Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#22951
Apple quiere que los usuarios de su navegador Safari estén actualizados, por lo que también aprovecha para actualizar el navegador a la versión 8.0.4.

De esta manera los usuarios de OS X cuentan ya con una actualización importante que se encarga de tapar agujeros de seguridad detectados en el navegador web Safari. Les comento que estos huecos de seguridad permitían que se pudiera ejecutar código desde sitios web con 'malas intenciones', pudiendo comprometer la estabilidad del sistema.

Los agujeros de seguridad que reparan estas actualizaciones se encontraban localizados en WebKit, el corazón de navegadores como Safari, Opera o Chrome. La actualización corrige vulnerabilidades en WebKit, lo que podría permitir que un sitio web malicioso se cierre inesperadamente. Otro dato interesante es que esta nueva actualización no llega solo para los usuarios de Yosemite.

La versión de Safari para Yosemite pasa a ser la 8.0.4, pero también nos enteramos que se actualizan las versiones de Safari para los usuarios de Mavericks y para los usuarios de Mountain Lion. En el caso de Mavericks, se actualiza a la versión 7.1.4 y para los de Mountain Lion se actualiza a la versión 6.2.4. Para finalizar, sabemos que la anterior versión de Safari llegó en enero de este año 2015 junto a la actualización de OS X 10.10.2

http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/03/19/el-navegador-safari-de-apple-se-actualiza-a-la-versin-8-0-4/
#22952
Uno de los mayores mercados de droga en la deep web ha cerrado sin previo aviso, y en esta ocasión no ha sido por razones legales. Un total de 12 millones de dólares, aproximadamente, se calcula que se han llevado sus administradores. Evidentemente, todo este dinero ha sido robado en Bitcoins, la divisa electrónica que se utiliza en este subsuelo de la Red.

En varias ocasiones hemos explicado que, en la deep web, podemos encontrar todo aquello que en el Internet superficial no se vende. Artículos ilegales como sustancias estupefacientes, documentación falsificada, armas... Es el paraíso para el mercado negro, y todo ello gracias a la privacidad que ofrece la red Tor. Ahora bien, igual que los clientes se protegen del seguimiento de organismos legales, los administradores de este tipo de sitios web también están protegidos por el anonimato, aunque hasta cierto punto.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/03/19/robo-deep-web-droga/
#22953
Según BioNyfiken, tener un implante inteligente sub-dérmico no es tan diferente a llevar un pendiente o tener un tatuaje. Un número creciente de personas optarán por tener implantes-NFC compatibles con una gran variedad de información

A medida que el Internet de las Cosas evoluciona y se convierte en el Internet de Nosotros, los expertos en seguridad de Kaspersky Lab se han unido a la comunidad de bio-hacking sueca BioNyfiken para descubrir las realidades de conectar nuestro cuerpo a Internet. Gracias a la invención y la adopción de implantes, tales como los marcapasos, bombas de insulina, audífonos y sistemas de estimulación cerebral profunda, el mundo se está llenando de seres humanos que podrían considerarse en parte máquinas.

Algunos informes recientes describen otra raza de humanos mejorados gracias a las personas que se implantan tecnología en sus cuerpos, no por razones médicas, sino simplemente por una mayor comodidad en su vida cotidiana; personas con implantes inteligentes que les permiten controlar las cerraduras de las puertas, hacer compras y acceder a los sistemas informáticos con el movimiento de una mano. Surge entonces la pregunta, cuando permitimos que nuestros cuerpos contengan cantidades crecientes de datos personales hackeables, ¿hay motivo de preocupación?

BioNyfiken, una comunidad bio-hacking sueca, está liderando la normalización de este fenómeno para hacerlo masivo. Su punto de vista defiende que tener un implante inteligente sub-dérmico no es tan diferente a llevar un pendiente o tener un tatuaje, y que un número creciente de personas optarán por tener implantes-NFC compatibles con una gran variedad de información.

Patrick Mylund Nielsen, analista senior de seguridad de Kaspersky Lab, señala: "La tendencia en Internet de las Cosas ha sido crear productos y llevarlos al mercado rápidamente. Muchas veces, solo se piensa en la seguridad en el último momento, y a veces nunca. Y aunque la bioaumentación ha sido "el tema" de ciencia ficción durante mucho tiempo, esas historias no tratan sus implicaciones cotidianas: ¿Qué pasa cuando las claves privadas están bajo nuestra piel? ¿Alguien puede convertirse en una copia virtual de mí agitando mi mano? ¿Quién podría estar seguirme donde quiera que vaya? "Nyfiken" significa curioso en sueco, y cuando se trata de responder a estas preguntas, en realidad lo somos y mucho".

"La tecnología ya está pasando", dice Hannes Sjoblad, uno de los fundadores de BioNyfiken. "Estamos viendo una creciente comunidad de personas que experimenta con los implantes de chips, que permite a los usuarios realizar de forma rápida y sencilla una variedad de tareas cotidianas, tales como permitir el acceso a los edificios, el desbloqueo de dispositivos personales sin códigos PIN y permitir el acceso de lectura a los distintos tipos de los datos almacenados".

"Considero que el despegue de esta tecnología es importante para la historia de la interacción humano-ordenador, similar a los lanzamientos del primer escritorio de Windows o la primera pantalla táctil. La identificación con el tacto es natural, innata, para los seres humanos. Los códigos PIN y las contraseñas no son naturales. Y cada dispositivo adicional que tenemos que llevar, ya sea un llavero o una tarjeta magnética, es otro elemento que molesta en nuestras vidas. Es por eso que sentimos que era crucial trabajar junto a un experto de seguridad que realmente entiende la tecnología para que nos ayude a analizar los riesgos. Kaspersky Lab es el socio ideal para la investigación de BioNyfiken. Ellos no solo están muy bien considerados como expertos en ciberseguridad y como líderes de opinión, sino que además están a la vanguardia de las tecnologías emergentes y la investigación desde su inicio".

"Esperamos trabajar también junto a los expertos de Kaspersky Lab en un proyecto de investigación abierto a explorar las vulnerabilidades de estos chips en situaciones cotidianas. Si el usuario humano tiene que hacer frente a este tipo de vulnerabilidades, será necesario identificar formas de abordarlas".

Eugene Kaspersky, CEO y fundador de Kaspersky Lab, apunta: "La mayoría de personas que han sido lo suficientemente valientes como para empujar los límites y avanzar con su causa, en algún momento han sido etiquetados como locos. Personalmente, prefiero no "chipearme" a mí mismo, pero también prefiero no utilizar un smartphone, porque mi profesión me tiene obsesionado con la seguridad. Sin embargo, entiendo que no se debe obstaculizar el progreso tecnológico. Los innovadores quieren probar los límites de la tecnología; y las líneas entre humanos y máquinas pero siguen sin definir. El avance de la sociedad y la tecnología ha de hacerse con los ojos bien abiertos y con la seguridad siempre como prioridad".

"Por eso estoy muy satisfecho de que BioNyfiken haya elegido a Kaspersky Lab para trabajar en la investigación sobre las implicaciones de la seguridad en la conexión de nuestro cuerpo con la web. Puede ser que nuestros investigadores no encuentren preocupaciones, pero si yo tuviera un chip NFC instalado en mi cuerpo me gustaría estar totalmente seguro de que los expertos han investigado a fondo las consecuencias que esto puede traer".

http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/03/19/telfono-conectado-casa-conectada-coche-conectado-cuerpo-conectado-el-bio-hacking-y-la-seguridad/
#22954
MADRID, 19 Mar. (Portaltic) -

   Si ya los cuerpos y los cerebros de nuestros antepasados no estaban preparados para el shock que supuso la iluminación eléctrica, la llegada de las pantallas de teléfonos, televisores, ordenadores, tablets o 'wearables' ha revolucionado nuestro organismo y está perjudicando gravemente nuestra salud.

   Muchos estudios han relacionado la irrupción de la luz eléctrica con problemas tales como alteraciones del ritmo cardiaco y de las hormonas, la diabetes, el cáncer, la obesidad o la depresión. El estar constantemente expuestos a luces artificiales altera nuestro organismo, naturalmente acostumbrado a las horas de luz que marca el sol. Nuestro cuerpo no sabe que es de noche y por tanto no se relaja y se activa como si el día hubiera llegado, un efecto tan perjucidial como los largos periodos de insomnio.

   Richard Stevens, uno de los investigadores que más tiempo de estudio ha dedicado a los efectos nocivos de la luz artificial en nuestra salud, ahora ha decidido averiguar qué repercusión tienen en ella las pantallas que nos acompañan día a día. Segun Stevens, con la llegada de todos estos dispositivos ha aumentado aún más el tiempo de exposición a la luz artificial durante la noche, un crecimiento al que ha acompañado un incremento similar en los casos de cancer de mama (un 30 por ciento más de incidencia entre las mujeres que trabajan de noche), obesidad y depresión. Eso sí, aunque exista esta correlación no se han realidzado estudios suficientes para demostar que la exposición a las pantallas sea la causante directa de las enfermedades.

   Los científicos también han encontrado cierta relación entre el   creciente interés por los dipositivos con pantallas iluminadas y varios hábitos dañinos para nuestra salud como el sedentarismo, malas dietas o la inevitable exposición a componentes potencialmente tóxicos que pueden empeorar drásticamente nuestra salud y provocarnos múltiples enfermedades.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-pasar-dia-delante-pantalla-acabando-salud-20150319123105.html
#22955
Igual que otras redes sociales y aplicaciones para dispositivos móviles, Facebook cuenta con una función para subir nuestras fotografías de forma automática. Esta posibilidad la encontramos en iPhone, iPad y Android y, si la utilizamos, un fallo de seguridad en la red social permitirá que otros vean nuestras fotografías privadas. Te explicamos en qué consiste esta vulnerabilidad de Facebook.

Hace ya casi tres años, la red social de Mark Zuckerberg introdujo como novedad la sincronización automática de fotografías en su aplicación para dispositivos móviles. Con esta función, todas las fotografías de nuestro carrete o nuestra galería, sin que tengamos que hacer nada, se almacenan de forma automática en nuestra cuenta de Facebook, aunque en un álbum privado de la red social. Una vez se han subido a este álbum, Facebook nos ofrece la posibilidad de hacerlas visibles para nuestros amigos en la red, o bien mantenerlas ocultas de forma privada, así como enviarlas en un mensaje a cualquiera de nuestros contactos.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/03/19/facebook-robar-fotos-privadas/
#22956
Un acuerdo propuesto por una demanda colectiva ofrecería hasta US$10,000 a cada persona afectada por la violación a su seguridad en 2013.

Target ha acordado pagar US$10 millones en el marco de un acuerdo propuesto en una demanda colectiva derivada de una masiva violación de los datos de la empresa en 2013, la compañía confirmó a CBS News.

"Estamos muy contentos de ver avanzar el proceso y mirar hacia su resolución," la portavoz de Target, Molly Snyder, dijo a CBS News la noche del miércoles.

El acuerdo propuesto, que debe ser aprobado por un juez del tribunal federal de distrito, crea una cuenta de liquidación que pudiera pagar a las víctimas individuales hasta US$10,000 a cada una en daños y perjuicios, según documentos judiciales.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/target-pagara-us10-millones-a-victimas-de-hackeo/
#22957
Opera Software, empresa que está detrás de los navegadores Opera Browser y Opera Mini, ha anunciado la adquisición de SurfEasy, creadores de una aplicación para crear redes privadas virtuales (VPN) que permite a los usuarios navegar de forma más segura.

Es evidente que esta adquisición se ha hecho pensando en la seguridad de los usuarios, ya que en Internet cada día hay más usuarios conscientes de que sus datos están siendo rastreados y muchas veces utilizados sin que sean notificados al respecto, y aquí podemos meter tanto a empresas interesadas como a agencias como la NSA, que tanto han dado que hablar con sus prácticas poco éticas.

Con esta adquisición la empresa noruega intenta ganar impulso en algunos países en los que la censura impide a los usuarios acceder a muchos contenidos, como el famoso Gran Firewall de China. Las redes VPN y otras como la red Tor se han convertido en armas imprescindibles para aquellos que luchan contra la censura en algunos países donde la libertad de expresión y el derecho a la información simplemente no existen.

Por su parte SurfEasy ofrece aplicaciones gratuitas para Windows, Mac, Android e iOS, además de vender SurfEasy Private Browser, un producto de VPN a través de interfaz USB dirigida a personas que trabajan con una gran variedad de dispositivos compartidos con otras. También destaca el gran incremento de usuarios, ganando 6 millones más durante los últimos doce meses.

Opera Software mantendrá operativos todos los productos de SurfEasy, pero también tiene planes para incorporar lo que ofrece la empresa que ha adquirido a los suyos, teniendo la intención de llevar un servicio de VPN a Opera Max, Opera Coast y como no, a sus navegadores web.

Fuente | TechCrunch

http://www.muycomputer.com/2015/03/19/opera-surfeasy-servicio-vpn-navegador
#22958
"Oye, a ver si vamos a hablar con alguien del B que han tenido el examen de mates a primera hora para saber qué les preguntaron a ellos". ¿Quién no vivió alguna situación similar en el colegio, cuando los distintos grupos tenían controles a distintas horas en los que, en muchos casos, se repetían las preguntas? La idea era conseguir las preguntas o, más o menos, el estilo de las mismas, para saber a qué atenerse cuando llegara la hora del examen propio.

¿Qué pasa ahora? Que algunos alumnos comparten esta información en las redes sociales, algo que no ha gustado nada a Pearson. La popular editorial educativa es la encargada del nuevo sistema de exámenes electrónicos PARCC, que utilizan en la actualidad algunos institutos de Estados Unidos. La polémica surgió hace unos días cuando una alumna compartió en Twitter una fotografía de una de las preguntas. Poco después, el instituto en cuestión envió una carta a sus padres y le obligó a borrar el mensaje. ¿Cómo sabían que ella lo había publicado? Fácil: porque están monitorizando las cuentas.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/a-la-caza-de-los-chivatos-que-comparten-las-preguntas-de-los-examenes-en-twitter
#22959
Microsoft ha publicado Windows 10 build 10041, nueva versión de desarrollo bajo el programa Insider que podemos considerar una Preview 2, después del lanzamiento de la build 9926 de enero.

Después de unas cuantas versiones internas filtradas que te hemos ido comentando, Microsoft aprovecha la celebración del WinHEC para ofrecer una nueva compilación del que será su próximo sistema operativo. Un WinHEC que nos ha dejado grandes anuncios sobre Windows 10, desde la fecha de lanzamiento, la conversión de smartphones Android, los requisitos hardware mínimos para instalarlo o el anuncio (bomba) de la actualización gratuita para copias pirata de sistemas anteriores.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/03/19/windows-10-build-10041
#22960
Tras la cantidad de documentación que Edward Snowden desveló al mundo sobre los programas de la NSA, el mundo se congeló al leer lo que eran y son capaces de hacer en un mundo donde aparentemente no existe red a la que no se pudiesen infiltrar.

ProtonMail nació desde Suiza y desarrollado por científicos del CERN en busca de crear el servicio de correo electrónico más seguro posible, donde la seguridad y confidencialidad de las comunicaciones de sus usuarios es lo más importante. El servicio se lanzó en una campaña de Indiegogo que superó las expectativas con más de medio millón de dólares de 10.000 personas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/03/inversion-protonmail-usd-2-millones/