Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29811
Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica, ha hecho balance de todo lo acontecido desde el lanzamiento de Fusión y nos ha dejado algunas pinceladas de los pasos que seguirá la operadora en 2014. Además, hemos conocido que hoy se pone en marcha el servicio Datos Compartidos que permite compartir los megas sobrantes entre diferentes líneas móviles dentro de Fusión, para aprovechar al máximo las tarifas contratadas.

El presidente de Telefónica ha repasado la corta pero intensa carrera de Fusión en el mercado, a la que ha calificado como la oferta convergente líder del mercado con casi 3 millones de clientes. Más de la mitad de sus clientes de banda ancha ya cuentan con alguna de las tarifas de Fusión y en 2014 apostarán por integrar Movistar TV como uno de los ejes de la oferta.

Todos los datos sobre la estrategia de Telefónica para el próximo año han sido anunciados en la nueva Flagship Store de Telefónica en la Gran Vía de Madrid. Junto con la de Barcelona quiere ser referente y líderes en atención al cliente y ventas. Suponen un paso más en la estrategia de calidad de la operadora y hacen posible que el 100% de la relación con el cliente se pueda gestionar desde allí.

Datos Compartidos

La opción de Datos Compartidos fue anunciada por Luis Miguel Gilpérez allá por el mes de septiembre pero no se ha activado hasta hoy mismo. Los clientes de Movistar Fusión podrán activarla con una llamada al 1004. De esta forma, se agregará todos los datos móviles de todas las líneas a una "bolsa de datos común". Esto les permitirá aprovechar cada mega contratado y mejorar la experiencia de uso.

El presidente de la operadora nos explica que este servicio solo se ofrece por dos operadoras más en todo el mundo y es muy útil para los clientes que no aprovechan al máximo el bono de datos contratado. Así, con Datos Compartidos, otro miembro de la familia puede aprovechar este hecho. Los extras de datos contratados también se añadirán a esta bolsa de datos.

Movistar quiere seguir ofreciendo propuestas de valor para sus clientes en 2014. Repasando algunas de las de 2013, la operadora ha destacado la eliminación de la permanencia en los contratos móviles, la venta de terminales móviles completamente libres y sin bloqueos o el acuerdo con Spotify para ofrecer a los clientes la mejor música por un buen precio.

http://www.adslzone.net/article13521-movistar-pone-en-marcha-el-servicio-datos-compartidos-para-compartir-los-megas-sobrantes.html
#29812
Steve Ballmer, el actual CEO de Microsoft, ha hablado acerca de la migración de la compañía hacia una entidad de dispositivos y servicios en una nueva entrevista e hizo una declaración que podría sorprender a muchas personas.

"Nadie compra Windows. La gente compra PCs con Windows", dijo Ballmer a Mary Jo Foley de ZDNet en una entrevista, explicando que Microsoft claramente necesita adoptar el concepto de dispositivos y servicios.

Steve Ballmer es uno de los principales partidarios del cambio fundamental de Microsoft al desarrollo de hardware, e incluso empezó un importante plan de transformación anteriormente este año para dar a la empresa la oportunidad de ampliar su línea de productos en algunos segmentos aún inexplorados.

Aunque Microsoft ya está construyendo hardware, como tabletas Surface y consolas Xbox, Ballmer quiere que Microsoft se convierta en un líder en este segmento de la industria, especialmente porque utiliza el popular sistema operativo Windows como el fundamento de todos sus otros productos.

"Una de las cosas que las empresas de tecnología realmente no logran hacer es construir nueva capacidad", dijo Ballmer. "Lamentablemente, cuando la industria cambia, si no has construido nuevas funcionalidades, puedes llegar a ser menos relevante porque la cosa que sabías hacer bien se vuelve menos relevante y no has construido nuevas capacidades en otra área."

Ballmer también ha hablado de la competición con Apple, explicando que Microsoft no tuvo otra opción que lanzar su propia tableta y convertirse así en un competidor de sus propios socios.

"Me preocupaba el hecho de que podría haber áreas de vulnerabilidad en la competición con Apple y que, sin ninguna capacidad (de primera mano), no seríamos capaces de cerrar buenos negocios con nuestros socios de fabricación", explicó. "El sector de gama alta fue un problema. Hubo un montón de motivos para creer que Apple iba a ser un duro competidor, ya que era una marca de gama aún más alta".

Steve Ballmer, quien es apenas el segundo CEO en la historia de Microsoft, dejará la empresa cuando la junta encuentre un nuevo sucesor. Unas fuentes familiarizadas con el asunto sugieren que el jefe de la división de nube, Satya Nadella, podría ser el siguiente consejero delegado de la empresa.

http://news.softpedia.es/Steve-Ballmer-Nadie-compra-Windows-la-gente-compra-PCs-con-Windows-410387.html
#29813
A principios de octubre, los investigadores de LEXSI revelaron la existencia de un nuevo troyano bancario llamado Win32/Qadars. ESET ha estado monitorizando la amenaza y ha descubierto que se dirige principalmente a los usuarios de los Países Bajos.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Qadars-Banking-Trojan-Targets-Users-From-the-Netherlands.png

De manera similar a otros troyanos bancarios, Qadars utiliza inyecciones web y componentes móviles de Android con el fin de eludir las medidas de seguridad y convencer a los internautas incautos de entregar su información de banca online.

Desde mediados de mayo de 2013, se han visto infecciones de Qadars en un total de seis países: los Países Bajos, Francia, Canadá, India, Australia e Italia. Aunque todos estos países se han visto afectados, sólo los usuarios de los Países Bajos han sido atacados durante todo el período de seis meses en el cual ESET monitorizó la amenaza.

Los investigadores dicen que el troyano sigue siendo muy activo y sus creadores siguen actualizándolo. Cabe señalar que algunas de las inyecciones web utilizadas por Qadars también han sido usadas por otro troyano bancario en una campaña no relacionada.

Para obtener más detalles técnicos, puedes visitar el blog We Live Security de ESET.

http://news.softpedia.es/Los-usuarios-siguen-ejecutando-Windows-XP-porque-Windows-8-es-demasiado-caro-410417.html
#29814
Windows XP será retirado muy pronto, pero muchos usuarios todavía lo están ejecutando en este momento, a pesar de los esfuerzos de Microsoft para mostrar a todos que esta decisión es muy arriesgada.

En caso de que te estés preguntando por qué tantos usuarios prefieren seguir utilizando Windows XP, una investigación realizada por la empresa de TI Spiceworks trata de aclarar las cosas.

Mientras que muchos usuarios dijeron que no tenían tiempo para migrar a otra plataforma, el 55 por ciento de ellos explicaron que el dinero era un problema, sobre todo porque otros sistemas operativos son muy costosos y, en algunos casos, requieren hardware actualizado.

Sólo el 7 por ciento de los encuestados dijeron que planean pasar a Windows 8, pero todos los demás estuvieron de acuerdo en que Windows 7 es una opción mucho mejor porque cuenta con un aspecto mucho más familiar, debido obviamente al Menú Inicio y todo lo demás.

http://news.softpedia.es/Los-usuarios-siguen-ejecutando-Windows-XP-porque-Windows-8-es-demasiado-caro-410417.html
#29815
Según el índice WorldWideWebSize existen, en estos momentos, en torno a dos mil millones de webs en internet. Esto significa que si un usuario dedicase cinco minutos a explorar cada sitio, navegando ocho horas todos los días festivos incluidos, tardaría 4.000 años en revisarlo todo. Y esto dando por buena la ingenua premisa de que el contenido no va a crecer durante los próximos cuatro milenios.

No solo es imposible abarcar una cantidad reseñable de internet, sino que ya es una odisea conocer aquellos sitios que no están respaldados por una gran corporación. Es por esto que desde Teknautas, tomando como base la excelente selección elaborada por Bitelia, queremos presentaros un puñado de páginas vitales, de joyas de la WWW, que por falta de promoción son menos conocidas de lo que, creemos, merecen.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-18/diez-joyas-de-internet-que-quiza-no-conocias_67531/
#29816
Una empresa valenciana fabricará una tableta modular diseñada por los propios clientes, que elegirán la configuración y prestaciones de su dispositivo.

El usuario puede crear su propia tableta, bautizada con el nombre de "Click ARM", para la que puede seleccionar la memoria RAM y la de almacenamiento, el procesador o los módulos de comunicación, que incluyen WIFI, 3G o 4G, Bluetooth o GPS entre otros.

La tableta será producida en España gracias al acuerdo entre ImasD, empresa responsable del proyecto, y varias industrias del sector tecnológico que fabricarán todos los componentes del hardware y la carcasa, excepto dos de los cuatro procesadores disponibles que provienen de la gama Exynos de la firma coreana Samsung.

"Somos un país de comprar y no de crear. Nosotros ahora vamos a crear", ha afirmado hoy el director general de ImasD, Pedro Peláez, en la presentación del proyecto.

El dispositivo, que será compatible con los sistemas operativos Core Linux, Android, Ubuntu Touch y Tizen, estará a la venta a partir de mayo de 2014 con configuraciones que parten de los 200 euros.

En la actualidad se puede reservar de forma gratuita a través de Internet y en el futuro tanto las configuraciones completas como los componentes también se podrán adquirir en pequeñas distribuidoras de informática.

La compañía ImasD está desarrollando asimismo una pantalla táctil para situarla en la parte trasera de la tableta, que se utilizará, entre otras funciones, como zoom de la cámara, y una cámara trasera de hasta 40 megapíxeles.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/18/52b1e07122601de66a8b4583.html
#29817
Facebook quiere aprovechar las noticias que aparezcan en nuestra página principal para animarnos a donar dinero a causas sin ánimo de lucro. Para ello ha presentado un botón con el que cualquier organización que tenga una página en esta red social lo pueda integrar en sus mensajes.

De esta forma un usuario de Facebook sólo tendrá que hacer click en ese botón directamente para escoger una cantidad a donar y hacer el pago, sin necesidad de que acuda a otras páginas. Aunque lógicamente también podremos visitar algún enlace para leer más información acerca de la iniciativa. Pueden ser envíos humanitarios a zonas de desastre, ayudas a la investigación de alguna enfermedad...

Hay cierta polémica con este movimiento, porque en cuanto haces una donación Facebook se queda con tus datos de pago. Y sabiendo la popularidad que tiene Facebook en cuanto a nuestra privacidad, quizás sea algo que no termine de gustar a todo el mundo. No estoy diciendo que sea algo inusual, todos los servicios de internet con pagos lo hacen a menos que indiquemos expresamente lo contrario, pero la combinación de Facebook y pagos hace que muchos entrecierren los ojos.

Lo que sí sabemos seguro es que Facebook no se quedará ninguna comisión: el 100% de lo que donemos se utilizará en beneficio de quienes más lo necesitan.

Vía | Readwrite

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-estrena-un-boton-para-que-dones-dinero-desde-la-misma-pagina-de-noticias
#29818
Publicado el 18 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Probablemente no será la primera víctima de las redes sociales pero sí que va a ser de las que peor lo hayan pasado al caer en las frías aguas de la bahía de Port Philip en Melbourne. Se trata de una turista taiwanesa que iba caminando por el muelle absorta en la pantalla de su móvil, donde consultaba la popular red social, cuando no se percató de que el suelo se acababa bajo sus pies iniciando un paseo hacia el mar.

Las primeras palabras de la turista tras ser rescatada de las aguas fueron de disculpa, reconociendo además que estaba distraída consultando Facebook. La noticia podría haber sido más luctuosa porque la buena mujer no sabía nadar y tardó casi 20 minutos en ser rescatada.

Un testigo alertó a la policía del suceso, acudiendo una lancha a socorrerla y siendo trasladada a un hospital para verificar su estado, que según se ha informado no reviste peligro. Cuando los efectivos llegaron junto a la turista la encontraron tumbada sobre el agua boca arriba ("haciendo el muerto") porque no sabe nadar (al menos sí sabe flotar) y con el móvil aún aferrado en su mano.

Si ya hace tiempo que se multan las distracciones al volante es posible que pronto comiencen a sancionarse también las distracciones peatonales.

vINQulo

BBC

http://www.theinquirer.es/2013/12/18/cae-al-mar-en-australia-por-ir-distraida-mirando-facebook-en-el-movil.html
#29819
El Supremo dictamina que todos los operadores pierdan uno de sus canales por cada multiplex | Mediaset, Atresmedia, Veo Televisión y Net Televisión son los grupos que se verán afectados por la sentencia y deberán decidir ahora de qué canal prescinden

Madrid. (EFE).- El Tribunal Supremo ha decidido hoy ejecutar la anulación del reparto de canales de TDT -decidida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010- y ha rechazado el recurso pidiendo que no se pusiera en práctica esta anulación que presentaron las cadenas de televisión privadas. En diciembre de 2011 el Tribunal Supremo anuló el acuerdo del Consejo de Ministros de 2010 que asignaba un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades concesionarias del servicio de TDT nacional (Antena 3, Gestevisión Telecinco, Sogecable, Veo Televisión, NET TV y La Sexta).

El Supremo dictamina que todos los operadores pierdan uno de sus canales por cada multiplex. En total, nueve cadenas. Mediaset, Atresmedia, Veo Televisión y Net Televisión son los grupos que se verán afectados por la sentencia y deberán decidir ahora de qué canal prescinden o si lo resuelven moviendo alguno a otra frecuencia.

Aquella sentencia generó un acuerdo del Consejo de Ministros ejecutándola que fue recurrido ante el Supremo y sobre el que este tribunal ha fallado hoy. Así, el Supremo ha desestimado hoy el recurso de las cadenas privadas de televisión agrupadas en la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca), pidiendo que se suspendiera la decisión del Gobierno ejecutando la sentencia.

En su orden, el Gobierno ordenó que "dejen de emitir los canales afectados"; pero añadió que "transitoriamente podrán seguir emitiendo los canales afectados hasta que culmine el proceso de liberación del dividendo digital". Lo que Uteca pidió en concreto es que se anulara la primera parte de aquella orden, y el Supremo rechaza su petición.

Por su parte, la empresa Infraestructuras y Gestión 2002 (la que originalmente recurrió ante el Supremo el reparto de las TDT) pidió que se anulara la segunda parte de la orden del ejecutivo, lo que sí ha aceptado el Supremo. Es decir, la sala ha acordado ejecutar el punto primero de la orden ministerial dictada en ejecución de la sentencia del Supremo (en otras palabras, ha ordenado ejecutar la orden de que "dejen de emitir los canales afectados") y dejar sin efecto la segunda parte, la que preveía que siguieran emitiendo "transitoriamente").

http://www.lavanguardia.com/vida/20131218/54398352568/el-supremo-ejecuta-la-anulacion-del-reparto-de-los-canales-de-tdt.html
#29820
La página web digodiego.es recoge los tuits que los diputados españoles han compartido en la red social y han borrado después. También en Catalunya, politwoops.cat muestra lo que los parlamentarios catalanes han decidido suprimir.

"Todos cometemos errores a veces y compartimos lo que no queremos, pero ahora los políticos no pueden esconderse", así se presenta la web DigoDiego, un proyecto de la Fundación Civio.

La web refleja casos como el de la socialista Delia Blanco, que hace "limpieza semanal" de sus tuits "más expresivos", borrando muchos de ellos cada dos o tres días, ha informado la fundación en un comunicado.

Cuchillas de Melilla

Otro caso, ha añadido, fue el del diputado socialista Eduardo Madina, que hizo lo propio tras circular en Twitter una foto de José Antonio Griñán de visita a la fábrica que produce las cuchillas de las vallas de Melilla, detalla la fundación.

La página web es la adaptación española de Politwoops de la Sunlight Foundation en EEUU y mostrará los tuits borrados de los políticos desde el pasado 24 de octubre.

Políticos cuidadosos

"Lo que refleja DigoDiego.es hasta ahora es que nuestros representantes son generalmente muy cuidadosos con lo que transmiten, como si estuvieran en continua campaña", ha manifestado el equipo de Civio. La web no tendrá en cuenta los tuits eliminados por contener un error ortográfico.

Sin embargo, si lo que se muestra es una afirmación, fotografía o enlace del que un político se arrepiente por razones de propia imagen, será publicado siempre que no vulnere los propios términos de uso y privacidad que establece Twitter, ha asegurado la fundación.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/una-pagina-web-muestra-los-tuits-que-los-diputados-espanoles-han-borrado-2939716