Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25841
Además de los problemas causados con Windows XP y su pérdida de soporte oficial, Microsoft se enfrenta con Windows 9 a otro factor a tener en cuenta: la piratería. Nuevos detalles nos revelan información relacionada con el sistema de activación, la "distribución gratuita" y el sistema anti piratería de Windows 9.

Los dos grandes competidores de Microsoft en materia de sistemas operativos de sobremesa, Linux en sus diferentes distribuciones y OS X, se distribuyen ambos de forma totalmente gratuita. Evidentemente, entre uno y otro hay variaciones. Mientras que GNU/Linux se caracteriza por ser software libre y compatible con una enorme cantidad de hardware, OS X queda cerrado en licencia y, además, sólo es compatible con un selecto hardware, el que Apple utiliza y configuraciones muy concretas, los "hackintosh". En cualquier caso, ambos se diferencian, como aspecto positivo, en que se distribuyen de forma totalmente gratuita, algo de lo que parece que Microsoft ya ha aprendido.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/09/17/windows-9-llegara-con-un-nuevo-sistema-de-activacion/
#25842
Fuentes de TechCrunch confirman la existencia de una aplicación para mejorar la privacidad en la red social.

Según las fuentes, el diseño de la nueva aplicación es sencillo. Se basa en una cuadrícula con los contactos con los que se desea compartir algún contenido. Lo nuevo en esta ocasión es que los contactos estarían reunidos en grupos individuales, al mejor estilo de los 'Círculos' de Google Plus. Así podremos tener grupos de familiares, compañeros de trabajo o amigos, lo que nos permitirá compartir de forma segmentada.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/facebook-moments-una-app-para-compartir-en-privado-reporte/
#25843
Una vez más, ha vuelto a ocurrir. La compañía de Cupertino no aprende de un error que se sucede un año tras otro y el lanzamiento de iOS 8 vuelve a provocar la caída generalizada de sus servidores. Los millones de usuarios de Apple han podido acceder, todos a la vez, a una actualización que por el momento no está accesible por ese mismo motivo.

A la compañía de Cupertino le encanta crear expectación en torno a sus lanzamientos y esto no ocurre sólo con la llegada de nuevo hardware, es decir, nuevos teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores entre otros, sino que ocurre igual con el software. En lugar de tomar una estrategia similar a la de sus competidores, que despliegan las actualizaciones de forma progresiva y gradual, Apple nos tiene acostumbrados a hacer un lanzamiento masivo que, una vez más, ha acabado con las posibilidades de sus servidores, que de nuevo han sido desbordados.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/09/17/ios-8-colapsa-los-servidores-de-apple-soluciones/
#25844
Algunos operadores de telefonía móvil no proceden a cancelar el contrato de un cliente fallecido si no se abona una penalización en el supuesto de que se rompa el periodo de permanencia que aún estuviera vigente. Los consumidores entienden esta práctica como indecente e ilegal.

Se ha demostrado en multitud de ocasiones que uno de los aspectos más valorados por los clientes de telefonía es la atención y el trato recibido por parte de su compañía, y la capacidad de ofrecer soluciones respecto a problemas de facturación, caída del servicio o cualquier otro tipo de incidencia. Aunque las operadoras de telecomunicaciones tienen esto muy presente, muchas veces la balanza se inclina más por el lado económico y se antepone la obtención de nuevos ingresos a la satisfacción de los propios usuarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/09/17/las-operadoras-quieren-que-la-permanencia-tambien-se-herede-al-morir/
#25845
El pasado 9 de septiembre se ponía a la venta uno de los propuestos como "mejor videojuego del año", Destiny. Tras su lanzamiento, los ingresos que ha alcanzado, según el ritmo con respecto a títulos de gran calado, nos desvelan una realidad bien diferente a la esperada. El videojuego no está teniendo el éxito que se esperaba, ¿por qué?

Hace tan solo unos días os informábamos del lanzamiento de Destiny para PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360 y Xbox One, que incluso antes de llegar se ha venido planteando como "el videjouego del año". Estas expectativas no las ha generado únicamente el título de Bungie y Activision, sino que otros videojuegos también han saltado a la fama de la misma manera, pero después han sido puestos en su lugar por la crítica opinión de los "gamers". En esta ocasión, Destiny está siendo protagonista de algo así. Las ventas dejan en buen lugar al título editado por Activision, pero en ningún caso a la altura de un "videojuego del año". Además, las valoraciones medias de los usuarios revelan que, en realidad, se esperaba más de él.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/09/17/destiny-de-juego-del-ano-decepcion-del-ano/
#25846
En términos de navegación web hay cuatro soluciones de software que se mantienen desde hace años como las más utilizadas: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari e Internet Explorer, de Apple y Microsoft estos dos últimos. Son los más escogidos por los usuarios, pero, ¿cómo se comportan realmente? ¿cuál es el mejor de ellos en rendimiento y consumo de recursos?

Si habéis utilizado más de un navegador web os habréis dado cuenta de que, evidentemente, hay un abismo de diferencia entre unos y otros, a todos los niveles. A nivel de interfaz, de opciones de configuración y, cómo no, en términos de rendimiento y consumo de recursos, algo que también es fundamental cuando, como haremos la mayoría, no es el único software que ejecutamos al utilizar un ordenador. Por ello, en esta comparativa os mostramos precisamente eso, los datos de rendimiento y consumo de recursos de Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer y Safari.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/09/17/comparativa-de-navegadores-web-chrome-firefox-safari-e-internet-explorer/
#25847
Si iOS 7 llegaba con una renovación potente en términos de interfaz, iOS 8 será para Apple la reválida para conformar una nueva versión de su sistema operativo, más maduro, eficaz y abierto.

Hoy está previsto que ya se pueda instalar iOS 8 en los equipos de Apple compatibles, que en el caso del iPhone son todos a partir del iPhone 4s. La actualización es gratuita y si te animas con ella (ten en cuenta nuestros consejos para actualizar a iOS 8), esto es todo lo que te vas a encontrar en iOS 8.

LEER MAS: http://www.xataka.com/moviles/ios-8-asi-es-el-sistema-operativo-con-el-que-apple-quiere-el-liderazgo-del-movil
#25848
Los iPhone 6 de Apple continúan con la memoria RAM de 1 GB, igual que el iPhone 5S, aunque otras marcas de smartphones ya han llegado a los 3 GB.

El iPhone 5S tiene solo 1 GB de RAM, y los seguidores de Apple esperaban que los iPhones 6 tuvieran mayor capacidad. Durante el evento, Apple se guardó el secreto y no quiso especificar detalles, pero desde los sitios web especializados en China se confirma el rumor: hasta el iPhone 6 Plus sigue teniendo 1 GB de memoria RAM.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/09/17/el-iphone-6-cuenta-solamente-con-1gb-de-memoria-ram/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-iphone-6-cuenta-solamente-con-1gb-de-memoria-ram
#25849
Las aplicaciones lo han cambiado todo. Han venido para quedarse. Su popularización a merced de la penetración de los teléfonos móviles inteligentes -«smartphones», por su denominación anglosajona- ha conseguido que los ciudadanos hayan cambiado sus hábitos en telefonía.

En este escenario en donde internet se ha introducido en numerosos aparatos electrónicos ha permitido que incluso la comunicación vía telefónica se haya resentido. La mayoría de los españoles prefieren escribir un mensaje antes que descolgar el móvil. En concreto, el 96% de ellos prefiere utilizar una «app» de mensajería instantánea como WhatsApp, Skype o Line en lugar de su comunicación cotidiana antes que hacer una llamada

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20140917/abci-estudio-date-201409171058.html
#25850
Los errores en el software son la principal causa de interrupción a la hora de navegar con el móvil. En concreto, aproximadamente la mitad de las 90 grandes incidencias que afectaron a las redes móviles y fijas en Europa el año pasado ocurrieron por esta causa, más del doble que el año anterior. Si miramos sólo redes móviles, el porcentaje es del 40 por ciento.

Europa sufrió 90 grandes cortes que afectaron a redes móviles y fijas, y aproximadamente la mitad impactaron en los servicios de telefonía móvil e Internet, según un informe publicado por Enisa (Agencia Europea para la Seguridad de las Redes y la Información). Si se observan en profundidad las causas de las interrupciones de Internet móvil, el informe revela que el 40 por ciento se debe a fallos de software, frente al 15 por ciento que suponía en 2012.

Las redes móviles parecen cada vez más dependientes del software y el sector de las telecomunicaciones comienza a imitar al informático, lanzando software que no está del todo probado, asegura Sylvain Fabre, director de investigación de Gartner.

Aparte de los causados por el software, otros fallos menos numerosos ocurren por caídas del hardware, cortes de energía o errores en la configuración.

Como advierten los expertos, el problema no es tanto el número de incidentes como el de personas afectadas por ellos. Las interrupciones de Internet móvil afectaron de media a 1,4 millones de conexiones de usuarios, frente a las 100.000 en el caso de conexiones fijas.

De la valoración de este informe, el único dato positivo es el que se refiere al tiempo de interrupción provocada por estos errores de software, que se redujo hasta las cinco horas de media.

http://www.pcworld.es/movilidad/fallos-en-el-software-principal-causa-de-interrupcion-al-navegar-via-movil