Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29371
La tecnología avanza imparable y la demandas de servicios que requieren de banda ancha crece de forma exponencial. De ahí que se lleve tiempo trabajando en alternativas para evitar un (difícil aunque no imposible) colapso de Internet a medio plazo.

El principal crecimiento de demanda se da hoy en lo que se refiere a puntos de conexión, al añadirse a la Internet fija el acceso a la red de datos desde el móvil. El siguiente repunte de demanda, según muchos expertos en telecomunicaciones, será la de ancho de banda, es decir, capacidad de una conexión de conducir un cada vez mayor número de datos. Juegan en su favor la progresiva consolidación del vídeo 'on line' y el auge de la sincronización de datos en la 'nube'. Para evitar que las actuales redes de Internet se colapsen en el futuro por exceso de demanda, se desarrollan las fibras ópticas multimodo, capaces de conducir en un mismo hilo varios haces de luz a la vez, tal y como explican desde Eroski Consumer.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2031397/0/fibra/conexion-internet/evitar-colapso-red/##xtor=AD-15&xts=467263
#29372
Los interesados en la actualidad tecnológica serán muy conscientes a estas alturas de los intentos por parte de diferentes compañías, especialmente Samsung y LG, por desarrollar dispositivos con pantalla flexibles. El LG G Flex es tal vez la ejecución más exitosa de ese tipo de tecnología, sin embargo, presenta algunos inconvenientes que nos hacen dudar de si realmente los fabricantes están en condiciones de comercializar equipos así.

La carrera por demostrar quien era capaz de lanzar al mercado el primer dispositivo con pantalla flexible fue uno de los temas recurrentes de 2013. LG y Samsung se pasaron todo el año hablando de sus avances en este terreno, e incluso exhibiéndolos en algunos eventos y ferias tecnológicas. No obstante, y a pesar de que ambas firmas consiguieron finalmente lanzar sendos dispositivos curvos, quedó cierta sensación entre el público y los medios especializados de estar ante una tecnología aún por explotar.

Pantallas flexibles, ¿un movimiento apresurado?

Aunque podemos decir que LG presentó un concepto más útil y trabajado que el de Samsung (a pesar de que en el plano puramente técnico, a priori, fuera peor), tampoco es que el G Flex ofrezca demasiadas ventajas al consumidor y, sin embargo, el precio del dispositivo es desorbitado si tenemos en cuenta sus especificaciones.

El hecho de que ahora haya trascendido que al terminal pueden salirle pequeños bultos en la pantalla, no mejora las cosas. Bien es cierto que LG era consciente de esa incidencia cuando el dispositivo se lanzó y que el problema se soluciona con el tiempo (o incluso volviendo a hundir dichas protuberancias de forma manual), sin embargo, es un pequeño detalle que ensombrece el acabado del terminal.

http://tabletzona.es/wp-content/uploads/2014/01/LG-G-Flex-small-bumps.jpg

Eso sí, la compañía coreana asegura que los bultos "no afectan al rendimiento o a la calidad del equipo". Al rendimiento es posible que no, pero el de la calidad es un tema algo más subjetivo.

¿Se mejorarán la tecnología en 2014?

Sabemos que el G Flex se lanzará internacionalmente a lo largo de este mes de enero y que LG estima que a finales de la década casi la mitad de sus dispositivos móviles serán flexibles, sin embargo, los fabricantes aún tienen mucho que demostrar acerca de lo práctico que puede resultarle al usuario una tableta o un smartphone curvo o con capacidad para doblarse.

¿Qué opináis de este asunto? ¿Le veis futuro a las pantallas flexibles?

Fuente: phonearena.com

http://tabletzona.es/2014/01/19/al-lg-g-flex-le-pueden-salir-bultos-en-la-pantalla-pero-afectan-su-calidad/
#29373
Reef Entertainment ha distribuido un nuevo vídeo de Rambo.

http://www.youtube.com/watch?v=x13fo6wpnXk&feature=player_embedded

En él podremos echarle un vistazo a muchas secuencias sacadas directamente de su jugabilidad, por lo que podremos hacernos una idea mucho más clara de cómo es su propuesta jugable, mientras vemos a Rambo acabar con múltiples enemigos.

Rambo será un título de acción en primera persona en el que repetiremos escenas de las tres primeras películas, ambientadas en un pueblo de los Estados Unidos, Vietnam y Afganistán, respectivamente. Como podéis ver en el vídeo, su jugabilidad combinará tiroteos directos y coberturas con muertes sigilosas con cuchillos, misiones de demolición y otros elementos de las películas.

http://www.vandal.net/noticia/1350646743/cuatro-minutos-de-la-jugabilidad-de-rambo/
#29374
Lentillas para diabéticos y gafas inteligentes, coches sin conductor, globos que dan cobertura digital: todo eso y más es Google, que ha dejado de ser un buscador en Internet para extender tentáculos por todas partes, con una política de innovación y compras, encaminada a conquistar el futuro.

Algunos de sus últimos grandes proyectos recién conocidos son el desarrollo de un prototipo de lentillas inteligentes para medir el nivel de glucosa en diabéticos o su inversión económica en un parque eólico en Texas (EE UU). Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2033762/0/innovaciones-llamativas/google-coche-glass-lentillas/cambiar-futuro/##xtor=AD-15&xts=467263

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2033762/0/innovaciones-llamativas/google-coche-glass-lentillas/cambiar-futuro/##xtor=AD-15&xts=467263
#29375
El aumento de ventas de smartphones y de la aparición de amenazas para estos van prácticamente de la mano. Android se ha convertido en el segundo sistema operativo con mayor número de amenazas existentes por detrás de Windows, lo que ha llevado a algunas compañías a desarrollar software antivirus para Android.

Aunque desconocemos las cifras de ventas, son muchos los usuarios que optan por adquirir una de estas suite de seguridad para intentar proteger su dispositivo. Hay que añadir que cuando un usuario compra este tipo de software, la mayoría espera una eficacia similar a las herramientas que hay disponibles para los sistemas operativos Windows, y eso no es así.

Instalar un antivirus y no tener nada es lo mismo

La simplicidad que existe hoy en día para saltarse las barreras impuestas por el software antivirus es relativamente fácil, y solo sería necesario la utilización de un software que ofuscase el código para saltarse esa limitación. Y eso sucede hoy en día con todos los software de seguridad que existen.

Por este motivo se argumenta hoy en día por muchos usuarios que los software de seguridad existentes no sirven para nada en lo referido a la funcionalidad de antivirus, ya que si hacemos referencia a la funcionalidad por ejemplo de copia de seguridad, esta si se trata de una funcionalidad válida y aprovechable.

Google no quiere evitar esto

Parece ser que el gigante de Internet no está por la labor de evitar que esto siga sucediendo. Unos investigadores utilizaron 6 malware conocidos en Android para intentar saltarse la seguridad de los software antivirus y la acción fue exitosa en más del 90% de las ocasiones.

Los escasos recursos que se poseen con respecto a un equipo de sobremesa, y la necesidad de que la batería dure el máximo posible, hace que los software de seguridad únicamente comprueben el nombre del archivo ejecutable, por lo que al no comprobar el código es frecuente que este tipo de software llegue al terminal del usuario.

Como dicen los usuarios: la mejor herramienta, el sentido común

Se trata de una opinión que comparten muchos usuarios, además de ser muy generalizada. La infección con malware llega acompañada de realizar descargas de aplicaciones que se encuentran fuera de la tienda oficial de Google, además de el acceso a páginas que se encuentran infectadas con este tipo de archivos.

Por este motivo, la mejor de las precauciones es el sentido común y saber qué se está descargando y a qué páginas web se está accediendo. A la vista de las pruebas realizadas, hoy en día invertir dinero en un software de estas caracter´´isticas no merece la pena.

¿Crees que es un gasto innecesario que podría evitarse con un poco más de cuidado?

http://www.redeszone.net/2014/01/18/los-antivirus-para-android-sirven-para-nada/
#29376
La justicia estadounidense anunció hoy la confiscación de unos 28 millones de dólares en la moneda electrónica bitcoin, incautada a la página de internet Silk Road.

La decisión, firmada el miércoles por el juez federal Paul Oetken, se refiere a 29.655 bitcoins incautadas en septiembre durante el desmantelamiento de esa página de internet, según el fiscal federal Preet Bharara.

El comunicado añade que la confiscación es una acción civil, aunque el presunto responsable de esa página, Ross Ulbricht, detenido en octubre pasado, se enfrenta a acusaciones delictivas por dirigir una red de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Además, las autoridades confiscaron otros 144.300 bitcoins en la operación, pero sobre esos Ulbricht ha solicitado su devolución.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/17/actualidad/1389950458_468084.html
#29377
Algo que muchos usuarios de Windows XP hemos observado alguna vez (al menos era mi caso cuando lo utilizaba) es que, cuando notábamos que nuestro ordenador funcionaba lento recién encendido, un proceso llamado svchost.exe estaba utilizando más recursos de la cuenta.

¿Por qué ocurría esto? Al inicio del sistema, Windows aprovechaba para buscar actualizaciones que aún no tengamos instaladas, e iniciar su descarga mediante Windows Update. Tengamos en cuenta que Windows XP es un sistema que lleva cerca de 12 años entre nosotros, con sus correspondientes actualizaciones (sobre actualizaciones, a su vez sobre más actualizaciones...). Y había que chequearlas todas.

Cuando no hay muchas actualizaciones, no hay problema: nuestra máquina puede con ello de sobra, está un momento comprobando y enseguida devuelve al usuario todos sus recursos. Cuando hay muchas actualizaciones, sobre todo de seguridad de Internet Explorer, había mucho que comprobar. La solución ha pasado por desactivar actualizaciones para Internet Explorer que a su vez han sido reemplazadas por otras actualizaciones posteriores (y que todavía seguían en Windows Update).

Si hay menos actualizaciones que comprobar, tardará menos tiempo en hacerlo y, por tanto, la experiencia de usuario será mejor. Desactivar estas actualizaciones no supone ningún riesgo para los usuarios, que no verán abierto ningún agujero de seguridad: las actualizaciones eliminadas de Windows Update son las que han sido corregidas de nuevo en otra actualización posterior. Tampoco hay que hacer nada para que estas mejoras tengan efecto en los sistemas XP que todavía queden por ahí dando guerra.

¿Qué es svchost.exe, por cierto? Se trata de un proceso que, al inicio del sistema, se encarga de comprobar qué servicios del sistema debe iniciar, y de iniciarlos y gestionar su ejecución. El Administrador de Tareas habitualmente muestra varias instancias de este proceso porque cada una de ellas se encarga de gestionar la ejecución de uno o varios servicios. No está pensado para ocupar más de un 20% de CPU y no durante mucho tiempo, aunque tampoco XP es un sistema que estuviera pensado para aguantar instalado en nuestro ordenador más de una década, y ahí sigue.

Por cierto, un detalle. Tengamos en cuenta que Windows XP fue lanzado en octubre de 2001. Estamos en enero de 2014 (doce años y tres meses después), y Microsoft todavía ha pensado en los usuarios de este sistema operativo y ha lanzado una actualización para este sistema, como es tradición cada patch Tuesday.

Vía | RedmondMag

http://www.genbeta.com/windows/en-windows-xp-svchost-exe-ya-no-consumira-todos-tus-recursos
#29378
Cualquier persona que tenga conexión a internet sabe dónde está el negocio: un proveedor o ISP nos da señal a través de su infraestructura y su módem/router, y nosotros pagamos una cuota mensual a ese proveedor. Esa señal puede estar regulada por el propio proveedor, y a medida que las leyes cambian también lo pueden hacer estas regulaciones. ¿Pero y si este modo de poder acceder a la red pudiera cambiar?

Una iniciativa llamada Bitcloud quiere hacerlo. De momento sólo es una idea, un borrador, pero presenta una evolución interesante de las redes cogiendo conceptos del P2P y la moneda virtual Bitcoin. Idealmente, este protocolo acabaría con los proveedores actuales de internet y con los servicios centralizados a los que estamos acostumbrados. YouTube, Spotify, Gmail, Facebook... todo esto acabaría siendo reemplazado por otras cosas. Y con ellas también se irían la censura y el control por parte de terceras personas. Internet pasaría a estar completamente descentralizado.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/bitcloud-la-iniciativa-que-quiere-descentralizar-el-ancho-de-banda-y-acabar-con-los-isp
#29379
Alex Chapman, Recurity Labs GmbH y Mattia Folador han descubierto varias vulnerabilidades en VMware Workstation, Player, Fusion, ESXi, ESX y Cloud Director que podrían ser aprovechadas por un atacante para causar una denegación de servicios o ataques de tipo 'cross-site request forgery' (CSRF).

VMware es un software que permite ejecutar diferentes sistemas operativos en un mismo PC de forma virtual. Entre otras aplicaciones, VMware es muy utilizado en seguridad informática por la versatilidad que ofrece. Por ejemplo, se suele utilizar de forma habitual en la investigación del malware, ya que permite ejecutar y analizar los especímenes en entornos virtuales controlados.


La primera de las vulnerabilidades, con CVE-2014-1207, podría causar una dereferencia a puntero nulo al producirse un error al manejar tráfico Network File Copy (NFC). Un atacante remoto podría causar una denegación de servicio a través de tráfico NFC especialmente manipulado. Afecta a VMWARE ESX Versiones 4.0 a 4.1 y VMWARE ESXi versiones 4.0 a 4.1 y 5.0 a 5.5


La siguiente vulnerabilidad, con CVE-2014-1208, se debe a un error al manejar incorrectamente puertos no válidos que podría ser aprovechado por un atacante remoto para causar una denegación de servicio. Afecta a versiones VMWARE Workstation 9.0, VMWARE Player 5.0, VMWARE Fusion 5.0, VMWARE ESX Versiones 4.0 a 4.1 y VMWARE ESXi versiones 4.0 a 4.1 y 5.0 a 5.5


La tercera vulnerabilidad, con CVE-2014-1211, reside en un error en el protocolo HTTP que provocaría que un atacante pudiese engañar a un usuario autentificado mediante un enlace malicioso, lo que causaría la pérdida automática de sesión del usuario. Afecta a VMWARE vCloud Director v 5.1.x


Se han publicado actualizaciones para corregir los problemas en todas las versiones afectadas, disponibles desde la página del aviso de VMWare:
http://www.vmware.com/security/advisories/VMSA-2014-0001.html


Más información
:

VMware Workstation, Player, Fusion, ESXi, ESX and vCloud Director address several security issues
http://www.vmware.com/security/advisories/VMSA-2014-0001.html

Juan Sánchez

jasanchez@hispasec.com

http://unaaldia.hispasec.com/2014/01/multiples-vulnerabilidades-en-productos.html
#29380
Para todos aquellos que no conozcan SystemRescueCd es una distribución de Linux basada en Gentoo y especializada en la recuperación de datos, gestión de discos duros y administración general de sistemas. El consumo de recursos en esta distribución es muy pequeño lo que le hace ideal para funcionar en cualquier equipo. Por defecto viene con las aplicaciones básicas necesarias para funcionar aunque los usuarios pueden instalar cualquier programa compatible con Gentoo fácilmente para adaptarse a las necesidades del usuario.

LEER MAS
: http://www.softzone.es/2014/01/18/recupera-tu-sistema-linux-con-systemrescuecd-4-0/