Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29781
Por lo menos una docena de estudiantes de la Escuela Secundaria Corona del Mar de Newport Beach, California, son sospechados de hackear los sistemas informáticos de la escuela en un esfuerzo por cambiar notas y obtener acceso a exámenes.

Según ABC, se cree que los estudiantes fueron ayudados por un tutor privado, quien los enseñó a usar un keylogger. El dispositivo de hacking, que está conectado a un ordenador mediante el cable del teclado, fue utilizado para obtener las credenciales de acceso.

Tanto los estudiantes como el tutor, quien ha sido identificado por la policía como Timothy Lance Lai de 28 años de edad, podrían enfrentarse a cargos criminales.

Lai es buscado para ser interrogado. La policía instó a aquellos que tengan conocimiento de su paradero a contactar con el detective David Syvock al número 949-644-3771 o con el sargento detective Doug Jones al 949-644-3775.

http://news.softpedia.es/Estudiantes-de-secundaria-de-California-son-sospechados-de-hackear-los-PCs-de-la-escuela-para-cambiar-notas-411182.html
#29782
Noticias / Alerta de malware: Mensaje de voz de AT&T
21 Diciembre 2013, 01:26 AM
Anoche, un correo electrónico falso que anunciaba un "mensaje de voz" de AT&T llegó a mi bandeja de entrada. ESET Mail Security me advirtió inmediatamente que contenía un adjunto malicioso.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Malware-Alert-Voicemail-Message-from-AT-T.png

Los correos parecen provenir de voice-alert@att.net. Se titulan "AT&T – Tienes un nuevo mensaje de voz", y están diseñados para parecer legítimos.

"Estás recibiendo este mensaje porque fuimos incapaces de entregarlo, el mensaje de voz no llegó a ti porque el correo de voz no estaba disponible en ese momento", dice la falsa notificación.

El archivo adjunto al correo electrónico, "VoiceMail.zip", contiene un archivo ejecutable que es detectado por ESET como Win32/TrojanDownloader.Waski.A. Éste es un descargador de troyanos que transfiere otros malware al ordenador infectado.

Yo no soy un cliente de AT&T, así que es posible que ésta no sea una campaña dirigida. Los ciberdelincuentes están enviando los mensajes al mayor número posible de personas con la esperanza de que al menos algunas caigan víctimas de la estafa.

Si recibes correos electrónicos de este tipo, actúa con cautela. Si un mensaje tiene un archivo adjunto ZIP, lo más probable es que forme parte de una campaña de ciberdelincuencia, aunque a primera vista parezca legítimo.

http://news.softpedia.es/Alerta-de-malware-Mensaje-de-voz-de-AT-T-411082.html
#29783
Hace un par de semanas, Microsoft anunció que tomaría medidas contra la botnet ZeroAccess. En aquel momento, la empresa no esperaba interrumpir completamente la amenaza, pero al parecer, los ciberdelincuentes han decidido abandonar la botnet.

Microsoft centró sus esfuerzos en el componente de fraude de la botnet. Poco después de los esfuerzos de interrupción de la compañía, los ciberdelincuentes comenzaron a enviar nuevas instrucciones a los ordenadores infectados con ZeroAccess en un esfuerzo por continuar su operación.

Sin embargo, dado que cada movimiento de los ciberdelincuentes estaba vigilado, Microsoft logró identificar las nuevas direcciones IP utilizadas. El Centro Europeo de Ciberdelincuencia de la Europol (EC3) coordinó las agencias policiales de varios países para rastrear las nuevas IPs.

Agencias policiales de Holanda, Letonia, Suiza y Luxemburgo, conducidas por la Policía Federal de Alemania, han participado en la misión de interrupción de la botnet.

Poco después, los ciberdelincuentes lanzaron una nueva actualización que incluye el mensaje "Bandera Blanca". Microsoft cree que esto indica que los ciberdelincuentes están renunciando.

"Desde ese momento, no hemos visto ningún otro intento de los operadores de bots para lanzar nuevo código y, como resultado, la botnet ya no es utilizada para cometer fraude", señaló Richard Domingues Boscovich, consejero general adjunto de la Unidad de Delitos Digitales de Microsoft, en una entrada de blog.

Cuando la compañía de Redmond anunció por primera vez sus planes de tomar medidas contra ZeroAccess, también presentó una demanda civil contra 8 individuos no identificados sospechados de operar la botnet.

Ahora que los ciberdelincuentes han abandonado su botnet, el Tribunal estadounidense para el Distrito Occidental de Texas recibió una solicitud para cerrar el caso con el fin de permitir a las autoridades continuar su investigación.

Entretanto, se recomienda que los usuarios que sospechen que sus ordenadores están infectados con el malware ZeroAccess echen un vistazo a las instrucciones proporcionadas por Microsoft sobre cómo limpiar la infección.

http://news.softpedia.es/Microsoft-dice-que-los-ciberdelincuentes-detras-de-ZeroAccess-han-abandonado-la-botnet-411067.html
#29784
El año 2014 llega con regalo para los clientes de Happy Móvil, y es que la OMV añadirá a partir del próximo 1 de enero hasta 200 megas extra a las tarifas habla y navega de manera gratuita y para siempre. De esta manera, la compañía responde a las recientes mejoras realizadas por algunos de los competidores y espera llamar la atención de nuevos usuarios.

Desde el Twitter de Happy Móvil nos felicitan las próximas fiestas con una noticia que alegrará a los clientes de la compañía. Y es que anunciaban mediante un mensaje en la famosa red social, que a partir del próximo 1 de enero de 2014 añadirán 200 megas más a las tarifas habla y navega. La información sobre este anuncio se amplía en la propia web de la operadora virtual.

Quieren responder así a las recientes mejoras que han incorporado a sus tarifas algunos de los principales competidores. De esta forma, buscarán mantener a los clientes que ya disfrutan de sus servicios, así como llamar la atención de nuevos clientes que hagan crecer el número de usuarios fieles a Happy Móvil. Las tarifas que se incluyen en la oferta son Habla y Navega 1GB y Habla y Navega Plus.

La tarifa de 1GB ofrece un bono de internet de 1GB que ahora se ampliará a 1,2GB. Si agotamos el bono, cada mega extra se tarifica a 3,63 céntimos. Llamadas nacionales a 0 céntimos el minuto a cualquier hora del día y durante 10 minutos. A partir de ese momento, tendremos que pagar 0,96 céntimos por minuto. El establecimiento de llamada es de 18,15 céntimos y los SMS nacionales se cobran a 10,89 céntimos. La cuota mensual asciende hasta 8,34 euros al mes (precios con IVA incluido).

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/HappyMovil_200.png

La tarifa habla y navega Plus incluye un bono de 1,5 gigas, ahora serán 1,7 gigas. La tarificación por mega fuera del bono se mantiene a 3,63 céntimos por mega. El funcionamiento de llamadas, así como el resto de precios también es el mismo que en la tarifa de 1GB. La cuota mensual es de 10,89 euros mensuales.

La oferta se añade a otra promoción anterior por la cual los meses 2ª, 3ª y 4ª en los que se haya contratado alguna tarifa se aplica un descuento del 50%. La operadora sigue en su "caza" de nuevos clientes y añaden que están preparando nuevas sorpresas.

Fuente: Happy Móvil

http://www.adslzone.net/article13543-happy-movil-anade-200-megas-a-sus-tarifas-habla-y-navega-de-forma-gratuita-y-para-siempre.html
#29785
Los fabricantes chinos de smartphone, cuyo 2013 ha sido de lo más positivo, están dispuestos a plantar cara a compañías que operan a nivel internacional desde hace tiempo. Para ello preparan marcas subsidiarias con las que hacerse fuertes más allá del país asiático.

Hace unos días conocíamos el salto que prepara Meizu al mercado estadounidense. La compañía responsable de smartphones como el MX3, un terminal de grandes prestaciones a un precio muy reducido -de importación, algo más económico que el Nexus 5-, está dispuesta a abrirse paso en un país donde la competencia es muy grande con gigantes como Apple y Samsung se disputan el liderazgo del mercado.

Igualmente, otra de las firmas chinas que ha empezado a ganarse un nombre en este sector como es Xiaomi, ya confirmó semanas atrás su llegada a otros países asiáticos y no descarta hacerlo con su propia filial a mercados occidentales. El fichaje del ex de Google Hugo Barra es visto como un paso en esta dirección.

El movimiento podría ser seguido en masa por otras compañías en 2014. Según publica Digitimes, son varios los fabricantes de este tipo que están dispuestos a crear marcas subsidiarias para darse a conocer en otros países. Son los casos de ZTE, Huawei, Gionee y Oppo, que según este medio ultiman el paso.

Por ejemplo, ZTE pretende operar a través de Nubia, marca con la que espera hacer llegar sus equipos de gama media y alta en países occidentales. Otra firma algo menos conocida a nivel internacional como es Gionee también pretende hacer llegar sus equipos a otros países bajao el nombre IUNI desde comienzos de 2014, mientras que a mediados de año Oppo buscaría lanzar un equipo a nivel internacional con otra de estas marcas secundarias.

El caso de Huawei es algo distinto, dado que la compañía ya cuenta con relativo éxito en algunos países occidentales. Sin ir más lejos, en España, gracias en parte a su acuerdo con Orange, cerrará 2013 con unas ventas de 1,2 millones de terminales siendo el cuarto fabricante que más vende en nuestro país. Recientemente ha anunciado los modelos Honor 3X y 3C con los que pretende competir tanto con los Xiaomi como con el Motorola Moto G.

¿Temerán Samsung, Sony, LG o Apple estos movimientos? ¿Impulsará esta expansión una guerra de precios en el sector de los smartphones?

Fuente: Digitimes

http://www.adslzone.net/article13534-las-marcas-chinas-de-moviles-dispuestas-a-dar-el-salto-a-nivel-internacional-en-2014.html
#29786
El uso del ratón del ordenador cambia la forma en la que el cerebro generaliza los movimientos, según ha mostrado un equipo de investigadores de las universidades de Pekín (China) y Northwestern (Estados Unidos), tras comprobar que las personas que los utilizan a diario hacen alrededor de 7.400 'clics' con el ratón a la semana.

Este estudio, que ha sido publicado en la revista 'Current Biology' y recogido por la plataforma SINC, podría tener aplicaciones en el ámbito de la rehabilitación, gracias a que ha demostrado que el uso del ratón afecta a la representación neuronal de los movimientos.

"El problema es que los ordenadores tienen pantallas con diferentes tamaños y los ratones poseen distintos rendimientos. Nuestro cerebro quiere conocer esto rápidamente para no tener que volver a aprender todos los movimientos posibles cuando cambiemos de equipo. Si aprendemos a generalizar, con solo mover el ratón una vez ya estaremos calibrados", ha señalado uno de los autores e investigador del Instituto de Rehabilitación de la Universidad Northwestern, Konrad Kording.

De hecho, uno de los experimentos realizados reveló que los trabajadores chinos acostumbrados a usar el ordenador son capaces de hacer generalizaciones más amplias en el aprendizaje de movimientos, que aquellos que nunca habían utilizado estas tecnologías.

A partir de este descubrimiento, los investigadores analizaron a otro grupo de diez personas no familiarizadas con los ordenadores que estuvieron dos horas diarias, durante dos semanas, manejando juegos que requerían un uso intensivo del ratón.

"Nuestros datos han revelado que la generalización tiene que aprenderse y no se produce de forma automática", ha señalado el investigador de la Universidad de Pekín y autor principal del estudio, Kunlin Wei, quien ha informado de que, a partir de ahora, "la cuestión será como aplicar la generalización del trabajo de rehabilitación en clínica a la que se pueda llevar a cabo en los hogares".

http://www.20minutos.es/noticia/2011974/0/uso-del-raton/cambia-forma-aprender/cerebro-humano/
#29787
Google sigue cambiando constantemente sus plataformas. Hace unos días Gmail empezó a incorporar un proxy de carga de imágenes que, aunque aumenta la seguridad frente a SPAM y Phishing, hace que por defecto ahora se carguen todas las imágenes en los correos que recibimos. Aunque muchos usuarios están agradecidos con esto, otros muchos prefieren seguir de la forma en la que estaban acostumbrados, es decir, evitar que las imágenes se carguen al recibir un correo y cargar a mano las que ellos crean convenientes.

Por suerte, los usuarios pueden configurar su bandeja de Gmail para seguir utilizándola como hasta antes de que Google habilitara dicho proxy y activara la carga de imágenes por defecto en todos los correos. Con esto podemos evitar, por ejemplo, que imágenes pesadas se carguen en nuestro sistema y, a la vez, ahorraremos tráfico y ancho de banda.

Para volver a activar el bloqueo, no tenemos más que seguir los siguientes pasos:

•Entramos en nuestra bandeja de Gmail
•Pulsamos sobre el icono con forma de engranaje para abrir el menú de opciones.
•Seleccionamos configuración
•Nos desplazamos hasta la pestaña General
•Buscamos el apartado Imágenes
•Seleccionamos la opción "Preguntar antes de mostrar imágenes externas"
•Guardamos los cambios
•Reiniciamos Gmail

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/gmail_imagenes_preguntar_foto-655x339.png

Una vez volvamos a la bandeja de entrada de Gmail, las imágenes ya no se cargarán por defecto al igual que antes de que Google añadiera el proxy y cambiara las opciones por defecto en sus bandejas de entrada. Con esto, aparte de evitar cargas cualquier imagen no deseada, ahorraremos tráfico y carga del ordenador al no tener que descargar y renderizar imágenes inútiles.

El año que viene, Google habilitará también el proxy en sus clientes de Android y iOS, donde será más importante bloquear las imágenes al ser dispositivos menos potentes que un PC y con tarifa de datos limitadas.

¿Qué te parecen los cambios de Gmail? ¿Prefieres cargar las imágenes por defecto o a petición?

Fuente: Google Support

http://www.redeszone.net/2013/12/20/como-activar-el-bloqueo-de-imagenes-por-defecto-en-gmail/
#29788
Expertos en seguridad han denunciado que el navegador web de Apple, Safari, pone en peligro el almacenamiento de las contraseñas del usuario, debido a un fallo en la información almacenada para la restauración de páginas.

Para que el navegador sepa qué estaba abierto en la sesión previa, la información al respecto debe guardarse en algún lado y, explican desde Kaspersky Labs, debe estar codificada. "El problema es que Safari no codifica las sesiones previas y las guarda en un formato de archivo plist común que es de fácil acceso".

Según esta compañía de seguridad, "no resultaría complicado encontrar las credenciales de inicio de sesión del usuario", ya que la sesión autorizada completa del sitio se guarda en el archivo plist, "completamente a la vista a pesar de que se usara https". "El archivo en sí se encuentra en una carpeta oculta, pero cualquiera puede leerlo".

El sistema puede abrir un archivo plist sin problemas y guarda información sobre la sesión, incluyendo las solicitudes http codificadas usando un simple algoritmo de codificación Base64, en formato estructurado.

Concretamente, la función 'Reabrir todas las ventanas de la última sesión' que hace que los sitios se abran tal y como estaban al final de la última sesión. Es la función que utiliza LastSession.plist y está disponible en las versiones de Mac OS X y Safari ##OSX10.8.5, Safari 6.0.5 (8536.30.1) y ##OSX10.7.5, Safari 6.0.5 (7536.30.1).

Según los expertos de Kaspersky Lab, sería un "gran problema" que los cibercriminales o un programa malicioso tuviese acceso al archivo LastSession.plist en un sistema en el que el usuario ingresa a Facebook, Twitter, LinkedIn o su cuenta bancaria de Internet.

En este sentido, desde esta compañía informan de que de momento no se ha detectado ningún código malicioso que esté tratando de aprovechar esta vulnerabilidad, pero añade que "no tardará en aparecer si no se soluciona antes por parte de Apple".

http://www.iblnews.com/story/81307
#29789
El espionaje de Estados Unidos y Reino Unido ha llegado hasta la cúpula de la Comisión Europea. La NSA (agencia de seguridad norteamericana, por sus siglas en inglés) espió al vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia -hoy responsable de Competencia- en el periodo 2008-2009, según han explicado a este diario fuentes comunitarias. La vigilancia se produjo a través de su teléfono móvil en un momento en que Almunia ocupaba la cartera de Economía y Asuntos Monetarios en el Ejecutivo de la UE.

El político socialista es el primer alto cargo de las instituciones europeas del que se tiene constancia de un espionaje directo. Tras conocerse las escuchas a la canciller alemana, Angela Merkel, y a otros dirigentes europeos, los periodistas preguntaron a la Comisión Europea si alguno de sus miembros había sido espiado. Hasta ahora la respuesta había sido negativa.

La interceptación de llamadas y mensajes de móvil se produjo a finales de 2008 y principios de 2009, aseguran esas fuentes. Además de la NSA, en el espionaje participaron también los servicios de inteligencia británicos, GCHQ, que han participado de muchas de las operaciones de Washington y han realizado otras en solitario. Alemania ya pidió explicaciones a las autoridades británicas al descubrirse que la embajada de Reino Unido en Alemania contaba con un dispositivo para interceptar las comunicaciones en pleno centro de Berlín.

Las nuevas revelaciones sobre el vicepresidente de la Comisión Europea debilitan el principal argumento que ha empleado Washington cada vez que sus socios europeos han exigido explicaciones por la vigilancia masiva orquestada por la Administración estadounidense: el principal objetivo de las pesquisas es la lucha contra el terrorismo.

El periodo en que estuvo pinchado el teléfono del vicepresidente comunitario fue un momento de cambio en la cartera que regentaba Almunia. Tras casi un año convencidas de que la crisis financiera surgida en Estados Unidos no afectaría sustancialmente a Europa, las autoridades nacionales y comunitarias comenzaron a percibir que el impacto en la Unión Europea sería más duro de lo esperado. En aquel periodo, Bruselas comenzó a proclamar la necesidad de regular mejor las agencias de calificación de riesgos, que otorgaron la máxima solvencia a activos y entidades que se desmoronaron con la crisis.

También fue en esa época cuando se conoció la primera propuesta que había encargado la Comisión Europea para crear un mecanismo comunitario de supervisión y control bancario, de forma que se detectaran los riesgos de forma más temprana y no se produjeran quiebras y nacionalizaciones como las conocidas hasta entonces. En más de una ocasión, el entonces comisario de Economía alertó de que la salud de los bancos era una incógnita y que la calidad de sus activos podía agravar la crisis que por entonces solo estaba comenzando.

Las nuevas revelaciones sobre Almunia se conocen en un momento en que Estados Unidos ha accedido a dar explicaciones directas a sus socios europeos –por ejemplo en la Eurocámara- y, al mismo tiempo, intenta convencerlos de que el objetivo de sus pesquisas se centraba en la seguridad de los estadounidenses y de otros socios mundiales.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/20/actualidad/1387552196_296534.html
#29790
Bittorrent ha publicado un poco más de información acerca de cómo va a funcionar su protocolo de mensajería instantánea, presentado a finales del pasado mes de septiembre con la promesa de proteger nuestra privacidad hasta el máximo exponente. Lo que describen es un poco técnico, pero tiene pinta de cumplir con esa promesa.

En primer lugar, y como ya sabíamos con todos los servicios P2P, no habrá un servidor central desde el que se distribuirán todos los mensajes. De hecho no habrá ni nombres de usuario: cada persona actuará como una clave de cifrado, y no hará falta que esa persona revele su nombre.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/asi-funcionara-bittorrent-chat-el-servicio-de-mensajeria-a-prueba-de-agencias-de-inteligencia