Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29801
Para muchos consumidores que no se pueden permitir la compra de una tableta, el lanzamiento de Ubislate 7Ci es un regalo caído del cielo, sobre todo cuando faltan días para Navidad. Y es que sólo cuesta 40 dólares.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2013/12/Ubislate-7Ci.jpg

La tableta, que comenzó a venderse en Reino Unido y que fabrica la compañía británica Datawind, es la versión comercial de la tableta Aakash 2, que fue introducida originalmente en India en 2011.

Allí el dispositivo es utilizado principalmente por estudiantes. De hecho, fue diseñado para proporcionar acceso a internet barato, con el objeto de mejorar la educación.

Cuando la Aakash fue lanzada hace dos años se denominó la "tableta de pantalla táctil más barato del mundo". La primera no fue bien recibida por los críticos, pero la versión mejorada, el Aakash 2, obtuvo comentarios más positivos.

Analistas dicen que, si la comparan con otras tabletas del mercado, los clientes británicos podrían verse decepcionados.

Y es que las especificaciones no son impresionantes.

El dispositivo, de 18cms, ejecuta una versión modificada de Android 4.0.3 (Ice Cream Sandwich), en un chip de 1GHz de corteza A8 y 512MB de RAM. Ese es el mismo diseño de chip que utilizado en el iPhone 3GS, lanzado en 2009, y en el Samsung Galaxy S de 2010.

También cuenta con una resolución de 800 x 400 píxeles, en comparación con 1440 x 900 que ofrece Hudl, la tableta económica de la cadena de supermercados británica Tesco, que cuesta unos US$160.

Su almacenamiento es mucho menor que el de la competencia. Tiene solamente 4GB, mientras que Hudl cuenta con 16GB.

Al mismo tiempo, su batería dura unas tres horas, un tercio del promedio de nueve horas con las que cuentan las demás tabletas.

Según Datawind, la 7Ci tiene acceso a más de 150,000 apps y puede manejar funciones básicas, como correo electrónico y navegación de internet. Esto podría ser suficiente para una buena parte de clientes que no requieren de una tableta particularmente sofisticada.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/12/18/ubislate-7ci-el-tablet-de-40-dlares-que-llega-a-europa/
#29802
Los fabricantes de dispositivos móviles deberán entregar un cargador de batería que funcione con todos los aparatos, incluyendo los teléfonos inteligentes, según un acuerdo provisional sobre la nueva ley europea alcanzado el jueves.

Si se consigue el respaldo del Parlamento Europeo y de los estados miembros de la Unión Europea, la implantación se llevará a cabo en torno a 2017, dijeron funcionarios de la UE.

El proyecto de ley sobre equipos radioeléctricos establece normas comunes para equipos de radio, incluyendo teléfonos móviles y módem.

Los legisladores de la UE también acordaron una supervisión más intensa del mercado y garantizar que ciertos productos tengan que estar registrados antes de que puedan ser puestos en el mercado, un sistema de base de datos que ya existe en Estados Unidos.

Una vez finalizado el proceso, los estados miembros tendrán dos años para incorporar la normativa a su legislación nacional y los fabricantes - incluidos Apple y Samsung - tendrán un año más para cumplir.

Se espera que una sesión plenaria del Parlamento Europeo rubrique la ley en marzo, lo que significa que el cargador de batería estándar debería estar disponible en 2017.

http://www.iblnews.com/story/81288
#29803
El programador Pablo Soto ha presentado su nuevo buscador de torrents a prueba de cierres. Su proyecto hace uso de un buscador de software libre que fue apoyado con ayudas por la Industria audiovisual. Recordemos que Soto venció a las discográficas que le demandaron y desde ese momento se le conoció como héroe de las descargas.

Este nuevo proyecto se desarrolla sobre tres dominios distintos. En primer lugar, Torrents.com es la web donde se publicarán noticias. En segundo lugar, Torrents.fm que es el buscador de archivos propiamente dicho y por último, Torrents.ms de donde podremos descargar el programa necesario para realizar las descargas.

Después de una ronda de inversión, Pablo Soto ha conseguido 400.000 euros para su proyecto, que pese a no ser nuevo, es ahora cuando ha decidido presentarlo al gran público. La primera parte de este desarrollo nació en el mes de febrero y no era otra que el buscador de archivos.

Como hemos remarcado en la introducción, Torrents se basa en un buscador de software libre apoyado por la Industria. Este no es otro que Foofind, un buscador de código abierto con el que podremos encontrar todo tipo de archivos en Internet, FTP y redes P2P de cualquier tipo.

Soto ha explicado que su buscador ya indexa 30 millones de archivos torrent compartidos por millones de usuarios. Nos aclara que utiliza unos robots muy buenos para esta tarea y que el motor de búsqueda es tremendamente escalable. En los tres años de vida de Foofind se han indexado 500 millones de archivos.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Torrents_pablo_soto.png

El programador recibió 130.000 euros dentro del Plan Avanza 2 de parte del Ministerio de Industria, además de un préstamo de más de 1 millón de euros. Pablo Soto nos explica que se lo concedieron ya que iba a desarrollar un activo de sustancial presente y enorme potencial de futuro para el país.

Al tratarse de un buscador como Google, Torrents.com puede esquivar la normativa española que busca sancionar a los que faciliten enlaces a descargas no autorizas. Aunque Soto reconoce que se atienden todas las reclamaciones y se retira el contenido si procede, por vulnerar la propiedad intelectual.

Fuente: El Mundo

http://www.adslzone.net/article13532-torrentscom-el-nuevo-buscador-de-torrents.html
#29804
Google guarda datos de los usuarios "durante periodos de tiempo indefinidos e injustificados", no informa claramente de que esos datos pueden ser usados "con múltiples finalidades" y además "obstaculiza -y en algunos casos impide- el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición", es decir, impide ejercer lo que se ha venido a llamar el 'derecho al olvido digital'.

Estas son las conclusiones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha puesto a Google Inc. -que "lleva a cabo directamente las operaciones de tratamiento de los datos de carácter personal a los que se refiere la presente resolución"- tres multas de 300.000 euros cada una por vulneraciones "graves" de los derechos de los ciudadanos. Se archiva el procedimiento contra la filial española, Google Spain, S.L.

En la resolución, la AEPD hace una crítica directa y sin ambages a las políticas de privacidad de Google, modificadas hace ya casi dos años en un esfuerzo de 'clarificar y unificar' las diferentes condiciones de uso de más de 60 servicios y productos como Gmail o Google +.

La agencia considera que Google no da a los usuarios información suficiente sobre qué datos recoge y para qué fines los utiliza.

Almacenaje de datos y dificultad para acceder a ellos

Por otro lado, la agencia afirma que "Google almacena y conserva datos personales por periodos de tiempo indeterminados o injustificados", algo que contraviene la legislación española. "La conservación de los datos por tiempo indefinido, más allá de las exigencias que se derivan de las finalidades pretendidas en el momento de la recogida, constituye un tratamiento ilícito", declara la AEPD en una nota (PDF).

Y además la compañía de Internet "obstaculiza -y en algunos casos impide- el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición", afirma la AEPD. Para sostener esta afirmación, la agencia afirma que "tanto la información como las herramientas para la gestión de los datos personales se encuentran dispersas en multitud de enlaces, no resultan visibles en todos los casos y proporcionan vías ciegas en otros".

"Incluso en la propia Política de Privacidad Google", recuerda la AEPD, "declara expresamente que se reserva el derecho a no atender las solicitudes que supongan un esfuerzo técnico desproporcionado, que es una circunstancia no prevista en la normativa".

Contra esta resolución, "que pone fin a la vía administrativa", cabe recurso ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses.

En una conversación telefónica con el Navegante, el director de la AEPD, José Luis Rodríguez, lamentó la falta de colaboración de la compañía estadounidense y ha recordado que las autoridades de protección de datos de 27 países europeos han estado solicitando dicha colaboración sin recibir una respuesta satisfactoria por parte de Google. "La postura de Google es de una grave desconsideración, no sólo para las autoridades sino para los ciudadanos, que son también sus usuarios al fin y al cabo", ha apuntado.

Mientras, fuentes de Google han remitido un breve comunicado al Navegante en el que afirman que la compañía "se ha comprometido plenamente con la AEPD en todo este proceso para explicar la política de privacidad y la forma en que permite crear servicios más eficaces y simples". "Vamos a seguir haciéndolo", afirma dicho comunicado, y concluye: "Estamos estudiando detenidamente la resolución para determinar los próximos pasos".

Procedimiento sancionador

Este procedimiento fue abierto en junio de este año, "en el marco de una acción coordinada con las Autoridades de Protección de Datos de Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido", tal y como se comunicó entonces.

De hecho, el procedimiento sancionador inició al sospechar, tras una serie de investigaciones previas, que existían indicios de la comisión de un total de seis infracciones, cinco de ellas graves, que han terminado en estas tres sanciones (al aplicarse la figura del concurso medial). Al final, la resolución ha reducido el número de infracciones a tres.

Horas antes del inicio de este procedimiento, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) ya había lanzado un ultimátum a la compañía, como resultado de un proceso iniciado en octubre de 2012 por 27 autoridades europeas de protección de datos (el grupo denominado G29, o 'grupo de trabajo del Artículo 29').

La ofensiva europea contra Google -y otras compañías de Internet estadounidenses- para tratar de proteger la privacidad de sus ciudadanos en la Red, que fue capitaneada al principio por Francia, se extiende a otros países. Especialmente combativa se muestra la autoridad de protección de datos de Holanda (College bescherming persoonsgegevens), que no ha emitido aún su resolución pero sí maneja un informe bastante crítico contra la compañía. Dicha investigación muestra, tal y como concluye la AEPD, que Google no informa adecuadamente a los usuarios de cómo recoge y combina los datos de los usuarios, y con qué finalidad concreta. "Google lanza una red invisible a nuestros datos personales sin nuestro consentimiento. Y eso está prohibido por la ley", afirmó el presidente de la autoridad holandesa de protección de datos, Jacob Kohnstamm. No obstante, la autoridad holandesa no ha decidido aún si habrá sanción, y está a la espera de escuchar a los representantes del gigante informático.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/19/52b2dbd322601d6c608b456c.html
#29805
Una investigación confirma que es posible espiar a los usuarios de MacBook a través de su webcam sin que éstos vean el indicador de la luz LED encendido. Se trata del primer estudio que evidencia que esta situación se puede dar con los ordenadores de Apple.

Si tu ordenador, ya sea PC o Mac, cuenta con una webcam integrada es posible que estés siendo espiado en estos momentos aunque no lo creas y veas que la luz que indica que la cámara esté en marcha se muestre apagada. Esta teoría que algunos ven con escepticismo ha quedado reforzada tras la investigación realizada desde la Universidad Johns Hopkins.

Para ello se han centrado en los ordenadores MacBook y iMac. Aunque para sus análisis han utilizado equipos lanzados por Apple antes de 2008, afirman que con técnicas similares podría repetirse esta situación tanto en ordenadores más recientes como en los fabricados por otras compañías.

A pesar de que las cámaras en los ordenadores de la firma de Cupertino han sido creadas para evitar que esto suceda, el profesor Stephen Checkoway, que ha participado en el estudio, confirmó que es posible el espionaje sin que se encienda la luz. La clave está en utilizar un firmware modificado que pueda reprogramar el chip que utiliza la webcam para impedir que se encienda la luz cuando se encienda.

Para demostrar técnicamente esta situación han publicado su informe "iSeeYou: Deshabilitar el indicador LED de la webcam del MacBook", que ya está siendo considerado para aumentar la seguridad de este tipo de dispositivos.

El hecho de que en los ordenadores existan múltiples chips con sus respectivos microcontroladores es visto como clave por los investigadores para que se den estas situaciones así como otros posibles ataques. "Por ejemplo, un ataque el pasado año se centró en el software que controlaba las baterías de los portátiles de Apple provocando que se descargasen muy rápidamente. Incluso podría provocar un fuego o explosión en las baterías", explican.

Así pues, de vuelta al tema de las cámaras, el mejor consejo pasa por tenerlas tapadas de algún modo si queremos estar seguros al 100% de que no nos están grabando sin nuestro consentimiento. Un simple trozo de papel pegado con cinta adhesiva puede valer para ello.

Fuente: Washington Post

http://www.adslzone.net/article13523-es-posible-espiar-a-traves-de-la-camara-del-macbook-sin-que-la-luz-este-encendida.html
#29806
La conocida web de intercambio de archivos The Pirate Bay lleva 2 semanas buscando un dominio en el que poder asentarse y que permita a los usuarios ser accesible desde cualquier lugar fácilmente y, a la vez, saltarse las restricciones que los diferentes gobiernos están imponiendo a la web para evitar así su presencia en la red.

La semana pasada, la web de The Pirate Bay cambió 2 veces de dominio: una primera temporal que se asentó en la Isla Ascensión para, a las pocas horas, comenzar un uso definitivo del dominio .PE correspondiente a Perú. A los pocos días, el gobierno de Perú ha bloqueado dicho dominio por lo que los administradores se han visto obligados a buscar otro donde poder asentarse por más tiempo.

Ayer os anunciamos un nuevo cambio de dominio tras el bloqueo peruano donde finalmente se asentó en la República Cooperativa de Guyana. Lo que parecía un dominio duradero no lo ha sido tanto, pues pocas horas después, dicho gobierno ha bloqueado una vez más el dominio de The Pirate Bay dejando a los usuarios sin acceso a la web a través de DNS.

Finalmente, The Pirate Bay ha vuelto al dominio que contrató 2 años atrás. El dominio contratado en 2012, en Suecia, parece ser donde, finalmente, The Pirate Bay, seguirá disponible para todos los usuarios.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/02/the-pirate-bay.jpg

La web, finalmente, quedará accesible como:

•www.thepiratebay.se

Tantos cambios de dominio no han hecho más que confundir a los usuarios y reducir su tráfico de visitas en un 15%. Tras las declaraciones del gobierno sueco, mientras no exista una orden judicial, ellos no van a bloquear su dominio ni a tomar acciones contra ellos, por lo que Suecia parece un excelente lugar para tomarse un merecido descanso mientras los administradores siguen planeando el futuro de su web.

¿Qué opinas sobre los cambios de dominio de The Pirate Bay? ¿Qué crees que deberían hacer los administradores?


http://www.softzone.es/2013/12/19/pirate-bay-vuelve-su-dominio-de-suecia/
#29807
¿Le apetece una cuenta bancaria con 300,000 dólares en ella? Si usted sabe dónde buscar y no le importa tratar con delincuentes cibernéticos, entonces el precio actual para conseguir acceso a ella es de 300 dólares, según un estudio de los bajos fondos de la piratería virtual.

Por ese dinero obtendrá los datos de la cuenta bancaria, además de nombre de usuario y la contraseña que le proporciona acceso total al dinero en internet.

Para los compradores delincuentes el precio es una ganga en comparación con las sumas que pagaban hace tan sólo dos años. En 2011, por 300 dólares la mayoría hubiera esperado adquirir una cuenta bancaria con apenas 7,000 dólares o menos, dicen los investigadores.

La investigación fue realizada por Joe Stewart, director de investigación de malware en Dell SecureWorks, y David Shear, un investigador independiente.

La pareja monitoreó criminales rusos y otros foros en internet en los que se negocian los detalles financieros.

Stewart dice que el precio de todo tipo de información financiera robada ha caído fuertemente en los últimos años en los mercados negros de hackers, y sugiere que esto es el resultado de algunas violaciones de datos a gran escala que se han producido durante este período.

La saturación en la oferta podría continuar por algún tiempo.

Secretos en venta

"No es sólo que haya bajado el precio de las credenciales electrónicas de una cuenta bancaria", añade Stewart.

Por ejemplo, un expediente completo de información financiera y de otro tipo sobre un individuo que puede ser utilizado para cometer el robo de identidad, ahora cuesta sólo 25 dólares para una víctima de EE.UU., o de 30 a 40 para una británica.

Hace dos años estos expedientes completos, conocidos como Fullz en la jerga de los hackers, cambiaron de manos por hasta 60 dólares cada uno.

Un Fullz típico de una vícctima contiene:

Nombre completo y direcciónNúmeros de teléfono y direcciones de correo electrónico con contraseñasFecha de nacimientoNúmero de la seguridad social u otra identificación del empleadoY uno o más de los siguientes datos:

Información de la cuenta bancariaCredenciales de banca onlineInformación de tarjetas de crédito, incluyendo los códigos PINDe hecho, ahora parece que hay tanta oferta de datos de tarjetas de crédito robadas que los hackers han tenido que reducir sus precios y tomar medidas aún más extremas de venderlos antes de que caduquen o se cancelan.

"Los hackers robaban datos de tarjetas de crédito de uno en uno, pero ahora han averiguado donde pueden robar grandes cantidades de datos de una sola vez", dice Stewart.

"Por lo general, los vendedores en los mercados negros ofrecen sus compradores algunos detalles de tarjetas de crédito de forma gratuita para que estos puedan verificarlos y comprarlos en lotes de alrededor de mil".

El precio actual es de cuatro dólares por la tarjeta Visa o Mastercard de estadounidenses y entre US$7 y US$ 8 de británicos o europeos queridos, dice.

Fraudes sofisticados

La razón de que las informaciones financieras estadounidenses robadas valen menos que las británicas o las europeas es en parte porque es más difícil y más costoso para los delincuentes transferir fondos robados de EE.UU. a donde ellos se encuentran, que generalmente es Europa del Este o Asia, dice Stewart.

Esto generalmente implica el uso de intermediarios que reciben una parte para blanquear el dinero.

Los paquetes Fullz sólo han estado disponibles desde hace unos años, y su existencia indica que los delincuentes son cada vez más sofisticados en sus ofertas, según Stewart.

"Antes sólo ofrecían listas de números de tarjetas de crédito, pero el que ofrezcan Fullz muestra que los hackers se han vuelto más inteligente y ahora son capaces enfocarse en lugares específicos donde se almacenan una amplia gama de datos personales", dice.

Los criminales cibernéticos también se han vuelto más sofisticados en la forma en que ofrecen datos financieros robados a clientes potenciales.

Esto incluye la creación de sitios web con funciones de búsqueda que permiten a los mismos compradores buscar datos robados para obtener detalles específicos.

"Establecieron éstos como servicios de suscripción de modo que los suscriptores pudiesen tantas búsquedas como quisieran de cuentas en bancos específicos para obtener dinero en efectivo de la manera más conveniente", dice.

No obstante, no todos los precios están cayendo en el mundo de la delincuencia cibernética.

Los piratas informáticos tratan de identificar y explotar las vulnerabilidades programas y sistemas operativos para obtener acceso a detalles de tarjetas de crédito y otros datos.

Ladrones de Bitcoin

Stefan Frei, director de investigación de la consultora de seguridad NSS Labs, dice que el precio que los cibercriminales están dispuestos a pagar por descubrir nuevas vulnerabilidades está aumentando, y cuanto más segura se considera una plataforma, mayor valor tiene piratearla.

"La gente está poniendo más de su vida en las computadoras, por lo que el valor de hackear un equipo es mucho mayor que antes", explica.

"Una vulnerabilidad IOS puede cambiar de manos por 500,000 o incluso un millón de dólares.

De cara al futuro, Stewart cree que el ascenso de Bitcoin, una moneda virtual, podría causar que los ladrones cambien de blanco. Las empresas se sienten atraídas por el apoyo a la innovación como una alternativa al dinero en efectivo porque es barato de usar, los pagos son casi instantáneos y el movimiento les da publicidad.

Sin embargo, el investigador de Dell advierte que las billeteras digitales, los programas informáticos utilizados para almacenar Bitcoins, son objetos más tentadores para los hackers que las cuentas bancarias.

"Muchos usuarios de Bitcoin no saben mucho acerca de la seguridad, y muchos protegen sus carteras digitales con un nombre de usuario y una contraseña que los delincuentes pueden superar fácilmente utilizando malware", afirma.

"Lo atractivo para un criminal es que si roban una billetera Bitcoin no tiene que pasar por un intermediario como lo hace con una cuenta bancaria real para mover el dinero. Puede cobrarlo al instante en cualquier lugar del mundo".

Con información de BBC Mundo

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/18/el-exceso-de-oferta-hunde-los-precios-los-datos-de-las-vctimas-cibernticas-a-precio-de-saldo/
#29808
Noticias / Tu historial de localización en Google
19 Diciembre 2013, 15:35 PM
Todo el mundo sabe que cuando entramos en internet estamos controlados. Las grandes compañías pueden saber donde pinchamos, a quien mandamos correos, con quien hablamos, que fotos nos gustan, etc. Obviamente Google, el servicio de localización más utilizado del mundo, también sabe por dónde nos movemos. Pero también lo podéis saber vosotros. En Softzone os presentamos vuestro historial de localización.

¿Quién sabe donde estuvo el 14 octubre de este año? Normalmente si sois personas con una rutina diaria, con saber en qué día cae el 14 de octubre lo sabréis rápidamente. Si no, posiblemente os costará más recordar qué hicisteis y a donde fuisteis. Pues bien, por si no lo sabíais, eso también está en Google.

Si pincháis en este enlace y además tenéis un dispositivo Android con servicio de localización activado, Google os dirá exactamente por donde os movisteis ese día. Los de Mountain View lo controlan y lo registran todo y por tanto sabe perfectamente por qué sitios estuviste y a qué hora. La verdad que es un poco escalofriante que una compañía pueda tener estos datos, ya que sabe más que nosotros mismos, pero evidentemente, la culpa no es suya, nosotros dimos el permiso.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/12/google-maps-historial-655x452.jpg

Cómo funciona

Obviamente el servicio de localización de Google ayuda a saber cuánto tardaremos en llegar a trabajar, cual ruta tiene menos tráfico, si tenemos cerca un restaurante mexicano, etc. Pero para activar estos servicios, que son solo uno, debemos permitir que Google sepa dónde estamos en cada momento. Y que lo registre. Por eso, si nuestro historial de navegación está en la red es porque dimos nuestro permiso en algún momento.

Su funcionamiento es muy sencillo y no es nuevo. De hecho Google lo puso en marcha cuando estrenó Latitude. Después de la desaparición de Latitude, Google siguió con este servicio añadiendo nuevas funciones. Lo primero que vemos al entrar es un mapa y un calendario. Si pinchamos en un día cualquiera nos dirá el recorrido que hicimos ese día. Además, si pulsas en la parte inferior del gráfico Google reproducirá el mapa del día, movimiento por movimiento, indicándonos a qué hora nos movimos y cuando llegamos a nuestro destino. En resumen, reproduce nuestro pasado. Sí, da un poco de miedo.

Eso sí, este servicio también ofrece estadísticas que nos pueden venir muy bien si viajamos mucho y que pueden ser muy útiles, para por ejemplo, cobrar las dietas. No todo iba a ser malo.

Naturalmente Google ofrece la posibilidad de borrar algo si no queremos que nadie sepa que un día estuvimos en un sitio en concreto y también permite borrar todo el historial de un solo golpe. Pero si seguís utilizando los servicios del buscador con el localizador puesto, Google volverá a empezar de nuevo a dibujar vuestro mapa de localización diario.

http://www.softzone.es/2013/12/19/tu-historial-de-localizacion-en-google/
#29809
Noticias / Las mejores aplicaciones para Windows 8.1
19 Diciembre 2013, 15:29 PM
Este octubre llegaba al mercado la primera actualización para el último sistema operativo del gigante Microsoft. Windows 8.1 llegaba como un novedoso sistema que acercaba la experiencia de uso de las tablets al ordenador. Además otras nuevas herramientas como la interfaz metro y mejoras sustanciales en el control. Os mostramos ahora una selección de algunas de las mejores aplicaciones para Windows 8.1.

Desde TabletZona nos  traen una lista de las mejores aplicaciones gratuitas. Seguro que de entre el amplio abanico de posibilidades, se quedan fuera algunas que también son de gran utilidad, pero aquí os traemos varias que sin duda, merecen estar. Además, la mencionada interfaz táctil basada en Metro posibilita la utilización de las aplicaciones que os mostramos tanto en el sistema operativo completo como en la versión para tablets, Windows RT.

Comenzamos añadiendo las aplicaciones clásicas, esas que todo el mundo casi por defecto instala en su equipo. Y no son otras que las de redes sociales y los servicios de mensajería instantánea. La esperada Facebook, la adictiva Twitter, Tuenti o Line, que al contrario de otras app de mensajería instantánea, puede ser usado desde tablet y PC, son aplicaciones básicas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13520-las-mejores-aplicaciones-para-windows-81.html
#29810
Movistar ha dado a conocer los planes para su oferta convergente Fusión en 2014. De boca de su presidente, Luis Miguel Gilpérez, hemos conocido las novedades que tendremos en el próximo año. Una de las más destacadas está relacionado con Movistar TV y que Gilpérez ha confirmado que estará incluida para todos los clientes de Fusión de forma gratuita. Ampliamos más detalles a continuación.

Los 3,5 millones de clientes de Movistar Fusión tendrán la posibilidad de tener la televisión incluida. La operadora líder de nuestro país ha confirmado que Fusión tendrá la televisión incluida de forma gratuita tanto en las modalidades con fibra óptica como con ADSL. La migración comenzará en 2014 y se espera que si no todos, la inmensa mayoría de clientes de la oferta convergente, tengan Movistar TV en sus hogares.

En la conferencia de prensa que se ha celebrado en la Flagship Store de Telefónica en la Gran Vía madrileña, Luis Miguel Gilpérez ha anunciado que la compañía "será en 2014 una video company de referencia en el mercado español". Para lograrlo, renovará su oferta televisiva con "los mejores contenidos". Movistar TV dejará de ser un servicio adicional para convertirse en uno de los ejes centrales de la oferta Fusión.

Movistar TV seguirá mejorando hasta contar con 30 canales en Alta Definición, mejores facilidades de uso para los clientes como el caso de las aplicaciones móviles, la opción DVD en red o Movistar GO. Esta última permite la reproducción de contenidos en diferentes dispositivos, como son portátiles, tabletas o smartphones.

http://www.adslzone.net/article13524-todos-los-clientes-de-movistar-fusion-tendran-la-television-incluida-gratis.html