Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#23601
La operadora española se ha marcado dos objetivos fundamentales en 2015, mejorar sus ingresos y blindar a su cartera de clientes. ¿Cuál será su estrategia?

2015 será un año clave en los planes de Movistar. La operadora está consiguiendo estabilizar sus ingresos con nuevos servicios de valor añadido y además está creciendo de forma importante en dos sectores clave, la banda ancha fija y el mercado de televisión.  El pasado verano, la compañía presidida por César Alierta comunicó al mercado que disponía de una base de clientes de televisión superior a 4,2 millones a nivel mundial, de los cuales, 1,5 millones estaban en España. A día de hoy la operadora supera ampliamente los dos millones de abonados en nuestro país y tiene como objetivo cerrar el año con cerca de 4 millones de clientes con Fusión TV. El reto no es fácil, significa doblar la base de clientes pero para ello contará con dos importantes bazas. La adquisición de Canal+ y la simplificación de la instalación del servicio con un dispositivo todo en uno. Tampoco hay que perder de vista a la integración de Movistar TV en televisores Samsung. A partir del próximo mes de marzo, muchas de las Smart TV de la firma coreana podrán acceder a la televisión sin necesidad de descodificador.

Blindaje de clientes

Una de las prioridades de la teleco es reducir su churn rate, o lo que es lo mismo, la tasa de cancelación de abonados. Para ello, la operadora llevará a cabo un potente esfuerzo para dar a conocer su servicio de televisión asociado a fusión. El objetivo es claro, captar clientes con servicios convergentes ya que son los que menos saltan entre compañías. Cuando un abonado dispone de teléfono fijo y móvil, banda ancha y televisión, es muy difícil que se cambie a un competidor. Únicamente los problemas técnicos o los errores en la atención al cliente pueden ser los desencadenantes y es precisamente donde Movistar más ha trabajado en los últimos años. Si echamos la vista atrás, la operadora ha salido de los rankings de asociaciones de consumidores que la situaban como la compañía con más quejas. El testigo lo han recogido otros competidores.

Próximos cambios

Poco a poco, la operadora ha ido pivotando su oferta para migrar a su base de clientes a Fusión. Comenzó migrando de forma gratuita a los clientes de ADSL a fibra óptica mejorando así la satisfacción de los mismos. Después incorporó la televisión básica a la oferta convergente sin coste y fue mejorando otros servicios como la franquicia de datos en el móvil. En este año los cambios importantes no llegarán hasta el próximo mes de junio según avanzó Luis Miguel Gilpérez, Presidente de Telefónica de España. El directivo señaló durante la presentación del equipo de motos Yamaha Movistar que "están preparando cambios que sorprenderán al mercado". Recordamos que la operadora prometió lanzar una oferta de 200 megas simétricos y es más que posible que llegue en esa fecha. También la operación Canal+ será clave en el diseño de nuevas ofertas convergentes.

Otros servicios de valor añadido

Tampoco debemos olvidarnos de los servicios de seguridad y entretenimiento que está preparando la operadora. El primero llegará previsiblemente en el segundo trimestre del año mientras que los videojuegos en la nube podrían retrasarse hasta finales de año o bien comienzos de 2016. De nuevo la estrategia es clara, proporcionar multitud de servicios y ganar la fidelidad de los abonados. De momento los cambios están dando sus frutos, en el mercado del móvil la operadora ha logrado reducir un 60% la pérdida de abonados en portabilidad mientras que en el mercado de la banda ancha y televisión la fibra óptica está batiendo récords en captación.

http://www.adslzone.net/2015/02/06/movistar-tendra-4-millones-de-clientes-blindados-en-2015/
#23602
Las redes sociales ya forman parte de nuestras vidas pero algunos parece que no han sabido establecer el limite entre lo estrictamente personal y lo público. Cualquier cosa que digamos en ellas estará a disposición de todo el mundo, incluidas las empresas, que cada vez analizan más los perfiles sociales de sus candidatos a la hora de realizar un proceso de selección.

Al menos es lo que señala un estudio conducido por Infojobs, donde se indica que el 60% de las empresas consulta las redes sociales en sus procesos de selección. Otra cifra realmente sorprendente y que muestra a las claras la transformación de la sociedad, es que el 23% de las empresas ya contratan a sus empleados a través de las redes sociales y el 62% a través de canales online. Eso de marcar un circulo en las ofertas interesantes del periódico en papel está pasando a ser historia.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/06/buscas-trabajo-cuidado-con-lo-que-dices-en-las-redes-sociales/
#23603
BRUSELAS (Reuters) - Un grupo de expertos designados por Google para aconsejar a la compañía sobre cómo aplicar la ley europea que obliga a eliminar bajo petición los resultados de búsqueda de aquellos enlaces que contengan información personal comparte la visión de la compañía de que solo serían eliminados las páginas de webs procedentes de la Unión Europea.

Los reguladores de la Unión Europea tienen sin embargo una opinión diferente.

Google creó un panel de ocho miembros el pasado año para elaborar un informe, publicado el viernes, sobre el proceso de aplicación de la ley "derecho al olvido" promulgada por la Unión Europea en mayo. Las conclusión atrajeron gran expectación.

Los expertos determinaron que el gigante de internet solo debería eliminar los enlaces de información considerada como inadecuada, irrelevante o no vigente de las webs alojadas en la Unión Europea, como google.de en Alemania o google.fr en Francia.

La postura del consejo asesor dista de la de los reguladores sobre protección de datos de la Unión Europea. Estos dicen que Google debería eliminar los enlaces globales, incluidos los de google.com

"Se concluye que en esta fase, la eliminación de versiones de Google dentro de la Unión Europea es la manera adecuada para implantar esta ley", dijo el consejo en el informe.

El panel, que incluye al ex ministro de Justicia de Alemania y el fundador de Wikipedia Jimmy Wales, mantuvieron audiencias públicas a lo largo de Europa.

https://es.noticias.yahoo.com/asesores-google-proponen-derecho-olvido-webs-ue-110058624--finance.html
#23604
El 'hashtag' #YaSéQueNoAplauden, famoso tras las palabras del presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha desaparecido de las tendencias de Twitter tras un ataque de 'bots', informa 'Proceso'.

Según un vídeo publicado en el canal de YouTube de LoQueSigueTV, el ataque de 'bots' fue perpetrado en México y en países occidentales contra el 'hashtag' que antes de desaparecer llegó a tener 133.962 menciones.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/165569-mexico-bots-hashtag-ataque
#23605
La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional ha alertado hoy de una campaña de malware, o programa maligno, que simula ser un correo electrónico de la Seguridad Social e infecta el ordenador si se abre.

Fuentes policiales han informado de que el Grupo de Seguridad Lógica de la citada unidad ha tenido conocimiento de esta nueva campaña de distribución de programas malignos a través del correo electrónico.

En esta campaña se ha detectado que el usuario recibe un correo electrónico supuestamente procedente de la Seguridad Social bajo el nombre sede@seg-social.gob.es que incluye un archivo adjunto con el encabezamiento "Factura deuda cliente 32002002 del 2014.rar" o similar que contiene el malware.

La Policía advierte de que en el caso de abrirlo se podría infectar el ordenador, aunque se desconoce por el momento el fin que persigue este programa y el alcance de los daños que pudiera producir en el terminal.

Especial cuidado con los remitentes

Además de recibir cientos de correos de spam diarios, los usuarios se enfrentan a virus que pueden infectar sus ordenadores a través del correo. Por este motivo se aconseja estar seguro del remitente antes de abrir cualquier link o archivo adjunto.

En caso contrario, las posibilidades de instalar un virus son altas, algo especialmente peligroso cuando el falso correo electrónico lo envía una cuenta que se hace pasar por nuestro banco de confianza. Conviene recordar, por este motivo, que empresas y administraciones no solicitan información personal a través del correo electrónico, ni envían archivos adjuntos. El mejor consejo es siempre la precaución.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-02-05/has-recibido-un-correo-de-la-seguridad-social-podria-ser-malware_696383/
#23606
Esta semana conocíamos el nuevo "Pacto Antiterrorista" firmado por PP y PSOE, por el que se acuerda que en la modificación prevista del Código Penal se introduzcan mejoras para la lucha antiterrorista, y como era de esperar, las conductas sancionables pasan por la criminalización de Internet como sistema de comunicación y la vigilancia de sus usuarios como sospechosos.

Este pacto, el cuarto en la historia de nuestro país, se ha presentado en forma de Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de Noviembre, del Código Penal, en materia de terrorismo, y nos preguntamos si este es un paso más en el fin justifica los medios si es para luchar contra el terrorismo, al menos, en lo que a Internet afecta.

En la Exposición de Motivos de la propuesta se dice en general que pretende que el rigor de la respuesta penal frente a crímenes tan graves contemple, además de las modalidades de terrorismo ya conocidas, las que proceden de las nuevas amenazas, y que por esta razón se establece incluso una nueva definición de terrorismo. Este nuevo concepto incluye una remisión a los tipos penales de la revelación de secretos y de los daños informáticos, diciendo literalmente que se considerarán igualmente delitos de terrorismo los delitos informáticos. En concreto, se refiere a la realización de conductas destinadas a la manipulación de sistemas informáticos, ya sea para obtener informaciones reservadas, ya sea para dañar el propio sistema, siempre que se realicen para subvertir el orden constitucional, alterar gravemente la paz pública, desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional, o provocar un estado de terror en la población o parte de ella (nuevo art. 573.2 CP).

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8782.html
#23607
La Fundación para software libre (Free Software Foundation) ha catalogado al LibreBoot X200, un "viejo" equipo reacondicionado de 2008, como  el único portátil aprobado con la certificación "Respeta tu libertad", que tanto promueve esta organización. Este portátil es realmente un ThinkPad X200 con cambios en algunos de sus componentes, enfocados a la ejecución de software de código abierto.

La Fundación para el software libre (FSF) lleva dedicándose desde 1985, año de su creación a eliminar las restricciones sobre la copia, distribución y modificación de software. El objetivo es claro, fomentar el desarrollo y uso del software libre y en especial el del sistema GNU/Linux. Aunque algunos fabricantes son conscientes de la corriente de usuarios que reclama un mayor protagonismo para el software de código abierto, esto no quiere decir que todos los equipos que puedan ejecutar sistemas operativos libres tengan el visto bueno de la FSF. Sin ir más lejos, la línea de portátiles de Dell para competir directamente con el MacBook Pro, que corren Linux,  o algunas iniciativas crowdfunding también han llegado dispositivos similares como el Purim Librem 15, que trataban de dar respuesta a esta demanda en la categoría de los portátiles, no cuentan con este reconocimiento.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/05/portatil-linux-libreboot-x200-fsf/
#23608
MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La red social Twitter ha acordado con la empresa tecnológica Google que los 'tuits' aparezcan en los resultados de las consultas que se realicen en el buscador de Internet, según ha informado la agencia de noticias Bloomberg.

   En virtud de este acuerdo, a partir de este primer semestre de 2015, los mensajes de Twitter aparecerán en los resultados de las búsquedas de Google en cuanto sean publicados.

   Bloomberg ha señalado que los ingenieros de Google y Twitter ya han empezado a trabajar para poner en marcha este proyecto. Los términos concretos del acuerdo no se han desvelado.

   Antes de este acuerdo, Google tenía que solicitar a Twitter la información que quería, que ahora vendrá directamente redirigida por la conocida red de 'microblogging'.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-google-twitter-acuerdan-mostrar-tuits-resultados-buscador-internet-20150205092522.html
#23609
MADRID, 5 Feb. (Portaltic) -

   Assassin's Creed: Rogue tardará en llegar a nuestros PCs pero lo hará por una buena razón ya que el último videojuego de la saga se convertirá en el primero del mundo que permitirá controlar al protagonista simplemente moviendo los ojos, según ha anunciado Tobii (compañía líder mundial en este tipo de tecnología).

   La versión para PC del juego utilizará el sistema de 'eye-tracking' (seguimiento de ojos) Steel Series Sentry que, en un principio, nos permitirá mover la cámara que muestra la acción. Tobii ha explicado que será un control que complementará al ratón y al teclado. Cuando se mire a cualquier punto de la pantalla, el asesino que manejemos hará lo mismo y si se mira fuera de ella el juego se pausará automáticamente.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/videojuegos/noticia-assassins-creed-rogue-pc-te-permitira-controlar-protagonista-mirada-20150205191059.html
#23610
(CNNMoney) – Stratasys, la compañía dueña de MakerBot, la impresora 3-D de consumo, registró una caída de más del 30% en sus acciones después de que el lunes por la noche, la compañía advirtiera que los resultados del cuarto trimestre serían peores de lo esperado. También dio a conocer un pronóstico negativo para el resto de 2015.

Ni siquiera el intento por sacarle provecho al alboroto por el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl fue suficiente.

El martes por la mañana, Stratasys emitió un comunicado de prensa para anunciar que imprimiría en 3-D las prendas de cabeza estilo mohawk que utilizarían los bailarines de Katy Perry en su próxima gira mundial.

LEER MAS: http://cnnespanol.cnn.com/2015/02/04/ya-termino-la-revolucion-de-las-impresiones-en-3-d/