Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25311
En los últimos años, los dispositivos móviles tales como teléfonos inteligentes y tabletas se están convirtiendo en el objetivo de todo tipo de piezas de malware. Ya sea para tomar información privada del usuario, o suscribir al mismo a servicios premium de SMS, el malware ataca destacablemente a smartphones y tablets.

Cada vez son más los teléfonos inteligentes "activados" y conectados a Internet de forma prácticamente constante. Esta puerta a la red de redes supone un enorme beneficio para los usuarios, que ya no necesitamos "sentarnos frente al ordenador" para cualquier tarea en Internet, pero también supone un riesgo para nuestros dispositivos de bolsillo. En cualquier caso, la llegada de sistemas operativos móviles mayoritarios como Android e iOS ha supuesto un mayor protagonismo para el malware, que ataca a cualquier dispositivo móvil.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/18/es-necesario-tener-un-antivirus-en-el-smartphone-o-tablet/
#25312
Publicado el 18 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Muy similar al TouchID que Apple usa en sus dispositivos móviles, la conocida tarjeta de crédito MasterCard podría comenzar a incluir este tipo de sensores biométricos en breve si se desarrollan adecuadamente los prototipos en los que ya está trabajando. Ya podemos olvidarnos del PIN de la tarjeta, especialmente de la confianza que nos proporcionan cuatro simples números, nuestro dedo será nuestra contraseña.

Cuando el año pasado Apple presentó su iPhone 5S popularizó un tipo de sensores que de manera residual ya llevaban años apareciendo ocasionalmente en dispositivo electrónicos (incluso desde el remoto tiempo de las PDA) para proporcionar la insuperable medida de seguridad de poder detectar la huella dactilar del usuario y así permitir el acceso únicamente a quien estuviese autorizado, evitando intromisiones de quien pudiera haber conseguido la contraseña, algo que a partir de este lunes, como te hemos informado aquí en The Inquirer, comenzará a potenciar a través de la puesta en marcha de su pasarela de pago Apple Pay.

Pero mientras este tipo de seguridad por ahora queda restringida a los usuarios de los dispositivos Apple (u otros como el Samsung Galaxy S5 que también incorporan sensores similares) ya hay firmas que cuentan con una base muy amplia de clientes a quienes puede interesar contar este tipo de métodos sin tener que optar por unos determinados modelos de teléfono móvil.

Por ello MasterCard ha establecido un acuerdo con Zwipe para desarrollar la primera tarjeta de crédito que incluya un sensor de huella dactilar. Esta tarjeta de crédito, además de contar con la tradicional banda magnética por si hay necesidad de pagar en algún establecimiento que no cuente con lectores más actualizados, incluye también el cada vez más habitual microchip junto a un sistema de pago sin contacto a través de la tecnología NFC. La presencia de este lector de huella dactilar significa que únicamente podrá ser utilizada por el titular autorizado que al colocar su dedo sobre el sensor confirme el pago.

La primera generación de este tipo de tarjetas, empleada de forma experimental en Noruega, presentaba un aspecto bastante más aparatoso que una tarjeta de crédito convencional al incluir una batería, pero ya se está trabajando en una segunda generación que no difiere de las tarjetas de crédito habituales y que podría estar disponible tan pronto como el próximo año. Se ha conseguido aligerar el tamaño mediante el sencillo procedimiento de eliminar la batería y hacer que la tarjeta obtenga la alimentación eléctrica a través del propio lector en el momento de hacer el pago.

vINQulo

PocketLint

http://www.theinquirer.es/2014/10/18/los-sensores-de-huella-dactilar-llegan-las-tarjetas-de-credito.html
#25313
Juegos difíciles, casi imposibles, que nos dejan casi agotados y que, sin embargo, no nos decimos a abandonar. Te presentamos los cinco títulos más duros que pudimos encontrar.

Los títulos al límite de lo imposible no son una novedad. Pero cuando Flappy Bird alcanzó los primeros puestos en la clasificación de la App Store, y Dark Souls II despertó la fascinación de los jugadores por superar niveles superdifíciles, también resurgió nuestra pasión por este tipo de apps.

Al límite del masoquismo y con un smartphone en la mano, me puse a buscar los juegos con curvas de aprendizaje casi verticales. Juegos que me hicieran desesperar y resultaran una amenaza para la integridad física de mi móvil, que más de una vez estuvo a punto de ser lanzado contra la pared.

Si eres intrépido y no le das ninguna importancia a tu salud mental o a la integridad física de tu móvil, ¡respira bien hondo y prueba estos juegos.

LEER MAS: http://articulos.softonic.com/los-juegos-que-nunca-deberias-probar-los-titulos-mas-dificiles-para-moviles
#25314
A algunos nos ha pasado más de una vez que, navegando por la red, nos encontramos con una web especialmente bien diseñada que contiene una fuente que nos llama la atención y creemos que encajaría bien en uno de nuestros proyectos. ¿Pero cómo averiguar cual es la fuente de la web para poder buscarla para nuestro proyecto? Fontface Ninja pretende convertirse la respuesta a esta pregunta.

Se trata de una extensión para Google Chrome y Safari que, una vez activada, nos muestra la información del texto sobre el que pasamos el cursor del ratón. En ese momento se desplegará un popup que nos mostrará el nombre de la fuente que se está utilizando así como su tamaño, la altura, y la separación entre caracteres. Si las imágenes de la web nos molestasen a la hora de analizar las fuentes, la aplicación nos da la opción Mask para ocultar todo lo que no sea texto.

Pero Fontface Ninja no se conforma con darte datos, también te deja probar cómo le sienta cada una de las fuentes al texto que quieras. De esta manera, si hacemos click en un texto se desplegará en la parte superior de la pantalla un cuadro de texto en el que podrás escribir lo que quieras utilizando la fuente detectada. A la derecha de este cuadro que se nos ha desplegado tendremos la opción de aumentar o disminuir el tamaño del texto, e incluso la de descargar la fuente siempre y cuando esté disponible.

http://www.genbeta.com/herramientas/identifica-y-descarga-la-fuente-de-cualquier-web-con-fontface-ninja
#25315
Mientras la sociedad combina cada vez más el 'smartphone', la tableta o el PC en su día a día –el 92% de los españoles utiliza más de un dispositivo para conectarse a internet–, el número de virus diseñados específicamente para los aparatos móviles va en aumento. En concreto, cada mes surgen 20.500 nuevas muestras de 'malware' que atacan a teléfonos inteligentes y tabletas. Aun así, los usuarios toman menos medidas de protección que con sus ordenadores de sobremesa.

Alrededor del 50% de los usuarios de 'smartphones' con Android –el sistema operativo que recibe un mayor número de ataques– utilizan un antivirus frente al 80% de propietarios de ordenadores, según el estudio de "Hábitos de seguridad multi-dispositivo en España", elaborado por Kaspersky Lab. Esto es debido a que "hay una menor percepción de riesgo, o porque el 'malware' para dispositivos no es todavía tan conocido como el que afecta a Windows", comentan desde la empresa de soluciones en seguridad informática.

"Hay más peligros en el móvil que el PC si tenemos en cuenta las informaciones que gestionamos en ambos dispositivos", afirma el analista de seguridad en esta empresa, Dani Creus. "El móvil lo usamos para temas mucho más personales, como el Whatsapp o las fotos, así que, por cantidad y calidad de información, los móviles son un soporte muy interesante para los criminales".

Detección y peligros

Si el 'smartphone' funciona más lento de lo normal o el consumo de datos se dispara puede ser que esté infectado. Aunque, por lo general y según Creus, "es habitual que no lo detectemos hasta que el daño ya está hecho". Esto es, cuando llega la factura del móvil y el usuario se da cuenta que ha estado enviando mensajes a números premium (más caros de lo normal) sin saberlo. Este es el caso del virus que se esconde detrás de la supuesta app que ofrece un WhatsApp de Oro.

El virus también puede hacer que aparezcan ventanas extras con anuncios mientras el usuario navega por internet desde móviles con Android, según el experto en seguridad en Trend Micro, Francisco Verdugo.

Si bien existen algunos casos de ciberespionaje, en el que el 'malware' activa la cámara del 'smartphone', estos son los menos comunes, afirma Creus. La mayoría de delitos por internet, un 90%, son de uso fraudulento.

Explican los expertos que está proliferado un tipo de código malicioso para Android del tipo 'ransomware', también conocido como el virus de la policía, que bloque la pantalla del teléfono con un mensaje que pide dinero a cambio del desbloqueo. Antes solo operaba en el PC. "Este virus cifra los archivos del sistema y para descifrarlos tienes que restaurar el teléfono mediante una copia de seguridad, que el usuario tiene que haber hecho previamente al ataque", comenta Verdugo. "También tienen acceso a contraseñas de Gmail, Dropbox, Amazon... Todas las contraseñas vinculadas al móvil", añade.

A esto, cabe añadir los virus bancarios, que roban las claves para operar desde las cuentas bancarias de los usuarios. Según Creus hay dos tipos de escenarios en este ámbito: el primero es el virus que infecta el ordenador y cuando el usuario entra en la página web del banco le pide que instale una aplicación (maliciosa) para mejorar la seguridad. En el segundo caso, se trata de troyanos que se suben como una aplicación de banca lícita en Google Play. "A finales de julio detectamos más de 400 móviles infectados con una aplicación que se hacía pasar por la Banca March", asegura el analista.

Evitar los mercados alternativos de 'apps'

Ante el panorama, los analistas aconsejan desconfiar de los mercados alternativos de aplicaciones, es decir, los que no son Google Play o App Store. "Los criminales saben que para que el usuario pueda instalar aplicaciones de estos mercados tiene que haber cambiado antes algunas configuraciones de seguridad de su teléfono, por lo tanto, será más fácil infectarlo", dice Creus. Aun así, añade, "también es recomendable mirar los comentarios de las aplicaciones en los mercados oficiales".

Por otro lado, como en el ordenador, ambos expertos coinciden en alertar de los mensajes que recomiendan actualizaciones, descargas, ofertas, etc., desde el correo electrónico o navegando por la web.

Con todo, existen algunos antivirus que previenen de los ataques en Android como el AVAST y el AVG, de los más descargados en Google Play, o las soluciones de seguridad de Kaspersky, Trend Micro, Norton, Panda Security, McAfee o BitDefender, entre otras.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/20141018/54417190032/mes-20-500-virus-moviles.html
#25316
Desde esta madrugada, el servicio de microblogging Twitter se muestra, en las diferentes aplicaciones para los sistemas operativos móviles, fuera de servicio y, en los mejores casos, con una bajo rendimiento que no permite una correcta experiencia de uso.

La red de microblogging más utilizad a nivel global -salvo en China-, ha estado mostrando, durante esta madrugada, un rendimiento muy bajo en las aplicaciones para los diferentes sistemas operativos móviles tales como Android, iOS y Windows Phone. Tanto es así que, para la gran mayoría de usuarios, ha sido imposible cargar los tuits y perfiles de otros usuarios. Desde hace más de seis hora, Twitter para los sistemas operativos móviles más populares se muestra sin aparente servicio o, al menos, con un rendimiento que no permite una correcta experiencia de uso.

Según han reportado los usuarios de Twitter, y nosotros mismos hemos podido comprobar en Android e iOS. la aplicación Twitter para los diferentes sistemas operativos ha estado mostrando, durante esta madrugada, ciertos problemas con la carga de información almacenada en sus servidores que en ningún caso permite utilizar el servicio con normalidad. Así, la aplicación que es utilizada por millones de usuarios a nivel global -de forma diaria- para informar y mantenerse informado, está manteniéndose fuera de servicio.

Mientras tanto, el servicio en la versión web se muestra estable al cien por cien, aunque en relación con las aplicaciones móviles ningún responsable de Twitter se ha mencionado aún para informar con precisión sobre qué es exactamente lo que está ocurriendo. Aunque para los usuarios es un grave contratiempo, más aún lo es para Twitter, que desde su salida en bolsa no ha tenido un éxito realmente destacable y, además, la gran mayoría de su tráfico es directamente dependiente de las aplicaciones móviles. Por lo tanto, comuniquen o no los detalles de este incidente, es evidente que las consecuencias serán más negativas para ellos que para los propios usuarios que, por lo menos, cuentan con serivicios homólogos y, de momento, con la propia "aplicación web" de Twitter, para cuestiones "imprescindibles".

[Actualización 11:10] Twitter "móvil" comienza a funcionar

Aunque inestable, a estas horas los usuarios comienzan a avisar ya de que el funcionamiento de Twitter parece ser estable. No todos los usuarios están pudiendo cargar sus "time lines" correctamente, pero sí es cierto que los servidores están recibiendo la información subida sin apenas problemas. Quiere esto decir que, aunque está siendo complicada la tarea de "cargar tuits", no está suponiendo ningún problema colgar información en Twitter, aunque la experiencia de uso con las aplicaciones móviles sigue siendo aún inestable.

http://www.adslzone.net/2014/10/18/twitter-para-moviles-esta-caido-el-servicio-web-funciona-correctamente/
#25317
No seré yo quien le quite méritos al nuevo iPad Air 2, es increíble el trabajo de miniaturización de Apple para conseguir meter tanta tecnología en 6,1 milímetros de grosor. Pero hay que ser justos con lo que se anuncia, y Dell va a ofrecer un gadget más delgado.

Estamos llegando a límites complicados cuando hablamos de grosor, o marcos de pantalla, ya que entramos en terrenos en los que querer ganar una carrera, puede perjudicar a otras como la autonomía, resistencia, o incluso la ergonomía.

Aquí no parece ser el caso, y nos encanta lo que han conseguido los chicos de Apple y Dell. Lo que no me parece justo es que no se le haya dedicado más tiempo a conocer un producto como la Dell Venue 8 7000, así que ya que se aproxima su comercialización, lo ponemos en el lugar merecido.

LEER MAS: http://www.xataka.com/tablets/apple-la-tablet-mas-delgada-es-la-dell-venue-8-7000
#25318
A finales de septiembre comenzó a tomar fuerza en Hong Kong un movimiento llamado «Occupy Central» conformado en su mayoría por jóvenes. Comenzó como una acampada que ha tomado fuerza, y en ciertas ocasiones, tintes violentos. Los jóvenes que conforman el movimiento, en su mayoría estudiantes, piden una democracia real en Hong Kong que no esté a merced de los intereses de China.

La decisión del gobierno de Pekín de vetar algunos candidatos para las próximas elecciones de 2017 fue el detonante de esta manifestación que mantiene a cientos de estudiantes en las calles. Esos jóvenes se organizan, planifican ocupaciones, acampadas y más manifestaciones. Y desde que comenzaran las protestas han tenido que «burlar» algunas trabas tecnológicas para poder comunicarse.

Según el diario «South China Morning Post», aunque no hay evidencias ciertas, los estudiantes del «Occupy Central» han señalado que el gobierno de Hong Kong ha quitado la señal de telefonía móvil en puntos de reunión. Ante la supuesta imposibilidad de poder hacer llamadas, enviar SMS o usar datos móviles para utilizar aplicaciones de mensajería, los líderes de movimiento pidieron descargar la aplicación Firechat.

Para muchos Firechat es una aplicación desconocida, aunque, en Android, ya tiene algunos meses. En las primeras 24 horas del aviso, al menos 100.000 personas en la ciudad china se descargaron la «app».
 
El atractivo de esta aplicación es que no necesita planes de datos ó servicio de red de telefonía móvil para funcionar. Es una herramienta de chat local. Es decir, no se usa para poner en contacto a personas ubicadas en diferentes partes de Planeta, sino que pone en común a personas en una misma sala o lugar. Es una aplicación limitada pero que no tiene intermediarios por lo que la hace propicia a usar para que los jóvenes en Hong Kong «pasen la voz».

Funciona conconexión directa entre teléfonos, a través de Bluetooth o la red Wifi del propio dispositivo. El límite lo pone el tipo de señal que se utiliza, es decir, el Bluetooth y el Wifi. Desde FireChat señalaban que la comunicación se podía dar entre dos personas ubicadas a nueve metros de distancia. La aplicación permite el anonimato. Para registrarse sólo hace falta ingresar en la app y escribir un nombre de usuario. Se pueden crear grupos con hasta 10.000 miembros, aseguran.

Según el el medio local, el primer fin de semana de protesta, había cerca de 33.000 personas en la ciudad china usando en simultáneo esta aplicación. Las cifras de uso de FireChat han crecido a medida que han avanzado la protestas. Según las últimas cifras ofrecidas por Open Garden, empresa propietaria de la aplicación, en la primera semana de octubre la aplicación fue descargada 460.000 veces. Esto convierte a Hong Kong y sus siete millones de habitantes en el segundo mercado más grande de la aplicación.

Por otra parte, los mensajes pueden ir «online» y llegar a una audiencia mayor si alguna de las personas en los grupos de chats tiene acceso a internet, explican desde «South China Morning Post». Desde Open Garden han explicado a los manifestantes que la aplicación, aunque es muy atractiva, no debería ser utilizada para comunicar mensajes con información crítica ya que cualquiera (que puede ser un opositor a las protestas) en el rango antes comentado puede ingresar a las salas de chats y ver esa información.

«Firechat no fue diseñada para comunicaciones seguras o privadas», dijo Christophe Daligault, vicepresidente de marketing de Open Garden, a la revista «Wired» en Junio. Firechat es de descarga gratuita en iOS y Android.

http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20141018/abci-firechat-burlar-bloqueos-comunicacion-201410152128.html
#25319
Una aplicación para mantener organizados todos los archivos que tengamos almacenados en diferentes servicios de la nube. Parece muy larga, y poco confusa, la explicación, pero es la mejor forma con la que podemos definir Odrive.

Sabiendo que hoy en día muchos usuarios utilizan más de un servicio de almacenamiento en la nube, la gente de Oxygen Cloud se puso a pensar en una solución; Odrive nos permite sincronizar un montón de cuentas de diversos servicios, así como de algunas redes sociales, para que en una sola carpeta se puedan mantener organizados todos nuestros archivos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/almacenamiento/odrive-como-mantener-organizados-nuestros-archivos-de-diferentes-servicios-de-almacenamiento-en-la-nube
#25320
Cada vez cambiamos antes de teléfono. Hay varios motivos detrás del fenómeno. El primero, que la tecnología móvil está cumpliendo a rajatabla con la Ley de Moore, dejando obsoletos dispositivos que apenas han cumplido dos años. No hay más que echar una vistazo a las pruebas de rendimiento para comprobar que, en ese plazo, la potencia prácticamente se duplica en estos aparatos. En segundo lugar influye el interés de los fabricantes por actualizar sus gamas, que guarda relación con el primer motivo y, también, con la voracidad económica derivada del boom del smartphone.

Por otra parte, los usuarios somos culpables de haber sucumbido a un frenesí de consumo tecnológico desmedido, que además se acentúa por otras circunstancias más mundanas, como la pérdida y el deterioro de unos dispositivos que están sometidos a un uso intensivo. Sea como fuere, los datos hablan por sí solos: los españoles cambiamos de smartphone cada 18 meses, mientras que en 2008 el plazo se situaba en 29.

LEER MAS: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/loading/2014-10-17/guia-para-escoger-movil-nueve-recomendaciones-para-todos-los-bolsillos_246350/