Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24691
A partir del 1 de enero, la liberación de la banda de frecuencia de 800 MHz para ser usada por las redes de telefonía 4G debe ser una realidad contrastada. Pero el cambio de frecuencias puede suponer la aparición de interferencias en el servicio de la TDT causadas por las estaciones de comunicaciones móviles. Las operadoras estarán obligadas a velar para que eso no ocurra.

Cuando el ministro Soria anunció de manera oficial el nuevo reparto del dividendo digital, con la liberación de la banda de frecuencias de 800 MHz que hasta este año estaban siendo usadas para las emisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT), muchos se preguntaron si ese cambio traería consigo nuevos problemas en forma de costes y molestias para los ciudadanos. De momento, ya se ha puesto en marcha el plan de ayudas anunciado por el cuál todas aquellas edificaciones que deban adaptar la antenización a la nueva TDT, pueden tramitar la solicitud de subvenciones siempre que cuenten con los requisitos para ello.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/27/las-operadoras-asumiran-el-coste-de-evitar-interferencias-entre-la-tdt-y-el-4g/
#24692
Noticias / Adiós al iPhone 5C
27 Noviembre 2014, 18:00 PM
Apple detendrá la producción de su iPhone 5c a mediados de 2015, según han informado medios taiwaneses, que es donde las compañías encargadas de su fabricación -Foxconn y Wistron- tienen sus centros de montaje. El iPhone 5c debutó por sorpresa en octubre de 2013 y desde un primer momento se le intentó promocionar como un iPhone 'low cost', algo que su precio, aunque siempre más bajo que su homólogo 'premium', el iPhone 5s, no tardó en desmentir.

El también conocido como iPhone de plástico sólo ofrece una única configuración con respecto a la capacidad de almacenamiento interno (8 GB), que se quedaba corta, ya que, como todos los iPhones, no permite la ampliación mediante una tarjeta microSD.

Si hay algo por lo que el terminal de bajo coste de Apple llamaba la atención era por su carcacasa. No sólo por la vuelta al plástico después de que el iPhone 4 cambiara esa tendencia, sino por los colores chillones en los que aún se ofrece (rosa, amarillo, azul, verde y blanco).

Aparte de las bajas ventas, otra de las razones por las que Apple podría haber tomado esta decisión es porque, eliminando de su oferta los iPhone 4s y 5c, todos los teléfonos de Cupertino integrarían el sensor Touch ID, lo que permitiría potenciar el uso de su sistema de pago Apple Pay entre todos sus usuarios.

http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/8034864/sociedad+tecnologia/adios-al-iphone-5c#.Ttt1F4OhWdFPcW0

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/foxconn_deja_de_producir_el_iphone_5c_para_centrarse_en_el_iphone_5s-t403146.0.html
#24693
Publicado el 27 de noviembre de 2014 por Dani Burón   

Hace ya bastantes meses se planteó la posibilidad de un minidrón de 50 dólares que podría seguirnos ya hacer fotos. En un principio la idea parecía casi algo de ciencia ficción y no se habló mucho más del posible producto, que estaba en vías de desarrollo.

Pues bien, ahora una empresa de Gales, Torquing Group, ha presentado justamente un dron de estas características llamado ZANO. Quizás no cueste tan poco como se creía en un principio, pero la propuesta de ZANO resulta realmente interesante por sus funciones que simplifican la toma de fotos y vídeos.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/11/ZANO.jpg

ZANO se conecta a smarpthone a través de Wi-Fi, y permite ver en la pantalla la vista de la cámara del dron, así como las fotos y vídeos que tomemos. La cámara es de 5MP y puede grabar vídeo 1080p a 60fps, pero problemas de ancho de banda en un principio sólo grabará 720p.

Además de esto la cámara no cuenta con capacidad de cambiar el ángulo de la misma, ya que es fija para reducir el peso. Para los encuadres habrá que recortar por tanto la imagen. ZANO mide tan sólo 6,5 x 6,5 cm con 55g de peso. Soporta tarjetas microSD, cuenta con un micrófono y amplificador de 2W, junto con luces de aterrizaje y un panel frontal RGB de 8×8 píxeles para mostrar notificaciones y actuar como flash.

En cuanto al vuelo, sus rotores son bidireccionales, tiene una autonomía de 10 a 15 minutos, un alcance de 15 a 30m, velocidad máxima de 40km/h, un sistema de sónar y barómetro para controlar la actitud, y por último sensores de infrarrojos para evitar obstáculos.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=RYMxnYzPieo

ZANO plantea actualizar regularmente el software y, de hecho, entre las funciones que esperan que tenga está la de seguir al usuario, hacer panorámicas, reconocimiento facial y hasta contar con varios ZANOs para grabar vídeos multicámara.

Su precio en Kickstarter es de 154 libras y en tiendas será de 185 libras, con el envío en junio de 2015 como pronto a cualquier parte del mundo.

vINQulos

Kickstarter

http://www.theinquirer.es/2014/11/27/zano-minidron-con-camara-para-hacer-selfies.html
#24694
Ciberataque a escala mundial de los piratas informáticos del régimen sirio. El autodenominado Ejército Electrónico Sirio (SEA, por sus siglas en inglés) ha atacado este jueves diversas webs de diarios en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos y Reino Unido. También se han visto afectados sites en España o Qatar, entre otros puntos del planeta.

En Reino Unido, según informan diversos medios, las webs de The Independent, Daily Telegraph, Evening Standard,  Sun o Sunday Times han sido hackeadas.

En Estados Unidos las afectadas, entre otras, han sido Chicago Tribune, Forbes o CNBC así como la de la Liga Nacional de Hockey estadounidense. Otras webs, en otros puntos del mundo, como la de Al-Jazeera, también han sido víctimas del ataque.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/internacional/20141127/54420797994/ejercito-electronico-sirio-hackea-webs-diarios-mundo.html
#24695
Noticias / Windows 10 Beta en enero de 2015
27 Noviembre 2014, 13:52 PM
Microsoft publicaría Windows 10 Beta en enero de 2015, según comentarios de un ingeniero de la firma en contacto con los probadores del Programa Insider.

Microsoft ha actualizado este mes la versión de prueba Technical Preview a la build 9879 anunciando que será el último paquete de actualización para la versión, si exceptuamos los parches de seguridad que se vayan programando.

Y entonces cómo seguiremos testeando el sistema el buen número de probadores (un millón las primeras dos semanas) que nos apuntamos al programa Insider. Blanco y en botella: Microsoft publicará una nueva versión en breve.

Algo que ha confirmado Gabe Aul, un ingeniero de Microsoft que trabaja con los probadores a través de Twitter y que en un correo electrónico, avanzó que la próxima versión de desarrollo sería publicada en enero de 2015 "con un montón de cosas nuevas y emocionantes" al tiempo que animaba al personal a seguir enviando reportes.

Sería Windows 10 Beta, llamada así o como "Consumer Preview", según las nuevas denominaciones para desarrollo de sistemas que está empleando la compañía. En todo caso será un nuevo paso hacia el lanzamiento del nuevo sistema operativo y añadirá las últimas características incorporadas en torno a la interfaz (nuevo menú de inicio y Continuum incluido); los escritorios virtuales; la nueva versión Internet Explorer 12; el gestor de paquetes estilo Linux OneGet; nuevo panel de control; la autenticación en dos pasos o el soporte nativo a formatos de vídeo como MKV y HEVC.

También esperamos que Microsoft incorpore el español como uno de los idiomas a elegir en Windows 10 Beta.

Con ello, el calendario de Windows 10 seguiría las fechas previstas: Previa en octubre de 2014; Beta en enero de 2015; RTM en primavera y versión final comercial en el verano de 2015.

http://www.muycomputer.com/2014/11/27/windows-10-beta-en-enero-de-2015
#24696
La estética de Chrome OS parece estar gustándole mucho a la comunidad de desarrolladores de GNU/Linux, tanto es así que ya son varios los proyectos que buscan ofrecer la misma experiencia visual con todas las funcionalidades de una distribución que no dependa exclusivamente de estar conectado a la red. Es el caso de Chromixium OS, que busca imitar el entorno de escritorio del sistema operativo de Google basándose en Ubuntu.

Eso quiere decir que, a diferencia de otros proyectos similares como Evolve OS, Chromixium no será un sistema operativo creado desde cero sino que se basará en uno ya existente heredando su estabilidad, y añadiéndole un entorno de escritorio LXDE modificado para que se parezca al de Chrome OS.

Esta distribución también pretende ser un punto de encuentro en el que los usuarios no sólo puedan disfrutar de las aplicaciones web que podemos encontrar en el sistema operativo de Google, sino que también puedan completar la experiencia echando mano del catálogo de aplicaciones de Ubuntu y de todos los juegos que plataformas como Steam ya tienen compatibles con Linux.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/chromixium-os-la-toda-la-experiencia-de-chrome-os-en-una-distro-linux-basada-en-ubuntu
#24697
Noticias / Los adolescentes se aburren de Facebook
27 Noviembre 2014, 13:50 PM
Facebook es la red social más grande del mundo. Su cantidad de usuarios mensuales activos es casi tan grande como toda la población China, y supera con creces a las personas que habitan en toda la Unión Europea. Facebook, con 1.350 millones de usuarios activos (que se han conectado a la red en el último mes, según las últimas cifras de la empresa), sin embargo, no está generando tanto interés en su público.

Esto es lo que se desprende del último informe GWI Social de Global Web Index, realizado entre usuarios de Facebook 19 y 64 años con residencia en Estados Unidos y Reino Unido. 

Según esta investigación, un 50% de los usuarios consultados reconocen que usan con menos frecuencia la Red social creada por Mark Zuckerberg. El porcentaje es mucho mayor si se pone la lupa sólo en los más jóvenes (16-19 años). Un 64% de los adolescentes señala que ha dejado de usar dicha red social con la misma frecuencia que antes.

Un 50% de los adolescentes encuestados señaló que han abandonado su uso porque les parece aburrido y un 27% apuntó que la red social ya no es tan «cool» como antes. El porcentaje es menor si se toma en referencia toda la población consultada. Un 37% de la población total encuestada también señala que Facebook se ha tornado aburrido.
 
Un 29% de los jóvenes señala que usa con menos frecuencia dicha red social porque «sus amigos no la utilizan tanto como antes». Un 18% de los adolescentes señala que prefiere otros servicios, por ejemplo Instagram, para compartir fotografías. 

La privacidad también ha sido una de las razones por las que las personas, dicen, han dejado de usar Facebook con frecuencia. Un 28% de todas las personas encuestadas cree que la red de Zuckerberg no es lo suficientemente segura o privada. 

Global Web Index señala que Facebook, según su análisis, ha sido la única red en la que se ha visto un descenso de usuarios activos entre 16 y 24 años durante este 2014. Sólo ha caído un 0.5%, pero señalan que es un dato que debe mirarse en contexto.

El estudio apunta que desde 2013 Facebook se usa de forma más pasiva. Señalan que el uso de esta plataforma para compartir fotografías ó intercambiar mensajes con amigos descendió un 20%. 

Sin embargo, Facebook sigue siendo la red social más grande y conserva cifras de uso importante. Cuatro de cinco usuarios de internet fuera de China tienen una cuenta en Facebook.

En Latinoamérica su adopción llega al 93%, y uno de cada dos usuarios ha usado Facebook de forma activa cada mes. Por esto, esta red social tiene más del doble de usuarios activos que los que reúnen los tres sites que pelean por el segundo lugar en el ranking (Twitter, YouTube and Google+). Global Web Index ha consultado a 12.399 miembros de Facebook en Reino Unidos y Estados Unidos para esta investigación.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141127/abci-facebook-adolescentes-pierden-interes-201411262041.html
#24698
La vida de la batería en los smartphones es un asunto pendiente para los fabricantes. Mientras más potentes son los terminales, más energía agotan. Sin embargo, a pesar de este panorama, la mayoría de los jóvenes españoles siempre mantiene su móvil encendido. De hecho, 67,4% ha confesado que nunca apaga el teléfono por voluntad propia, es decir, que el terminal sólo se apaga cuando agota su batería y por alguna razón, el usuario no puede conectarlo a una fuente de energía.

Esto es lo que se desprende del último estudio realizado por Tuenti Móvil y la compañía de investigación de mercados IPSOS sobre hábitos de uso y opinión de los jóvenes con respecto a internet en el móvil. 

Según este estudio, un 74,4% de los jóvenes entre 16 y 35 años encuestados afirma que nunca apaga el móvil o no recuerda cuándo fue la última vez que lo hizo. Tuenti Móvil señala que esta es una señal del grado de integración de los smartphones en la vida cotidiana de los usuarios.

Tuenti Móvil preguntó a pie de calle si recordaban la última vez que había mantenido su equipo apagado. Por sorpresa, señalan, la mayoría no recordaba la fecha exacta. 
 
Aunque el móvil siempre lo mantengan encendido, no quiere decir que siempre esté sonando. Solo un 6,6% de los encuestados decide no «silenciar» su móvil, en comparación con el 94,4% que sí lo hace. Entre las personas que decide usar su teléfonos en «silencio», un 74% lo hace porque se encuentre en clases o en el trabajo, y un 19,3% lo mantiene en silencio siempre.

Destaca también que aunque no recuerdan la fecha en que han apagado el teléfono, reconocen que la carga de una batería les dura un día (68%). Solo un 0.9% dice que la batería le dura tres días o más. Destacan que en estos casos, lo más probable es que su teléfono no tenga conexión de datos.

El perfil del usuario encuestado para este estudio se conecta diariamente a internet desde su smartphone o tablet con plan de datos o tarifa plana (84.7%), pasa más de 30 minutos chateando (57%) o en redes sociales (53.5%) y apenas envía SMS o ve películas en el dispositivo móvil.

http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20141126/abci-nunca-apagan-movil-jovenes-201411261722.html
#24699
Grandes multinacionales como Accenture, Indra, Telefónica, Symantec o S2 Grupo ofrecerán oportunidades laborales durante el primer Congreso europeo sobre Ciberseguridad para captar talento que tendrá lugar en Madrid del 5 al 7 de diciembre. Las compañías, entre las que estarán también Deloitte, S21 Sec o GMV planean ofrecer hasta 1.000 puestos de trabajo en el foro de empleo que tendrá lugar durante la celebración de CyberCamp 2014, en la Casa de Campo. Las citadas empresas quieren incorporar a sus equipos más personal especializado en el ámbito de la ciberseguridad, según desvela el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), organizador del evento.

Miguel Rego, director general de este organismo, dependiente del Ministerio de Industria, explica que hoy trabajan en España más de 42.500 personas en el campo de la seguridad en la red y que el sector "crecerá exponencialmente en los próximos años". Según Rego, CyberCamp nace precisamente con el objetivo de atraer el mayor talento en ciberseguridad, y fomentar el empleo y la innovación en este área.

LEER MAS: http://cincodias.com/cincodias/2014/11/24/tecnologia/1416859394_825689.html
#24700
Adobe ha publicado una actualización fuera de ciclo para Adobe Flash Player para proporcionar protección adicional contra una vulnerabilidad ya corregida en el popular reproductor.

Esta actualización, publicada bajo el boletín APSB14-26, proporciona protección adicional contra una vulnerabilidad en el tratamiento de un puntero dereferenciado que podría provocar la ejecución de código (CVE-2014-8439). Anteriormente Adobe ya había incluido protección contra este problema en un boletín anterior (APSB14-22) publicado el 14 de octubre 2014.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/11/actualizacion-fuera-de-ciclo-para-adobe.html