Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21211
Microsoft lanzó ayer un parche de seguridad de emergencia fuera de su habitual calendario de actualizaciones. El parche que todos los usuarios deberán instalar cuanto antes cierra un agujero crítico en todas las versiones de Windows que permitía a un atacante tomar el control completo del equipo.

El fallo crítico en la seguridad de Windows se localizó en la biblioteca de Adobe Type Manager que podría ser "explotada" por atacantes para lograr tomar control completo del equipo, infectarlo con malware o cualquier cosa que consideren. Lo curioso del asunto es que este parche se ha lanzado con especial urgencia en sustitución del publicado la semana pasada con código KB3077657 y que parcheaba un problema en Adobe Type Manager font driver.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/21/microsoft-lanza-de-un-parche-de-seguridad-de-emergencia-para-todas-las-versiones-de-windows/
#21212
La hackeada empresa italiana dedicada a comercializar software espía y sistemas de vigilancia, Hacking Team, estuvo abocada a un proyecto orientado a intervenir comunicaciones inalámbricas, instalando malware desde el aire.

Diario TI 21/07/15 8:59:49
Esta función fue demostrada a la industria internacional de la defensa durante la feria IDEX (International Defense Exposition and Conference) realizada en Abu Dhabi en febrero de este año. La tecnología habría despertado interés en la empresa Insitu, subsidiaria estadounidense del fabricante de aviones Boeing, que desarrolla vehículos aéreos no tripulados para la industria de la defensa.

El contacto entre ambas empresas quedó al descubierto mediante filtraciones de correo electrónico, obtenido durante la reciente intervención de Hacking Team, escribe el sitio Firstlook.org.

Un ingeniero de Insitu habría escrito en un correo a Hacking Team, fechado en abril de este año: "Vemos el potencial de integrar su capacidad de hackear redes Wi-Fi en un sistema aéreo, y nos interesa continuar las conversaciones con el fin de obtener información más detallada, incluyendo la posibilidad de transportar carga útil, como asimismo detalles sobre volumen, peso y especificaciones del sistema Galileo".

Galileo es el nombre dado por Hacking Team a su sistema de vigilancia remota de computadoras personales y teléfonos inteligentes. Según el propio catálogo de la empresa, el sistema es invisible para los usuarios, y está diseñado además para eludir antivirus y cortafuegos.

La correspondencia filtrada desde Hacking Team, consistente de más de un millón de correos electrónicos, ha sido indexada por el sitio Wikileaks.

En otro documento filtrado, firmado por el fundador de Hacking Team, Marco Valleri, se describe un programa de desarrollo de nuevas soluciones, que incluyen una versión en miniatura de un producto denominado "Inyector Táctico de Redes (TNI)". Esta herramienta es descrita como un componente de hardware diseñado para instalar malware en redes inalámbricas. Uno de los elementos destacados en el informe es la posibilidad de transportar el hardware, o caja, en vehículos aéreos no tripulados, para intervenir redes Wi-Fi desde el aire, o a grandes distancias. Es decir, el sistema hace innecesario que el operador esté físicamente cerca del objetivo, escribe Firstlook.

Según la fuente, no es posible concluir si el diálogo entre Hacking Team y la subsidiaria de Boeing prosperó y resultó en un acuerdo de cooperación real. La información que puede deducirse del correo electrónico disponible indica que, al parecer, la cooperación habría sido suspendida después de discrepancias sobre qué contrato de confidencialidad debía ser aplicado al proyecto.

http://diarioti.com/subsidiaria-de-boeing-habria-manifestado-interes-por-hackear-redes-wi-fi-desde-drones/89140/
#21213
Diez años de respaldo para Windows 10, con parches y actualizaciones. Preparen espacio para todos esos Gigas.

Windows 10 ya está aquí, la avalancha de información entorno a la nueva versión de este sistema operativo no ha parado de fluir, aquí en FayerWayer nuestra expectativa en torno a esta plataforma es bastante elevada y al menos en su primer video promocional, parece que Windows 10 estará altura para relevar a la edición 8.1, que unos amaron y otros tantos odiaron.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/07/microsoft-brindara-soporte-a-windows-10-hasta-2025/
#21214
Seguro que habrás leído una entrada de mi compañero Isidro Ros titulada "Tres razones por las que me cuesta recomendar Android". Un artículo de opinión personal, interesante y razonado, al que no intentaré dar respuesta punto por punto pero ante el que pretendo mostrar otro punto de vista, con razones que -a mi juicio- sí existen para recomendar la compra de un smartphone Android.

Vaya por delante que comparto algunos de los argumentos de Isidro, como los relacionados con la fragmentación y la seguridad de la plataforma. La última versión de Android, 5.x Lollipop, no alcanzaba en el mes de mayo al 10 por ciento de cuota de mercado de terminales Android, frente al 80 por ciento que tenía la última versión para iPhones, iOS 8. El anuncio de un Windows 10 "actualizado gratuitamente durante toda la vida del dispositivo" (también móviles) va a mostrar las "verguenzas" de Android en este punto si Google no da un cambio de rumbo.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/07/21/smartphone-android

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/tres_razones_por_las_que_me_cuesta_recomendar_android-t438765.0.html
#21215
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia  ha decidido imponer una multa de 6 millones de euros a Movistar y 300.000 euros a Yoigo por los acuerdos firmados en verano de 2013 para compartir redes. Además, autorizan a Yoigo a revender a terceros la red de Movistar, por lo que abren la puerta a la firma de acuerdos con varias OMV.

Movistar y Yoigo llegaron a un acuerdo para compartir sus redes en verano de 2013, debido a imperiosa necesidad del primero en contar con acceso móvil de alta velocidad para no quedar muy a la zaga de sus principales competidores. La CNMC ha entendido que el uso por parte de Movistar de las redes 4G de Yoigo no genera "eficiencias suficientes para que el mercado lo justifique". Sobre la revente del producto Fusión por parte de Yoigo, la CNMC cree que fue positivo para la competencia pero incluía acuerdos que no eran competitivos. Por ejemplo, Movistar podía rescindir el contrato unilateralmente cada seis meses, lo que permitía una posición de dominio sobre Yoigo.

La CNMC ha entendido que se trata de prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia, por lo que ha impuesto las sanciones de 6 millones de euros a Movistar y de 300.000 euros a Yoigo. La multa en estos casos puede ser de un máximo del 10% de la facturación de las empresas, aunque se gradúan según la gravedad de los hechos. Movistar tiene 14,8 veces más ingresos que Yoigo aunque la sanción es 20 veces superior. Ambas compañías tienen previsto recurrir la sanción cuando les sea notificada oficialmente.

La red de Yoigo en las OMV

Quizá la parte más interesante es la decisión de la CNMC de eliminar una clausula que impedía a Yoigo el revender a terceros las redes de Movistar. Recordemos que esto fue precisamente lo que impidió el cambio de Pepephone a Yoigo y finalmente terminó con los de lunares en Movistar. El acuerdo firmado entre Yoigo en Movistar en 2008 permite a este el uso de las redes en las zonas donde no tiene cobertura propia.

A partir de ahora, Yoigo podrá revender su red y alcanzar acuerdos mayoristas con OMV para ser su proveedor. Telecable es uno de los primeros interesados, una operación que podría suponer unos ingresos de 40 millones de euros para la filial de Telia Sonera. También se habrían puesto en contacto con Yoigo desde R y otras OMV para preguntar por esto, lo que podría dar una nueva dimensión a Yoigo en el mercado mayorista.

http://www.adslzone.net/2015/07/21/multa-a-movistar-y-yoigo-y-via-libre-para-que-yoigo-sea-la-red-de-varios-omv/
#21216
MADRID, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Joshua Greenberg, cofundador del sitio web de música Grooveshark, fue hallado muerto el fin de semana en su casa en Gainesville, en el estado estadounidense de Florida, según ha anunciado este lunes la Policía.

   El cuerpo de Greenberg, de 28 años de edad, fue localizado el domingo por la noche, sin que haya pruebas de que se hubiera registrado violencia en el inmueble. La Policía ha dicho que tampoco hay indicaciones que apunten a un suicidio.

   El diario 'The Gainesville Sun' ha indicado que Greenberg fue hallado en su cama por su novia, que vivía con él. Su madre, Lori Greenberg, ha dicho que la autopsia no ha desvelado las causas del fallecimiento, a la espera de pruebas de toxicología, que podrían llevar varios meses.

   Grooveshark, un servicio con sede en Florida que tenía unos 35 millones de usuarios, dejó de operar el 30 de abril como parte de un arreglo con discográficas grandes por violación de derechos de autor. Greenberg fue uno de los cofundadores del portal en 2006, cuando todavía estudiaba en la Universidad de Florida.

http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-hallan-muerto-casa-cofundador-sitio-web-musica-grooveshark-20150721122537.html
#21217
Si llega el verano y estás cansado de tu móvil actual por ser demasiado viejo, limitado o simplemente porque necesitas probar nuevas opciones, tienes a tu disposición móviles chinos baratos que te permitirán renovar tu terminal y gozar de excelentes prestaciones a un precio mucho más económico que el de los grandes fabricantes del sector. El país asiático está ganando empuje y muchos de sus terminales móviles se colocan entre lo más vendido dentro de la gama de dispositivos Android.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/20/los-mejores-moviles-chinos-del-verano/
#21218
Llegará un momento en que los bio-circuitos estarán en el dominio público, y el cerebro humano se convertirá en parte integral de la red.

Diario TI 20/07/15 16:26:16
La científica y socióloga Lorena Nessi escribe en Brain Blogger que "actualmente vivimos rodeados por una red de dispositivos electrónicos conectados y en continua expansión, hay quienes le llaman Internet de las cosas (IoT), donde Internet se incrusta en cada objeto 'inteligente', ya sea virtual o físico, dotado de un sistema de computación identificable, que pasa a formar parte de la red".

Según la Dra. Nessi, esta situación es objeto de un intenso debate, que genera expectación y, ocasionalmente, serias preocupaciones. Al respecto, cita al científico Stephen Hawking, quien ha advertido que la tecnología plantea un considerable riesgo de destruir a la humanidad en el próximo siglo. La Dra. Nessi desarrolla el tema señalando que Internet de las Cosas consiste no sólo de dispositivos inteligentes conectados, como tabletas o teléfonos móviles, sino también objetos como lavadoras, termostatos y sistemas de iluminación en hogares.

Todos estos elementos avanzan hacia un sistema de computación descentralizada, que genera innumerables conexiones entre personas, en todo el mundo. Esto implica una capacidad cada vez mayor de comunicarse, organizarse, trabajar y enviar instrucciones desde locaciones remotas. "Sólo podemos imaginarnos el potencial de flujo y entrega de comandos a futuro, como asimismo la cascada de dificultades de privacidad y seguridad necesariamente asociadas al concepto".

Luego pone de relieve que Internet de las cosas está conectada por vía inalámbrica, que explica la facilidad con que la información puede ser intercambiada. Sin embargo, junto con ser el principal elemento habilitador también constituye su principal debilidad al ser vulnerable frente a hackeo mediante procedimientos igualmente remotos e inalámbricos.

Luego, la científica señala que el cuerpo humano en sí será "aumentado", convirtiéndose así en una nueva unidad de Internet de las Cosas. "Nuestros cuerpos podrían convertirse en el vehículo para una verdadera mina de información personal y seguridad, que dará pie a problemáticas en el ámbito de la filosofía y la seguridad, donde nuestros cerebros no sólo serán la única ubicación dentro de nuestro yo físico, donde se almacene la información. Las implicaciones son formidables, debido a que hay muchos aspectos desconocidos sobre la forma en que la identidad, como asimismo las normas culturales y sociales, podrían verse alteradas con un ser humano porta-chip".

La Dra. Nessi concluye su artículo señalando que la situación planteada sólo constituye la punta del témpano, ya que indudablemente en algún momento los bio-circuitos estarán en el dominio público, y el cerebro humano se convertirá en parte integral de la red, "donde ya no estaremos hablando de una red de cosas, sino red de seres".

http://diarioti.com/el-cuerpo-humano-sera-parte-de-internet-de-las-cosas/89124/
#21219
El videojuego Rising Thunder es un videojuego de peleas exclusivo de PC que contará con el modelo free-to-play el cual busca revolucionar la manera en la que vemos este género. Desarrollado por el estudio Radiant Entertainment, compuesto por el famoso ex Capcom, Seth Killian, y los fundadores del campeonato EVO, pretende ser el League of Legends de los videojuegos de peleas.

Si bien el modelo de negocio de Rising Thunder destaca por ser free-to-play es en la manera de jugarlo en donde radica lo más notable de su desarrollo. El juego se enfocará en la raíz de los movimientos y combos sin tener que preocuparse por elaboradas maniobras con botones y sticks. Las "medias lunas" y las vueltas con el stick se acabaron.

LEER MAS: https://www.niubie.com/2015/07/rising-thunder-un-juego-de-peleas-free-to-play-exclusivo-de-pc/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#21220
La Milla de Oro madrileña concentra varias decenas de negocios que aceptan pagos en bitcoin, llevando la divisa digital del ciberespacio a las calles

Despachos de abogados, restaurantes, cafeterías, tiendas de ropa y hasta un hotel. Son algunos de los negocios de la zona madrileña de Serrano que ya utilizan bitcoin, la principal divisa electrónica, en sus transacciones cotidianas. 

"Queremos dar esa imagen de que estamos al día en cuanto a los avances en todo lo relacionado con nuestro sector", afirma Carlos Serra, socio administrador de la marca de ropa patria Scotta1985, que comenzó a aceptar pagos en bitcoin en 2014 al poco de abrir su primera tienda en el barrio de Salamanca.

La idea vino de un grupo de entusiastas de la divisa electrónica que a lo largo del año pasado convencieron a más de una veintena de establecimientos para hacer de Serrano la primera 'Calle Bitcoin' de España -y la más larga de Europa durante un breve periodo. Desde la presentación de la iniciativa el pasado octubre, el número de negocios colaboradores no ha dejado de multiplicarse.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-07-19/por-el-bulevar-de-la-moneda-electronica_934062/