Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29901
Un robot japonés ha realizado el examen estándar de acceso a la universidad nipona y ha obtenido unos resultados que le permitirían estudiar en el 70% de las facultades del país.

El robot 'Torobo-kun', fabricado por el Instituto Nacional de Informática de Japón en colaboración con varias empresas del país, es capaz reconocer palabras y de resolver complejos problemas de lógica.

Por ello, los investigadores decidieron poner a prueba las habilidades del robot con un examen de 'selectividad' en el que obtuvo bajas calificaciones en asignaturas de idiomas, como inglés y japonés, ya que se requiere un profundo conocimiento del lenguaje para entender los textos.

Sin embargo, fue capaz de superar la media nacional en historia japonesa e historia mundial, materias en las que se requiere un gran conocimiento, y obtuvo buenas calificaciones en matemáticas gracias a sus buenas capacidades de concentración.

Los investigadores revelaron que obtuvo de media una calificación de nivel 'A' con la que 'Torobo-kun' sería capaz acceder a 403 de las 579 universidades privadas del país, informó el diario Yomiuri.

"Torobo-kun tiene grandes posibilidades de ser aceptado en las universidades de nivel medio y medio bajo del país", indicó uno de los examinadores al diario nipón.

El proyecto tiene como objetivo que el robot sea capaz de aprobar en 2021 el competitivo examen de acceso en la Universidad de Tokio, la más prestigiosa del país y a la que cada año miles de nipones intentar acceder.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/12/52a9738761fd3d11298b457f.html
#29902
Cuando hablamos de más seguridad en nuestras cuentas de Internet, solemos hablar de cosas complejas. Autenticación en dos pasos basada en OTP, biometría... Sin embargo, no siempre lo más complejo es lo mejor. A veces, la idea más sencilla puede funcionar perfectamente, y este es el caso de Latch, una aplicación desarrollada por Eleven Paths bajo el paraguas de Telefónica.

Latch, como su propio nombre indica, es un pestillo para tus cuentas en Internet. El concepto es simple: como no siempre estamos accediendo a todas nuestras cuentas, ¿por qué dejarlas abiertas para que cualquier con el usuario y contraseña pueda entrar a ellas? Con Latch podemos bloquear las cuentas cuando no las estemos usando, añadiendo así una capa adicional de seguridad.

La configuración inicial no es excesivamente complicada. En la aplicación pulsamos el botón de añadir servicio, y se genera un código temporal. Entramos en nuestra cuenta en el servicio que queramos proteger, activamos Latch e introducimos el código que nos da la aplicación. El servicio verificará entonces con los servidores de Latch que el código es correcto, recibirá un código único que identifica esa cuenta, y en tu móvil aparecerá un aviso de "Cuenta protegida". A partir de entonces podrás bloquearla o desbloquearla sólo con un botón desde tu móvil.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/latch-protegiendo-tus-cuenta-en-internet-con-pestillos
#29903
 Publicado el 12 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Continúa la carrera en el seno de Microsoft (y fuera de la empresa) para elegir al sucesor de Steve Ballmer, quien hace unos meses anunció su retirada antes del plazo de un año, como director general de la compañía. Hoy podríamos tener algo más claro al menos el papel de uno de los favoritos, Allan Mullaly, actual CEO de Ford, puesto que la junta directiva del fabricante de automóviles tenía previsto reunirse hoy con él para que aclare de una vez si está o no en la carrera hacia el puesto.

La razón que motiva esta reunión de la junta directiva de Ford con el actual director general de la empresa, Allan Mullaly, es que desde que su nombre salió a la luz como uno de los más firmes candidatos a suceder a Steve Ballmer como CEO de Microsoft la atención mediática se ha centrado en él y no en la empresa que dirige, ni en los automóviles que vende ni en los resultados que obtiene, lo que no parece haber sentado muy bien a unos directivos a los que tampoco les satisface el modo "no sabe/no contesta" en el que el propio Mullaly se ha enrocado.

Cuando Ballmer anunció en agosto que antes de un año abandonaría su puesto en Microsoft y comenzó la carrera sucesoria uno de los nombres que sonó con fuerza desde el momento fue el de Mullaly, pero había pros y contras. El primero que su contrato como CEO de Ford le obligaba a mantenerse en como tal hasta finales de 2014. Esté inicial obstáculo resultó no serlo tanto cuando desde la propia Ford se dejaba saber que por su parte no habría ningún problema en que pudiese abandonarles antes de concluir lo acordado y que no habría penalización de producirse esa salida anticipada. Hasta ahí todo bien, pero Mullaly hizo gala del más impenetrable de los mutismos, lo que ha provocado que los medios se preocupen de él más que de la empresa que dirige, lo que no ha sentado demasiado bien a la junta directiva con quien se reunía hoy.

Esta situación de descontento ha motivado además que algún analista haya empezado a apostar por otro candidato: Pat Gelsinger, CEO de VMware. Esto no supondría un adiós a las posibilidades de Mullaly sino todo lo contrario, estaría llamado incluso a un destino mayor.

Se viene rumoreando que en el plazo de un año el propio Bill Gates abandonaría la presidencia de Microsoft, y sería ese el puesto reservado entonces para Allan Mullaly. Las razones para esta estrategia podrían tener que ver con el éxito que ha tenido en su actual cargo la campaña "One Ford" de unificación de la marca automovilística, algo que se parecería bastante a lo que quieren conseguir en Microsoft con su tendencia a la unificación de Windows. El propio Steve Ballmer habría recurrido con anterioridad al consejo de Mullaly en diversos aspectos directivos así que tendría todo el sentido acudir al especialista en la materia que ha demostrado cómo conseguirlo para hacer lo propio.

Bajo las premisas "un equipo, un plan, un logro" se trataría de trasladar al mayor campo de negocio de Microsoft lo que Mullaly habría aplicado fructíferamente en la automoción. Ahora falta saber si Mullaly se sincera con sus actuales jefes o si traslada a estos la estrategia del mutismo.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/12/12/ultimos-rumores-sobre-la-seleccion-del-nuevo-ceo-de-microsoft.html
#29904
La normativa europea que obliga a los operadores a conservar determinados datos sobre las llamadas que realizan sus clientes durante un mínimo de dos años podría quedar anulada. Así lo indica el primer paso dado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Una consulta prejudicial cursada por tribunales irlandeses y austriacos ante el Abogado General del TJUE podría servir para acabar con la citada obligación. Recordemos que a raíz de los atentados de Londres en 2005, Reino Unido encabezó las presiones para que la Unión Europea estableciese una norma que obligase a las compañías de telecomunicaciones a retener datos de las comunicaciones de sus usuarios.

La postura de los operadores siempre fue contraria a esta medida ya que han argumentado que el hecho de almacenar estos datos durante dicho periodo les supone un elevado coste. Aclarar en este punto que nos referimos a los llamados "metadatos" (aquellos que supuestamente recopiló la NSA estadounidense), no al contenido en sí de las conversaciones. En concreto se trata de informaciones puntuales como las horas a las que se realizan llamada, sus destinatarios o su duración.

La respuesta del Abogado del TJUE Pedro Cruz Villalón viene a confirmar que la directiva es "incompatible con la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea", por lo que recomienda al tribunal que la suprima. En su opinión, la explotación de estos datos "permite establecer el comportamiento de una persona y hasta un retrato completo y preciso de su identidad privada", por lo que choca con los derechos de los ciudadanos europeos.

A su vez, critica el "desproporcionado" plazo mínimo de dos años para retener los datos ya la "indefinición" de la normativa, ya que no precisa los casos y las condiciones exactas en las que se pueden retener datos. No obstante, propone al TJUE que no anule de forma inmediata la norma y le sugiere su aplicación "por un periodo razonable" hasta que desde la Unión Europea se cree otra directiva más concisa.

Cabe recordar que el tribunal suele aceptar en un porcentaje de alrededor del 80% las recomendaciones que se fijan desde la Abogacía General, por lo que es muy probable que la norma acabe anulada en pos de proteger el derecho a la intimidad de los usuarios de telefonía.

Fuente: CincoDías.com

http://www.adslzone.net/article13454-la-ue-da-un-paso-al-frente-para-proteger-el-derecho-a-la-intimidad-de-los-usuarios-de-movil.html
#29905
Fujitsu presenta su DataCenter Highway, basado en la transmisión de los datos a la velocidad de la luz.

Diario TI 10/12/13 15:38:23
Fujitsu ha mostrado por primera vez fuera de sus laboratorios de Japón, en su gran evento europeo, Fujitsu Forum 2013, el pasado mes de noviembre, una nueva tecnología actualmente en desarrollo, destinada a reformar significativamente el centro de datos del futuro, tanto en funcionalidad como diseño.

En concreto, Fujitsu se ha asociado con Intel para desarrollar la denominada high-speed Silicon Photonics Tecnology, capaz de entregar los datos a la velocidad de la luz, para eliminar los cuellos de botella y permitir la realización de los negocios en tiempo real.

El tráfico del centro de datos se espera que se cuadruplique en los próximos tres años. La tecnología de red actual está empezando a tener limitaciones y por ello se producen retrasos en la transferencia de datos a alta velocidad entre las principales piezas de un centro de datos: servidores, almacenamiento y la red.

El nuevo enfoque de Fujitsu e Intel utiliza la transferencia de datos a la velocidad de la luz, eliminando los límites en las autopistas de la información y proporciona una visión de futuro a los datacenter. El aumento del rendimiento de procesamiento se debe a la adopción de la tecnología fotónica de silicio, que permite esta transferencia a velocidades ultrarápidas. Los cables de fibra óptica pueden transferir hasta 1,6Tbps por segundo y es suficiente para llevar la información a un disco duro de 1 TB en tan sólo 5 segundos. La información también se puede transferir a través de distancias mucho más grandes y largas hasta 300 metros, más de lo que actualmente se realizan con cables Ethernet a base de cobre. A su vez, todo esto permite que el diseño y el servidor de aplicaciones optimizado allanen el camino hacia un nuevo centro de datos, gracias a la disociación de los recursos informáticos y del almacenamiento.

En cuanto a la reducción de costes energéticos, también esta nueva apuesta proporciona sofisticadas oportunidades en las instalaciones de las TIC, disminuyendo los costes de climatización, ya que no necesitan estar en una misma habitación servidores y almacenamiento. La transferencia de datos a través de cables de fibra óptica como fotones en lugar de impulsos eléctricos, disminuye el consumo de energía y significa una simplificación del cableado necesario. Ya no son precisas múltiples conexiones Ethernet para cada nodo de servidor.

La fotónica de silicio simplifica el camino para el diseño de servidores de aplicaciones optimizados. Representa una gran apuesta de computación, red y almacenamiento. En el futuro, gracias a esta tecnología, será más fácil actualizar los componentes individuales cuando sea necesario, en lugar de tener que reemplazar todo para una actualización de redes.

En el centro de datos de futuro, la visión de Fujitsu está orientada a que los nuevos sistemas puedan ser fácilmente añadidos, sin tener que reorganizar las estructuras de forma completa. Además, las organizaciones pueden reducir sus gastos y hacer más con menos, ya que la eliminación de las limitaciones de rendimiento significan un uso de componentes más caros y aprovechar los procesadores de los servidores.

http://diarioti.com/nueva-tecnologia-envia-los-datos-a-la-velocidad-de-la-luz/72105
#29906
YouTube ha recomendado a los usuarios afectados por un bloqueo por copyright que reclamen si consideran que la sanción no es válida. Así ha respondido la popular plataforma a las quejas de los usuarios derivadas del nuevo sistema de protección de los derechos de autor de YouTube, que veta de manera automática vídeos que contengan patrones o elementos protegidos.

Estos bloqueos están afectando a un número notable de usuarios, entre ellos algunos que ganan dinero a través de este medio. YouTube ha recordado en declaraciones a Polygon que aceptarán reclamaciones de los usuarios.

"Los propietarios de los canales pueden presentar reclamaciones si consideran que los bloqueos no son válidos", ha explicado la compañía.

Algunos de los vídeos bloqueados son muestras de videojuegos o 'walkthroughs', por lo que algunas compañías como Ubisoft, Capcom, Blizzard y Deep Silver han indicado que las reclamaciones de copyright no proceden de ellos.

Sin embargo, algunas desarrolladoras no permiten la publicación de este tipo de vídeos sin autorización y otras sólo lo admiten sin que generen ingresos de publicidad para el usuario.

http://www.iblnews.com/story/81141
#29907
Cuando algo no gusta a los usuarios de internet, estos suelen participar de forma conjunta y voluntaria en ataques DDoS hacia los culpables de las acciones. En España, hace varios años, hubo una serie de ataques DDoS contra la web de la SGAE con el lanzamiento de la famosa ley Sinde y, al mismo tiempo, contra otras páginas web del gobierno con el fin de dejarlas sin servicio y demostrar cómo los usuarios tienen poder en la red.

Cuando se puede comprobar que la web a la que se estaba atacando deja de prestar servicio, es decir, se cae, los usuarios que han participado en dicho ataque DDoS tienen satisfacción y esperan que los administradores recuperen el sistema para, probablemente, volver a atacarla de nuevo, pero ¿cuánto nos puede costar participar en un ataque masivo similar a este?

Según un juzgado de Wisconsin, Eric Rosol, que participó en un ataque DDoS en un movimiento movido por Anonymous en el año 2011 durante solo 60 segundos ha sido condenado a pagar 183.000 dólares en daños y perjuicios como multa por su acción junto a 2 años de prohibición del uso de internet.

Esta cantidad de dinero asciende a 3050 dólares cada segundo que este participante estuvo realizando el ataque contra la web víctima. Según se afirma, los daños que se causaron a la empresa apenas alcanzaron los 5.000 dólares aunque aseguran que se gastaron 183.000 dólares en contratar expertos de seguridad para evitar que esto volviera a ocurrir de nuevo.

Por el momento no se conoce ninguna sanción similar en España por participar en este tipo de ataques contra una red en concreto aunque es posible que, tras esta nueva sentencia, otros países comiencen a sancionar a los usuarios que participen en este tipo de ataques DDoS contra determinadas páginas web u organizaciones.

¿Qué te parece la multa impuesta por el juzgado de Wisconsin a este usuario?

http://www.redeszone.net/2013/12/12/cuanto-cuesta-participar-en-un-ataque-ddos-durante-1-minuto/
#29908
El servicio de correo electrónico de Yahoo no ha estado disponible para un buen número de usuarios desde la noche del lunes hasta hoy jueves debido a un "problema de hardware" que la compañía dijo que ha sido más difícil de corregir que lo esperado.

La propia presidenta de Yahoo, Marissa Mayer, ha puesto en su cuenta de Tumblr un enlace a la nota en la que la compañía anuncia la restauración del servicio.

Según un post en el Tumblr oficial de Yahoo firmado el vicepresidente senior de la compañía de comunicaciones, Jeffrey Bonforte, que no especificó cuántos usuarios se vieron afectados por el apagón de correo electrónico, la incidencia comenzó la noche del lunes.

"El asunto ha sido más difícil de solucionar de lo que esperábamos en un principio", dijo Bonforte .

Yahoo Mail es el producto de correo electrónico basado en la Web más popular entre los usuarios de ordenadores de escritorio en Estados Unidos, según la firma de análisis comScore.

Yahoo Mail ocupa el segundo lugar a nivel mundial, por detrás de Gmail de Google y por delante de Outlook.com de Microsoft.

El último rediseño de Yahoo Mail, que la empresa presentó en octubre, se ha encontrado con una reacción mixta por los usuarios. Muchos se han quejado de que la nueva versión elimina algunas de sus características populares, como las 'pestañas'.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/12/52a96ef263fd3da5298b4583.html?a=e1017c79219ff622f70c967f089b38f1&t=1386841490
#29909
Microsoft insiste en que los usuarios de Gmail den el salto a Outlook, su servicio de correo electrónico heredero de Hotmail. Para facilitar este tránsito, la firma de Redmond ha publicado una herramienta que facilita el proceso de importación de la cuenta del correo de Google.

La otrora líder en servicios de correo electrónico como es Microsoft pretende volver a hacerlo y para ello busca fórmulas que atraigan a los usuarios que dieron el paso de cambiar a Gmail. Se trata de un nuevo episodio en la particular guerra declarada desde Redmond a la firma de Mountain View, contra la que emprendió su famosa campaña Scroogled en la que critica la falta de privacidad de sus servicios.

Gracias a la reciente adición del soporte IMAP para Outlook, Microsoft ha usado el protocolo para lanzar la herramienta que le permitirá ganar potenciales usuarios de Outlook. Este servicio permitirá copiar fácilmente todos los correos de una cuenta de Gmail, incluidas las etiquetas con las que se clasifican en la plataforma de Google, en la cuenta que estos usuarios abran en Outlook.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/gmail_to_outlook.png

Mejora en su anterior sistema

A su vez, les permitirá acceder a los contactos de Gmail y a las conversaciones guardadas con el servicio Google Talk. Una de las ventajas que ha destacado Microsoft es que la herramienta envía al servidor en primer lugar los emails más recientes y el resto son descargados de forma progresiva, mejorando la opción POP3 que antes ofrecía.

Asimismo, la compañía responsable de Windows ha querido insistir en que el traslado de los correos de una a otra plataforma se realiza de una forma totalmente segura y que ni siquiera la NSA tiene acceso a sus contenidos. Por otro lado, la publicación de la herramienta coincide con la incluida en Gmail para descargar los correos en formato MBOX y exportarlos a otros servicios.

Fuente: Outlook

http://www.adslzone.net/article13447-microsoft-lanza-una-herramienta-para-que-los-usuarios-de-gmail-se-pasen-a-outlook-facilmente.html
#29910
Noticias / Evolución de los hackers - Infografía
12 Diciembre 2013, 01:59 AM
Quotium ha publicado una interesante infografía que muestra la evolución de los hackers y de sus ataques desde 1990 hasta 2013.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Evolution-of-Hackers-Infographic.jpg

La infografía muestra que en 1996, los hackers vandalizaron el sitio web de la CIA. Luego, en 1998, el sitio web de New York Times fue deteriorado. El mismo año, los hacktivistas atacaron 300 sitios web, que en ese momento parecía muchísimo.

A partir del año 2000, aparecieron en el paisaje los ataques de denegación de servicio (DOS) a gran escala. Se registraron ataques contra los sitios web de CNN, Yahoo, Amazon y eBay.

A juzgar por la gran cantidad de ataques de alto perfil que hemos presenciado este año, 2014 también será muy interesante. De hecho, algunos predicen que habrá al menos una gran brecha de datos cada mes el año que viene.

Echa un vistazo a la infografía de Quotium para averiguar más información sobre la evolución de la piratería informática, las tecnologías y los sistemas de defensa cibernética.

http://news.softpedia.es/Evolucion-de-los-hackers-Infografia-408111.html