Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29311
Publicado el 22 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

La empresa canadiense no está dispuesta a desaparecer sin plantar batalla y como novedad se apuntan a una nueva categoría de videojuegos que permitiría a los usuarios prescindir del propio smartphone a la hora de manejarlos, dejando esa labor en manos de los mucho más cómodos (y menos perjudiciales para la propia integridad del dispositivo móvil) mandos de juegos clásicos.

Con la denominación "Gamepad Compatible" que no deja lugar a la más mínima duda en cuanto a su naturaleza, Paul Bernhardt de la sección de Relaciones con los Desarrolladores de BlackBerry, ha anunciado que en el próximo evento BlackBerry World se presentaría dicha categoría, que no haría sino confirmar la preferencia que tradicionalmente se ha tenido en la marca por los botones físicos, máxime en esta época en la que parece irrenunciable la primacía de la pantalla táctil.

Ya el pasado año BlackBerry ofreció de manera gratuita a sus desarrolladores dos modelos de controladores físicos, los MOGA Pro y SteelSeries para los videojuegos de BlackBerry 10, lo que sin duda habrá ayudado a que los nuevos títulos incluyan el soporte para estos periféricos que ahora desembarcarían en el mercado.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/gamepad-compatible.jpg

Los terminales que podrían disfrutar de estas posibilidad son los que funcionan sobre BB 10.1 y posterior, hablamos de los Z10, Z30, Q5 y Q10, y gracias a ello sus usuarios podrán emplear para manejar los videojuegos mandos como los MOGA Hero Power, MOGA Pro Power, Steel Series, Gametel Bluetooth Gamepad y (atentos) los mandos de Nintendo Wii.

vINQulo

BlackBerry

http://www.theinquirer.es/2014/01/22/blackberry-anuncia-nueva-categoria-de-videojuegos-gamepad-compatible.html
#29312
Servicios gratuitos o con limitaciones temporales o de opciones más avanzadas bajo el modelo freemium para escuchar música en streaming

Spotify, lanzado en 2008, es uno de los servicios para escuchar música en streaming más conocidos del mundo; también en España, donde su popularidad ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En esencia, permite oír canciones de manera gratuita en la Red. También cuenta con varios tipos de tarifa para acceder a funciones exclusivas y a todo su catálogo de temas sin limitaciones, ya que la versión sin coste alguno es limitada. Sin embargo, existen otras alternativas disponibles para los usuarios que pueden resultar igual o más interesantes, y que se describen a continuación.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/01/22/219123.php
#29313
El origen de este error podría estar en el hardware de la plataforma, dada la magnitud en extensión que ha tenido el fallo en distintos juegos de varios desarrolladores

Madrid (Portaltic/EP).- Sony ha expresado que se encuentra "investigando" el fallo de la PlayStation 4 por el cual se están eliminando los archivos guardados de las partidas y dejando los juegos inutilizables. Este se trata del misterioso error conocido como CE-34878-0 y que está afectando a algunos de los títulos más populares de PS4 como Battlefield 4, FIFA 14, Call of Duty: Ghosts, NBA 2K14 o Assassin's Creed 4: Black Flag.

Tras más de 350 mensajes de quejas que los usuarios de la consola han dejado en los foros de soporte de PlayStation, Sony ha tomado cartas en el asunto, según ha afirmado a Eurogamer. Un portavoz de la japonesa ha admitido que "están al tanto de los casos de errores y que aprecian la paciencia de los usuarios mientras se encuentran investigándolo".

Tal y como ha apuntado también Eurogamer, el origen de este error podría residir en el mismo hardware de la plataforma, dada la magnitud en extensión que ha tenido el fallo CE-34878-0 en distintos juegos de diferentes desarrolladores.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/playstation/20140122/54399414688/sony-fallo-ps4-elimina-archivos-guardados.html
#29314
Hace no mucho tiempo vimos cómo un problema de seguridad en la API de Snapchat provocaba que, el primer día del año, se filtrara una lista con millones de nombres de usuario y números de teléfono. El SPAM es, ahora mismo, uno de los problemas que más preocupa al equipo de Snapchat.

¿Cómo lo están arreglando? De muchas formas (verificación de números de teléfono...), de las cuales hay una muy ingeniosa: haciendo que el usuario reconozca al fantasma que se encuentra en el icono de la aplicación y los seleccione, para así asegurar a al aplicación que es humano y no un robot.

De ese modo, cuando verifiquemos nuestro número de teléfono móvil, Snapchat nos propondrá nueve imágenes, con figuras blancas (a veces el fantasma, a veces un árbol, o un corazón, o un pájaro...). Para "demostrar que no somos robots" deberemos seleccionar las imágenes que tengan el fantasma que se encuentra en el icono de la aplicación.

Esta especie de captcha se une a la verificación de teléfonos móviles para utilizar la función que nos permite encontrar amigos en el servicio. De este modo los hackers lo tendrán más difícil para localizar números de teléfono (una característica que además es opt-out para todos los usuarios) y construir otra base de datos con la que enviar SPAM, uno de los principales problemas del servicio.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/encuentra-fantasmas-para-demostrar-a-snapchat-que-no-eres-un-bot
#29315
Las compras online cada vez tienen mejor acogida debido a la comodidad de tener el producto en nuestro hogar a los pocos días, otra razón de comprar por Internet es que el mismo producto está bastante más barato que en las tiendas físicas. Ahora, hemos conocido que el Gobierno de Argentina ha decidido poner un impuesto estratosférico a las compras online, nada menos que un 50% de impuestos.

Este impuesto afecta a aquellos usuarios que pidan paquetes a tiendas online y que mandan los pedidos desde fuera del país. A partir de ahora, el envío no se podrá realizar directamente a casa del usuario en cuestión sino que tendrá que recoger el paquete en aduanas y pagar el impuesto establecido.

Si el valor de los paquetes que el usuario ha comprado supera los $25 al año, se aplicará un impuesto del 50% del artículo. Esta medida afecta a pedidos en las grandes tiendas online como Amazon o eBay, ya que operan internacionalmente. Esta medida, se suma al polémico impuesto del 35% para pagos con tarjeta de crédito cuyas transacciones van destinadas fuera del país.

Con estos impuestos, el Gobierno de Argentina quiere anular las compras online de raíz. Los usuarios con estos impuestos no sólo no les saldría rentable sino que lo pagarían más caro que en las tiendas físicas. ¿Se sumará algún otro país a esta polémica medida?

Fuente: BBC

http://www.redeszone.net/2014/01/22/argentina-pone-un-impuesto-del-50-en-compras-en-tiendas-online-como-amazon-o-ebay/
#29316
La firma de seguridad californiana Proofpoint ha anunciado que han descubierto una gran red de "bots" (máquinas automatizadas para realizar una tarea específica) que ha enviado más de 750.000 emails maliciosos originados desde los lugares más difíciles de imaginar: desde dispositivos "smart" de entornos domésticos, incluyendo televisores, routers e incluso frigoríficos con acceso a Internet.

De acuerdo a la nota de prensa publicada por Proofpoint, el grupo de hackers responsable logró acceder a más de 100.000 dispositivos "smart" con acceso a Internet, utilizándolos posteriormente como máquinas de SPAM automáticas. Estos incidentes, registrados entre finales de Diciembre del año pasado y primeros de Enero del presente año, fueron enviados en oleadas de 100.000 emails por ronda tres veces al día, lo que significa que se enviaban unos 300.000 emails maliciosos diariamente. Este ataque en masa es el primero detectado de este tipo, y pone en evidencia las carencias en materia de seguridad de los dispositivos smart domésticos.

Proofpoint también destaca que este ataque tiene severas implicaciones en la seguridad de los dispositivos, y  que en el futuro podrían incluso traer severos problemas a los dueños dado que, aunque éstos no lo saben, sus dispositivos están ejecutando tareas que infringen la ley.

Lo más grave de esto es que los fabricantes de este tipo de dispositivos han descuidado gravemente la seguridad de éstos, y los consumidores no tienen forma de diagnosticar si sus dispositivos están o no infectados. Con esta premisa, Proofpoint ha pedido a la mayoría de los fabricantes a adoptar medidas de seguridad en sus dispositivos para mitigar esta amenaza.

Fuente: Proofpoint.

http://hardzone.es/2014/01/22/detectados-mas-de-750-000-emails-maliciosos-en-dispositivos-domesticos/
#29317
La operadora gallega R se ha negado a desconectar al usuario que compartía archivos P2P por no poder identificar a su cliente a través de su apodo, por lo que la petición emitida el lunes por la Audiencia Provincial de Barcelona le resulta de imposible cumplimiento.

El pasado lunes, el operador gallego R recibió una orden emitida por la Audiencia Provincial de Barcelona por la que debía cortar el acceso a Internet a uno de sus usuarios por compartir archivos sin consentimiento de sus autores.

Según ha anunciado este miércoles la operadora a través de un breve comunicado, se niega a desconectar a este internauta, alegando que no pueden identificar a ningún cliente que se encuentra detrás de ningún 'nickname'.

De acuerdo con lo expresado por R, "el usuario utiliza el 'nickname' de "nito75". En R no podemos identificar a ningún cliente que se encuentre detrás de ningún 'nickname', como es el caso". De esta forma, la sentencia no podrá ser cumplida.

Inicialmente, R recibió la sentencia del juzgado de primera instancia por la que se desestimaban íntegramente las pretensiones de los demandantes. Por tanto, en primera instancia R no fue condenada a hacer ninguna acción.

Mas tarde, se dictó esta sentencia por la Audiencia Provincial de Barcelona, modificando la sentencia de primera instancia y obligando a la operadora gallega a suspender de forma definitiva la prestación del servicio de acceso a Internet al usuario.

La denuncia fue presentada por Promusicae con el apoyo de Sony Music, Universal Music, Warner Music y EMI, en base a lo establecido en el artículo 138 de la Ley de Propiedad Intelectual que contempla "instar el cese de la actividad ilícita del infractor y exigir la indemnización de los daños materiales y morales causados".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/22/52df8b94ca4741e1708b456a.html
#29318
Publicado el 22 de enero de 2014 por Dani Burón   

A pesar de que parece que el mundo entero se está olvidando cada vez más de BlackBerry y sus ventas se diluyen cada mes, parece que los acuerdos con los gobiernos y las agencias públicas y privadas están consiguiendo que BlackBerry no tire la toalla.

Entre ellos está el Departamento de Defensa de EEUU, que ha conseguido que las acciones de BlackBerry se sitúen a más de 10 dólares, al conocerse que ha habido un pedido reciente de 80.000 smartphones BlackBerry 10.

Como siempre, John Chen, CEO de BlackBerry ha vuelto a hablar de cómo BlackBerry se sitúa por encima de sus competidores en cuestiones de seguridad y que simplemente no hay otro fabricante que pueda ofrecer una alternativa, ya que son los únicos en tener el certificado de seguridad necesario para operar en las redes del Departamento de Defensa estadounidense.

De hecho Chen asegura que los siete países del G7 son clientes de BlackBerry en entornos de defensa. Pero claro, también hay que tener en cuenta que desde hace relativamente poco, varios gobiernos ya han cancelado su exclusividad con BlackBerry y aceptan también otros fabricantes.

Tras el escándalo de la NSA, las filtraciones más o menos manipuladas de fabricantes asiáticos que incorporan spyware a sus terminales y el que Obama sea un fan de BlackBerry, muchos nos preguntamos si realmente la seguridad se debe a los terminales en sí o a acuerdos extraños con los gobiernos. Posiblemente nunca lo sabremos.

vINQulos

Cnet

http://www.theinquirer.es/2014/01/22/el-departamento-de-defensa-de-eeuu-compra-a-blackberry-80-000-smartphones.html
#29319
Parece que las redes WiFi están preparadas ya para dar un salto de calidad gracias al estándar 802.11ac-2013. Este estándar implementa algunas mejoras respecto a los existentes hasta ahora en la mayoría de hogares que permitirá velocidades de más de un giga en los dispositivos además de mejorar considerablemente el alcance.

Desde hace algún tiempo las redes WiFi presentes en la mayoría de las casas de todo el mundo no habían obtenido una mejora, y aún menos, una mejora de este calibre. El estándar definido por la IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), asociación sin ánimo de lucro que se dedica precisamente entre otras cosas a la estandarización, mejorará en gran medida tanto el alcance como la velocidad final de la que disfrutará el usuario.

Este incremento de las capacidades de la red viene dado por algunas mejoras que incluye el 802.11ac-2013 respecto a los estándares que hasta ahora predominan, el 802.11g y el 802.11n. El primero de ellos, con una velocidad máxima aproximada de 54 Mbps ha sido en ocasiones protagonista de "engaños", con más o menos mala fe de las compañías, que ofrecían velocidades de ADSL y fibra superiores a estos 50 megas pero la propia señal WiFi que en muchas ocasiones es el modo elegido para la comunicación dentro de las casas, no superaba estas velocidades. Por su parte el 802.11n alcanza velocidades de unos 300 megas.

Ahora, el 802.11ac-2013 supone un gran paso hacia delante para mejorar las conexiones domésticas gracias a la modificación de los parámetros que intervienen. Lo primero que destaca es que estas conexiones trabajan en la banda de los 5 GHz mientras que la mayoría de los estándares anteriores lo hacían en la de 2,4 GHz, ya que esta banda está disponible casi universalmente.

Se añaden anchos de banda de canal de 80 MHz y 160 MHz con canales de 160 MHz contiguos o no para una asignación flexible del mismo, utiliza una modulación de alta densidad como es 256-QAM, se aumenta el número de flujos espaciales a 8 y por último, y lo que es el cambio más revolucionario, se introduce una tecnología conocida como MIMO multi-usuario que permite soportar transmisiones múltiples de enlace descendente. Esta última mejora supone un progreso especialmente interesante para las conexiones realizadas desde dispositivos móviles como smartphones o tablets.

Su predecesor, el 802.11ac alcanzaba velocidades de 1,3 Gbps, incluso podría llegar a 2,5 Gbps. Esta nueva versión alcanzaría hasta 7 Gbps, velocidades por el momento, que estarían reservadas para las grandes empresas, ya que no existen tarifas ADSL ni de fibra que se acerquen a estas cifras. Además y como lo apuntábamos antes, el alcance mejorará notablemente.

Ahora "solo" queda que los fabricantes comiencen a incorporarlo en sus dispositivos. Como no, esperamos que todas estas tecnologías avancen lo más rápido posible, pero sobre todo, que se hagan llegar a la masa de usuarios finales que reclaman estas mejoras y no a una minoría de la población.

Fuente: ZDNet

http://www.adslzone.net/article13822-el-estandar-80211ac-2013-permitira-velocidades-de-hasta-7-gbps-en-las-redes-wifi.html
#29320
Grupo de emprendedores intenta llevar la tecnología de refrigeración a un nuevo nivel , cambiando agua por aceite en un sistema de alto rendimiento.

Los usuarios de PC que buscan llevar sus sistemas al límite mediante, por ejemplo, overclocking, necesitan frecuentemente recurrir a la refrigeración con agua e incluso nitrógeno líquido para controlar el excesivo calor que tales sistemas generan. La refrigeración con agua es considerablemente más eficaz que los tradicionales ventiladores que extraen el calor mediante aire.

LEER MAS: http://diarioti.com/los-componentes-de-este-pc-estan-sumergidos-en-aceite/73453