Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25981
 Publicado el 8 de septiembre de 2014 por Antonio Rentero   

Hasta un 20 % de los españoles entre 4 y 16 años estarían en riesgo de desarrollar una conducta disfuncional en referencia al uso de Internet, lo que supone la tasa más elevada en toda Europa. Además el análisis cuyos datos y conclusiones os damos a conocer a continuación indica que más de 60.000 de estos jóvenes ya podrían considerarse adictos a la Red.

Mientras en los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de usuarios de dispositivos móviles también descendía la edad a partir de la cual se accedía al uso de smartphones y tablets y en consonancia se integraba en los hábitos de los más jóvenes la navegación por la Red.

Si en los adultos se han dado casos de desarrollo de dependencias de Internet los menores de edad son los siguientes en comenzar a dar síntomas de ello y tal y como pone de relieve un estudio elaborado por Kelisto hasta un 21,3 % de los 4 millones de españoles entre 4 y 16 años que habitualmente se conectan a Internet están en riesgo de desarrollar adición a la Red. En comparación el índice medio en Europa de esta conducta es del 12,7 % con lo que estamos hablando de casi duplicar dicha tasa. A continuación de España se situarían Rumanía (16 %) y Polonia (12 &) mientras que en el extremo contrario se situarían Islandia (7,6 %) y Alemania (9,2 %).

Esta conducta supone hábitos como el de pasar más de 18 horas semanales jugando con el ordenador, 14 horas semanales interactuando en redes sociales o tener más de 500 "amigos" online. Más de 857.000 niños y jóvenes españoles podrían verse afectados pero el dato más preocupante es que más de 60.300 adolescentes ya muestran rasgos de adicción a Internet: pérdida de control sobre el uso de la Red, aislamiento, disminución de las relaciones personales, carencias en la realización de actividades escolares, descuido de hábitos higiénicos...

La batalla entre el tiempo que los menores españoles pasan ante la "caja tonta" o la "caja lista" aún presenta un tanteo superior en el caso del televisor (1,96 horas diarias) pero progresivamente desciende en favor del ordenador, y en concreto del acceso a Internet, alcanzando ya 1,60 horas diarias.

El estudio de Kelisto traza un perfil del joven adicto a Internet: adolescente de mayor edad además de hijos de padres con menor nivel educativo. Por otra parte se duplica el riesgo de desarrollar adicción a Internet entre los que juegan online y los que apuestan en la Red. Al contrario, cuanto más se usa el ordenador para tareas educativas menos síntomas de esa adicción se desarrollan.

Es innegable que para ayudar a estos elevados índices ha sido determinante la proliferación de la presencia de dispositivos con conexión a Internet en los hogares. En España en más de la mitad (54 %) de los hogares hay al menos un ordenador además de una media de 3,64 dispositivos (lo que incluye teléfonos móviles y tablets). Los padres además habían contribuido con una mayor permisividad del uso de la tecnología como elemento de ocio en lugar de incidir en el uso con fines educativos. Podría decirse que hemos evolucionado desde la generación "educada" por un televisor a la que ha visto la videoconsola doméstica como "niñera" y ahora estaría desarrollándose la "generación Internet" en la que es el acceso a la red a través de smarphone, tablet u ordenador la que pasa un tiempo cada vez mayor conectada a estos dispositivos.

vINQulo

Kelisto

http://www.theinquirer.es/2014/09/08/857-000-ninos-espanoles-corren-riesgo-de-convertirse-en-adictos-internet.html
#25982
La ocultación de objetos utilizando metamateriales es un fenómeno que los físicos llevan estudiando años, y que ha sido descrito en la literatura científica en varias ocasiones. Una nueva investigación publicada en Nature Communications recoge un paso más en este sentido, el de un sistema temporal capaz de ocultar señales electromagnéticas que circulen por un cable de fibra óptica.

Cuando la capa de invisibilidad está activada, alguien que intente interceptar una señal no captará nada, aunque haya decenas de gigabites de información transmitiéndose por segundo a través de ese punto, y a diferencia de sistemas similares anteriores, este método puede proteger la señal tanto por un tiempo determinado como de forma indefinida.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-09-07/una-capa-de-invisibilidad-para-proteger-las-comunicaciones-del-espionaje_186522/
#25983
Paul Matthews, hasta el pasado mes de febrero, formó parte de la compañía GT Advanced dedicada a la producción de zafiro. En su historial, reflejado por él mismo en LinkedIn, podemos leer cuál fue su función y, efectivamente, trabajó para la inclusión de zafiro como protección principal de la pantalla de dispositivos móviles de Apple.

Aunque se sabe desde tiempo atrás que GT Advanced y la compañía de Cupertino, Apple, trabajan en conjunto y con el zafiro como base, en ningún momento ha confirmado de forma oficial, ninguna de las dos compañías, que su trabajo esté centrado en la inclusión de zafiro como protección de la pantalla de alguno de los próximos teléfonos inteligentes de Apple. Es más, el zafiro sintético lleva siendo utilizado por Apple desde algunas generaciones atrás, concretamente en la cámara iSight del iPhone 5 y, posteriormente, para proteger de nuevo la lente del iPhone 5s, además del sensor biométrico para huellas dactilares Touch ID. No obstante, no se trata de esto en lo que trabajan ahora, y desde tiempo atrás, GT Advanced y Apple, tal y como Paul Matthews ha confirmado en su "biografía" en LinkedIn.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/09/07/iphone-6-un-empleado-de-gt-advanced-confirma-la-proteccion-de-zafiro/
#25984
Hace casi un año, el FBI encontraba al creador de Silk Road y cerraba sus servidores. Fue un duro golpe la venta online de drogas, aunque desde luego no definitivo. Durante todo este tiempo, el proceso judicial ha ido avanzando con una duda: ¿cómo logró el FBI encontrar los servidores de Silk Road y localizar a su dueño?

Lo que puede parecer simple curiosidad es en realidad la base de la defensa de Ulbricht: que el FBI localizó sus servidores por medios ilegales y que por tanto todas las pruebas son inválidas. Finalmente, la agencia ha explicado cómo lo localizó, y si es cierto, no deja a Ulbricht en muy buen lugar.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/asi-dice-el-fbi-que-encontro-los-servidores-de-silk-road
#25985
Otro domingo más y otra entrega de nuestra serie de especiales con los mejores juegos gratis para PC. En esta ocasión os mostraremos cinco grandes juegos de acción en tercera persona para PC que podréis disfrutar de forma totalmente gratuita.

Este género cuenta con muchos seguidores y presenta una oferta bastante variada dentro del formato "free to play", aunque el dominio de los títulos de acción en primera persona sigue siendo real y evidente.

A pesar de lo dicho la calidad que presentan los juegos gratuitos que hemos recogido dentro de esta categoría es enorme en algunos casos, tanto que no tienen nada que envidiar a otros títulos de pago tipo triple A, cuyos presupuestos suelen ser enormes.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/09/07/juegos-gratis-pc-accion
#25986
A pesar de que el soporte para la plataforma de Microsoft terminó en abril, según StatCounter, el software todavía es usado por un 14,29% de la población mundial. Windows 7 es el más utilizado.

StatCounter, una firma de monitoreo de uso de plataformas y navegadores alrededor del mundo, liberó sus datos correspondientes al mes de agosto de 2014, indicando que Windows XP todavía se mantiene como el segundo sistema operativo de computadores más usado el mundo.

Según los datos publicados en el portal de la compañía, Windows XP es usado por un 14,29% de la base total de usuarios de internet en el mundo. El dato es obtenido a través de las más de 15 mil millones de visitas realizadas a los 3 millones de sitios que forman parte de la red de StatCounter.

La cifra alcanzada por Windows XP es importante, especialmente si se considera que la plataforma llegó al mercado hace más de 13 años y porque Microsoft terminó el soporte del sistema operativo en abril pasado. Esto significa que, en caso de que se detecten nuevas vulnerabilidades de seguridad, no se liberarán parches oficiales.

En el mismo listado, el título del sistema operativo más utilizado del mundo es para Windows 7, software lanzado por Microsoft en 2009 y que registró un 55,67% de uso durante agosto de este año. El tercer puesto va para Mac OS X (en todas sus versiones), que alcanzó un 8.65%.

Una novedad destacada por StatCounter respecto a los datos de este mes es que por primera vez Windows 8.1, la actualización liberada por Microsoft en octubre del año pasado, superó a Windows 8 en porcentaje de uso, con un 8,25% frente a un 7,33%.

En Chile, XP es usado por 11,94% del total de usuarios, quedando en el tercer lugar de los sistemas operativos más usados, detrás de Windows 7 (57,01%) y Windows 8 (12,79%).

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/09/07/windows-xp-se-mantiene-como-el-segundo-sistema-operativo-ms-usado-del-mundo/
#25987
Las memorias RAM DDR4 llegaron recientemente al mercado y, a pesar de que se esperaba que lo hicieran con un precio en torno al 30% más caro que las extendidas memorias DDR3, finalmente lo hicieron superando el precio de estas anteriores en una media del 50%. Según un informe, no será hasta mediados de 2015 cuando se "normalice" el precio de estos componentes de hardware.

Según nos informan, los módulos de memoria DDR4 de 20 y 21 nanómetros comenzarán a bajar de precio a partir del próximo año 2015, concretamente desde la segunda mitad de año. El problema principal que ha desencadenado esta situación, y que provoca que se mantenga de la misma forma hasta mediados del próximo año 2015 estaría relacionado directamente con los principales fabricantes de los chips que incorporan estas memorias -Samsung, Micron, Elpida e Hynix-. Según el informe, estas compañías necesitan aún un margen de tiempo para completar la transición en favor del nuevo proceso de producción, tanto de 20 como de 21 nanómetros, puesto que se mantienen aún en 25 nanómetros sus procesos de producción de forma mayoritaria.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/09/07/las-memorias-ram-ddr4-bajaran-de-precio-hasta-mediados-de-2015/
#25988
Los líderes de la OTAN acordaron el viernes que un 'ciberataque' a gran escala en un país miembro podría ser considerado un ataque contra toda la alianza, que podría desencadenar una respuesta militar,.

La decisión marca una ampliación de las competencias de la organización liderada por EEUU, que refleja la existencia de nuevas amenazas que pueden inhabilitar la infraestructura crítica, sistemas financieros e incluso gobiernos, sin disparar un tiro.

"Hoy declaramos que la 'ciberdefensa' es parte de la tarea principal de la OTAN de defensa colectiva", dice el Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en una conferencia de prensa. Se trata de una doctrina que desde hace años sigue el propio Pentágono.

El artículo 5 del tratado de la Alianza Atlántica establece que un ataque armado contra uno o varios miembros de la Alianza será considerado como un ataque contra todos ellos. El artículo 6 establece los límites espaciales para la aplicación del artículo anterior.

En 2007, Estonia sufrió una serie de ataques cibernéticos en una aparente respuesta a una disputa sobre el movimiento de un monumento a los caídos de la era soviética. La mayoría de los expertos occidentales sospechan que el Kremlin fue responsable pero Rusia siempre lo ha negado.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/09/06/540acc5e22601d56028b456f.html
#25989
Facebook Inc está preparado para gastar miles de millones de dólares con tal de alcanzar su objetivo de llevar internet a todo el planeta, dijo su director ejecutivo, Mark Zuckerberg.

"Lo que realmente nos importa es conectar a todo el mundo", dijo Zuckerberg en un evento en la Ciudad de México organizado por el magnate Carlos Slim.

"Aún si significa que Facebook tenga que gastar miles de millones de dólares en la próxima década para hacer que esto ocurra, creo que en el largo plazo va a ser algo bueno para nosotros y para todo el mundo", agregó.

Cerca de 3,000 millones de personas van a tener acceso a internet para finales del 2014, de acuerdo con datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Cerca de la mitad, 1,300 millones, utiliza Facebook.

Facebook, la mayor red social del mundo, lanzó su proyecto Internet.org el año pasado para conectar a miles de millones de personas que no tienen acceso a la red en lugares como África y Asia, a través de empresas de telefonía.

"Creo que (...) cuando todos estén en internet nuestros negocios y economías mejorarán", dijo Zuckerberg.

http://www.iblnews.com/story/83230
#25990
El video, con una música y presentación parecidas a las que suele utilizar Apple y, desde que fue difundido, lo han visto más de tres millones de personas.

La cadena sueca de muebles Ikea sorprendió con una ingeniosa parodia de las presentaciones de Apple al dar a conocer su nuevo catálogo, al que llama "bookbook" y cuyas ventajas contrasta en detalle con las de productos como el iPad.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/09/06/ikea-presenta-su-catlogo-con-una-parodia-a-apple/