Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29841
A pesar de los esfuerzos que están realizando los operadores por llevar la tecnología 4G a todos los rincones de España, los españoles desconocen qué es 4G. Es más, sólo un 25 por ciento considera irrenunciable 4G y un 39 por ciento no conoce nada de esta tecnología.

Bárbara Madariaga

La revolución tecnológica que supone en 4G pasa desapercibida por los españoles. Así lo ha hecho saber Comparaiso.com en un informe del que se desprende que el consumidor español "tiene un gran desconocimiento de la tecnología de red ultrarrápida para móviles, de las múltiples ventajas que puede obtener con su uso frente al 3G, y de lo sencillo que resulta conocer la mejor oferta para satisfacer sus necesidades específicas, sobre todo teniendo en cuenta que en muchos casos no hay que afrontar un coste extra para actualizarse al 4G", señala el informe.

De esta forma, sólo un 22 por ciento reconoce tener un cierto conocimiento de esta tecnología y un 39 por ciento no sabe nada o prácticamente nada del 4G.La parte positiva es que aquellos que saben en qué consiste 4G aprecian una mejora respecto al 3G. El 65 por ciento de ellos destaca el incremento en la rapidez de descarga de archivos más pesados, y un 47 por ciento señala mejoras en lo que ver películas en streaming de mayor calidad se refiere. El 23 por ciento valoran la posibilidad de utilizarlo como punto de acceso de banda ancha.

A pesar de los beneficios de la tecnología 4G, sólo un 25 por ciento de los consultados se cambiarían de proveedor si el suyo no tuviera 4G, frente a un 38 por ciento que no cambiaría. "Una de las reticencias a dar el salto puede ser que la mayoría de los encuestados saben que para disfrutar del 4G es imprescindible disponer de un móvil compatible (41 por ciento) o creen que es necesaria una tarifa de datos específica (31 por ciento), asociándolo en ambos casos a un mayor precio", destaca el estudio.

http://www.dealerworld.es/movilidad/casi-4-de-cada-10-espanoles-no-saben-que-es-4g
#29842
JP Morgan Chase y Deutsche Bank prohibirán el uso de salas de chat entre varios operadores, dijeron a Reuters fuentes con conocimiento de los planes, en momentos en que los bancos toman enérgicas medidas sobre comunicaciones inapropiadas del personal tras una serie de escándalos.

Las salas de chat han llamado la atención de los reguladores que investigan la manipulación de tasas de interés y posibles arreglos de precios en el mercado de divisas que mueve 5,2 billones de dólares diarios.

Las comunicaciones por este medio también fueron destacadas en una investigación de cinco años sobre la manipulación de una clave tasa de interés, la Libor, que ya le ha costado a los bancos miles de millones de dólares en acuerdos extrajudiciales.

Una fuente familiarizada con las medidas en JP Morgan, el mayor banco estadounidense por activos, dijo que la decisión no tenía relación con las investigaciones del mercado de divisas que surgieron en junio, señalando que el tema ha estado bajo revisión del banco desde antes que se conocieran las pesquisas.

"Esto ha sido siempre más que el mercado de divisas", dijo la fuente, que dijo que la naturaleza informal de las salas de chat en Internet aumentó el potencial de declaraciones "inapropiadas".

La prohibición se aplicará a partir de esta semana y el uso de los chats entre el personal con propósitos sociales tampoco estará permitido.

Deutsche Bank, el mayor banco alemán, extenderá la prohibición sobre salas de chat multilaterales ya creadas para su personal de divisas e ingresos fijos a todos sus negocios de banca corporativa y de bonos, incluidos valores.

"Es básicamente en todo el banco", dijo una fuente al tanto del tema y añadió que la prohibición comenzará a regir el 1 de enero del 2014.

Los chats bilaterales entre operadores no se verán afectados, aunque están bajo revisión en JP Morgan. Los chats externos entre el personal de JP Morgan y clientes estarán permitido.

JP Morgan declinó realizar declaraciones porque aún deben concretarse los planes. Deutsche Bank también rechazó hacer comentarios al respecto.

Estas son las últimas medidas de ese tipo tomadas por los bancos recientemente. El suizo UBS también prohibió el uso de salas de chat entre bancos y para uso social en su división de inversiones.

Los operadores en bancos e instituciones financieras con frecuencia se comunican entre ellos por Internet a través de servicios de terceras partes, como Bloomberg LP y Thomson Reuters.

http://www.iblnews.com/story/81233
#29843
Al fin han llegado. Después de varios meses de rumores, este jueves llegará la publicidad en vídeo a la red social más utilizada del mundo. Coincidiendo con las fiestas navideñas Facebook introducirá los vídeos publicitarios que parece que serán autor reproducibles desde un principio, aunque sin sonido hasta que no pulsemos en ellos.

Hace dos semanas ya os hablamos de los planes que tenía Facebook para introducir la publicidad en vídeo en su red social. Pues bien, The Wall Street Journal ya ha confirmado que comenzarán este jueves. Aunque en un principio parecía que únicamente los vídeos subidos por los usuarios serían auto reproducibles, parece que Facebook va a poner toda la carne en el asador desde ya. Así, la publicidad va a ser mucho más parecida a la que vemos en la televisión y en Youtube.

Eso sí, los anuncios, como ya os comentamos, serán sin sonido hasta que nosotros pinchemos en ellos y, tal y como reproducimos en el vídeo, no tendrán ningún tipo de lag, aunque suponemos que esto dependerá de la conexión.

http://www.youtube.com/watch?v=MibZ0U59pNs&feature=player_embedded

Beneficios

Obviamente, Facebook quiere optimizar los beneficios en función de los visitantes diarios que tiene. Parece que, hasta el momento, no le sacado todo el jugo posible y no pueden seguir así. Por ello, la red social pretende cobrar a los anunciantes entre 1 y 2,4 millones de dólares por un día completo de un anuncio de 15 segundos.

Como dijimos antes, el propio Mark Zuckerberg, lleva desde hace varios meses con la intención de producir los anuncios en vídeo auto reproducibles, pero debido a los problemas técnicos que los hacían lentos de cargar los han ido posponiendo, hasta ahora, que parece que han dado al fin con la tecla.

Así que, por lo que parece, este mismo jueves ya empezaremos a ver, tanto en el escritorio, como en las aplicaciones móviles estos anuncios de 15 segundos auto reproducibles. Eso sí, aunque todavía no está confirmado, Facebook añadirá la opción en iOS y en Android para que solo se reproduzcan automáticamente cuando estemos conectados a una red WiFi, lo que nos ayudaría a ahorrar en datos, algo que preocupa bastante a los usuarios.

http://www.softzone.es/2013/12/17/los-videos-publicitarios-llegaran-el-jueves-facebook/
#29844
Expertos en seguridad acaban de descubrir una versión de 64 bits de la famosa familia del malware bancario, llamada Zeus, en una prueba clara de que la ciberdelincuencia se prepara para la tendencia de la industria de alcanzar la siguiente arquitectura de sistemas.

La firma Kaspersky Lab ha sido la descubridora de esta versión de 64 bits de Zeus y una de sus pruebas de código indica que el malware ha estado circulando por Internet, al menos desde junio.

El descubrimiento es considerado un hito porque la popularidad de Zeus y sus variantes indica que el desarrollo de 64 bits se ha convertido en la corriente principal del mundo del software, según afirma Kurt Baumgartner, director de investigación en seguridad de Kaspersky. Esto significa que la industria de la seguridad tiene ahora un "problema cierto y real con los 64 bits", constata.

"Los investigadores y la comunidad en general esperaba desde hace tiempo que aparecieran en escena más variantes de 64 bits, y uno de los ataques de spyware más utilizados ya ha asumido este reto", insiste Baumgartner.

Para asegurar la eficacia de sus creaciones, los ciberdelincuentes suelen seguir las tendencias del software. Después de todo, la mejor manera de introducirse en una aplicación de 64 bits es con un malware basado en la misma arquitectura.

No obstante, y aunque se esperaba que este ataque a los 64 bits llegara, ha sorprendido que esta versión de Zeus tan robusta llegara tan pronto, sobre todo, porque no existe una necesidad aparente de contar con dicha versión todavía.

El trabajo de Zeus se realiza a través del navegador y la mayoría de los navegadores actuales son de 32 bits. Kaspersky fija la proporción de usuarios navegando con una versión de 64 bits de Internet Explorer (IE), en menos de un 0.01 por ciento, y hay que tener en cuenta que IE acapara más de la mitad del mercado de navegadores, según Net Applications.

Incluso si el navegador está en un sistema operativo de 64 bits, Zeus todavía puede capturar datos bancarios o información de transacciones en línea, como nombres de usuario, contraseñas y cookies. El malware también puede modificar los datos para cubrir su pista.

En todo caso, Zeus estableció el estándar para otros tipos de malware bancario. Por ejemplo, su capacidad para inyectar código en los navegadores se ha convertido en una característica fundamental en casi todas las familias de malware bancario actual, según Kaspersky.

En mayo pasado, los investigadores de otro proveedor de seguridad, Trend Micro, dijeron haber visto un aumento significativo en el uso de Zeus, también llamado Zbot.

En 2011, el código fuente de Zeus se filtró en Internet, lo que redundó en un aumento de las versiones personalizadas. Entre los programas troyanos más populares basados en Zeus, destacan Ciudadela y GameOver.

http://www.pcworld.es/seguridad/resurge-el-malware-bancario-zeus-con-una-version-de-64-bits
#29845
Noticias / Esta Navidad, regala bits
17 Diciembre 2013, 14:31 PM
Escoger un regalo no suele ser tarea fácil y, sin embargo, siempre hay ciertos "comodines" que no fallan. ¿A quién no le ha caído alguna vez ropa interior, pijamas o calcetines? Otra opción más interesante, y sobre todo orientada a aquellos que no pueden vivir sin Internet, sin su móvil o sin sus aplicaciones favoritas, es regalar algo digital, como una suscripción, un programa, etc.

Así que en Genbeta nos hemos preguntado qué nos gustaría que nos regalasen (digital) esta Navidad con el fin de dar ideas y, quién sabe, igual solucionaros algún regalo que todavía no habéis conseguido concretar. ¿Qué pedimos los editores de Genbeta a los Reyes Magos? Os lo desvelamos a continuación:

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/esta-navidad-regala-bits
#29846
Facebook no sólo guarda en sus servidores nuestras fotos, comentarios, lo que escribimos en el muro o nuestras conversaciones con amigos. Ahora hemos conocido que también toma nota de aquello que escribimos pero que finalmente borramos, y además esta información para ellos tiene una gran importancia, más incluso que lo que publicamos ya que es verdaderamente lo que queremos expresar.

Estamos seguros que muchos de vosotros ha ido a Facebook y después de escribir un comentario que iba directo al muro, has decidido borrarlo y no publicarlo. Pues esta información que nunca sale a la luz, Facebook sí la registra e incluso tiene un nombre: "posts auto-censurados".

Hemos sabido de esta funcionalidad porque sus propios empleados lo han explicado en un estudio realizado en base a estos datos. Según este estudio, más del 70% de usuarios se auto-censuró en algún momento durante las pruebas, por lo que esta práctica es ampliamente utilizada entre los usuarios, sobre todo si los post iban dedicados a ciertas personas y no post que están escritos en "general".

Ahora sólo nos falta saber cuándo Facebook va a comenzar a explotar estos post auto-censurados, seguramente muy pronto pero las críticas no se harán esperar, y el daño a su imagen puede ser considerable.

Fuente: Self-Censorship on Facebook

http://www.redeszone.net/2013/12/17/facebook-tambien-toma-nota-de-lo-que-escribes-y-que-finalmente-no-publicas/
#29847
El grupo demandante alega que Google actuó en contra de lo que dicta una enmienda de 2009 a una directiva de la Unión Europa en la que se establece que hay que pedir consentimiento antes de guardar "cookies" (herramientas empleadas por las páginas web para recordar las preferencias de un usuario) en un dispositivo.

17-12-2013 - Londres, dic (EFECOM).- La compañía estadounidense Google argumentó hoy ante el Tribunal Superior del Reino Unido que la justicia británica no tiene jurisdicción para tramitar la demanda presentada en enero por un grupo de internautas que le acusan de violar su privacidad.

Un grupo de usuarios británicos del navegador de Apple, Safari, demandó a principios de año al gigante de internet por presuntamente haber controlado las búsquedas a través de ese navegador y haberles enviado publicidad personalizada entre la primavera de 2011 y el verano de 2012.

Registrada en Delaware (EEUU) y con su sede principal en California, la multinacional informática considera que los tribunales británicos no son el lugar adecuado para interponer demandas contra ellos y pide a los usuarios insatisfechos que presenten sus quejas en Estados Unidos.

Entre esas quejas, los demandantes incluyen el mal uso que supuestamente hace Google de la información privada, la colocación ilegal de "cookies" en los dispositivos de los usuarios, la "violación de su confianza" y la infracción de la Ley de Protección de Datos británica de 1998.

El grupo demandante alega que Google actuó en contra de lo que dicta una enmienda de 2009 a una directiva de la Unión Europa en la que se establece que hay que pedir consentimiento antes de guardar "cookies" (herramientas empleadas por las páginas web para recordar las preferencias de un usuario) en un dispositivo.

Liderado por la británica Judith Vidal-Hall, exdirectora de la revista "Index On Censorship", el grupo señala que el control "clandestino" que ejerció Google en ese periodo causó "angustia y vergüenza entre los usuarios británicos" y pide que responda ante los tribunales del país.

"Google tiene un papel muy grande en el Reino Unido. Tiene una página específica para este país, tiene trabajadores aquí, vende publicidad aquí y gana dinero aquí, así que es ridículo que no responda ante nuestros juzgados", subrayó Vidal-Hall al tiempo que calificó el intento de Google de que los usuarios interpongan sus demandas en Estados Unidos de "arrogante e inmoral".

Antony White, defensor de Google en la causa, señaló por su parte que para que la demanda prospere es necesario demostrar que la conducta denunciada ha sido "repetida o continuada" y advirtió de que, si los demandantes ganaran, la indemnización por daños sería "muy modesta".

White apuntó que para que los demandantes ganaran el juicio harían falta "muchas pruebas muy técnicas sobre el funcionamiento de los navegadores, las páginas web y las cookies", y que el proceso podría costar alrededor de 1,2 millones de libras (1,4 millones de euros).COM

http://www.internautas.org/html/7948.html
#29848
El director general de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, Keith Alexander, y la directora de aseguramiento de la información de la agencia, Debora Plunkett, participaron en el programa "60 minutos" de CBS.

Los dos intentaron limpiar la reputación de la agencia. Además de proporcionar algunas "aclaraciones" sobre los programas de vigilancia de la NSA, Plunkett también ha revelado alguna información acerca de un importante ataque cibernético.

Al parecer, un estado extranjero ha desarrollado un malware de BIOS capaz de "destruir ordenadores". La amenaza, disfrazada como una actualización de software, convierte los ordenadores en "un brick", como dice Plunkett.

"Piensa en el impacto de todo esto en todo el mundo. Literalmente, podría acabar con la economía estadounidense", dijo Plunkett, refiriéndose a los efectos del malware.

Además, la NSA cree que este malvado plan habría funcionado si ellos no lo hubieran frustrado. Afortunadamente, lograron "cerrar la vulnerabilidad" aprovechada por el malware gracias a su colaboración con los fabricantes de ordenadores.

La NSA se negó a comentar sobre el origen de este ataque, pero los expertos han revelado que China estaba detrás de él.

La existencia del malware descrito por Plunkett es muy plausible. Es bien sabido que existen amenazas diseñadas para infectar el BIOS. También es común disfrazar los elementos maliciosos como actualizaciones de software.

Además, desarrollar malware avanzado no es tan difícil, especialmente para los estados-nación que tienen recursos casi ilimitados.

Sin embargo, la historia parece ser un poco exagerada. Tomar el control de los ordenadores podría ser una meta plausible, pero destruirlos parece un poco exagerado. El experto en seguridad y gerente de productos de Avira Sorin Mustaca está de acuerdo con esta opinión.

"En lo que concierne al presunto 'Plan de BIOS', creo que es sólo una táctica inteligente para desviar la atención del verdadero problema. No creo que China o cualquier otro país en este planeta dañara la economía de los EE.UU. por la sencilla razón de que, en última instancia, harían un daño a sí mismos (y su país/empleador)", dijo el experto a Softpedia.

"Hemos visto lo que sucedió en 2009 cuando empezó la crisis bancaria en Estados Unidos. Afectó a todo el planeta y esa fue una crisis financiera y no un apocalipsis para ordenadores", señaló.

Mustaca destaca que hay una gran diferencia entre un bot (un ordenador infectado remotamente) y un "brick" (hacer un ordenador inutilizable). Parece que no todos saben la diferencia.

"Entendería totalmente si un Gobierno tratara de controlar los ordenadores de los Estados Unidos (especialmente aquellos que son críticos), pero no entiendo por qué alguien quisiera destruirlos".

Mustaca apunta también a otra parte interesante de la entrevista, en la que los oficiales de la NSA afirman que sus analistas trabajan en sistemas muy complejos, y que cuando se cometen errores, son "errores humanos, no abuso intencional".

"Creo que la NSA se enfrenta a una crisis de PR sin precedentes. De hecho, las Relaciones Públicas es exactamente lo que la NSA no quiere tener. Es la primera vez cuando escucho que el espionaje puede haberse hecho por causa de 'errores humanos y no por voluntad propia'", dijo Mustaca.

http://news.softpedia.es/NSA-Un-malware-de-BIOS-ha-sido-desarrollado-por-un-pais-extranjero-para-destruir-ordenadores-409499.html
#29849
RedHack no es la única amenaza cibernética con la que tiene que lidiar Turquía en este momento. Según los informes, unos hackers rusos pueden haber robado los datos personales de alrededor de 54 millones de ciudadanos turcos.

Hurriyet Daily News informa que el gerente general de una compañía de investigación llamada KONDA ha revelado que los números de identificación, las direcciones y los nombres de los padres de 54 millones de votantes han sido robados de los partidos políticos.

Al parecer, el Comité Electoral Supremo de Turquía estaba compartiendo la información con los partidos. Sin embargo, puesto que algunas organizaciones políticas ni siquiera tienen antivirus instalados en sus ordenadores, para los atacantes fue fácil robar los datos.

Parece que los problemas de este tipo no son infrecuentes en Turquía. Un reciente informe de la Auditoría Estatal del país ha revelado que algunas instituciones gubernamentales comparten la información personal de los ciudadanos con otras organizaciones sin asegurarse de que esté correctamente protegida.

http://news.softpedia.es/Hackers-rusos-robaron-presuntamente-los-detalles-personales-de-54-millones-de-ciudadanos-turcos-409672.html
#29850
Del skate al Tesla en cuestión de días. Y por los sudores de la lucha por acumular céntimo a céntimo unos ahorros, algo que, sin duda, conocieron sus padres. Nunca se sabe si el milagro que viven buena parte de las startups que florecen en Silicon Valley es fruto del azar, el talento o una combinación de los dos, pero lo cierto es que el valle californiano se está llenando de multimillonarios que llevan muy pocos años afeitándose.

Jóvenes que apenas han superado los veinte años y que ya no tienen que preocuparse por su futuro. Una generación que ha pasado de vivir en casa de sus padres en habitaciones llenas de pósters de estrellas de la NBA a no saber muy bien qué hacer con tanto metro cuadrado repartido en lujosas mansiones. El dinero llegó tan fácil que ni se preocuparon de contarlo ni explicarse bien cuál fue el palo que tocaron para pasar del barro al oro en pocas semanas. Y luego los medios que ansían encontrar perfiles de los millonarios al instante, de los que forjaron una idea feliz en un garaje y ahora son propietarios de colosales corporaciones que cuentan con la admiración de la red. La cultura del éxito y el dinero fácil en su máxima expresión.

Estos nuevos millonarios pasaron de la cola del McDonalds a ser parte de los elegidos en las selectas fiestas de otras referencias del mundo tech. Y claro, con semejante avalancha de estímulos es fácil perder la perspectiva y creer que su talento es un regalo del más allá que el resto de los mortales deberían agradecer por tener la suerte de ser coetáneos de semejante despliegue de genialidad.

En este sentido, hace un año nos hicimos eco de la pérdida de papeles de Tom Anderson, cofundador de MySpace, que arremetió desde su cuenta de Twitter contra uno de sus seguidores con un tristemente célebre "yo soy multimillonario y tú un currela que mendiga por una tarde libre". Aquello nos sonó al desbarre accidental de alguien que lo había tenido todo muy fácil, pero a algo aislado, vamos. Error. Business Insider advierte sobre un fenómeno que se está extendiendo por el valle gracias al fulgurante éxito de una generación que no conoce el esfuerzo y que le ha caído del cielo dinero a raudales por un momento de inspiración o dar con la tecla adecuada en un proyecto.

"San Francisco está lleno de mendigos y otras basuras"

Y lo cierto es que el asunto no es para menos. Las palabras de Anderson eran de chuleta de barrio que con el BMW en la puerta del bar ninguneaba en la barra al que había llegado en Vespino, pero la salida de tono de Greg Gopman, CEO de AngelHack, la pasada semana subió el calibre del desprecio hasta niveles alarmantes. Este hombre tocado por el éxito llegó de uno de sus múltiples viajes por el mundo y reparó que San Francisco, su ciudad, estaba llena de mendigos, maleantes o como escribió en su muro de Facebook, "basura".

Por si quedaba alguna duda de su visión de la vida, Gopman puso como ejemplo otras ciudades en las que las clases más desfavorecidas pasaban desapercibidas y "sin hacer ruido". "Son conscientes de que es un privilegio estar en la parte civilizada de la ciudad de la que se consideran unos visitantes. Y eso está bien", explicó. Esta visión deshumanizada y perversa de la realidad le llevó a reconocer que había "una zona de la ciudad para la clase trabajadora" y que "no hay nada positivo en tenerles tan cerca".

http://www.ecestaticos.com/image/clipping/fbf2e6a8c8e83782aae235e872496ce4/un-sintecho-pide-en-las-calle-de-san-francisco-cindy-chew.jpg

Un 'sintecho' pide en las calle de San Francisco (Cindy Chew)Un 'sintecho' pide en las calle de San Francisco (Cindy Chew)

Las merecidas tortas no tardaron en llegar provenientes de los usuarios que nadaban entre la indignación y la estupefacción, hasta el punto que Gopman pidió perdón públicamente por su falta de sensibilidad. Disculpas aceptadas, o no, pero lo cierto es que sus incendiarias palabras no eran sino el reflejo de una corriente de pensamiento de parte de una casta de nuevos ricos que han perdido toda conexión con la realidad. Para ellos, el dinero ha llegado tan fácil y en tal volumen que no entienden cómo alguien puede terminar arrastrando todas sus pertenencias por las calles en un carro del súper y hurgando en las basuras.

Esta visión retorcida les hace considerar a esta parte de la sociedad como una lacra maloliente que tienen que esquivar por la calle, una parte fea que hay que soportar, y por descontado, ocultar. Pero lo peor del asunto es que estas expresiones de desprecio son cada vez menos aisladas y que dan cuenta de la visión arrogante de parte de los nuevos gurús.

Posiblemente, la máxima expresión de este desprecio a los desfavorecidos y un brindis a sus desmedidos egos sea la creación del club The Battery, también en San Francisco. En este selecto local sólo se entra por recomendación de alguno de sus miembros, y ya se puede uno imaginar el perfil de los mismos y el nivel de sus conversaciones con los Maserati aparcados en la puerta. Con todo, esta locura pijo-arrogante llegó a su punto más grotesco el mes pasado cuando otro joven tocado por el éxito, Balaji Srinivasan, sugirió que Silicon Valley debería independizarse del resto de Estados Unidos y que la sociedad "fuera gobernada por la tecnología". Tal cual.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-16/perfil-del-joven-guru-quiere-independizarse-de-los-mendigos-y-la-basura-de-su-ciudad_66736/