Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29831
1.132 dólares. Este es el valor máximo que ha tenido el bitcoin, hace unas dos semanas, continuando con una subida dorada que lo había catapultado. Pero hasta aquí hemos llegado. Una serie de malas noticias que han culminado con la prohibición de las transacciones en China han hecho que el valor de la moneda baje hasta los 682 dólares.

Es casi la mitad del valor. Si esto pasase con una moneda de curso legal, habría significado un desastre económico para el país o países que la usaran oficialmente. Noruega también ha puesto de su parte negando su reconocimiento como moneda o divisa de cambio, y empresas como Apple se han lavado las manos al respecto prohibiendo las transacciones en sus aplicaciones para iOS.

Aún así, cada vez hay más iniciativas que rodean a esta moneda descentralizada y anónima. Sigue siendo beneficiosa si la miramos desde un punto de vista puramente teórico, pero todos sabemos cómo el mercado negro se aprovecha de estas ventajas para vender productos ilegales. El reto no ha cambiado. Bitcoin tiene que demostrar tener más beneficios y los mismos inconvenientes que las monedas tradicionales.

Vía | GigaOM

http://www.genbeta.com/actualidad/china-demuestra-la-fragilidad-del-bitcoin-reduciendo-su-valor-a-casi-la-mitad
#29832
LG es uno de los fabricantes más importantes en el mundo de los dispositivos móviles, los televisores y ahora también, de ordenadores. Los surcoreanos han preparado un nuevo producto con Chrome OS en su ordenador llamado LG Chromebase, un todo en uno que nos permitirá disfrutar de la mejor tecnología y la mejor calidad con este sistema que cada vez está creciendo más y más, convirtiéndose en una buena alternativa.

LG quiere demostrar que en el mercado hay sitio para Chrome OS y por ello se ha puesto las pilas para ofrecer uno de los All-in-One más interesantes del mercado. Hasta ahora, los dispositivos con este sistema operativo han sido portátiles pues su principal propósito es trabajar con la nube y, por tanto, la movilidad, pero con los últimos cambios de rumbo de Google, uno de sus usos más interesantes puede ser los ordenadores personales domésticos. Uno de estos ejemplos es el LG Chromebase 22CV241.

LEER MAS: http://smartzona.es/2013/12/18/lg-chromebase-el-ultimo-ordenador-con-sistema-operativo-chrome-os/
#29833
IBM ha lanzado su ya tradicional Five to Five, las cinco predicciones que ocurrirán en nuestro entorno en los próximos cinco años, es decir hasta 2018. Si el pasado año pronosticaba ordenadores capaces de oír y oler y papilas gustativas digitales, para los cinco años pronostica que no serán los estudiantes lo que aprendan en las aulas sino las aulas las que aprenderán de los estudiantes para aplicar la enseñanza a medida en cada momento. Es la octava edición de esta clásica publicación del gigante azul que ha sabido, en general, acertar con sus visiones.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/17/actualidad/1387272833_518838.html
#29834
Durante el cierre del Gobierno de Estados Unidos que tuvo lugar en octubre, todos los empleados de la Comisión Federal Electoral (FEC) tuvieron permiso para faltar del trabajo. Al parecer, unos hackers chinos aprovecharon la oportunidad para infiltrarse en los sistemas informáticos de la agencia.

Según el Center for Public Integrity, el ataque se produjo poco después de que un auditor independiente advirtió que los sistemas de la FEC eran altamente vulnerables a ataques cibernéticos.

Sin embargo, la FEC negó las afirmaciones, alegando que sus sistemas estaban seguros.

Tres funcionarios del Gobierno han confirmado para el Centro que el hackeo realmente ha ocurrido. Sin embargo, no se sabe exactamente qué hicieron los hackers después de obtener acceso a los sistemas de la agencia. El Departamento de Seguridad Nacional ha puesto en marcha una investigación.

Por otro lado, es sorprendente que unos actores chinos son acusados de nuevo por Estados Unidos de una intrusión cibernética.

La FEC es la agencia que se encarga de regular el financiamiento de las elecciones federales.

http://news.softpedia.es/Hackers-chinos-se-infiltraron-en-los-sistemas-de-la-Comision-Federal-Electoral-durante-el-cierre-del-Gobierno-de-EEUU-410131.html
#29835
Los ciberdelincuentes firman a menudo sus creaciones con certificados digitales para asegurarse de que sean más eficientes a la hora de llevar a cabo sus tareas maliciosas. Mientras que en muchos casos los certificados utilizados para firmar código son obtenidos legalmente, a veces los atacantes los roban de otras compañías.

Microsoft proporciona algunos ejemplos interesantes de malware firmados con certificados digitales válidos. Por ejemplo, la falsa familia de antivirus Rogue:Win32/FakePav, que ha estado inactiva durante más de un año, volvió a surgir.

Al parecer, sus creadores convencieron mediante engaños a al menos un par de autoridades de certificación (CAs) para que emitieran certificados. En tales casos, las CAs no saben que los certificados serán utilizados con fines maliciosos.

Otro ejemplo es el del falso antivirus conocido como Rogue:Win32/Winwebsec. En este caso, los ciberdelincuentes han estado utilizando certificados robados para firmar un falso programa de seguridad llamado Antivirus Security Pro.

Los atacantes han usado credenciales robadas de al menos 12 desarrolladores de software de diversos países, incluyendo Estados Unidos, los Países Bajos, Rusia, Alemania, Canadá y el Reino Unido.

En lo que concierne al malware diseñado para robar información, Microsoft ha descubierto que existen varias familias de malware que interaccionan entre sí.

Las últimas versiones del troyano conocido como Fareit son capaces de robar no sólo contraseñas, sino también certificados digitales. Una vez que infecta un ordenador, la amenaza descarga Sirefef y copias firmadas de Winwebsec. A su vez, Winwebsec recupera copias firmadas digitalmente de la amenaza llamada Ursnif.

"Los ciberdelincuentes y los operadores respaldados por el estado han aprendido rápidamente que la mejor manera de hackear redes y obtener datos confidenciales y propiedad intelectual es hacerse pasar por entidades de confianza dentro de los ambientes y las redes en los que se infiltran", ha dicho el CEO de Venafi, Jeff Hudson, a Softpedia.

"El ejemplo de Win32/Winwebsec es otro triunfo para los atacantes, y, como señala Microsoft, nuevos certificados están siendo robados a una velocidad increíblemente alta", añadió.

El experto destaca el hecho de que los certificados robados, falsificados o comprometidos y las claves criptográficas son un vector perfecto para ataques dirigidos avanzados. Esto se debe al hecho de que los certificados pueden ser utilizados para firmar no sólo código y malware, sino también VPNs seguras, sistemas de autenticación, aplicaciones, nubes e incluso dispositivos móviles.

"Los certificados y claves digitales son el equivalente de Internet del oro y seguiremos viendo ataques similares en los próximos años debido a la simple verdad de que estamos perdiendo la batalla por identificar y asegurar estos instrumentos de confianza increíblemente valiosos que permiten a los usuarios infiltrar sin problemas incluso las inversiones de seguridad más seguras", agregó Hudson.

El CEO de Venafi apunta a un reciente estudio del Instituto Ponemon que muestra que los ataques que se aprovechan de certificados y claves criptográficas comprometidos podrían costar a las organizaciones 35 millones de dólares (25 millones de euros) por incidente.

Mientras que una empresa media utiliza casi 18.000 elementos de este tipo, el 51% de las organizaciones que participaron en el estudio de Ponemon han admitido que no pudieron determinar el número exacto de claves y certificados digitales que tenían en sus redes.

"Habrá una selección muy variada para los atacantes si no se toman las medidas adecuadas para proteger una capacidad tan potente y crítica. Las organizaciones deben implementar una solución de seguridad por capas que incluya un control adecuado de las claves y los certificados para garantizar que todas las comunicaciones y transacciones sean seguras y que las redes estén protegidas contra los ataques del tipo APT", dijo.

http://news.softpedia.es/Los-malware-y-falsos-antivirus-se-basan-cada-vez-mas-en-certificados-digitales-robados-409886.html
#29836
El lunes, Brian Krebs reveló la existencia de una botnet llamada Advanced Power. La amenaza se basa en una falsa versión del complemento de Firefox Microsoft .NET Framework Assistant para secuestrar ordenadores y convertirlos en zombies que escanean los sitios web en busca de vulnerabilidades de Inyección SQL.

Poco después, Mozilla anunció que bloqueó el falso complemento Microsoft .NET Framework Assistant con el fin de proteger a los usuarios.

El componente malicioso se desactiva automáticamente, así que los usuarios no necesitan tomar ninguna medida.

"Hemos desactivado el complemento fraudulento 'Microsoft .NET Framework Assistant' utilizado por 'Advanced Power' como parte de su ataque", dijo un portavoz de Mozilla a Softpedia en una declaración enviada por correo electrónico.

"Siempre debes tener cuidado con cualquier cosa que descargues. Es una buena idea utilizar muchas capas de protección, incluyendo software antivirus para detener el malware".

Brian Krebs informa que la botnet ya ha infectado más de 12.500 ordenadores. Los ciberdelincuentes están utilizando el malware para supervisar todas las páginas web visitadas por los propietarios de dispositivos infectados en un esfuerzo por identificar vulnerabilidades de Inyección SQL.

Luego, pueden explotar los agujeros de seguridad para lanzar ataques de descarga drive-by y para recuperar información de las bases de datos de los sitios afectados.

Por lo menos 1.800 usuarios ya han sido infectados. En este momento, es incierto cómo se distribuye el malware.

Hay varias posibilidades. Podría estar incluido en software distribuido vía varios sitios web. Los ciberdelincuentes también podrían estar utilizando un sitio malintencionado que instruye a las potenciales víctimas a instalar un componente de software – en este caso, el falso complemento – para ver un vídeo o acceder a algunos contenidos.

En cualquier caso, los expertos dicen que el enfoque utilizado por los atacantes es "profundo e innovador".

http://news.softpedia.es/Mozilla-desactiva-el-falso-complemento-de-Firefox-utilizado-por-la-botnet-Advanced-Power-409834.html
#29837
Fedora es un sistema operativo basado en Linux y respaldado por Red Hat que es una alternativa completamente diferente a la habitualmente conocida Ubuntu. Fedora, siguiendo dentro de su plan de actualizaciones independientes, anunció hace algún tiempo que su próximo sistema operativo sería Fedora 20 con el nombre en clave "Heisenbug". Aunque el lanzamiento oficial está previsto para mañana día 18 de diciembre, las imágenes oficiales ya están disponibles en el FTP de Fedora para sus usuarios.

El nombre en clave de Fedora 20, "Heisenbug" ha sido elegido por los desarrolladores debido a la especial atención que han prestado en esta ocasión para solucionar todos los bugs presentes en otras versiones anteriores del sistema operativo para dotar a los usuarios de un sistema operativo lo más libre de fallos posible.

Las principales novedades que nos encontraremos en esta nueva versión de Fedora son:

•Fedora 20 viene con ARM como arquitectura primaria
•La instalación soporta LVM
•Mejoras considerables en la virtualización.
•Ruby on Rails 4.0
•Perl 5.18
•Una nueva herramienta llamada nmcli para gestionar las redes desde línea de comandos.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/12/fedora_20_heisenbug_foto-655x368.png

Los usuarios que quieran descargar Fedora 20 antes de que publiquen los enlaces en la web principal pueden hacerlo desde el siguiente enlace a los servidores de Fedora https://mirrors.fedoraproject.org/publiclist/

Según los analistas y expertos en Linux, esta versión de Fedora promete ser la mejor aportación de este sistema operativo. Una distribución de Linux libre de fallos, errores y con numerosas mejoras y optimizaciones lo convierten en un sistema operativo robusto, ligero y seguro.

Sin duda, Fedora 20 es un sistema operativo excelente para todos aquellos usuarios que tengan algún conocimiento sobre Linux. No es recomendada para usuarios nuevos en sistemas Linux ya que puede resultar algo complicada de usar en un principio.

¿Has probado ya el nuevo Fedora 20? ¿Qué te parece este nuevo sistema operativo?

http://www.softzone.es/2013/12/17/fedora-20-heisenbug-disponible-para-descargar/
#29838
Comprar un smartphone a través de una operadora es un 30 por ciento más caro que adquirirlo libre. Por lo menos eso es lo que asegura el portal Kelisto.es, que destaca que un usuario que prefiera adquirir el smartphone a una tienda no operadora se puede ahorrar de media hasta 239 euros dependiendo del modelo de smartphone.

Bárbara Madariaga


Si se cumplen las previsiones, los smartphones, junto con los tablets, serán los regalos estrella de esta Navidad. En vista de esto, el portal Kelisto.es ha querido realizar una advertencia a los usuarios: comprar un smartphone a través de una operadora es un 30 por ciento más caro que adquirirlo libre.

A la hora de realizar esta afirmación, el portal se basa en una comparación que ha realizado del coste de adquirir tres "de los modelos más atractivos del mercado", destaca la compañía, tanto libres como a través de la financiación que ofrecen las principales operadoras de telefonía móvil.

Kelisto.es ha comparado el precio total que pagará un usuario a lo largo de los dos años de permanencia al adquirir o bien un iPhone 5c, o un Samsung Galaxy S4 o un Sony Xperia Z1, sumando el precio del móvil financiado y de la tarifa ofrecida por las principales operadoras, con el precio que al usuario le costaría comprar el teléfono en el mercado libre y asociarlo, durante dos años, a una de las tarifas del mercado ¿El resultado? De media, un usuario se puede ahorrar hasta 239 euros en la compra de un smartphone.

Cabe recodar que fue en febrero de 2012 cuando Telefónica anunció el fin de las subvenciones a móviles. A Telefónica se le unió días más tarde Vodafone y, desde ese momento, las dos principales operadoras decidieron financiar la compra de los dispositivos. A cambio, el usuario adquiere un compromiso de permanencia con la operadora con una determinada tarifa y que puede llegar a los dos años.

http://www.dealerworld.es/movilidad/comprar-un-smartphone-en-una-operadora-es-un-30-mas-caro-que-adquirirlo-libre
#29839
Hay que admitirlo. El smartphone es el verdadero rey de la fiesta tecnológica en los últimos años. Hay un interés desproporcionado por los móviles de última generación, que se han convertido ya en un elemento que marca como ningún otro nuestro estatus, casi más que el coche o la ropa que llevamos encima. Pero además de seducir (sólo hay que ver cómo Apple promociona su iPhone 5s dorado), el smartphone es un aparato extremadamente útil y versátil, un verdadero killer que está acabando con varias industrias al mismo tiempo. A base de añadirle funciones y extensiones, fabricantes como Samsung, Nokia, Apple o LG han mermado las ventas de cámaras compactas, navegadores GPS, grabadoras o consolas portátiles.

Con la eclosión del smartphone (sobre todo a partir del primer iPhone de 2007) y de las tabletas, son muchos los agoreros que han aparecido en los últimos años anunciando la muerte del PC. Larry Ellison, el dueño de Oracle, tan apasionado de las regatas, no desaprovecha la ocasión para anunciarnos el final del ordenador personal, quizá porque uno de sus máximos rivales en la industria, Microsoft, sigue viviendo de él. También Steve Jobs se convirtió en sus últimos años de vida en un detractor del PC. Eso sí, mientras Jobs quitaba méritos al viejo formato, su compañía colocaba en todo el mundo millones de portátiles y sobremesas Mac, que en el último lustro han vivido un renacimiento por el tirón de la marca.

Sin embargo, y a pesar de todas las incertidumbres, creo que el PC tiene cuerda para rato y que no debéis temer los que ahora mismo estáis indecisos y no sabéis muy bien por qué dispositivo decantaros. Es verdad que consumimos la información en una tableta, mientras vemos la televisión en el sofá, o en un teléfono mientras viajamos, pero cuando toca producirla o retocarla, volvemos al portátil o al desktop con teclado y potencia suficiente. Además, a pesar de tanta nube, seguimos necesitando un ordenador mediantemente potente y dotado para sincronizar y hacer el backup de todos esos gadgets que cargamos en el bolsillo o en la mochila. De hecho, en estos momentos hay un repunte de las ventas de sobremesas, en detrimento del portátil. Muchos están volviendo al desktop potente, que convierten en el digital hub de la casa. Además, ya no hay por qué comprarse una fea y voluminosa torre, y en el mercado hay una buena variedad de estilizados todo-en-uno (all-in-one) donde los componentes de la CPU quedan disimuladamente integrados en la parte posterior del monitor, casi siempre de grandes proporciones.

Tim Cook, el poco carismático CEO de Apple, decía hace poco que el sorpasso de las tabletas a los PC llegará en menos de dos años. Es probable. De hecho, ya se venden muchos más teléfonos inteligentes que ordenadores en el mundo (unos 1.000 millones de los primeros, por unos 300 millones de los segundos). Sin embargo, creo que, una vez pase la crisis, los particulares y las empresas volverán a renovar sus ordenadores, que en muchos casos ya no dan más de sí.

Eso sí, la industria del PC, que está liderada desde hace tres décadas por el binomio Intel-Microsoft, tiene algunas asignaturas pendientes y no tiene mucho margen para despistes. Windows 8 no acaba de despegar. Es previsible que al final se imponga por la omnipresencia que tiene el sistema de las ventanas (o las losetas ahora) en el mundo de la microinformática, pero Microsoft deberá afinar para no perder fieles. Hace un lustro no había alternativas y había que apechugar con el sistema operativo que la compañía de Redmond nos ofrecía, aunque no nos gustase o fuese muy lento (como pasó con el insufrible Vista), pero hoy podemos irnos a Android en cualquiera de sus versiones, iOS o Mac OS X.

Además, la industria del PC también deberá trabajar para mejorar la interfaz de los ordenadores, que, en el fondo, siguen siendo ciegos, sordos e insensibles. Un chaval hoy no concibe un dispositivo que no se pueda controlar deslizando los dedos por la pantalla. Aunque en la oficina, debido a que Windows 8 no llega nunca y a que Windows XP o 7 nos siguen bastando, hemos renunciado de momento a la pantalla táctil, pero en casa es difícil justificar un equipo con una pantalla insensible o que solo responda al puntero del ratón.

Intel, Microsoft o HP dicen que están trabajando en sistemas para que el ordenador de siempre deje de ser lo que grosso modo ha sido desde su invención a principios de los 80, una máquina de escribir muy potente, y sea capaz de emular y superar a smartphones de última generación, como el Samsung Galaxy S4, que incorpora reconocimiento de voz y responde incluso a los movimientos del ojo del propietario, que dirigiendo la mirada arriba o abajo o apartándola puede hacer scroll por páginas web o detener la reproducción de un vídeo. Ahí, tecnologías como Kinect (de Microsoft) o la alianza con marcas como Nuance (renococimiento de voz) van a ser claves. Todo esto debería ser una realidad durante 2014. Si eso no ocurre, los enterradores del PC van a seguir teniendo argumentos.

http://www.huffingtonpost.es/juan-cabrera/el-ordenador-personal-tiene_b_4373369.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#29840
Windows XP aún tiene una cuota de mercado del 30% pese a que el próximo 8 de abril de 2014 Microsoft dejará de dar soporte a este sistema y lo abandonará definitivamente dejando a los usuarios " a su suerte". Aunque muchas aplicaciones han afirmado que seguirán un tiempo ofreciendo compatibilidad y soporte para el sistema operativo de Microsoft, otras están anunciando ya el final de su soporte como es el caso de FileZilla Server, el servidor FTP más utilizado por los usuarios de Windows.

Los desarrolladores de FileZilla así lo han confirmado los desarrolladores de FileZilla Server que indican que la actual versión 0.9.42 va a ser la última en funcionar en el viejo sistema operativo de Microsoft. Esto se debe a que es bastante costoso mantener un sistema operativo antiguo dentro de la compatibilidad de un software y prefieren centrar esos esfuerzos en apostar por los sistemas operativos modernos para mejorar su servidor, blindar la seguridad y añadir nuevas funciones.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/12/FileZilla_Server_foto_1-655x345.jpg

El abandono del soporte de FileZilla Server supone un peligro añadido a los usuarios que utilicen Windows XP ya que, todas las vulnerabilidades que se detecten tanto en el sistema operativo como en el servidor FTP podrán ser explotadas sin remedio por piratas informáticos.

Los usuarios que quieran descargar esta nueva versión de FileZilla Server lo pueden hacer desde el siguiente enlace de forma totalmente gratuita.

Qué alternativas a FileZilla Server les quedan a los usuarios de Windows XP

Los usuarios de Windows XP que tengan que utilizar un servidor FTP en sus sistemas puedan optar por otras herramientas gratuitas que sí que ofrecen, por el momento, soporte para Windows XP.

Por ejemplo, algunos servidores FTP gratuitos para Windows XP que de momento seguirán ofreciendo compatibilidad son:

•Typsoft FTP Server
•Xlight FTP Server

Por el momento, FileZilla Client seguirá ofreciendo compatibilidad con Windows XP aunque es probable que en un futuro no muy lejano tenga el mismo final que su correspondiente versión de servidor.

¿Eres usuario de Windows XP y FileZilla Server? ¿Qué otra alternativa vas a utilizar?

http://www.softzone.es/2013/12/17/filezilla-server-anuncia-el-final-de-soporte-para-windows-xp/