Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29871
Noticias / Un iPad Air usado a precio de nuevo
16 Diciembre 2013, 01:53 AM
La historia de Monica Hall se ha hecho muy popular en todo el mundo en poquísimo tiempo. Ella es la clienta que compró como nuevo un iPad Air que realmente ya había sido usado. Se percató de ello cuando, mientras lo configuaba, intentó descargarse sin éxito algunas aplicaciones. Además, en ese momento vio que el dispositivo tampoco podía ser bloqueado.

Se puso en contacto con Apple al instante y desde su servicio de atención al consumidor le aclararon que en el establecimiento de Texas (Estados Unidos) en el que había adquirido este artículo le habían dado un modelo estrenado, utilizado previamente como aparato de demostración en la tienda.

A la afectada por este error le sorprendió el descuido de una empresa tan solvente como American Telephone and Telegraph (AT&T), de donde se había llevado su gadget. Sin embargo, su desventura todavía no había terminado. Tres días después de haber recibido durante horas asistencia técnica por parte del fabricante de la tableta, tuvo que enfrentarse a otro inconveniente.

Al introducir las primeras letras del nombre de su hija en una app de mensajería observó que en la agenda ya había más de 300 nombres –supuestamnte de empleados de la marca de la manzana– con sus respectivos números de contacto. Y la sincronización del iPad con su cuenta de Apple aun le trajo más quebraderos de cabeza: todas esas entradas fueron a parar igualmente a su iPhone.

Para más inri, como la modalidad de correo electrónico del trabajo de Monica Hall es incompatible con el sistema operativo iOS 7, le tocó empezar a borrar los registros individualmente, es decir, uno a uno. Volvió a quejarse a ambas compañías, claro. Entonces AT&T intentó zanjar el asunto ofreciéndole 100 dólares –72,78 euros– por el perjuicio sufrido. No obstante, a estas alturas su caso ha llegado hasta múltiples webs especializadas y portales generalistas.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/iphone-ipad/20131215/54395557707/ipad-air-usado-precio-nuevo.html
#29872
Noticias / Al abordaje de la Red
16 Diciembre 2013, 01:51 AM
por MERCÈ MOLIST

Si hoy en día le espetas a un hacker que es un pirata, posiblemente lo mejor que te pase sea que se enfade. Y es que ser hacker se ha convertido en una cosa muy seria y legal, muy profesional, con un emblema propio, el glider, tan frío y mental como la comunidad a la que representa. Eric S. Raymond, uno de los principales estudiosos de la cultura hacker, propuso la adopción del glider en 2003, con notable éxito.

Pero antes de 2003 los hackers tuvieron otros emblemas y el más querido fue la iconografía que rodea a los piratas, especialmente la bandera con la calavera y las tibias cruzadas, elemento indispensable en cualquier web hacker de los años 90. Entonces, la palabra pirata se identificada con rebelde informático. Tanto fue así que el sitio donde se alojaban los sitios web de los primeros grupos de hackers españoles y latinoamericanos llevaba el descriptivo nombre de Isla Tortuga.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/14/52ac1bc622601dc21c8b4571.html
#29873
Constantemente estamos evaluando el precio de los productos que vamos a comprar y en muchos casos los llegamos a considerar caros. No obstante, la inmensa mayoría de las veces no nos acordamos de que esos productos, en realidad, son más baratos que los móviles. Incluso los tablets. ¿A qué se debe este gran precio de los móviles? ¿Tiene justificación?

La respuesta a esta pregunta no podría acabar de ser del todo clara, y siempre será un foco de debate muy importante. En realidad, a pesar de las innumerables razones que se puedan dar, siempre llevará a una última... que va a ser la última de las tres que vamos a tratar, y que, de todas, es la más segura. En cualquier caso, hay cosas que sí hay que tener muy en cuenta a la hora de realizar una valoración y que no son mesurables.

El coste de la minimización

La principal diferencia entre un móvil y un tablet es el tamaño de los dos. Mientras que uno no suele pasar de las cinco pulgadas, los tablets superan las siete pulgadas, y pueden llegar a ser de 13 pulgadas. Cualquiera podría pensar que una pantalla de mayor tamaño es más cara, y a su vez eso supone una batería de mayor tamaño que también es más cara. Por supuesto, supone utilizar más metal, cristal o plástico, para fabricar el propio tablet, lo que de nuevo, es más caro. Y en realidad, todo esto es cierto. Solo tenemos que remontarnos al iPad 2 y al iPhone 4, de los cuales conocemos los precios de los componentes. Se calcula, que en ese caso, el iPad 2 costaría 325 dólares a Apple, mientras que el iPhone 4 costaría 190 dólares. Mientras que el iPhone siempre ha rondado el precio de venta de los 600 dólares o más, el iPad no ha superado los 500 dólares (hablamos de las versiones más básicas). Es decir, mientras que la diferencia de coste de componentes es de más de 100 dólares a favor del iPad, la diferencia de precio final es mucho mayor de 100 dólares en favor del iPhone.

La miniaturización sería uno de los motivos. A priori, puede parecer que un componente es menos costoso porque tiene menos material y en algunos casos menor calidad (es más pequeña o tiene menos capacidad). Sin embargo, no siempre es así. El reducir un determinado componente a un tamaño muy pequeño supone un coste. En muchos casos hay que desarrollar la tecnología para fabricar esos componentes, o utilizar una tecnología que sea menos común y que, por tanto, es más cara. Al final, componentes de "menor calidad" son más caros por lo que cuesta fabricarlos.

Y a esto habría que sumarle un factor, el del ensamblaje. Ensamblar componentes más pequeños en un dispositivo más pequeño es mucho más caro que ensamblar componentes grandes en un dispositivo grande. Solo hay que pensar en la diferencia entre pintar un cuadro de pequeño tamaño, y pintar una pared, y en qué es más complicado.

Por otro lado, productos muy nuevos son más caros al principio que con el paso del tiempo. Las televisiones LCD eran más caras hace años, superando notablemente los 1.000 euros. Hoy en día es muy fácil comprar una de este tipo por unos pocos cientos. Y todo porque ha pasado tanto tiempo que las compañías han amortizado ya la inversión en desarrollo que hicieron al principio. Una empresa que invierte en una tecnología de fabricación, en un nuevo componente, o en una división de smartphones, tratará de amortizar los productos en no demasiado tiempo, lo que hace que los precios de venta sean siempre mayores antes que después.

El chip de conectividad móvil

El segundo aspecto que encarece un móvil con respecto a un tablet es su capacidad para realizar llamadas. Y aquí hay que hacer dos diferenciaciones. Está la capacidad para realizar llamadas, y la capacidad para conectarse a una red y utilizarla, que no es lo mismo. Fabricantes como Qualcomm, Intel, Nvidia, y otras empresas que se dedican al desarrollo de procesadores, componentes, y tecnologías, han patentado una serie de protocolos de conexión que no se pueden utilizar sin su permiso. Dicho de otro modo, no se pueden utilizar si no se llega a un acuerdo en el que se les paga. Un componente que puede tener un precio en concreto, se ve encarecido por el precio que lleva el utilizarlo, el adquirir las licencias.

Y como hemos dicho, hay diferencia entre conectarse a Internet y realizar llamadas. ¿Por qué hay tablets con 3G que no pueden realizar llamadas? En muchas ocasiones, las patentes o los registros de las compañías hacen referencia a la capacidad de esa tecnología para un fin en concreto. Por ejemplo, chips de comunicación que permiten transferir datos para que los usuarios puedan hablar con otras personas. Si el tablet no sirve para realizar llamadas, sino solo para conectarse a Internet, no habrá que pagar por tantas licencias. Y todo ello sin contar con que las distintas compañías podrían llegar a diferentes acuerdos en función de las capacidades que vaya a tener el dispositivos. Supongamos que es Qualcomm la que tiene una determinada licencia que quiere utilizar Samsung. Esta última pagará 80 euros por utilizar una tecnología para conectarse a redes inalámbricas, mientras que pagarán 140 euros si quieren que pueda también llamar, aunque en realidad sea la misma tecnología.

La oferta y la demanda


Y por último, nos centramos en la que, de todas, es la más importante. Al final, todo está marcado por la ley de la oferta y la demanda. No importa lo que te haya costado fabricar el móvil, si los usuarios están dispuestos a pagar cuatro veces eso, no rebajes el precio, deja que paguen cuatro veces eso. Es más, en muchas ocasiones esto se convierte en algo distinto. Fijar el precio en los 700 euros puede ayudar a que la imagen de los usuarios sobre ese móvil sea todavía mejor que si el móvil costara en realidad 300 ó 400 euros. Apple es de las que dice: "¿Cuándo hemos lanzado nosotros productos baratos?". Esa frase tiene doble filo. Por una parte, ellos nunca fabrican productos malos, podrían decir. Por otro lado, ellos nunca lanzan productos baratos, aunque en realidad no les cueste tanto fabricarlo. Y lo mismo se puede decir de absolutamente todas las compañías del mundo que tratan de ganar dinero. Hemos hablado de Apple, pero podemos hablar de Samsung, Sony, LG, Google, etc.

En el mercado de los smartphones solo hay dos tipos de compañías que no siguen esta tónica. Están las que están apareciendo ahora, esas marcas europeas o chinas que tratan de vender sus productos y ganarse la vida, con un margen que consideran lógico y normal; y luego está Google. Google lanza smartphones cuyo precio no sigue la ley de la oferta y la demanda, sino que sigue la ley de que ellos quieren mandar y poner las normas. No decimos que Google no sea de las que quiere ganar dinero. En realidad, solo es un paso más para ganar dinero, aunque Google gana dinero por la publicidad.

Y sí, podemos hablar de muchísimas razones que pueden hacer que un móvil sea más caro que un tablet, pero lo cierto es que al final, todas esas pueden ser ignoradas por un sola, y es esta, la de la demanda y la oferta. Si mañana hace falta perder dinero por vender un móvil, se vende con tal de que la empresa se mantenga viva. No vamos a llegar a eso, pero muestra muy claramente cuál es la situación del mercado y cuál es el verdadero motivo por el que se paga tanto por un móvil y tan poco por un tablet. Simplemente, estamos dispuestos a pagarlos, y los pagamos.

http://androidayuda.com/2013/12/15/por-que-los-moviles-son-mas-caros-que-los-tablets/
#29874
Las aplicaciones de PC son como un océano, los usuarios normalmente nos quedamos en la superficie, con herramientas básicas que todos conocemos y utilizamos con un fin determinado. En ocasiones, incluso son de pago y realmente caras. Sin embargo, si buceamos un poco, existen todo un sinfín de aplicaciones gratuitas, desconocidas para la gran mayoría, y que pueden ayudarnos enormemente en el día a día. Os mostramos algunas de ellas.

Dexpot

Es una herramienta de soporte de escritorio virtual. Presente desde hace tiempo en sistemas MAC y Linux, y disponible ahora de manera gratuita para uso personal en Windows. El soporte permite la creación de escritorios virtuales lo que nos da la posibilidad de mantener escritorios independientes para diferentes fines, pudiendo cambiar entre ellos cuando queramos.

QTTabBar

Muchos seguro que os ha pasado que al abrir varias carpetas a la vez, pierdes la orientación hasta el punto de no saber en qué ventana estaba lo que buscabas y acabas cerrándolas todas. Esto es porque el Explorador de Windows obliga a abrir una ventana por cada nuevo destino. Sin embargo, QTTabBar ofrece un sistema de pestañas, similar a los navegadores web, que junto a su panel de vista previa, permite abrir varias carpetas en una sola ventana.

Everything

Una herramienta que sirve para sustituir al lento buscador de archivos de Windows. Podemos escribir y rápidamente mostrará los archivos que coincidan con la búsqueda. Útil para aquellos que tienen muchos archivos en el disco duro y no quieren esperar el nada despreciable tiempo que utiliza el buscador por defecto. Además, puede utilizarse para buscar los programas instalados, por lo que ayudará a dejar de lado el botón inicio.

F.lux

Para aquellos que pasamos mucho tiempo delante del monitor de nuestro PC, F.lux puede resultar una aplicación realmente conveniente de utilizar. Y es que todos sabemos de lo perjudicial que resulta para la vista exponerse durante todo el día a la pantalla. F.lux ajusta dinámicamente los tonos de color basándose en ciertos parámetros. Así, por ejemplo, se muestra luminoso durante el día, y a medida que se hace de noche, reduce gradualmente los tonos del monitor a colores cálidos. Puede resultar molesto al principio, pero creemos que vale la pena probarlo.

Rainmeter

La versión estándar de la aplicación nos permite colocar en la pantalla alucinantes widgets que muestran información variada como el calendario, calares RDD, información meteorológica... Pero la principal ventaja de Rainmeter es la cantidad de diseños diferentes que existen. Podemos buscar un tema Rainmeter que cumpla con lo que buscamos. Quizá no es la más idónea para aquellos que les gusta tener el escritorio limpio.

Recuva

Recuva nos permite recuperar archivos borrados mediante un programa limpio y sencillo. Es obvio que si el archivo que queremos recuperar está borrado totalmente no tendremos opción de rescatarlo, pero aún así, te puede salvar alguna vez de situaciones delicadas.

TeraCopy

Es habitual entre todos los usuarios, que en ocasiones queremos copiar una gran cantidad de datos de una ubicación a otra y la velocidad de transferencia deja mucho que desear. Además, si cambiamos varios archivos, se abren varias ventanas y la tarea pasa a ser mucho más tediosa. TeraCopy reemplaza el sistema de copia de archivos de Windows, mostrando todas las transferencias en una sola ventana, agilizando el proceso y con la valiosa opción de pausa. Además, omite los archivos problemáticos hasta el final, lo que es de agradecer, ya que no se para la transferencia por un simple archivo.

PC Decrapifier

PC Decrapifier nos ayuda cuando compramos o formateamos nuestro PC y lo dejamos configurado de fábrica. Aunque es común pensar que el equipo se limpia por completo, lo cierto es que existen muchos programas y archivos del fabricante que son innecesarios. Este programa nos da la opción de eliminarlos.

Ninite

Una vez tenemos el PC limpio tras usar PC Decrapifier, podemos hacer uso de Ninite, que nos ayuda a cargar una copia de seguridad de manera sencilla. Además, incorpora un amplio paquete de programas gratuitos que podemos instalar. Se acabó descargar todos los programas, alguno que olvidamos, otro que no encontramos... porque realmente tiene casi todo lo necesario para completar el equipamiento básico.

Fuente: PC World

http://www.adslzone.net/article13444-las-mejores-aplicaciones-gratuitas-para-pc.html
#29875
El proyecto de Oculus Rift ha recibido recientemente una inversión de 75 millones de dólares que podría adelantar la fecha de lanzamiento definitiva como producto comercial. Un dispositivo que planea cambiar totalmente la concepción de videojuego que tenemos actualmente ofreciendo una experiencia inmersiva. Ante tales acontecimientos nos preguntamos, ¿Es Oculus Rift el futuro de los videojuegos?

Para aquellos que todavía no conozcáis que es el Oculus Rift y para qué sirve, os lo explicamos brevemente. Oculus Rift es un dispositivo de próxima generación de realidad virtual inmersiva diseñado con el objetivo de introducirnos de lleno en la acción de los videojuegos. Crea una visión 3D estereoscópica mediante una especie de gafas ajustables. Utiliza una tecnología de seguimiento personalizado que recrea la forma en la que percibimos las imágenes en el mundo real, cambiando la dirección y ángulo de visión directamente con el movimiento de la cabeza. Tendremos la sensación de ver lo que realmente veríamos si estuviéramos dentro del propio videojuego.

Para obtener uno de estos dispositivos ahora mismo, basta con inscribirse en el programa para desarrolladores y solicitar una unidad previo pago de 300 dólares. Si buscamos un poco por la red comprobamos que todos los que han logrado probar Oculus Rift coinciden en que se trata de una experiencia totalmente distinta e inmersiva. Ahora bien, la verdadera magnitud del proyecto se verá reflejada cuando definitivamente se produzca su llegada al mercado.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/10/Oculus-Rift.jpg

Pues este momento, parece estar más cerca que nunca. Ya en junio, Oculus RV, que es la empresa que lleva todo este proyecto, recibió 16 millones de dólares que le ayudaron a terminar la investigación y el desarrollo del dispositivo. Recientemente, la noticia que saltaba era que Andreessen Horowitz, de la empresa de inversiones Marc Andreessen conocida por apostar en su día por Jawbone, Facebook o Twitter, inyectaba 75 millones de dólares al proyecto y se unía a la junta directiva de Oculus junto con su compañero Chris Dixon.

Declaraciones del propio Andreessen: "Creemos que Oculus no sólo alterará el paisaje del videojuego, sino que redefinirá la experiencia humana en otras áreas como el cine, la educación, la arquitectura o el diseño". Una apuesta clara por un producto rompedor que podría marcar el devenir de los videojuegos y otros campos.

La inversión de los nuevos directivos seguro que satisface en gran medida a Brendan Iribe, CEO de Oculus, que respondía así a las preguntas que le lanzaban sobre la llegada del producto al mercado: "La realidad es que construir un producto de consumo con una plataforma completa y un volumen alto necesita de una inversión importante". Pues la inversión ha llegado. O al menos, parte de ella, por lo que la fecha de lanzamiento podría adelantarse sustancialmente respecto de las previsiones anteriores de la empresa.

Ahora bien, volvemos a la pregunta que nos hacíamos en el titular: ¿Es Oculus Rift el futuro de los videojuegos? Lo cierto es que el proyecto es cuanto menos, prometedor, y las fuertes inversiones que está recibiendo junto con la opinión de los más de 40.000 desarrolladores repartidos por todo el mundo indican que en poco tiempo, el Oculus se convertirá en un elemento indispensable a la hora de conseguir una experiencia de juego mucho más completa. Solo nos queda averiguar cuanto tiempo tarda finalmente en estar a disposición como producto de consumo a nivel global y si aparecen otros competidores  (ya se habla de que Apple estaría planteando lanzar un producto alternativo).

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1QnXHe_MIx4

http://www.adslzone.net/article13473-es-oculus-rift-el-futuro-de-los-videojuegos.html
#29876
Mozilla continúa ultimando la que será la próxima interfaz de su navegador Firefox. En las próximas versiones del programa se estrenará Australis, la denominación que se le ha dado a un cambio estético que no acaba de convencer a usuarios y desarrolladores.

A pesar de que apuntaba a estar lista este mismo año, Australis llegará en una de las próximas actualizaciones que sufrirá Firefox. En concreto, será en la versión 28 que se prepara para marzo de 2014 cuando el tercer navegador en cuota de mercado experimente uno de los mayores cambios a nivel estético de los últimos años.

No obstante, dicha interfaz ya se puede probar en su versión alfa y quienes lo han hecho no han acabado satisfechos en gran parte porque critican la poca libertad que ofrece al usuario para personalizar su navegador. A nivel estético sus desarrolladores han optado por una visión más minimalista que no deja de recordarnos a Chrome al menos en lo que al diseño de las pestañas de refiere con esos acabados redondeados.

Igualmente, ha quedado reordenado el menú de la derecha en la barra de herramientas al lado de la barra de búsqueda. En general sigue una línea algo más moderna que, sin embargo, está en el punto de mira de algunos de los que han probado esta versión porque consideran que se deja en el camino posibilidades de personalización.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/firefox-australis.jpg

En particular destacan como elementos negativos la eliminación del gestor de descargas anterior, la imposibilidad de mover botones de la barra de navegación o la reordenación de iconos de las barras personalizadas o de add-ons. En otras palabras, consideran que Firefox ha dejado de ser el navegador que buscan aquellos que gustan de personalizarlo según sus gustos y necesidades. A ello hay que unir que las barras de herramientas como las de Ask, Babylon, AVG o Norton permanecerán como hasta ahora.

¿Dejará Firefox de ser un navegador hecho según las necesidades de los usuarios? Así lo aseguran quienes más temen la llegada de Australis, que podría eclipsar otras mejoras en el programa como las referidas al apartado de seguridad.

http://www.adslzone.net/article13461-esta-acabando-mozilla-con-la-libertad-del-usuario-en-firefox.html
#29877
Podría considerarse como "la eterna promesa" si hablamos en términos futbolísticos. La verdad sobre el VDSL es que en España nunca ha llegado a despegar de forma clara y a día de hoy lejos de crecer sigue perdiendo usuarios después de una época en la tuvo una cartera de clientes superior a los 200.000 entre Movistar y Jazztel.

Pero hay que ser del todo claros, de ese total de clientes la mayoría formaban parte de Jazztel, mientras que una parte menos significativa eran usuarios de Movistar y de Vodafone. Y es que la compañía de Leopoldo Fernández Pujals ha sido la única que ha apostado seriamente por esta tecnología y dotándola de cierta trascendencia de cara a los usuarios. Muchos usuarios carecen del conocimiento de que significa VDSL en términos de rendimiento frente a por ejemplo el ADSL. Por este motivo los hasta 30 megas daban la oportunidad de que esta tecnología se abriese un hueco en el mercado doméstico.

Sin embargo, por parte de Movistar el periodo de "esplendor" del VDSL solo duró 2 años, hasta que se produjo el cambio de marca para ser más concretos para abandonar Telefónica. A partir de ahí, las inversiones en fibra óptica y la aparición de Fusión con ADSL de hasta 10 megas han conseguido enterrar prácticamente esta tecnología.

Podría haber tenido futuro si...

Las estrategias de las operadoras hubiesen sido enfocadas de otra forma. Una infraestructura de fibra y un último tramo de cobre no superior a 500 metros hubiese facilitado mucho más la expansión de esta tecnología en nuestro país, tal y como se hace en otros países. En Suecia y Noruega siguen viendo esta tecnología con buenos ojos y consiguiendo velocidades superiores a 50 Mbps, por lo que eso de que el cable de par de cobre está muerto es falso, lo que pasa es que en nuestro país la forma en la que este se conserva no es la mejor.

VDSL sigue perdiendo usuarios

Después de alcanzar su momento de máxima penetración en el sector de la banda ancha el año pasado con más de 300.000 líneas entre Movistar, Vodafone y Jazztel, el año 2013 no ha venido bien a esta tecnología que comienza a ver como pierde usuarios.

El motivo, parece bastante evidente: las nuevas conexiones de fibra óptica. Si bien es cierto que estas conexiones están comiendo terreno cable y xDSL, también hay que decir que no todos los clientes que dejan VDSL es por conexiones ultrarrápidas. Muchos clientes terminan abandonando este tipo de conexiones porque su funcionamiento no es correcto y causa problemas al usuario a la hora de navegar y disfrutar de la banda ancha.

Un rescate prácticamente imposible

Habría que decir que en un futuro no muy lejano (no más de 3 años) estas conexiones habrán desaparecido al completo en nuestro país si los operadores no invierten y tratan de realizar mejoras para relanzar la tecnología.

¿Merece la pena rescatar esta tecnología?

http://www.redeszone.net/2013/12/15/vdsl-el-fiasco-del-ano-2013-en-espana/
#29878
Tras el anuncio del lanzamiento de SteamOS, Valve inició un ciclo de pruebas de SteamBox esta misma semana con 300 betatesters en Estados Unidos. El siguiente paso era la publicación de la beta pública del sistema operativo y se ha cumplido el calendario previsto: SteamOS Beta ya está listo para descargar.

Según se anunció en su momento, SteamOS Beta está dirigido a "hackers intrépidos de Linux", por lo que su instalación no es trivial. El sistema operativo que se ha tomado como base es Debian 7.1 Wheezy y, de momento, sólo es compatible con tarjetas gráficas Nvidia. Se espera que en un futuro próximo sea compatible también con tarjetas gráficas AMD e Intel.

SteamOS beta es un sistema operativo sin terminar, con los problemas de estabilidad propios de este estado de desarrollo. Valve ha publicado un extenso conjunto de FAQ, explicando cómo se instala, el hardware necesario y qué podemos esperar exactamente del sistema.

Web | Descarga http://repo.steampowered.com/download/

http://www.genbeta.com/linux/steamos-beta-ya-esta-disponible-para-su-descarga
#29879
En esta semana que termina, ECMA ha creado un comité técnido, denominado TC52, encargado de publicar las especificaciones para convertir Dart en un estándar web. ECMA es una organización internacional que se ha encargado de la estandarización de lenguajes como ECMAScript o C#.

Dart es un lenguaje de programación orientada a objetos de código abierto, desarrollado por Google y presentado en 2011. Hace un mes que se hizo público la versión 1.0 del SDK. Dart ahora se considera oficialmente estable y suficientemente maduro para su uso en entornos de producción y ya está listo para su estandarización.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5KlnlCq2M5Q

El proceso de estandarización es un paso importante para el futuro de Dart, que se podrá ejecutar de forma nativa en los navegadores web. Dart no es es un sustituto de javascript, sino un complemento, ya que puede compilarse en este lenguaje, aunque donde verdaderamente saca pecho en rendimiento es cuando se ejecuta en una máquina virtual.

Para aquellos que estén interesados en Dart, existe la página oficial desde donde se puede descargar Dart en versiones de 32 y 64 bits para distintos sistemas operativos (Linux, Mac y Windows). En el mismo sitio se puede encontrar información y ejemplos de uso.

Vía | The Chromium Blog

http://www.genbeta.com/web/dart-camino-de-convertirse-en-un-estandar-web
#29880
Cada vez son más demandados los servicios de almacenamiento en la nube. A pesar de las críticas por parte de algunos, la realidad nos dice que muchos de los usuarios utilizan estas plataformas para almacenar archivos e información. Para aquellos que buscan gran capacidad de almacenamiento, las opciones son más limitadas, y desde algunas compañías chinas están empezando a ofrecer capacidades desde 1 TB como vimos hace poco con TFolder hasta los 10 TB que nos da Tencent. Os explicamos cómo conseguirlos de manera gratuita.

Aunque para algunos, Tencent sea una compañía desconocida, lo cierto es que es uno de los portales de servicios en internet más grandes del mundo, solo por detrás de Amazon y Google, y líder en este apartado en China. Desde que fuera fundada en 1998 no ha parado de crecer y ahora proporciona a través de sus filiares diferentes medios de comunicación, entretenimiento e incluso telefonía móvil. Servicios que abarcan desde redes sociales, comercio electrónico, juegos en línea multijugador y el conocido cliente de mensajería instantánea QQ.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13446-quieres-10-tb-en-la-nube-te-explicamos-como-conseguirlos-de-forma-gratuita.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/ordago_a_la_grande_de_tencent_10_tb_de_almacenamiento_gratuito_en_la_nube-t397802.0.html;msg1882131;topicseen#msg1882131