejarse un tercio de sus usuarios, 110.156, lo que le pone con una base de apenas 223.090 abonados. Naturalmente, el éxodo ha redundado en los beneficios operativos de las compañías, que se dejan un 64% en este annus horribilis.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-10/ni-las-ofertas-combinadas-con-adsl-frenan-la-sangria-de-la-tele-de-pago_64288/
#29934
Ordenadores orientados al mercado profesional con un coste atractivo para el doméstico

Adquirir un ordenador portátil de alto rendimiento, pero que al mismo tiempo su precio no sobrepase los 1.500 euros, es cada vez más posible debido a la caída de las ventas de estos dispositivos, aunque mantienen una buena cuota en el sector corporativo. Una de las mejores recomendaciones para encontrar los equipos que cumplan estas características es fijarse en modelos orientados al mercado empresarial, cuyos componentes de hardware puedan ser configurados de forma personalizada a gusto del usuario durante la compra. De esta manera, se puede ajustar el coste y el rendimiento a las necesidades de cada uno. En este artículo se muestra una selección de cuatro ordenadores de alta gama que cumplen con estos requisitos.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2013/12/10/218814.php#rc-cabecera-container
#29935
Noticias / 20 años de Doom
11 Diciembre 2013, 02:03 AM
Publicado el 10 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

El 10 de diciembre de 1993 John Carmack y John Romero desde id Software cambiaban para siempre la industria y la Historia de los videojuegos con un título que se ha convertido en leyenda: "Doom". Convertido en una verdadera revolución la popularidad llegó a cotas insospechadas merced a la jugabilidad y a la posibilidad que se brindó a los usuarios de de poder crear y modificar sus propios niveles con personalizaciones gráfica y sonoras que sólo encontraron límites en la imaginación (y el buen gusto) de los millones de aficionados.

En la actualidad Romero continúa en la industria del videojuego y Carmack está detrás del popular equipo de inmersión virtual para jugadores (entre otros usos) Oculus Rift y llevan 15 años sin trabajar juntos, pero hace justo dos décadas consiguieron lanzar al mundo un videojuego que revolucionó la perspectiva subjetiva que ya había tenido exitosos intentos anteriores como la saga Wolfenstein y que después continuaría en posteriores entregas, en otros títulos que empleaban el mismo motor gráfico y que crearía un legado que dura hasta hoy.

Para celebrar el vigésimo aniversario ambos han concedido una interesante entrevista en la que rememoran aquel importante hito tanto en los videojuegos en general como en el desarrollo de las partidas multijugador, sin duda otro de los factores determinantes para la popularización del título. Carmack recuerda el momento en el que mediante dos ordenadores conectados en red consiguió la interacción entre ambos. Cuando vio como desde un equipo podía acabar con el personaje que representaba al otro jugador se percató de que estaba ante algo que se convertiría en imparable... y no se equivocó.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/20131210-230650.jpg

En ese momento y hasta el primer acceso al público la gestión de la comunicación en red entre jugadores fue bastante básica y de hecho dio lugar a un buen número de incidencias en empresas y universidades en las que algunos usuarios instalaban "Doom" ya que el videojuego comprobaba todos los equipos conectados en la red durante la partida, ralentizando el funcionamiento de la conexión LAN compartida.

Romero por su parte recuerda el terror que le causaba jugar a niveles nuevos en los que desconocía lo que le esperaba en cada giro de los mapas, viéndose sorprendido por sonidos y criaturas insospechados.

¿Y vosotros? ¿Cuáles son vuestros recuerdos de "Doom"?

vINQulo

KOtaku

http://www.theinquirer.es/2013/12/10/20-anos-de-doom.html
#29936
Noticias / ¿Es fácil engañar a Google?
10 Diciembre 2013, 21:35 PM
Investigadores de la Universidad de Granada y de Navarra han demostrado en un experimento que es fácil "engañar" a Google cuando mide el impacto de las publicaciones científicas, un trabajo del que se ha hecho eco la revista Science.

Estos investigadores han puesto en evidencia "la falta de rigor de las herramientas bibliométricas de Google, que son cada vez más usadas a nivel mundial para valorar el impacto de las publicaciones científicas", ha informado hoy mediante una nota la universidad navarra.

Su trabajo, publicado en el Journal of the American Society for Information Science and Technology, aparece en una carta al editor en el último número de la revista Science y alerta de la facilidad que existe para indexar en Google artículos falsos y aumentar así el número de citas de los investigadores, artículos y revistas científicas.

Este estudio ha puesto en cuestión las herramientas Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics, especializados en buscar y medir el impacto científico de investigadores y revistas científicas y cuyo uso está extendiéndose rápidamente en el mundo académico.

El trabajo ha sido hecho por los investigadores de la Universidad de Granada Emilio Delgado López-Cózar, Nicolás Robinson-García y Daniel Torres-Salinas, quien es además técnico gestor de la investigación en la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA) de la Universidad de Navarra.

El experimento consistió en editar un falso artículo científico publicado por un supuesto investigador llamado Marco Alberto Pantani-Contador, carente de sentido alguno, que fue copiado y pegado de la página web del grupo de investigación al que pertenecen (EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica), y traducido al inglés con Google Translator.

El artículo fue subido a una página web personal de la Universidad de Granada y rápidamente Google lo indexó incluyéndolo en sus motores de búsqueda, "lo que demuestra que esta operación se realiza de manera automática, sin tener en cuenta en absoluto el contenido del 'paper' indexado".

Los autores, a quienes Pantani-Contador citaba en su falso artículo, comprobaron cómo aumentaban considerablemente sus citas en Google Scholar, sobre todo en el caso de los investigadores más jóvenes, que vieron multiplicadas por seis su número de citas, engrosando notoriamente su perfil investigador en Google Scholar Citations.

Asimismo, según resalta la nota de la Universidad de Navarra, los indicadores bibliométricos de los tres autores se incrementaron notablemente y también se vieron afectados, con aumentos de citas, 47 investigadores y 51 revistas.

Para el autor principal del trabajo, el catedrático de Documentación de la Universidad de Granada Emilio Delgado López-Cózar, este experimento "demuestra lo fácil que puede ser para cualquier persona con unos mínimos conocimientos informáticos manipular los productos que nos ofrece Google Scholar, tan empleados en el mundo de la comunicación científica".

http://www.publico.es/488280/es-facil-enganar-a-google
#29937
Noticias / El menú de Inicio vuelve a Windows 8.2
10 Diciembre 2013, 21:32 PM
Publicado el 10 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Cual Guadiana, el menú de Inicio ha estado apareciendo y desapareciendo en las últimas versiones del sistema operativo de Microsoft, tras adoptar además esa identidad desde aspectos y naturalezas anteriores. La última noticia apunta a que en Windows 8.2 volveremos a tenerlo disponible, visible y operativo.

Windows 8.2, bautizado como Threshold (Umbral) acercará aún más los diversos entornos de Microsoft, actualmente accesibles desde Windows para ordenadores y tablets, Windows Phone en móviles y la versión disponible en la consola doméstica Xbox One, en el camino a un sistema operativo auténticamente unificado. Una tarea para la que se ha recuperado el estilo tradicionald e escritorio optimizado para ratón y teclado de manera que por el mismo precio resucita el viejo botón de Inicio con su menú.

Bajo la denominación de Threshold (Umbral, aunque a algunos también les traerá recuerdos de "Halo") se quiere alcanzar una nueva experiencia de usuario común a las tres plataformas de manera que no importe desde qué tipo de dispositivo se acceda (ordenador, móvil, consola...) todo nos resulte familiar, en línea con la pretensión que en su día ya te comentamos aquí en The Inquirer que se tiene en Microsoft de unificar los distintos sistemas operativos.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/windows-8.jpg

De hecho algunas fuentes incluso apuntan a que Threshold podría incluso ir más allá y llegar a lanzarse como Windows 9 con tres versiones: una para dispositivos móviles y con pantalla táctil, otra para PC doméstico y otra para usuarios profesionales.

En cualquier caso está previsto que Threshold aparezca en la primavera del año 2015 de manera que queda Windows 8 para rato.

vINQulo

Extremetech

http://www.theinquirer.es/2013/12/10/el-menu-de-inicio-vuelve-windows-8-2.html
#29938
En el último año hemos asistido al auge de los móviles chinos en el mercado de los smartphones. Marcas como Xiaomi, Jiayu, Oppo o Lenovo se han posicionado muy bien frente a los fabricantes tradicionales. La situación ha llevado a Google a lanzar su alternativa low cost, el Motorola Moto G, un equipo que llega a España dispuesto a conquistar la gama media-baja.

Hace unas semanas Motorola presentaba el Moto G, un equipo de cuyas prestaciones hemos hablado largo y tendido. Si bien no se trata de un equipo que por sus características técnicas pueda plantar cara a los Galaxy S4, HTC One o iPhone 5s, sí se trata de un terminal que sobre el papel ofrecerá a la inmensa mayoría de los usuarios un rendimiento más que suficiente.

A ello hay que unir su aspecto clave: el precio. Google, propietaria de la división móvil de Motorola, ha redoblado su apuesta por los terminales para todos los bolsillos con este nuevo equipo. La versión de 8 GB se puede adquirir por 175 euros, mientras que la de 16 GB asciende a los 199 euros. Esto lleva al fabricante a contar con un margen de beneficios muy bajo (en torno al 5% según las últimas estimaciones), pero la estrategia de la compañía va más allá de ganar dinero con el hardware.

El lanzamiento del Moto G al precio elegido no es ni mucho menos casualidad. Se plantea como un muro de contención ante la avalancha de terminales low cost que están llegando desde China de la mano de marcas como Xiaomi, Meizu o Jiayu. Si bien sus equipos pueden ser parejos en relación calidad-precio con esta apuesta, la mera presencia del Moto G y el poder de marca de Google y Motorola son vistas como un arma de intimidación ante una posible expansión internacional de estos fabricantes asiáticos.

A ello hay que unir que el nuevo smartphone no solo llegará a través del mercado libre. Los principales operadores españoles lo incluirán en sus catálogos y ésta es una vía mediante la que no compiten la inmensa mayoría de estas marcas. La jugada, a pesar de la potencia en el nombre que ha perdido Motorola en los últimos años, parece muy acertada ya que está llamado a ser uno de los equipos más demandados en esta Navidad.

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/11/Motorola-Moto-G11.jpg

El otro gran objetivo: reforzar la posición de Google con Android

El lanzamiento del nuevo smartphone también contribuye a la toma de posiciones de Google como mandamás dentro de su propio sistema operativo, Android. A pesar de que los citados casos de terminales chinos también utilizan esta plataforma, la firma de Mountain View quiere reforzar su posición dentro de su ecosistema en un momento en el que asistimos a modificaciones radicales como las llevadas a cabo por Amazon o Cyanogen (en alianza precisamente con una marcha china como Oppo).

A su vez, Google busca posicionarse dentro del segmento de terminales de gama media-baja para apretar a las alternativas emergentes. En el último año Windows Phone ha crecido en esta parcela con la gama Lumia de Nokia, pero en el horizonte se atisban otras opciones que a largo plazo podrían llegar a ser inquietantes para el gigante estadounidense. Hablamos de Firefox OS, Jolla, Tizen o Ubuntu, más proyectos que realidades, a diferencia de lo que sucede con el Moto G.

http://www.adslzone.net/article13422-motorola-moto-g-el-muro-de-contencion-de-google-ante-los-moviles-chinos.html
#29939
Publicado el 10 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Como cada Navidad desde hace ya algunos años en la casa de la manzana mordida obsequian a sus usuarios con una aplicación, libro electrónico, canción o similar durante los días que van entre Nochebuena y el Día de Reyes. Para conseguir tu regalo no tienes más que descargarte la aplicación "12 días de regalos" y esperar cada mañana con la ilusión de un niño qué nuevo presente navideño te sorprende.

Cuando ya hayas terminado de destapar todos los regalos navideños que Papá Nöel haya dejado en el calcetín que habrás colgado en la chimenea pensarás que queda una larga espera hasta que los Reyes mayos vuelvan a llenar de felicidad tu hogar, pero menos mal que Apple se ocupa, como cada año, de llenar esa espera con interesantes sorpresas en forma de regalo informático.

Aplicaciones, utilidades, juegos, libros electrónicos, canciones, vídeos... cualquier tipo de contenido de los que puedas instalar o descargar desde iTunes en tus dispositivos móviles Apple (iPhone, iPad, iPod, iPod touch...) puede ser la sorpresa con la que cada mañana y durante 12 días puedas sonreir a la Navidad una vez te hayas instalado esta aplicación que hace honor a su nombre, "12 días de regalos", con mensajes de alerta para que no se te pase comprobar el regalo del día dado que sólo dispondrás de 24 horas para descargar e instalar dicho regalo.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/regalos-apple.jpeg

El 26 de diciembre da comienzo la promoción y el 6 de enero será el último día.

vINQulo

iTunes

http://www.theinquirer.es/2013/12/10/ya-estan-aqui-los-12-dias-de-regalos-de-apple.html
#29940
Firefox 26 hará su debut en el canal estable a lo largo del día. Será la última entrega del navegador de la Fundación Mozilla por este año. En esta versión el foco principal va dirigido hacia los plugins, que como ya comentamos, quedarán bloqueados por defecto.

Salvo Flash, requieren la intervención del usuario para su activación mediante la función click-to-play. Este es el comportamiento de entrada, aunque se puede cambiar para cada plugin de forma individual. Volveremos sobre este aspecto al final del artículo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-26-mas-seguridad-sacrificando-comodidad