Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#25271
Es una tecnología que lleva mucho tiempo entre nosotros. En los últimos años, este método de transmisión de comunicaciones de forma inalámbrica entre dispositivos, sin hacer uso de cables, se ha metido en el bolsillo de los ciudadanos gracias a los teléfonos móviles inteligentes, aunque se puede encontrar en multitud de aparatos electrónicos como ordenadores, cámaras fotográficas, periféricos (ratones, teclados, auriculares).

Este protocolo de comunicaciones, que ha mejorado la velocidad de transmisión en últimas generaciones, ha permitido controlar aparatos. La comunicación entre ambos dispositivos (por ejemplo un altavoz inalámbrico controlado por un «smartphone») se realiza por radiofrecuencia, de forma que ambos dispositivos no están obligados a estar alineados entre sí para poder comunicarse.

Y sí, esta tecnología no es nueva, aunque lo pueda parecer. Se desarrolló allá por el año 1994. Los holandeses Jaap Haartsen y Mattisson Sven desarrollaron en la empresa Ericsson un sistema para reemplazar el tradicional y a veces engorroso cable. el resultado fue una tecnología de saltos de frecuencia de amplio espectro que, entre otras de las ventajas, es retrocompatible. El alcance suele de ser de diez metros, aunque gracias a distintos repetidores se puede controlar un dispositivo a cien metros.

El nombre de este método de transmisión proviene del rey danés Harald Blatand -diente azul-, que fue el monarca que consiguió unir antes del año mil a diferentes regiones como las danesas, noruegas y suecas bajo el cristianismo. Ericsson le puso su nombre en homenaje.

Tras muchos años de existencia, el Bluetooth comienza a plantear dudas por la corta distancia en la que es capaz de operar. Sin embargo, no hay de momento ninguna alternativa. ¿Tiene futuro? Robustez, bajo costo y, sobre todo, bajo consumo (tan importante esto para los «smartphones» que no suelen superar una jornada completa) han permitido convertirse en un estándar universal para el intercambio de datos en una amplia gama de dispositivos fijos y móviles. La velocidad de transmisión, claro está, depende de la versión utilizada, lo que puede provocar pequeñas desconexiones espontáneas.

Las especificaciones de Bluetooth se ampliaron y están autorizadas por Bluetooth Special Interest Group (SIG), y continúan siendo desarrollado por los socios de la industria que conforman la alianza. Más de 1.800 marcas utilizan este sistema. Sin embargo, las marcas se han volcado de lleno en esta tecnología, que ya comienza a estar presente en productos más novedosos y actuales como televisores, el rey de los electrodomésticos.

Su uso ha venido en aumento. El rápido crecimiento en el uso de las tecnologías móviles, junto la versión actualizada del sistema, la lista de sus aplicaciones está creciendo de manera explosiva. Servicios y herramientas para la salud o la agricultura, aplicaciones para negocios y puro entretenimiento están jugando tranquilamente un papel cada vez más central en muchas de nuestras vidas, y la base es la tecnología Bluetooth.

Frente a su importante popularización, surgen nuevas propuestas y alternativas como Virtus, un sistema creado por ingenieros en la universidad de Nanyang (China) que aseguran que es mil veces más rápido que el Bluetooth. Y es que la transferencia de datos vía Bluetooth ha ido escalando según las actualizaciones, llegando en la última a posicionarse su límite teórico en 720KB/S.

http://www.abc.es/tecnologia/moviles/20141021/abci-bluetooth-historia-futuro-201410201659.html
#25272
La página web «Great Fire» vigila muy de cerca la censura en internet que impera en China. Y este lunes ha publicado un intento por parte de las autoridades del país contra las cuentas de iCloud, aprovechando que hace unos días se han puesto a la venta los nuevos iPhones 6.

Muchos chinos, tras la esperada compra, están accediendo a sus cuentas de iCloud. Un momento idóneo que ha aprovechado el Gobierno chino para llevar a cabo un ataque masivo. La web señala también que las cuentas de Microsoft se han visto afectadas

El Gobierno de Pekín, según «Great Fire», está utilizando un gran cortafuegos con el que redirigen a los usuarios a una copia idéntica de la web oficial de iCloud. De esta manera, el usuario, que introduce sus claves sin saber que en realidad está en una web falsa, está proporcionando a las autoridades del país las claves necesarias para que estos puedan controlar el acceso a sus conversaciones, vídeo, etc. Es lo que popularmente se conoce como «phishing» ya que representa una apropiación de datos privados. Lo mismo está pasando con las cuentas de Microsoft.

El ataque ha tenido éxito porque los usuarios no utilizan Firefox o Chrome, navegadores seguros que normalmente muestran una vetana de aviso si detectan problemas en los certificados de seguridad. La mayoría de los chinos usan el navegador 360 de Qihoo, el más popular del país, que no avisa al navegante de que en realidad está accediendo a un site malicioso.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141020/abci-china-icloud-microsoft-201410201926.html
#25273
Noticias / A Microsoft le gusta Linux
21 Octubre 2014, 14:40 PM
Leer que a Microsoft le gusta Linux no es algo que podemos ver todos los días, pero fue uno de los mensajes que trasladó el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en un evento en San Francisco celebrado anoche para promocionar sus soluciones en nube.

Mucho ha cambiado desde que el anterior consejero delegado, Steve Ballmer, considerara a Linux un "cáncer", al menos cuando se trata de la plataforma en nube Microsoft Azure. Según Nadella, el 20 por ciento de las máquinas virtuales en Azure utilizan Linux.

Para demostrar su compromiso, Microsoft ha añadido CoreOS a CentOS, Oracle Linux, Suse y Ubuntu como las distros oficialmente soportadas en su oferta de nube pública y asegura que ofrecerá "soporte de primera clase" para el sistema de código abierto. 

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/10/21/microsoft-le-gusta-linux
#25274
Gabe Newell, jefe de Valve, ha recibido amenazas de muerte a través de Twitter después de que un error en su plataforma de videojuegos, Steam, enojara a Mike Maulbeck, creador del videojuego Paranautical Activity y perteneciente a la desarrolladora Code Avarice.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/10/21/desarrollador-amenaza-muerte-gabe-newell-juego-retirado-steam
#25275
En junio de 2008, poco después de que Facebook introdujera las páginas, un padre suizo y su hijo decidieron crear una bajo el título "Ferrari Fan Page". En menos de un año, dicha página ya había conseguido más de 500.000 seguidores. Viendo el éxito, desde Ferrari intentaron replicar el modelo pero consiguiendo resultados muchos más discretos. ¿Qué hicieron entonces? Reclamar a Facebook, que añadió a un empleado de la marca de coches de lujo como administrador.

Así lo cuentan los dos administradores afectados en una demanda contra Ferrari y contra el propio Facebook, al considerar que les han traicionado. Después de recibir un co-administrador que no habían solicitado, Ferrari ofreció a los ahora demandantes el colaborar con la marca a administrar su página. Ellos aceptaron, pero en 2013 fueron eliminados sus privilegios como administradores.

Al ver que se quedaban sin la página que habían creado, los hasta entonces administradores decidieron llevar a Ferrari ante los tribunales. Fue entonces cuando, siempre según lo que cuentan los demandantes, Ferrari les quitó definitivamente el acceso y les acusó de violar la propiedad intelectual de la marca pese a que la propia compañía les había pedido que utilizasen los logos oficiales en su fanpage.

Pérdida de otra página sobre Fórmula 1

La cosa se pone peor aún, y es que los dos usuarios suizos poseían también una página sobre Fórmula 1, a la que en su día también se añadió un administrador de Ferrari sin permiso. Propusieron cambiarle el nombre para reflejar la actualidad de la escudería Ferrari y aceptaron. Cuando comenzó la polémica, los demandantes intentaron cambiar de nuevo el nombre a algo más genérico, pero Ferrari les demandó de nuevo por violar su propiedad intelectual y Facebook les cerró la página.

En este caso el asunto es aún peor, ya que los demandantes creen que Facebook pasó sin su permiso los seguidores de esta página a otra que Ferrari acababa de crear y que, de la noche a la mañana, apareció con miles de fans. Algo parecido ocurrió con la página personal de uno de ellos, que fue suspendida sin previo aviso, algo que desde Facebook aseguraron que era culpa de "hackers". En definitiva, todo un culebrón en el que, si lo que dicen los afectados es cierto, Ferrari lleva todas las de perder.

Recordemos que Facebook permite crear páginas de fans siempre que éstas no simulen ser las oficiales. "Ferrari Fan Page" no es simular ser oficial. Además, eso de añadir un administrador sin permiso de la propia página... bueno, digamos que no es algo demasiado legal. De momento, eso sí, Ferrari no se ha pronunciado y hay que esperar a ver qué dice el juez.

Vía | Ars Technica

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/ferrari-a-juicio-tras-supuestamente-apropiarse-de-la-pagina-de-facebook-creada-por-un-fan
#25276
Una mujer en Reino Unido quedó horrorizada cuando recibió un mensaje de texto que parecía provenir de su abuela muerta.

La familia continuó enviando mensajes de texto a la abuela que había sido enterrada con su teléfono móvil porque era una aficionada a enviar textos.

Ellos estaban convencidos de que era una manera de poder seguir manteniendo el contacto con la fallecida ya que la empresa telefónica les había asegurado que su número no sería reutilizado.

Sin embargo, la semana pasada, la abuela muerta pareció haber contestado uno de los mensajes escribiendo: "Estoy velando por ustedes y todo va a mejorar".

En realidad, el texto había sido enviado por un hombre que había recibido el número de la compañía de móviles, que tuvo que disculparse por el error.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/10/21/escribe-un-sms-a-su-abuela-muerta-y-le-contesta/
#25277
Publicado el 21 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Continúan los ataques a los discos duros virtuales. En esta ocasión el objetivo habría sido el espacio de almacenamiento en la Nube de Apple y los atacantes podrían tener detrás al propio gobierno de China.

Casi como recibimiento a la llegada de los iPhone 6 y 6 Plus a China una serie de hackers habrían orquestado un ataque coordinado a los servidores de iCloud, el disco duro virtual de Apple donde sus usuarios almacenan datos, especialmente las copias de seguridad online de los archivos que guardan en sus dispositivos móviles y ordenadores, así como las fotografías que efectúan con los mismos y que como puede recordarse recientemente protagonizaron la masiva filtración de imágenes íntimas de famosas, aunque en ese caso parece que no fueron los propios servidores los atacados sino las mismísimas cuentas de los usuarios.

Precisamente el ataque comenzó el mismo día del inicio de las ventas de los nuevos iPhone en China. El método empleado habría implicado la interceptación de los datos al enviarse a iCloud por parte del usuario mediante un falso certificado que facilita información al navegador web que hace creer que se ha establecido una conexión segura con el servidor auténtico de iCloud. A partir de ese momento el hacker puede acceder a la cuenta del usuario en dicho servidor con total libertad y sin que este lo sospeche.

Desde Apple se informa de que ya están haciendo todo lo posible por solventar este problema. En cuanto a las sospechas recaen sobre hackers que se supone dependientes del Gobierno chino, y no sería este su único objetivo puesto que en los últimos mes pes también han sido objeto de su "atención" otros gigantes como Google, Yahoo o Microsoft.

De fondo estarían las recientes protestas en Hong Kong, muchas de cuyas imágenes llegan al mundo a través de las fotografías que realizan con sus móviles los manifestantes, imágenes a las que el gobierno Chino desearía tener acceso para impedir que, como ahora, circulen libremente por la Red de manera que el mundo entero pueda seré testigo de los hechos que allí se desarrollan.

vINQulo

The Guardian

http://www.theinquirer.es/2014/10/21/hackers-del-gobierno-chino-habrian-atacado-los-servidores-de-icloud.html
#25278
Un tribunal de Yokohama, al sur de Tokio, ha condenado hoy a dos años de prisión a un japonés de 28 años por haber creado dos pistolas con una impresora tridimensional, según informó la agencia de noticias Kyodo.

Yoshitomo Imura fue declarado culpable de violar las leyes de control de armas de fuego, posesión de espadas y fabricación de artefactos explosivos vigentes en el país asiático, tras producir dos pistolas en su domicilio de Kawasaki (al sur de la capital) y almacenarlas allí.

Para los fiscales que instruyeron el caso, Imura pudo haber causado un grave daño a la sociedad japonesa al haber desvelado a través de internet datos sobre la fabricación de armas de fuego en impresoras 3D.

Al dictar la sentencia, el juez Koji Inaba, presidente del tribunal, manifestó que los actos del acusado habían demostrado que cualquiera puede producir armas con una impresora tridimensional y que, por lo tanto, los actos del condenado acarreaban una grave responsabilidad criminal.

La fiscalía solicitó una pena de prisión de tres años y seis meses para el acusado, que finalmente quedó en dos años, mientras que el abogado defensor solicitó una suspensión de la sentencia alegando que el acusado desconocía que sus actos fueran ilegales.

La policía de Yokohama detuvo al acusado el pasado mes de mayo tras una investigación propiciada por el hallazgo de un vídeo del condenado en internet en el que mostraba las pistolas y afirmaba haberlas creado con tecnología 3D.

Se trata de la primera vez que las autoridades niponas aplican la ley de control de armas de fuego a pistolas producidas por impresoras 3D, al considerar que éstas pueden tener el mismo aspecto que las reales y ser letales.

La impresoras en tres dimensiones tienen múltiples aplicaciones en campos como la medicina, la arquitectura o la electrónica, aunque su uso para la construcción de armas de fuego inquieta a las autoridades de todo el mundo.

Países como Estados Unidos o Reino Unido ya han alertado sobre el fácil acceso a estos dispositivos y sobre la disponibilidad en la web de diseños para imprimir las armas, que al estar elaboradas con resina pueden pasar inadvertidas por detectores de metales.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/10/20/actualidad/1413823072_689532.html
#25279
Noticias / Merkel promueve la Unión Digital
21 Octubre 2014, 01:54 AM
Primero fue la Unión Económica, ahora tanteamos la Unión Bancaria, ensayamos lo que sería la Unión Fiscal y hay quien sueña con la Unión Política, pero la pragmática Merkel va un par de pasos por delante y apunta que la prioridad en la agenda debe ser en este momento la Unión Digital. "Europa debe ser un espacio común digital, apunta la canciller alemana en su vídeo mensaje semanal, en el que sugiere la urgencia de abordar a nivel europeo la neutralidad de la red y la protección de datos.

Merkel califica de "extraordinariamente importante" el objetivo de lograr una regulación europea de protección de datos en internet que posibilite el comercio digital seguro y la oferta de productos en el espacio europeo los potenciales 500 millones de clientes en condiciones de garantía y seguridad, por lo que señala el papel crucial que jugará en esta legislatura la Comisaría europea.

La canciller alemana hace estas apreciaciones antes de reunirse, mañana martes, con los principales directivos del sector en la octava edición de la denominada "Cumbre IT", que tendrá lugar en Hamburgo. Merkel tranquiliza a quienes piensan que los negocios por internet están dañando a sectores más tradicionales de la economía y destruyendo puestos de trabajo y les hace notar que "si lo hacemos bien y utilizamos las oportunidades que nos brinda la digitalización, al final del proceso no tendremos menos puestos de trabajo, sino más".

En el deseo de Merkel de que la Agenda digital cobre importancia en Bruselas participan ya otros líderes comunitarios. El presidente electo de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ha prometido ser un "presidente digital" y destacados expertos del mundo académico, como Jeremy Rifkin, un teórico de la sociología y las ciencias económicas, insisten en que "el concepto de Europa digital no se limita a proporcionar una banda ancha o Wi-Fi mejores, sino que es algo mucho más profundo, una transformación de la economía al completo.

La era digital está en condiciones de impulsar el nuevo sistema económico hacia una realidad nueva enmarcada en el "común colaborativo" (collaborative commons), según Rifkin. Se trata, a su juicio, del primer cambio de paradigma económico que se produce desde el capitalismo y el socialismo a principios del siglo XIX. Esta "tercera revolución industrial" se basa en la digitalización de todas las facetas de la vida. Al igual que la canciller alemana, Rifkin ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para convertir en realidad para los europeos el común colaborativo. Insistió en que la digitalización de la UE en el contexto de un verdadero mercado único dará trabajo a todos sus habitantes. Sostuvo además que la transformación de las redes de comunicaciones, transporte y energía "mantendrá ocupada a la industria durante cuarenta años."

http://www.elmundo.es/economia/2014/10/20/5444c8c1ca474173168b4572.html
#25280
La política de Facebook es clara: todo el mundo tiene que utilizar su nombre real en la red social, incluso los agentes federales. La empresa de Mark Zuckerberg no permitirá que agentes de la DEA (Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos) creen perfiles falsos.

En una carta enviada a la agencia estadounidense, el jefe de la oficina de seguridad de Facebook, Joe Sullivan, reprendió a la DEA por permitir que uno de sus funcionarios abriera un perfil falso usando los datos de una mujer que había sido arrestada y condenada para así atraer a los criminales con una cuenta de Facebook.

El agente se hizo pasar por ella en la red social, publicó fotos suyas que había extraído de su móvil y en ningún momento contó con el consentimiento de la mujer. Ella acabó enterándose porque un amigo le preguntó por su perfil en la red social y ha denunciado el caso. Le pide a la DEA 250.000 dólares de indemnización por robar su identidad y porque considera que la han puesto en peligro al contactar con criminales.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-20/facebook-reprende-a-la-agencia-antidrogas-estadounidense-por-crear-perfiles-falsos_375977/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/una_mujer_demanda_a_la_dea_por_utilizar_sus_fotos_en_un_perfil_falso_de_facebook-t422688.0.html;msg1970221;topicseen#msg1970221