Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25381
La plataforma de películas en streaming vía torrents vuelve a estar operativa después de que su dominio ubicado en Bélgica, fuera bloqueado hace unos días. El nuevo Popcorn Time incluye una red virtual privada integrada en la aplicación para proteger mejor el anonimato de los usuarios.

El regreso de Popcorn Time ha sido muy celebrado por gran parte de la comunidad de usuarios de torrents que utilizaban esta plataforma para acceder a películas piratas sin descargar los archivos en su equipo. Tras enfrentarse a numerosos problemas legales con la justicia que desembocaron en el bloqueo hace unos días del dominio de Popcorn Time, que estaba establecido en Bélgica, provocó que el portal no pudiera ser accesible.

Desde Popcorn Time, han manifestado su sorpresa al ver que su web había sido incluso eliminada de los resultados de Google, como parte de la política del conocido buscador, de no dar respaldo a la divulgación de contenido con derechos protegidos –algo que no siempre parece aplicarse, dicho sea de paso-. Según un portavoz de Popcorn Time, el daño provocado al proyecto de este portal de películas en streaming "ha sido tremendo".

La solución por la que han optado desde la web ha sido la de migrar el portal a un nuevo dominio, algo que ha sido utilizado en anteriores ocasiones por trackers de la talla de The Pirate Bay, cuyos escarceos con la justicia son ya de sobra conocidos. La consecuencia inmediatas de la vuelta de Popcorn Time ha sido la reactivación del servicio a todos los efectos, incluyendo las aplicaciones existentes tanto en su versión para PC como para móviles Android e iOS (en este caso en terminales jailbreakeados).

Popcorn Time integra una VPN para proteger el anonimato

Para evitar que en el futuro se pueda repetir una situación similar y seguir preservando el anonimato, la plataforma ha integrado una red virtual privada con la cual proteger la identidad de los usuarios. De esta forma pretenden dar cumplimiento al eslogan que preside la cabecera del portal y que anuncia que el servicio del servicio de visionado de películas a través de torrents en streaming no volverá a cerrarse.

La popularidad de Popcorn Time entre los usuarios de Internet ha radicado en la facilidad y comodidad de uso que ofrece. Con una interfaz visualmente atractiva que recuerda a Netflix, el servicio de video-on-demand que triunfa en muchas partes del mundo, y un sistema de búsqueda de títulos de forma rápida y organizada, Popcorn Time ofrece acceso desde cualquier país a un amplio catálogo de películas piratas con la mejor calidad posible sin que  los usuarios tengan que descargar los filmes en sus dispositivos para poder acceder a las mismos.

Fuente: Business Insider

http://www.adslzone.net/2014/10/14/popcorn-time-el-netflix-de-peliculas-piratas-vuelve-con-nuevo-dominio/
#25382
Fue a principios del mes de marzo cuando Newsweek publicaba uno de los artículos más polémicos del año; en éste aseguraba haber encontrado al creador de Bitcoin y daba a conocer todos sus datos, incluyendo una fotografía de él. No paso mucho tiempo y el supuesto creador negó su relación con la criptomoneda, e incluso lanzó un comunicado oficial en el que afirmaba no haber creado, inventado o trabajado con Bitcoin.

La cuestión es que, con la publicación de tal artículo, Dorian Nakamoto asegura haber tenido graves repercusiones, incluyendo la imposibilidad de conseguir empleo y graves daños a su imagen y familia. Es por ello que ha publicado una página por la que está solicitando donaciones para realizar una demanda contra Newsweek.

La página no es sólo una solicitud de apoyo financiero para la demanda, sino que en ella se publicó su versión de lo sucedido con el artículo, afirmando que éste causó un completo caos y confusión en su familia, además de haber afectado su privacidad.

Curioso es conocer que para las donaciones se aceptan, desde un cheque o pago con tarjeta de crédito, hasta una donación por Bitcoin. No sabemos en qué terminará la historia, pero parece que, por ahora, no tiene un final tan beneficioso para Dorian Nakamoto.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/actualidad/dorian-nakamoto-acusado-de-ser-el-fundador-de-bitcoin-pide-bitcoins-para-demandar-a-newsweek
#25383
 Publicado el 14 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Los ordenadores que usan en la OTAN, además de en diversas instituciones de la Unión Europea y Ucrania, junto con un buen número de empresas privadas habrían estado a merced de los hackers rusos por culpa de un fallo en Windows, tal y como acaba de hacer pública la firma de seguridad iSight Partners. Dicho fallo se habría empleado para obtener información en relación con la actual situación de crisis que se vive en el conflicto que tiene lugar en Crimea.

Tal y como ha podido averiguar la empresa de seguridad iSight Partners, desde el mes de agosto habría venido explotándose este fallo de seguridad en Windows, de la que Microsoft no estaba al tanto, y que permitía conseguir acceso no autorizado a ordenadores empleados por la OTAN, diversas entidades pertenecientes a la Unión Europea y a instancias administrativas ucranianas, así como diversas empresas relacionadas con las telecomunicaciones y la energía, importantes actores en la crisis de Crimea.

No se trata de un hecho aislado sino que se engloba en una especie de campaña que dura ya más de cinco años protagonizada por un grupo de hackers rusos denominados Sandworm Team (Equipo Gusano de las Arenas) por las referencias que en sus líneas de código aparecen a la saga literaria "Dune".

La empresa iSight Partners no ha podido determinar qué datos han sufrido este acceso no autorizado así como tampoco se ha podido determinar si este grupo de hackers guarda relación o está siendo utilizado por el gobierno ruso aunque sí parece claro, por los objetivos del ataque, que la motivación se encuentra más próxima al espionaje que a la comisión de algún tipo de delito relacionado con cuestiones de índole económica.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2014/10/14/un-fallo-de-seguridad-en-windows-permite-espias-rusos-acceder-ordenadores-de-la-otan-y-la-ue.html
#25384
Es una realidad que los sistemas operativos basados en GNU/Linux siguen sin explotar su potencial en el mercado doméstico. Su cuota de uso en nuestros ordenadores portátiles y domésticos sigue rondando el 1 y 2% según Net Applications, y aunque todos los años escuchamos frases del tipo "este será el año de Linux en la sobremesa", estas predicciones nunca terminan por cumplirse.

Pero los datos de los ordenadores domésticos no pueden hacernos caer en el error pensar que Linux es un fracaso, porque si le prestásemos atención a toda la tecnología que nos rodea nos encontraríamos con la sorpresa de que el pingüino está muy presente en nuestro día a día.

¿Y por qué pasa esto? Posiblemente por la flexibilidad que proporcionan tanto el software libre como el de código abierto, y por la enorme ventaja a la hora de aprovechar recursos que proporcionan los proyectos con el ADN colaborativo que nos encontramos en GNU/Linux.

A continuación enumeraremos para vosotros algunos ejemplo de todos los lugares donde podemos encontrarnos con Linux.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/no-subestimes-a-linux-nunca-imaginarias-donde-te-lo-puedes-encontrar
#25385
Precisamente cuando los clones del servicio PopcornTime están sufriendo ataques DDoS y bloqueos por parte de algunas administraciones, aparece un nuevo servicio que refuerza e incluso mejora la forma con la que se aprocechan las redes P2P para ver películas en alta calidad y en streaming. Se llama MoviePanda, y ya está disponible para Windows y OS X.

¿Qué tiene de diferente MoviePanda de PopcornTime y sus clones? Para empezar, nos deja seleccionar la fuente (el archivo bittorrent) de la película, y nos deja también escoger subtítulos de entre varios idiomas. Además no utiliza un reproductor integrado: en mi caso me ha abierto las películas que he probado en VLC Media Player, con la IP local hacia un puerto como fuente del vídeo.

También hay algunas carencias que se irán resolviendo a medida que la aplicación se actualice: no se puede buscar una película por su título (pero sí por su año, actores, género, etc) y la interfaz me da la sensación de que estoy utilizando un servicio a medias. Y por supuesto, sólo veremos presentes en el catálogo aquellas películas con suficiente tráfico como para ser retransmitidas en directo.

De momento sus responsables prometen una versión para Linux y el código fuente accesible para todo el mundo en futuras versiones. No son muy buenas noticias para la industria cimenatográfica, que ve cómo estos servicios se propagan cada vez más... pero eso es algo que ya se supo en cuanto el primer servicio de este tipo vio la luz. Cuando cierras uno... salen dos. Como Hydra en el Marvel Cinematic Universe.

http://www.genbeta.com/multimedia/moviepanda-el-modelo-popcorntime-mejora-con-subtitulos-y-eleccion-de-fuentes-de-video
#25386
Skype ha dado el salto a las aplicaciones de mensajes que desaparecen con «Skype Qik». Es una «app» que permite enviar pequeños vídeos que tienen un tiempo de vida determinado. Según han anunciado desde la empresa, la idea es que los usuarios asiduos de Skype utilicen esta aplicación entre tiempos.

«Un pequeño equipo de diseñadores y desarrolladores de Skype tomaron de forma reciente el reto de hacer una nueva aplicación que corra junto a Skype y que ofrezca una forma de comunicación vía vídeo chat», explica Dan Chastney de Skype en el blog oficial.

«Ese equipo sabía que debían crear una aplicación móvil, ligera como forma de mensajería instantánea pero que fuese tan íntima como una llamada. También debía ser divertida y fácil de usar. Por eso han creado Skype Qik, y estamos emocionados que compartirlo con ustedes», han dicho.

La aplicación está disponible para Android, Windows Phone y iPhone. Es muy sencilla de usar. Una vez instalada, el sistema pide que se acepten los términos y servicios de uso en dónde avisan que as operadoras pueden cobrar SMS en caso que el vídeo se envíe a una persona que no tenga la «app».

Después se debe introducir el número de móvil del usuario y listo. Se abrirá una pantalla muy similar a la que aparece en Instagram a la hora de grabar un vídeo o tomar una fotografía y bastará con pulsar un botón color rosa para iniciar la grabación. Se pulsa el mismo botón para finalizar el vídeo.

De ahí el sistema abrirá una pestaña para buscar los contactos a los que se quiere enviar el vídeo. Se seleccionan los destinatarios y se envía el mensaje pulsando el icono de enviar.

Si se se envía el mensaje a una persona sin la aplicación, ese destinatario recibirá un mensaje de texto con la notificación y con un enlace que permite la descarga de Skype Qik. La duración máxima de los vídeos es de 42 segundos.

Los vídeos se eliminarán de forma automática dos semanas después de su envío. También se puede eliminar el vídeo de un chat de forma sencilla aunque la otra persona no lo haya podido ver. También se pueden bloquear a contactos no deseados desde las aplicaciones en Android y Windows Phone.

También tiene la función Qik Flik, que permite enviar mini vídeos de cinco segundos grabados previamente. Desde Skype apuntan que esta función está pensada para esos momentos en los que se recibe un mensaje pero no se tiene tiempo de responderlo grabando un vídeo.

http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20141014/abci-skype-video-desaparecen-201410141635.html
#25387
Han saltado todas las alarmas cuando, en torno a Dropbox, se ha empezado a dar a conocer que, de este servicio de almacenamiento en la nube, se habían filtrado las credenciales de 7 millones de cuentas. Dropbox, no obstante, ha aclarado la noticia desmintiendo que haya ocurrido algo así y explicando los detalles

Esta no está siendo la mejor semanda de Dropbox, al menos con la prensa y de cara a sus usuarios, que ayer mismo recibían una notificación de que algunos de sus archivos se borraron por error. No obstante, como ayer leíamos, Dropbox compensará a sus usuarios con un año de servicio "premium" gratuito, por lo que en cierto modo han conseguido dejar el problema a la sombra. Sin embargo, esta mañana nos hemos levantado conociendo que, según algunos medios, 7 millones de cuentas Dropbox habrían sido hackeadas y, por tanto, todos los archivos de las mismas almacenados en la nube estarían "en peligro".

No es así, tal y como desde la propia compañía Dropbox han asegurado. Según han explicado con mayor detalle, los nombres de usuario y contraseñas a los que se ha hecho referencia en la información ofrecida por los medios fueron robadas anteriormente, y no están relacionas con credenciales utilizadas en Dropbox por parte de ninguno de sus usuarios. Han añadido, además, que las credenciales filtradas son utilizadas, a menudo, para tratar de iniciar sesión en servicios como Dropbox. Sin embargo, han aclarado que, en este caso, Dropbox cuenta con medidas de seguridad para detectar actividad sospechosa en el inicio de sesión, lo que daría lugar a un reinicio de la contraseña automático.

Han aprovechado, además, para recordarnos que es muy conveniente utilizar el inicio de sesión con verificación en dos pasos. Un sistema de seguridad que, como hemos visto en casos anteriores de filtraciones de credenciales, podría haber ahorrado un disgusto a más de uno. Y como último consejo nos comentan, además, que no es recomendable utilizar contraseñas cruzadas entre servicios, es decir, la misma contraseña para distintos servicios.

Fuente: Dropbox Support

http://www.adslzone.net/2014/10/14/dropbox-desmiente-el-hackeo-de-7-millones-de-cuentas/
#25388
El popular navegador de Internet Mozilla Firefox se actualiza a una nueva versión y llega con algunas novedades destacadas. Firefox 33 contará con soporte para WebRTC activado por defecto, OpenH264 y mejoras en la búsqueda a través de la barra de dirección.

Mozilla ha liberado una nueva versión de su navegador de Internet en su carrera por ofrecer siempre las últimas novedades. En la versión 33 encontramos, además de algunas novedades destacadas, las tradicionales corrección de errores y optimización general de todo el programa. Según podemos ver en las notas de la versión, el listado de cambios es el siguiente:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/14/firefox-33-novedades-de-la-ultima-version-que-llega-con-webrtc/
#25389
Un total de 13.429 personas en España han solicitado a Google que elimine de sus motores de búsqueda resultados personales que supuestamente dañan su privacidad, amparándose en el llamado "derecho al olvido", según datos actualizados de su informe de transparencia, recién difundido.

En dicho informe se incluyen datos sobre peticiones de privacidad en Europa relativas al "derecho al olvido", después de que la Justicia Europea avalara la petición de un español para desvincular enlaces a contenidos que dañaban su imagen, pero asimismo contiene otros, como los de organismos gubernamentales que reclaman a Google la retirada de ciertos contenidos.

Tras el fallo europeo en el mes de mayo pasado, se han retirado en España 12.436 localizadores de direcciones de internet o URL, es decir, el 34,1 por ciento del total que Google ha evaluado para ser eliminados o no; por otra parte, un total de 24.043 URL se han mantenido pese a las peticiones de retirada.

Cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea avaló al español Mario Costeja en su petición a Google de desvincular de sus motores de búsqueda datos que le perjudicaban, determinó asimismo que cada solicitud se estudiaría por separado y se mantendrían los enlaces si primaba el interés público frente al personal.

Desde entonces, según los datos, Google ha recibido un total de 146.357 reclamaciones de eliminación de enlaces vinculados con datos personales, y hasta el momento ha retirado 171.183 URL, lo que significa el 41,8 por ciento de todas las que ha tomado en consideración por ese motivo.

Peticiones de toda Europa

Por países, Francia, Alemania y Reino Unido preceden a España en número de solicitudes registradas para la retirada de enlaces a datos personales a Google.

En Francia, el número total de solicitudes de eliminación de enlaces hasta el momento ha sido de 29.140, mientras que las URL eliminadas han sido 36.513, el 51,5 por ciento del total de las tomadas en consideración en este país, por cumplir supuestamente los requisitos legales para ello.

En el caso de Alemania, los solicitantes de retirada de enlaces a datos personales ha ascendido a 25.206 y el número de URL eliminadas se ha situado en 39.889, el 53 por ciento de las valoradas.

En el Reino Unido las peticiones de desvinculación de enlaces han sido 18.486, y el número de URL retiradas ha ascendido a 18.460, el 35,4 por ciento de las aceptadas por Google.

Ejemplos de casos concretos

Entre los casos concretos aceptados, en el informe de transparencia de Google se cita por ejemplo el de una mujer en Italia que pedía la retirada de un artículo de hace décadas sobre el asesinato de su marido y en el que aparecía su nombre. Asimismo, en Alemania, se ha eliminado a petición de la víctima un enlace que llevaba a un artículo de un periódico en donde se contaba que había sido violada.

En el lado opuesto, Google no ha aceptado por ejemplo la petición de un profesional de las finanzas en Suiza que reclamaba la retirada de más de una decena de enlaces a páginas en las que se informaba sobre su arresto y condena por delitos financieros. Tampoco las varias solicitudes de una misma persona en Italia que pedía la retirada de veinte enlaces a artículos recientes sobre su arresto por delitos financieros cometidos en el desarrollo de su profesión.

Por otra parte, la mayor parte de las URL retiradas están relacionadas con el servicio de Facebook, con un total de 3.353 eliminadas. En esta lista también aparecen entre otras redes sociales, YouTube, con 2.397 URL suprimidas, o Badoo, con 2.206.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-10-13/casi-13500-personas-en-espana-piden-a-google-desaparecer-de-internet-1276530646/
#25390
Sin teléfono ni WiFi en casa. Con el móvil es suficiente. En esa situación se encuentra un tercio de los hogares de jóvenes españoles. El dato se desprende del Informe Económico de las Telecomunicaciones 2014, elaborado por la CNMC, donde se precisa que el 33,8% de las residencias cuyo cabeza de familia es menor de 35 años sólo contrata teléfono móvil, prescindiendo de las conexiones fijas de telefonía y banda ancha (ADSL, cable o fibra).

Las razones esgrimidas por este porcentaje de población española tienen mucho que ver con el precio de los servicios. Así, más de la mitad (el 53,5%) considera que resulta más económico disponer sólo de móvil, mientras que el 47,3% opina que "es suficiente" con un smartphone para satisfacer las necesidades de conectividad en el hogar.

Según los datos del panel de hogares CNMC-Red.es, casi el 44% sacrifica el teléfono o las conexiones fijas para eludir el pago de cuotas mensuales o de alta, mientras que el 15,2% apunta que apenas pasa tiempo en casa.

Donde sí que existe unanimidad completa es en el rechazo absoluto a disponer únicamente de teléfono fijo, cuyo porcentaje es nulo entre los menores de 35 años. Sólo el 15,6% de la población de más edad (mayores de 65 años) considera satisfechas sus necesidades de comunicaciones únicamente con el teléfono fijo, frente al 4,2% de la media del país.

La penetración de la telefonía fija en España alcanzó el 41,5% de la población en 2013, tres décimas menos que el año anterior. Asimismo, la presencia del teléfono fijo en el 82,7% de los hogares españoles, representa un punto porcentual menos que el año anterior.

El mismo estudio desvela que, a cierre de 2013, existían 461.000 líneas particulares con numeración coincidente para fija y móvil. Se trata de los servicios home zone, cuya presencia es ligeramente superior en el segmento empresarial, con 480.000 conexiones activas.

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6151950/10/14/Un-tercio-de-los-hogares-de-jovenes-espanoles-prescinde-del-fijo-y-el-WiFi.html#.Kku8mN9Z0cFba2r