Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19601
Netflix publicará el lunes 14 por primera vez su índice de rendimiento de los proveedores de Internet en España, y según sus datos, Movistar es el proveedor de internet que peor velocidad ofrece de España ocupando el puesto 113 de 115 operadores a nivel europeo.

Para la medición, la plataforma estadounidense ha tomado la tasa de bits media en Mbps del conjunto de todos los streams que se dan en cada uno de los operadores en las horas punta; no estamos ante un test de velocidad al uso, ya que no se mide la capacidad  total de una línea, sino la velocidad con la que se distribuye el contenido de Netflix. Además no tiene en cuenta las conexiones desde redes móviles.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2015/12/11/netflix-publica-el-ranking-de-operadoras-en-espana-y-situa-la-ultima-a-movistar.html
#19602
Como sabemos el gigante del chip introdujo una importante limitación que suponía que sólo un grupo concreto de procesadores soportarían overclock, algo que comenzó con la llegada de los modelos con el distintivo K y que sin embargo podría cambiar por completo en sus CPUs de última generación.

Según las últimas informaciones algunos usuarios han conseguido overclockear sus procesadores Intel Skylake no K gracias al uso de BIOS personalizadas en sus placas base Z170, una medida que por ejemplo ha hecho posible incrementar las frecuencias de un Pentium G4400 en un 20%, las de un Core i3-6300T en otro 20% y las de un Core i5-6600 en un 30%

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/12/11/overclockear-intel-skylake-no-k
#19603
Adobe ha publicado una nueva actualización para Adobe Flash Player, que en esta ocasión soluciona 79 vulnerabilidades que afectan al popular reproductor. Los problemas podrían permitir a un atacante tomar el control de los sistemas afectados.

Prácticamente la totalidad de los problemas que se corrigen en este boletín (APSB15-32) permitirían la ejecución de código arbitrario aprovechando 56 vulnerabilidades de uso de memoria después de liberarla, dos vulnerabilidades de confusión de tipos, cinco desbordamientos de búfer, 12 de corrupción de memoria y un desbordamiento de entero. Por otra parte también se solucionan tres problemas de salto de medidas de seguridad .

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/12/adobe-soluciona-79-vulnerabilidades-en.html
#19604
Cuando ayer os contábamos que Microsoft había revelado por error que las extensiones estaban a punto de llegar de manera oficial a su nuevo navegador Microsoft Edge, en los comentarios alguno de vosotros dijo obteniendo varios votos positivos que con un bloqueador de anuncios ganaría muchos enteros. Pues parece que vuestros deseos se van a hacer realidad.

Adblock Plus es sin duda uno de los bloqueadores de publicidad más populares de la red, y si entráis en su página web veréis que ya han empezado a publicitar su llegada al nuevo navegador de Microsoft. El hecho de que ya lo estén anunciando quizá sea una señal de que esta será una de las primeras extensiones disponibles para el navegador cuando Microsoft empiece a permitirlas.

De momento lo único que nos falta saber es cuándo se empezará a poder utilizar, porque lo que sí dicen es que las funcionalidades serán las mismas que ya nos encontramos en Chrome, Firefox, Safari o Android. Esto quiere decir que se bloquearán todos los anuncios que sean considerados intrusivos, como banners, popups o ads en vídeo en Facebook o YouTube.

Sin duda, esta llegara le echará más leña al fuego de la guerra contra los bloqueadores. Y es que tanto los anunciantes como algunos medios, e incluso páginas como Yahoo o YouTube, ya están plantándole cara a estas aplicaciones para intentar defender sus ingresos. Y lo están haciendo con medidas que demasiado a menudo acaban penalizando directamente a los usuarios.

Vía | AdBlock Plus

http://www.genbeta.com/navegadores/adblock-plus-pronto-estara-disponible-tambien-para-microsoft-edge
#19605
Una de las mayores dificultades a las que se puede enfrentar un usuario de GNU/Linux, sobre todo si es un recién llegado, es la de poder actualizar el firmware del hardware de su equipo. Y es que en las distribuciones del pingüino aún no tenemos aplicaciones como las que vemos en Windows para poder actualizar la BIOS o la placa base.

Pero esto podría estar a punto de cambiar, porque Dell se ha convertido en el primer gran fabricante que ha decidido romper una lanza a favor de Linux y permitir que se puedan realizar estas operaciones desde las propias distribuciones. La primera en poder beneficiarse de eso, según apuntan en SoftPedia, podría ser Fedora.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/dell-quiere-que-en-linux-tambien-se-pueda-actualizar-el-firmware-desde-el-sistema-operativo
#19606
Abre además su plataforma de seguridad analítica, IBM QRadar, para impulsar la colaboración de la industria contra el cibercrimen.

Diario TI 11/12/15 6:56:37
IBM (NYSE: IBM) ha anunciado la apertura de su plataforma de analítica de seguridad, IBM Security QRadar, para que clientes, socios y otros desarrolladores puedan crear aplicaciones aprovechando sus avanzadas capacidades de inteligencia de seguridad. La Compañía también ha lanzado IBM Security App Exchange, una plataforma diseñada para que los miembros de la comunidad de seguridad puedan crear y compartir aplicaciones gratuitas basadas en las tecnologías de seguridad de IBM.

La apertura de su plataforma de analítica de seguridad es el segundo paso importante que ha dado IBM este año para impulsar la colaboración e innovación en el sector con el fin de combatir la ciberdelincuencia organizada. A principios de este año, IBM ofreció acceso gratuito, a través de IBM X-Force Exchange, a sus más de 700 terabytes de repositorio sobre amenazas. Más de 2.000 compañías se han unido ya a la plataforma para compartir su conocimiento en este ámbito desde su lanzamiento en abril. Ahora, con la apertura de su plataforma de analítica de seguridad, la Compañía quiere seguir fomentando la colaboración y compartir información en el sector, el único medio para mantenerse por delante de los ciberdelincuentes.

LEER MAS: http://diarioti.com/ibm-lanza-security-app-exchange-para-crear-y-compartir-apps-de-seguridad/91590
#19607
Se atisban vientos de cambio en el comportamiento de la industria audiovisual y las entidades gestoras de derechos de autor. Hace unos años, su máxima prioridad era la de borrar de Internet el máximo número posible de contenido pirata, además de colar algún fake que otro para desesperar a los usuarios. Parece que se han dado cuenta de la titánica tarea que eso supone y ahora los esfuerzos se habrían centrado en evitar que los usuarios encuentren ese contenido pirata, censurando buscadores de Internet, por ejemplo.

Estamos registrando varios casos donde el foco para luchar contra la piratería en Internet se ha puesto sobre los buscadores. A finales de octubre conocimos la mareante cifra ofrecida por Google con respecto a los resultados borrados de su buscador y relacionados con webs "piratas". Hasta 1.000 millones de resultados fueron censurados y retirados del alcance de los usuarios. Se trata de una cifra a tener muy en cuenta al ser Google el buscador mayoritario que monopoliza Internet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/11/eliminar-contenido-pirata-las-ultimas-medidas-quieren-evitar-que-los-usuarios-lo-encuentren/
#19608
Tokio, 11 dic (EFE).- La Universidad de Kioto, uno de los centros más prestigiosos de Japón, prohibirá a sus alumnos llevar relojes inteligentes ("smartwatches") durante el examen de selectividad, informó hoy el diario Asahi.

El centro universitario considera que la tecnología de los relojes inteligentes permite a los jóvenes "hacerse chuletas y consultar las redes sociales", por lo que no permitirá a sus estudiantes llevarlos durante la prueba de selectividad a partir de febrero de 2016.

La Universidad de Kioto gastará alrededor de 10 millones de yenes (74.900 euros/81.900 dólares) en instalar 200 relojes de pared en sus aulas, detalló el diario japonés.

La prohibición de llevar relojes inteligentes tiene lugar tras un escándalo de 2011 por el que se descubrió que un alumno de la Universidad consultó una página web mientras realizaba la prueba de acceso.

La Universidad de Kioto se suma así a otros centros universitarios, entre los que se encuentra la London City University de Londres o la australiana La Trobe University de Melbourne, que ya han vetado los "smartwatches" en sus exámenes.

Los relojes inteligentes de pulsera, más cercanos tecnológicamente a los smartphones que a los relojes clásicos, permiten al usuario recibir llamadas o leer mensajes de texto y correos electrónicos desde su muñeca.

Compañías tecnológicas como Samsung, Sony o Lenovo comercializan este tipo de relojes inteligentes, un mercado que de momento domina la empresa estadounidense Apple con más de 4 millones de unidades vendidas hasta el momento de su Apple Watch.

https://es.noticias.yahoo.com/prohíben-japón-smartwatches-exámenes-selectividad-041625702.html
#19609
Parece que finalmente imperará la cordura en el país vecino, al menos es lo que ha confirmado su primer ministro. Manuel Valls ha salido al paso de las informaciones sobre una supuesta prohibición del uso de Tor y de las redes WiFi públicas y compartidas por temas de lucha antiterrorista para confirmar que no está dentro de la hoja de ruta y que no está a favor de ninguna de las dos medidas.

El pasado 7 de diciembre nos hacíamos eco de una informaciones sobre la propuesta de Ley que se quería aprobar en Francia a principios de año. En ella se incluía la prohibición de usar WiFi gratuito y compartido además de las comunicaciones dentro de la red Tor. El Gobierno estaría pensando aprobar estas medidas extraordinarias para controlar más las comunicaciones según un documento interno del Ministerio del Interior por parte del Departamento francés de libertades civiles y asuntos legales.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/11/francia-confirma-que-no-va-a-prohibir-tor-ni-las-wifi-publicas/
#19610
La nueva unidad táctica iniciara actividades en enero de 2016, será la primera de su tipo en el país.

El Departamento de Policía Metropolitana de Tokio ha anunciado la creación de un comando especial  anti-drones, para convertirse en el primero de su tipo dentro de la nación, encargado de cuidar las normas actuales de uso en espacios residenciales.

Japón es uno de los pocos países del mundo que actualmente diseña estrategias activas de regulación, defensa y protección contra incidentes civiles que involucren el uso indebido de estos artefactos. En junio conocimos los primeros detalles de su láser especial para derribarlos, y hoy han anunciado la creación de un escuadrón policíaco especial, diseñado para combatir el uso inapropiado de estas naves.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/12/japon-alista-su-primer-escuadron-anti-drones/