Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29821
Apenas acaba de aprobarse el anteproyecto de ley, pero la ley de Seguridad Ciudadana en ciernes ya ha merecido el calificativo de "ley mordaza". La mayor parte de sus artículos, en total 55, frente a los 39 de su antecesora, laLOPSC de 1992, regulan el ejercicio de las libertades y los derechos de los ciudadanos en los espacios públicos, pero no le corresponde a Teknautas analizar esa parte del texto, sino sus aspectos relativos a internet.

Precisamente, en la introducción del anteproyecto, entre las razones esgrimidas por el Gobierno para argumentar la pertinencia de la nueva ley orgánica (aquellas relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas) se hace una mención específica a la evolución de las nuevas tecnologías y su vinculación con los movimientos sociales en los últimos años.

LEER MAS
: http://www.internautas.org/html/7951.html
#29822
No solo coches y edificios, cualquier cosa a la que se añadan sensores puede conectarse a la web y suministrar datos que permitan su monitorización.

La multinacional IBM lanzó a comienzos de la década pasada un concepto al que denominó pervasive computing o informática ubicua, que definió como tecnologías de computación que desaparecen embebidas en cualquier objeto. Esta idea que en el año 2000 podía sonar a ciencia ficción es hoy una realidad alrededor de la cual se está creando un nuevo negocio con posibilidades aún por explorar.

En los últimos años se ha disparado el número de personas conectadas a Internet hasta alcanzar los 2.500 millones en todo el mundo. El mayor incremento se produjo con la generalización de los teléfonos inteligentes dotados de conexión. Ahora nos adentramos en una nueva revolución, en la que todo lo que nos rodea, desde un viñedo a una carretera, un edificio, un cuadro o una lámpara, pueden estar conectados a la web.

LEER MAS: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-12-18/la-invasion-de-los-objetos-conectados-a-internet-1276506745/
#29823
Subir una película protegida con derechos de autor a BitTorrent ha salido muy caro a un usuario de una comunidad privada sueca dedicada a compartir torrents. La condena confirma que tendrá que pagar el equivalente a lo que hubiesen cobrado sus productores por distribuirla de forma gratuita: cerca de medio millón de euros.

La cifra de la sanción asciende concretamente a 652.000 dólares (más de 474.000 euros) y ha sido impuesta a un joven de 28 años del país escandinavo que la distribuyó en ya clausurada comunidad Swebits. Lo sucedido se remonta al periodo comprendido entre 2008 y 2011, época en la que el grupo antipiratería Antipiratbyran asegura que el condenado subió a la red P2P 518 películas y series de televisión.

Tras llegar a los tribunales, ya se conoce la contundente sentencia que le obliga a pagar dicha cantidad en concepto de daños por distribución no autorizada de una de las películas. En el caso de las otras 517, el juez ha optado por suspender la pena de cárcel y sustituirla por 160 horas de servicios para la comunidad.

Desde el grupo antipiratería, hoy conocido como Rights Alliance, destacan que la sanción es la más elevada de la historia para una película sueca. "La sentencia evidencia el perjuicio causado a los creadores y titulares de derechos de autor por compartir de forma ilegal una película", explicó el abogado del grupo, Henrik Pontén. Igualmente, avisó de posibles sanciones similares en un futuro para otros casos parecidos.

Por contra, desde el Partido Pirata del país nórdico lamentan la que consideran "desmedida" decisión judicial y recuerdan que en Estados Unidos, país muy beligerante con las descargas, las sanciones no son tan elevadas (150.000 dólares por título). A su vez, piden una "reforma radical de la ley de propiedad intelectual que permita compartir la cultura".

¿Conseguirán estas multas acabar con el P2P? Parece complicado. Como vimos el pasado mes de noviembre, el tráfico de las redes peer to peer sigue creciendo en Europa y este tipo de sanciones no amedrentan a los usuarios que comparten todo tipo de contenidos. La situación contrasta, en cambio, con la que se vive en EEUU, donde desciende y precisamente donde la oferta legal es más amplia, una relación que no parece mera casualidad.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article13515-multado-con-casi-medio-millon-de-euros-por-subir-una-pelicula-a-bittorrent.html
#29824
La semana pasada os informamos de un cambio de dominio en el conocido buscador de archivos torrent The Pirate Bay. Cuando parecía que el nuevo dominio iba a permanecer bastante tiempo accesible para todos los usuarios a nivel mundial, que se encontraba en Perú (www.thepiratebay.pe) finalmente, según parece, ha sido bloqueado, por lo que los administradores se han visto obligados a ofrecer un nuevo dominio para su plataforma.

A los pocos días de asentarse en este nuevo dominio, Perú ha decidido bloquear el acceso y eliminar los derechos de este dominio sobre el buscador, por lo que su viaje por Perú no ha sido tan tranquilo como los administradores esperaban.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/12/18/el-barco-de-pirate-bay-sigue-la-deriva-buscando-un-dominio/
#29825
Para todos los que no conozcan Candy Crush, se trata de un juego en el que se tienen que combinar frutas del mismo color para ir eliminando determinadas casillas antes de alcanzar un límite de movimientos. Lo que empezó como un juego más dentro del propio juego se ha convertido, en este año 2013, en todo un éxito hasta conseguir que, según uno de los creadores, 1 de cada 23 usuarios de la red social Facebook está enganchado jugando a Candy Crush.

Uno de los principales motivos del éxito de este juego es que es un juego totalmente multiplataforma. Prácticamente cualquier sistema operativo tiene un cliente específico para jugar en ella y, los sistemas que no tengan un cliente, pueden hacerlo desde el propio navegador entrando al juego correspondiente desde Facebook. También hay que tener en cuenta que todo el progreso se sincroniza a través de esta red social, por lo que los usuarios pueden seguir jugando en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Candy Crush ha conseguido alcanzar auténticos récords de usuarios e ingresos que, hasta ahora, ninguna aplicación similar a ella había conseguido. Dispone de un sistema de micro-pagos para todos los usuarios que necesiten ayuda con un determinado nivel puedan comprar "golosinas" para pasárselo. Los usuarios que quieran jugar gratis pueden hacerlo sin limitaciones aunque tendrán un número finito de vidas y, tras agotar dichas vidas, tendrán que esperar.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/candy-crush-foto-655x491.jpg

Según sus desarrolladores, su crecimiento se debe, principalmente, a que unos pocos usuarios comenzaron a hablar de este juego a sus amigos y, poco a poco, se convirtió en algo viral a lo que, de repente, millones de usuarios estaban enganchados, conectándose todos los días y pasando bastante rato dentro del propio juego.

Un nuevo modo de juego llamado DreamWorld llega a Candy Crush con el fin de seguir creciendo y conquistando las redes sociales y los smartphones del mayor número de usuarios posibles.

¿Eres uno de cada 23 usuarios de Facebook enganchados a Candy Crush? ¿Cuál crees que es su principal característica que le hace ser tan popular?

Fuente: AlfaBetaJuega

http://www.redeszone.net/2013/12/18/1-de-cada-23-usuarios-de-facebook-esta-enganchado-candy-crush/
#29826
Europa se quiere volcar con la futura tecnología 5G que mejorará de forma notable las conexiones móviles. Para ello ha anunciado una inversión millonaria que repartirá en los próximos siete años de cara a que el despliegue de las primeras redes que la utilicen llegue a finales de esta década.

Nuevas noticias sobre la tecnología 5G. Aunque han comenzado a despegar las conexiones móviles 4G en algunos países europeos como el caso de España, el Ejecutivo comunitario quiere que nuestro continente sea referente a nivel mundial de la próxima generación móvil, la denominada 5G.

Para ello ha acordado apoyar la última iniciativa de la industria de las telecomunicaciones, formando parte de la Asociación 5G PPP que integran compañías del sector, universidades, instituciones científicas así como otros organismos públicos. Su objetivo pasa por la futura estandarización del sistema, componentes tecnológicos y redes de cara a que esta tecnología sea una realidad en la próxima década.

Necesaria a partir de 2020

"La tecnología LTE (Long Term Evolution, la considerada 4G) saciará la demanda del mercado hasta el final de esta década, tras la cual será necesaria una nueva generación tecnológica", señaló Werner Mohr, director de investigaciones de Nokia Solutions and Networks y presidente de la asociación a la que ha dado un espaldarazo la Comisión Europea.

El apoyo del Ejecutivo se ha materializado en un acuerdo para invertir 700 millones de euros provenientes en parte de los fondos comunitarios de forma escalonada durante los próximos siete años. De este modo, se espera que con la colaboración de importantes empresas como Huawei las conexiones móviles del futuro alcancen los 10 Gbps de velocidad, una cifra impensable a día de hoy. No en vano, las conexiones 4G aún están muy lejos de alcanzar su potencial y en el caso de España apenas alcanzan los 20 Mbps reales como ha demostrado un reciente estudio.

Fuente: telecompaper

http://www.adslzone.net/article13509-europa-anuncia-una-inversion-millonaria-para-la-tecnologia-5g.html
#29827
A través de Apple Insider hemos podido saber que Apple ha patentado un tipo de ordenador que no emplea ni pantalla ni cables para funcionar. ¿Cómo podría esto ser posible? Bueno, precisamente porque esto no se le había ocurrido todavía a nadie ha sido patentado por Apple. El "monitor" se consigue a través de un sistema de proyección, mientras que la conexión sin cables se logra por un lado con ratón y teclado inalámbricos, y por otro mediante un sistema de corriente sin cables. Más información en el interior de la noticia.

La patente es la número 8.610.726 y tiene por nombre "Computer systems and methods with projected display". Con ese nombre queda bastante claro y casi no necesita traducción. La patente muestra un sistema completamente portátil con una pantalla que se consigue por medio de un proyector integrado LED para ahorrar energía (es decir, que necesitamos una pared lisa o pantalla de proyección aparte), con ratón, teclado y demás periféricos inalámbricos (esto no es ninguna novedad como ya sabéis). Este invento incluso cuenta con carga por inducción para no tener que utilizar ni siquiera cables de corriente.

LEER MAS: http://hardzone.es/2013/12/18/apple-patenta-un-tipo-de-ordenador-sin-pantalla-y-sin-cables/
#29828
Softonic prevé que los principales cambios a los que asistiremos el próximo año en materia de software estarán relacionados con sistemas operativos, videojuegos, seguridad, mensajería o inteligencia artificial. La mayor expectación girará en torno a Windows 9.

Hilda Gómez

Son muchas las predicciones sobre el rumbo que tomará la tecnología el año que viene, un año en el que el software también vendrá marcado por tendencias como la  movilidad, la Internet de las cosas y la evolución de las amenazas. Así lo indica Softonic, que prevé que las principales novedades tendrán lugar en el terreno de los sistemas operativos, los videojuegos, la seguridad, la mensajería y la inteligencia artificial.

En sistemas operativos, asistiremos al lanzamiento de Windows 9, cuya beta o incluso la versión final están previstas para finales de 2014. El sistema operativo será gratuito, y unirá Windows Phone y Windows RT en un solo producto, lo que permitirá usar las mismas aplicaciones tanto en tablets Surface como en terminales Lumia. Softonic prevé que Windows 9 tendrá uno de los mejores arranques en cuanto a respuesta del público, y su lanzamiento irá acompañado con una actualización de Windows 8.1 a la versión 8.11 o 8.2, para acercar la edición de escritorio a la versión para dispositivos móviles.

Además, en esta área también se espera la llegada de Ubuntu OS, y un acercamiento entre Chrome OS y Android, que en su versión 5.0 permitirá ejecutar aplicaciones de Chrome.

En lo que respecta a videojuegos, Nintendo anunciará sus primeros juegos para  teléfonos y tablets Android y iOS, así como juegos sociales para Facebook. En cuanto a Sony y Microsoft, podrán foco en los servicios de juego en streaming, para hacer frente a su más directo competidor en este terreno, Steam. Además, las aplicaciones auxiliares para juegos se convertirán en algo habitual en los móviles, y cada gran lanzamiento irá acompañado por aplicaciones extra, entre las que destacarán las que hagan uso de la realidad aumentada.

2014 estará marcado también por grandes cambios en el segmento de antivirus. Según Softonic, muchos desaparecerán o se fusionarán, y otros empezarán a convertirse en complementos para el navegador o en soluciones cloud. Las nuevas soluciones verán reforzada la seguridad web y la detección de amenazas en redes sociales. Otro cambio importante vendrá con el lanzamiento de Java 8, que promete solucionar muchos de los problemas de seguridad.

Por otro lado, la política por parte de los navegadores en cuanto a las vulnerabilidades y a los plugins de terceros, como Flash o Java, hará que las nuevas amenazas lleguen por HTML5. Además, a fin de garantizar la privacidad, los sistemas operativos móviles se esforzarán por dar una mayor seguridad, y las aplicaciones web ofrecerán un cifrado más fuerte y la implementación de sistemas de autenticación biométricos.

La mensajería también evolucionará, con la aparición de un potente rival de WhatsApp, que será gratuito durante un tiempo, y que se promocionará de forma viral, empezando por los usuarios más jóvenes a través de invitaciones. Según Softonic, en el nuevo servicio las imágenes tendrán prioridad frente al texto, y su sistema de seguridad estará más desarrollado, incluyendo un sistema de mensajes que se autodestruyen. En cuanto al resto de aplicaciones de mensajería, la mayoría consolidarán su base de usuarios, salvo Skype, que se estancará, y se espera un gran crecimiento de Hangouts y Viber.

Finalmente, Softonic señala que en 2014 surgirán nuevas aplicaciones de automoción, que permiten conducir a través del teléfono; aplicaciones de realidad aumentada, que permitirán escanear objetos para imprimirlos en 3D, reconocer rostros o identificar alimentos; apps para dispositivos tecnológicos de vestir, como gafas, pulseras y relojes inteligentes;  y desarrollos para controlar y cuidar el estado de salud.

http://www.dealerworld.es/tendencias/windows-9-y-nuevos-antivirus-entre-las-novedades-de-software-previstas-para-2014
#29829
Mailbox, la app de gestión de email que Dropbox compró en marzo, permite ya el uso de cuentas de correo de Yahoo e iCloud (Me.com y Mac.com incluidas). Desde su lanzamiento Mailbox solo soportaba las cuentas de Gmail pero poco a poco va expandiendo sus servicios, probablemente gracias al músculo financiero y a los recursos de Dropbox.

La app tuvo mucha repercusión en sus primeros meses de vida debido a dos factores: su apuesta por una nueva forma de gestión de correo y por su sistema de espera (ponte a la cola) para tener acceso a la aplicación. No habían pasado cuatro meses desde su lanzamiento cuando Dropbox se hizo con la app y con el equipo que estaba detrás.

Mailbox ha confirmado que la integración de Yahoo e iCloud en la app era la principal petición de los usuarios. ¿Y la versión para Android? Esa es probablemente la actualización más demandada por los usuarios pero por ahora no hay novedades. Mailbox está disponible para iOS.

Más información | Mailbox

http://www.genbeta.com/movil/mailbox-ya-soporta-cuentas-de-correo-de-yahoo-e-icloud
#29830
Noticias / El proyecto NEMESYS
18 Diciembre 2013, 13:17 PM
Dentro del marco de la Unión Europea se ha creado un grupo de trabajo, formado por varias empresas e instituciones públicas, en el cual Hispasec tiene el honor de participar.

El proyecto que nos une se denomina NEMESYS, nombre en clave de "Enhaced Network Security for Seamless Service Provisioning in the Smart Mobile Ecosystem". Tiene como objetivo el análisis de las amenazas sobre redes móviles, desde su infraestructura hasta el usuario final. Para ello se está creando una arquitectura que ayude a estudiar y analizar las diversas amenazas actuales y futuras de cara a dar una respuesta adecuada optimizando las defensas actuales, mejorándolas o implementando nuevas tecnologías fruto de la investigación.

El consorcio de empresas e instituciones está compuesto por el Imperial College de Londres, Telecom Italia, TUB Berlín, Cosmote Grecia, el instituto de tecnologías de la información de Grecia e Hispasec.

El proyecto dio comienzo hace casi un año y ya hemos publicado diverso material al alcance en la web del consorcio
http://www.nemesys-project.eu/nemesys/results/index.html

Nuestra parte, entre otras contribuciones, consiste en el diseño e implementación de un sistema de detección, recolección, análisis automático y almacenamiento de malware y ataques sobre plataformas móviles. Fruto de estos avances se encuentra la actualización que Hispasec liberó el pasado septiembre para el proyecto DroidBox en la cual extiende su compatibilidad dando soporte a la versión 4.1 del sistema operativo Android.

Esperamos poder contribuir aun más con los avances que podamos hacer públicos y contaros los progresos del proyecto NEMESYS.

David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

http://unaaldia.hispasec.com/2013/12/el-proyecto-nemesys.html