Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17781
Este año la Dirección General de Tráfico quiere ir más allá de la detección de infracciones por exceso de velocidad. A principios de año anunciaron el despliegue nuevas cámaras-radar, y esta misma semana 70 dispositivos nuevos van a empezar a funcionar, aunque antes de que se cierre el año serán 200 nuevos radares. Y estos no sólo detectan el exceso de velocidad, sino también otro tipo de infracciones.

De momento, estos 70 nuevos radares no van multar a ningún conductor, sino que hasta el 1 de junio estarán en funcionamiento pero únicamente notificando las infracciones que detecte. A partir de esa fecha, las sanciones podrán alcanzar 600 euros y dos meses de retirada del carnet de conducir. El funcionamiento de estos radares, han explicado, consiste en radares-semáforo que toman cinco fotografías en alta resolución, y el conductor no detectará el flash, porque son por infrarrojos.

Pero esta nueva tecnología no es la única que se está instalando, sino que como se ha detallado en informes públicos de la DGT, hay otra serie de nuevos aparatos que están funcionando para detectar mucho más que únicamente el exceso de velocidad.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/30/esta-semana-70-nuevos-radares-empiezan-a-funcionar-en-espana/
#17782
Nueva Delhi, 30 abr (EFE).- El Gobierno indio se enorgullece de haber identificado a más de mil millones de personas en la mayor base de datos biométricos del mundo, para unos una hazaña digna de admiración y para otros un peligroso experimento que pone mucha información privada en riesgo.

El programa Aadhar arrancó en 2009 con el reto de registrar digitalmente a todos los habitantes del segundo país más poblado del mundo, unos 1.250 millones según la última estimación del censo en 2015.

Siete años después, Aadhar ha conseguido superar la barrera de los mil millones de personas archivadas, el 80 % de los indios, en lo que el ministro de Comunicaciones e Información Tecnológica del gigante asiático, Ravi Shankar Prasad, ha calificado como un logro "histórico".

El Gobierno indio se vanagloria de que mientras su base de datos biométricos, con detalles como el iris o las huellas dactilares, alcanza estas cotas la del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos apenas tiene 150 millones de registros.

Hasta ahora, para identificarse en la India se utilizaba desde el carné de conducir a las tarjetas de votante o de racionamiento, pero millones de personas carecían de cualquier documento o los de una región no eran reconocidos en otra, en un país en que la emigración del campo a la ciudad es imparable.

Aadhar toma "todas las precauciones necesarias para la salvaguarda de la privacidad" y los datos "no serán compartidos con nadie por ninguna razón en absoluto", ha reiterado el ministro cuando se le ha preguntado sobre el uso que hará el Gobierno y el riesgo de que terminen en manos de empresas privadas.

"Todo esto no es más que un experimento que se está haciendo con la población india y es el momento de advertir al mundo de que lo que se está haciendo aquí puede pasarles a ellos, porque si lo haces con la población india, lo puedes hacer en cualquier sitio", indicó a Efe a abogada Usha Ramanathan.

La letrada, una de las activistas por los derechos civiles que estudia recurrir por inconstitucional la ley en que habilita este registro, considera que el programa gubernamental es "completamente engañoso".

Según indicó, la norma se aprobó en marzo de este año, pese a que el programa llevaba funcionando desde 2009, por un procedimiento de urgencia que esquivó la posibilidad de enmiendas en el Parlamento y que está previsto para normas de presupuestos, no para las que atañen a derechos fundamentales.

Y si se ha llegado a los mil millones, "es porque están presionando a la población", señaló en referencia a que el número único de identificación que se obtiene con la tarjeta Aadhar, de doce dígitos, facilita el acceso a subsidios y servicios públicos o trámites como la apertura de una cuenta bancaria.

Vijay Kumar, encargado de un centro de inscripción en el norte de Nueva Delhi, explicó a Efe que "solo se necesita una prueba de identidad y otra de residencia" antes de imprimir la tarjeta en uno de estos puntos donde se toman las huellas dactilares, una fotografía a través del ordenador y se escanea el iris.

"Aadhar no es obligatorio, pero para matricularse en un colegio, por ejemplo, te lo piden, o para el libro de familia, para cualquier tramite", indicó mientras los solicitantes esperan en la cola, muchos de ellos niños acompañados de sus padres, ya que la tarjeta se puede hacer hasta para niños recién nacidos.

Tras obtener la suya, después de entregar eso sí el montón de papeles a que te condena cualquier trámite burocrático en la India, la joven Meenakshi Baljotra no se muestra preocupada por el destino de sus datos.

"No se revelan. Es privado", afirmó categórica y confiada, ya que "si no lo hacen cuando vas a bancos privados, cómo lo va a hacer el Gobierno".

https://es.noticias.yahoo.com/india-digitaliza-mil-millones-personas-haza%C3%B1a-temor-093057974.html?nhp=1
#17783
MADRID, 29 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   El Compaq 5280 nació en la década de los 1990. Un ordenador antiguo incapaz de realizar la mayoría de tareas que en la actualidad se exige, como mínimo, que realice un aparato similar. Sin embargo, más de veinte años después, McLaren Automotive sigue utilizando el ordenador, con sistema operativo DOS, para cientos de sus coches.

   En Woking, Reino Unido, está el McLaren Special Operations (MSO), un taller donde se diseñaban los prototipos de coches de Fórmula 1 desde el inicio y donde, ahora, se realiza todo el mantenimiento de los coches de F1. La cuestión por la que McLaren recurre a antiguos ordenadores para sus vehículos no reside en el dinero: sus deportivos de Fórmula 1 cuestan millones de dólares.

McLaren utiliza piezas y materiales avanzados y caros, como oro o kevlar, para construir los distintos coches. Sin embargo, recurre a la tecnología de principios de los noventa para dar vida al 'cerebro' de sus coches.

   "La razón por la que necesitamos los ordenadores portátiles específicos de Compaq es que se ejecuten una tarjeta CA a medida que se instala en ellos", explica un empleado de McLaren Special Operations (MSO), según recoge Jalopnik.com. "La tarjeta CA es una interfaz entre el software de ordenador portátil (que se basa DOS) y el coche", cuenta. Hasta que se desarrolle una nueva interfaz para los coches de McLaren, el Compaq 5280 es su reliquia preciada, un objeto 'vintage' que se ha colado en el siglo XXI para conseguir dar vida a estos coches.

No obstante, este empleado ha asegurado que ya están trabajando en una "nueva interfaz que sea compatible con los portátiles modernos dado que los antiguos Compaq son cada vez menos fiables y difíciles de encontrar".

http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-mclaren-todavia-usa-ordenador-90-dar-vida-coches-f1-20160429134540.html
#17784
La iniciativa es sin duda revolucionaria: ¿quién no querría disfrutar de un completo y potente sistema operativo como Windows 95 en su flamante Apple Watch? Pues nadie, para qué engañarnos. Pero se podía hacer y alguien lo ha hecho.

En concreto ha sido el ingeniero Nick Lee quien, con mucho arte, también hay que reconocerlo, ha conseguido ejecutar Windows 95 en el Apple Watch. ¿Cómo, exactamente? Cargándolo casi como si de un app se tratase. El propio Lee lo explica con detalle en su blog en Medium. Y no es su primer experimento en este sentido: a finales del año pasado hizo algo similar, pero con Mac OS X (en el artículo enlazado se puede ver el vídeo).

Ver más: http://www.muycomputer.com/2016/04/30/windows-95-en-el-apple-watch
#17785
El sector de la telefonía en España está a punto de sufrir notables cambios. La llegada de nuevos actores y el refuerzo de otros cambiarán el panorama en lo que queda de año

La noticia de la compra de Pepephone por parte de MásMóvil va a provocar un cambio a corto plazo en la fisionomía de las tarifas de telefonía en España y es probable que también se deje notar en los paquetes que combinan televisión, internet y telefonía. El mapa actual va a tener poco que ver con el que los consumidores tendrán dentro de unos meses.

[Fibra, móvil y TV: MásMóvil dispara a las grandes telecos con un nuevo 'todo en uno']

Son tres los cambios que va a notar a corto plazo el usuario. El primero se anunció ayer, y es la compra de Pepephone, que pasa a formar parte de MásMóvil. El cuarto operador español se ha hecho con una de las marcas con mejor valoración entre sus usuarios pero cuyas ofertas ya no podían competir con otras operadoras en los últimos meses.

Según Pedro Serrahima, director de Pepephone, es poco probable que la marca, como tal, desaparezca. "No lo decido yo, pero sería absurdo porque es el modelo más rentable de España ahora mismo. Sería ridículo cambiar algo que da pasta", explicaba ayer a Teknautas.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-29/tarifas-moviles-movistar-vodafone-orange-masmovil-yoigo_1191878/
#17786
Facebook publicó información sobre las solicitudes que recibe de agencias de gobierno en todo el mundo para revisar información de sus usuarios. Estos son los países iberoamericanos que más solicitudes presentaron.

Brasil y Argentina son los países iberoamericanos que presentaron el mayor número de solicitudes de datos a Facebook en la segunda mitad de 2015.

Eso es lo que aprendimos gracias a que la red social compartió por primera vez su reporte semestral de las solicitudes que recibe por parte de los gobiernos de todo el mundo.

El gobierno de Estados Unidos encabezó la lista general con un 41 por ciento de las casi 50,000 solicitudes que recibió Facebook en la segunda mitad de 2015. De estas peticiones, más de la mitad iban protegidas bajo una "orden de no divulgación" para que los usuarios no se dieran cuenta del intento del que gobierno por obtener su información.

Brasil lidera la lista de países latinoamericanos o hispanohablantes, con 1,655 solicitudes en el periodo, o 40 por ciento de las 4,092 solicitudes que se hicieron en la región (ver tabla abajo). Luego le siguen Argentina, España y México en cuarto lugar. Ecuador fue el país con el mayor porcentaje de solicitudes aprobadas (72 por ciento de las 49 cuentas solicitadas).

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/facebook-los-gobiernos-iberoamericanos-que-mas-piden-acceso-a-cuentas/
#17787
La famosa Papi Jang fue víctima de la "limpieza en el ciberespacio" realizada por el gobierno chino.

Durante el último tiempo, Jiang Yilei, mas conocida con su seudónimo Papi Jang, se ha convertido en todo un fenómeno juvenil en China debido a que es una de las adolescentes más famosas del país. Con más de 12 millones de suscriptores en Weibo y Twitter en solo 6 meses la joven de 29 años de edad goza de una gran popularidad entre la juventud de ese país.

Sin embargo, las autoridades dieron de baja varios de sus videos publicados en Youku, sitio web similar a YouTube en ese país, debido a que la popular adolescente fue acusada de utilizar un lenguaje indebido en sus publicaciones, ya que en él solo se encontraban malas palabras y contenido vulgar sumadas a desobediencias en lo que respecta a la autoridad, según informa Wall Street Journal.

Esta drástica acción tomada por los líderes del país se encuentra en el marco de un plan que busca realizar una limpieza y además un control sobre los contenidos que se tratan en el ciberespacio, para que así los contenidos catalogados como "no apropiados" sean rápidamente sacados de la web para así evitar que sean compartidos por otros usuarios.

El presidente de la nación Xi Jinping, convocó el pasado martes a una reunión en Beijing a todos los ejecutivos tecnológicos reguladores de internet para proponerles un nuevo ciberespacio "limpio y saludable" para el país.

El caso de Jang se suma a otros ocurridos en el país donde las autoridades pertenecientes al gobierno de Xi han cerrado varias cuentas de Weibo tras acusarlos de desobediencia y falta a la autoridad.

Zhang Yiwu, profesor en la Universidad de Pekín que estudia a la cultura China actual, señaló "muchas celebridades que han surgido durante el último tiempo en China es gracias a su humor sarcástico sobre la sociedad", sentenció.

https://www.fayerwayer.com/2016/04/autoridades-chinas-censuran-a-su-youtuber-mas-famosa/
#17788
Esta compañía dice que "estamos viendo más y más grupos que utilizan BeEF como una alternativa atractiva y eficaz" para sus campañas de ciberespionaje.

A menudo, los expertos en seguridad advierten sobre la especialización de los ciberdelincuentes, que obliga a usuarios y a las propias empresas que desarrollan herramientas de protección a ser más cautos.

Pero ahora Kaspersky Lab también está alertando de que "grupos de hackers mucho menos profesionales, menos cualificados y con menos recursos" pueden poner en peligro a internautas comunes y a las organizaciones. ¿Por qué? Por una parte, porque habrían descendido los precios del software empleado para ataques, al tiempo que habría aumentado su accesibilidad. La eficacia de las campañas también se habría incrementado.

Pero es que, además, durante los últimos tiempos los ciberespías estarían aprovechando herramientas legítimas en su propio beneficio. No todo depende ya de usos personalizados o compras en el mercado negro. Entre dichas herramientas se encontraría el framework BeEF, en sus inicios pensada para mejorar la seguridad de los navegadores y que ahora está siendo utilizada para todo lo contrario, para aliarse con vulnerabilidades y llevar a cabo robos de información y descargas de malware, entre otras cosas.

"Anteriormente, hemos visto grupos de ciberespionaje que utilizaban diferentes herramientas legítimas para prueba de penetración de código abierto, tanto en combinación con su propio software malicioso o sin él", comenta al respecto Kurt Baumgartner, investigador de seguridad en Kaspersky Lab.

"Lo que cambia ahora es que estamos viendo más y más grupos que utilizan BeEF como una alternativa atractiva y eficaz", añade. Así se producirían infecciones por lo que se conoce como watering hole.

"Este hecho debe ser tenido en cuenta por los departamentos de seguridad de la empresa con el fin de proteger a la organización de este nuevo vector de amenazas", concluye Baumgartner.

http://www.silicon.es/kaspersky-lab-advierte-del-peligro-real-de-los-hackers-menos-profesionales-menos-cualificados-y-con-menos-recursos-2307384
#17789
El Gran Colisionador de Hadrones. El Bosón de Higgs. La Partícula de Dios. Todo un gran logro de la ciencia que en los últimos días ha tenido problemas y los trabajos debieron ser suspendidos por culpa -al parecer- de una comadreja.

La situación sucedió en la noche del jueves 28, cuando la estructura tuvo que ser apagada por una falla de electricidad. Y la investigación inicial indica que una comadreja (o un animal similar) estuvo mordisqueando los cables eléctricos que terminaron con el funcionamiento del Gran Colisionador y la lamentable muerte del animal.

Desde el CERN (vía NPR) dicen que todo está en pausa por ahora ya que si bien el Gran Colisionador podrá ser reparado en apenas unos días, tendrán que pasar algunas semanas para que esté funcionando a total capacidad y se pueda seguir jugueteando con partículas chocando entre ellas a la velocidad de la luz.

Y si bien la comadreja -o lo que haya sido- pasó a mejor vida, no deja de ser curioso que un aparato de 17 kilómetros de largo sea frágil como para que un animal tan pequeño lo apague a mordiscos.

https://www.fayerwayer.com/2016/04/el-gran-colisionador-de-hadrones-apagado-por-una-comadreja/
#17790
Que la célere evolución de la tecnología ha llevado aparejados una serie de cambios que han afectado directamente en nuestro acontecer diario, es una realidad que se ha plasmado de la mano de la aparición de nuevos dispositivos, hábitos, e incluso del alumbramiento de ciertas herramientas y aplicaciones que no persiguen otro objetivo que el de tratar de ponernos la cosas un poco más fáciles.

Un ámbito en el que, por supuesto, también se cuela la banca mediante el desarrollo de nuevas plataformas y sistemas de pago, y un largo etcétera que te puedes suponer. Un contexto en el que no podemos dejar de mencionar a Affirm que, a grandes rasgos, se trata de una entidad que presta dinero a los millenials para que puedan llevar a cabo sus compras online, y que ahora vuelve a saltar a la palestra informativa. Descubre sus posibilidades.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/affirm-asi-es-la-entidad-que-presta-dinero-a-los-millenials-para-que-compren-online