Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24391
Unos jeans y blazer que son capaces de bloquear los escaners RFID

El robo de datos personales por RFID es una realidad y para combatirlo hay una infinidad de soluciones. Hoy Norton se suma a la lista con unos jeans diseñados para evitar que los maleantes extraigan la información de tus tarjetas de crédito sin que te des cuenta.

Diseñados en conjunto con Betabrand, una tienda de ropa de San Francisco, los Ready Active Jeans tienen dos bolsas recubiertas con una tela especial especial que bloquea los lectores RFID, por lo que puedes guardar tus tarjetas o pasaporte sin temor a ser escaneadas por los ladrones.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/12/norton-lanza-ropa-que-evita-el-robo-de-identidad/
#24392
La nueva relación diplomática entre Cuba y Estados Unidos contempla el crecimiento del acceso a Internet en la isla.

Hoy es un día histórico. El presidente Barack Obama ha anunciado que Estados Unidos restablecerá relaciones diplomáticas con Cuba. Entre sus anuncios, se encuentra la apertura de una embajada estadounidense en La Habana, la ampliación de permisos de viaje a Cuba y, por supuesto, el incremento de acceso a las telecomunicaciones en la isla.

Como el gobierno de Estados Unidos señala en su comunicado oficial, Cuba es uno de los países con menor penetración de Internet en todo el mundo. Sólo 5% de su población tiene acceso a Internet; el costo para acceder es muy elevado y restringido.

El comunicado cita los siguientes pasos:

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/12/internet-recibe-una-nueva-oportunidad-en-cuba/
#24393
Pandora debe estar de fiesta estos últimos tiempos: las filtraciones son el pan nuestro de cada día. Casi (tremendo) nos hemos acostumbrado a los datos que Edward Snowden ha ido filtrando sobre los programas de espionaje de la NSA, y en España es algo que vivimos a diario con nuevos casos de corruptelas que también contemplamos con una especie de asombro rutinario. Casi aburrido. Pero esas cajas de Pandora que se abren también afectan a otras empresas y sectores, como ya comprobamos con las filtraciones de desnudos de famosas que dieron mucho de hablar. La última, la de Sony, ha sido desde luego una señora caja.

Lo contábamos hace tres semanas, cuando se desvelaba el ataque a los servidores de Sony y las amenazas del grupo Guardians of Peace. Ese ataque ha ido mostrando sus efectos colaterales gradualmente, primero con la filtración de películas recién estrenadas o por estrenar, y luego con informaciones cada vez más sensibles. Y como buena caja de Pandora, todo lo que ha rodeado al Sonygate ha hecho correr ríos de tinta (digital e impresa) que ahora nos hace plantearnos una pregunta ¿es esa cobertura necesaria, o incluso éticamente correcta?

LEER MAS: http://www.xataka.com/otros/el-dilema-de-los-medios-que-hacer-cuando-la-informacion-que-se-filtra-viene-de-un-robo-por-ciberataque
#24394
Minecraft es un videojuego de construcción en mundo abierto género Sandbox, creado originalmente por Markus Persson desde su empresa Mojang AB, adquirida recientemente por Microsoft en una operación valorada en 2.500 millones de dólares.

Minecraft cuenta con versiones en una gran variedad de plataformas. En ordenadores con Windows, Linux, OS X; en consolas como Xbox y PlayStation; en plataformas móviles Android, iOS y Windows Phone e incluso en desarrollos de placa única como Raspberry Pi.

Minecraft no es solo juego y cuenta con Mods tan interesantes como MinecraftEdu, una versión para escuelas creada por un grupo de educadores en colaboración con Mojang AB que consta de un versión específica para profesores y alumnos, software de servidor, herramientas de creación de mundos y una amplia biblioteca gratuita que los maestros pueden utilizar para modificar el juego, ampliando la educación más allá de las paredes del aula física, de forma interactiva y divertida.

Lo que comenzó como juego indie (independiente) se ha convertido hoy en un auténtico fenómeno que ha vendido más de 50 millones de copias desde el lanzamiento de la versión original en 2009. Hablamos de la versión cliente porque sus posibilidades no acaban aquí ya que (además de modos supervivencia, creativo o aventura), Minecraft cuenta con una versión específica que permite la creación de nuestro propio servidor para jugar desde un grupo de amigos hasta crear un entorno profesional para este modo multijugador.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2014/12/17/como-montar-servidor-minecraft
#24395
Según un estudio elaborado por el portal Rotten WiFi, España no entra en la lista de los 20 países del mundo que poseen una mayor velocidad de conexión a Internet a través de su red pública de puntos de acceso WiFi. Este ranking está copado en su mayoría por países europeos y sorprende la ausencia de Japón o Corea del sur.

A través de una investigación llevada a cabo en un total de 172 países, el servicio de Rotten WiFi, un portal que analiza la calidad de la conexión de los puntos WiFi y las redes de banda ancha móvil 3G y 4G, ha quedado constatado algo que ya nos imaginábamos. La velocidad de conexión a Internet del WiFi público en España no está entre las 20 mejores.

Esta afirmación no pilla por sorpresa, debido a las carencias que todavía existen en las redes de infraestructuras de telecomunicaciones en nuestro país, donde la instalación de puntos públicos de acceso inalámbrico a Internet se realiza de forma lenta y dotando de un servicio que no causa una especial satisfacción a los usuarios. Y es que en zonas como los aeropuertos sin ir más lejos, ya os comentamos hace unos meses como en España estábamos a la cola en cuanto a la relación calidad-precio a la hora de conectarnos a Internet utilizando el servicio ofrecido en estas zonas.

Los ciudadanos, quienes hacen cada vez un mayor uso del smartphone o la tablet para navegar por Internet desde cualquier lugar, comienzan además a reclamar una mayor presencia de puntos de acceso WiFi en áreas públicas como parques, recintos deportivos, medios de transporte o cualquier otro lugar público, por lo que queda constatado que en nuestro país debemos ponernos las pilas para contar con una mejor oferta en este sentido.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/12/WiFi.jpg

Japón y Corea del Sur tampoco entran en el ranking

Sorprenden no obstante, algunos datos curiosos que han sido extraídos de los resultados que se han hecho públicos en el informe de Rotten WiFi. Y es que mientras Lituania lidera el ranking en velocidad media de descarga (15,40 Mbps) y de subida (14,17 Mbps), es Estados Unidos el país que cierra la lista de estos 20 territorios, con velocidades de 6,89 Mbps de bajada y 4,37 Mbps de subida. A la ausencia de España se unen otras más llamativas como las de Japón y Corea del Sur, territorios que en el terreno de la oferta privada cuentan con unos servicios de conexión a Internet capaces de ofrecer velocidades muy elevadas.

http://www.adslzone.net/2014/12/17/espana-esta-ni-entre-los-20-paises-con-el-wifi-publico-mas-rapido/
#24396
Tras medio año de desarrollo, se ha hecho oficial la nueva versión de Wifislax, la suite de seguridad de redes inalámbrica basada en Linux. Su descarga es totalmente gratuita e incorpora interesantes novedades entre las que destacan la inclusión de scripts instaladores/actualizadores para mayor comodidad de los usuarios.

Tal y como nos informan nuestros compañeros de Redes Zone, por fin se ha hecho oficial la versión definitiva de Wifislax 4.10, la última y renovada entrega de esta útil distribución de Linux que se centra en la reforzar la seguridad de nuestras redes Wireless. Se pueden consultar todos los cambios que incorpora a través del siguiente enlace. En esta ocasión, las novedades no se han centrado tanto en el testo de seguridad inalámbrica, y sí en redes. Pero básicamente se ha tratado de dar respuesta a los problemas que habían sido experimentados durante este tiempo atrás por la comunidad de usuarios de Wifislax.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/17/la-version-4-10-de-wifilax-mejora-la-seguridad-inalambrica-en-linux/
#24397
En numerosas ocasiones nos hemos hecho eco de las sofisticadas técnicas utilizadas por el FBI para identificar usuarios sospechosos o ciber-delincuentes por toda la red. Pero a veces no hace falta ser tan moderno, porque las herramientas más clásicas, unida a la confianza excesiva de algunos usuarios, pueden hacer perfectamente el trabajo.

Es el caso de la Operación Torpedo, que fue llevada a cabo en el 2012 contra usuarios de varias webs de pornografía infantil alojadas en la Deep Web, y cuyos detalles se están conociendo ahora en los juicios contra los acusados. En esa operación, el FBI utilizó el popular Adobe Flash y Metasploit, una no menos popular herramienta de código abierto que ha sido utilizada por miles hackers durante casi una década para identificar las direcciones IP de sus víctimas.

La aparición de una versión del cliente Tor llamada "Tor Browser Bundle" permitió que cualquier persona sin casi conocimientos informáticos pudiera superar con éxito cualquier test de anonimato basado en el motor de Metasploit, por lo que la aplicación acabó cayendo en desuso. Aun así, el FBI consiguió utilizarla exitosamente contra los usuarios de esas mismas aplicaciones de Tor.

Engañando al criminal

La Operación Torpedo empezó a desarrollarse cuando el FBI consiguió intervenir tres webs de pornografía infantil alojadas en la Deep Web. Gracias a un permiso especial expendido por el departamento de justicia de Washington DC, los federales comenzaron a utilizar esas páginas contra sus propios visitantes, incitándoles a instalar Adobe Flash en sus ordenadores.

Decloaking Engine fue lanzado en el 2006, y utilizaba cinco métodos diferentes para romper los sistemas de anonimato de diferentes páginas web. Uno de estos métodos se basaba en Adobe Flash para conectarse directamente con los usuarios saltándose las protecciones de Tor y mostrando su IP real, razón por la que los responsables del popular sistema de anonimato siempre han desaconsejado la utilización de Flash.

Pero una vez que los usuarios de las webs de pederastia picaban el anzuelo e instalaban Flash, el FBI no tenía problemas para aprovechar esa vulnerabilidad de Tor y conseguir sus direcciones IP reales. Gracias a esta operación los federales consiguieron identificar a 25 norteamericanos y un número aun sin determinar de usuarios extranjeros de estas tres webs.

Identificaciones masivas

Comparada con otras operaciones en los que el FBI utiliza malware para acceder por la fuerza a servidores, logs y archivos internos de usuarios, puede que la Torpedo pueda parecer más suave, pero eso no quita que sea la primera de la que tenemos noticia en la que el FBI ataca a todos y cada uno de los usuarios de una web en vez de centrarse en los sospechosos.

La Operación Torpedo se realizó en noviembre del 2012, pero el FBI volvió a utilizar una metodología parecida en otra operación el verano del 2013, pero esta vez utilizando un código propio diseñado para aprovechar vulnerabilidades de Firefox, en una prueba de que gran parte de la guerra entre autoridades y delincuentes se han trasladado a la red, pasando de utilizar pistolas a infectar ordenadores con malware para identificar direcciones IP.

Vía | Wired

http://www.genbeta.com/actualidad/adobe-flash-y-metasploit-asi-identifico-el-fbi-a-usuarios-de-la-red-tor
#24398
Según ha podido saber ADSLZone.net, Alejandro Marín Nicolás, dueño de Forocoches.com ha vendido el 70% del portal a un fondo de inversión por una cantidad que rondaría los 11 millones de euros.

Alejandro Marín, más conocido en la red como Electrik ha vendido la mayoría del portal a un fondo que entre otras empresas controla Cirsa, una compañía de ocio y apuestas que obtuvo en el primer semestre del año un beneficio operativo de 154 millones de euros con unos ingresos de explotación superiores a los 790 millones de euros. Creado en 1978, este holding es famoso en España por gestionar la mayoría de tiendas de ocio y apuestas bajo la marca Sportium.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/17/venden-el-70-de-forocoches-por-11-millones-de-euros/
#24399
Al cambiar de tarjeta de crédito, se invalidarán los cobros automáticos que teníamos previstos y corremos el peligro de perder las suscripciones

Cada día más usuarios se suscriben a los diferentes servicios de pago de la Red, como Flickr, Dropbox, Google Drive, Amazon o las diferentes tiendas de aplicaciones para móviles. En todos estos casos, ya sea para almacenar archivos, vídeos o fotografías, o bien para poder comprar en las tiendas online sin tener que poner los números de la tarjeta cada vez, inscribimos sus datos en el servicio. De este modo se harán todos los pagos, ya sean puntuales o periódicos, de manera automática. Sucede que si la tarjeta nos caduca o bien la perdemos, lo normal es pedir al banco que nos dé una nueva. En este caso, sus datos serán diferentes a la anterior y por tanto no coincidirán con los de la tarjeta que tenemos en los servicios. Estos, al pasar los pagos, se encontrarán con una respuesta negativa.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/12/17/221087.php
#24400
En Barcelona, la Guardia Civil ha detenido a un total de seis personas y ha imputado a otras tres por cometer miles de estafas en toda España valiéndose de un número de teléfono fijo de tarificación adicional, un "905". Según señalan, las víctimas tan solo recibían "una llamada perdida".

Una red de estafadores que ha llegado a engañar a casi 65.000 usuarios en toda España, como adelantábamos, ha sido "deshecha" por la Guardia Civil en Barcelona. Según informa nuestra fuente, la forma de proceder de esta red de estafadores, de la cual se han detenido seis individuos e imputado otros tres, consistía en hacer a la víctima una llamada tan breve que no fuera capaz de coger, de forma que tan solo quedase una "llamada perdida".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/17/la-guardia-civil-acaba-con-un-905-que-estafo-65-000-usuarios/