Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#16491
Hoy en día son pocos los hogares que no cuenten con una conexión a Internet a la que puedan conectarse todos los dispositivos inteligentes de la casa. Y es que cada vez, son más los aparatos que tienen capacidad para conectarse a Internet y ofrecernos diferentes funcionalidades. Entre todos ellos, podemos encontrar los ordenadores, los móviles, tablets, videoconsolas, televisores, cámaras de seguridad e incluso electrodomésticos, dispositivos que gracias a una conexión WiFi pueden acceder a Internet con diferentes fines.

Dependiendo del número de dispositivos que tengamos conectados a la red WiFi de nuestra casa, podemos ver como la velocidad de navegación puede disminuir, sin embargo, en ocasiones vemos como esto ocurre sin que tengamos tantos aparatos conectados. Esto puede ser provocado gracias a que algún vecino nos esté robando nuestra conexión WiFi.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/saber-desde-movil-alguien-te-esta-robando-wifi-casa/
#16492
Fosshub es uno de los mayores repositorios open-source de la red, y es el sitio al que redirigen la mayoría de programas de código abierto, algunos tan famosos y populares como qBittorrent, Audacity, Classic Shell, MKVToolNix, Calibre, HWiNFO o IrfanView. Todos estos programas se han visto comprometidos con virus muy peligrosos que incluso bloquean el arranque del ordenador.

Un grupo de hackers bajo el nombre de PeggleCrew ha conseguido acceso al sitio, y han podido modificar los archivos que descargaban los usuarios e introducir malware en ellos. Los atacantes aseguran que consiguieron acceder gracias a "un servicio de red sin autenticación que estaba expuesto a Internet". A partir de ahí, accedieron al código fuente y credenciales de acceso de la web, lo cual les permitió acceder a la infraestructura de FossHub.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/ojo-fosshub-ha-hackeado-la-mayoria-programas-contienen-virus/
#16493
Con la aparición de Internet, se vio la necesidad de establecer un protocolo de comunicación sencilla entre sistemas distribuidos que dio lugar a HTTP. Un protocolo que lleva más de 15 años sin actualizarse y que ha dado lugar a su evolución con la aparición de HTTP/2. Este nuevo protocolo, que permite un intercambio mayor de mensajes entre nuestro ordenador y los servidores, lo que hace que podamos visitar más sitio al mismo tiempo y que aumente la velocidad de carga de los mismos.

Sin embargo, en pleno proceso de expansión, investigadores de seguridad han descubierto al menos cuatro fallos importantes en el protocolo HTTP/2 que pueden permitir a un atacante ralentizar los servidores web o incluso hacer que se caigan por completo. Dichos investigadores realizaron análisis en las implementaciones del protocolo y han descubierto algunas vulnerabilidades que ya eran conocidas y explotadas en HTTP/1.x.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/detectan-errores-graves-http2-hacen-vulnerables-mas-85-millones-sitios-web/
#16494
El phishing es una técnica muy utilizada por estafadores online para conseguir las credenciales de determinados usuarios de manera sencilla y sin tener que ser demasiado hábil programando. Estos correos suelen intentar generar miedo e inquietud en los usuarios para que éstos acaben pinchando en el enlace que incluyen.

Tal y como se ha apresurado a avisar el operador, en nuestro país ha empezado a circular un email de phishing que se hace pasar por Telefónica. El correo electrónico recibido requiere que el usuario abra el enlace para activar nuestra cuenta de Telefónica que ha sido de baja, y para la que tenemos que "actualizar" nuestros datos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/cuidado-email-phishing-se-pasar-telefonica/
#16495
MADRID, 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Telegram, famosa por ser una de las aplicaciones de mensajería más seguras, ha sido hackeada en Irán, donde un grupo de piratas informáticos han accedido a 15 millones de cuentas privadas --vulnerando la seguridad--, valiéndose del SMS de confirmación.

   Según los investigadores Collín Anderson y Claurio Guarnieri, que hablaron para Reuters, "docenas de usuarios han visto comprometidos por el truco de redirección del SMS. Una vez realizada esa operación, otorga a los atacantes acceso completo a la cuenta, permitiendo leer mensajes y acceder a los contactos", explicaron.

   Cuando un usuario añade un nuevo dispositivo a su cuenta de Telegram, éste debe ser confirmado a través de un mensaje móvil, pero si ese SMS es interceptado por un atacante, la cuenta se puede clonar permitiendo el acceso absoluto a todos los contenidos.

   "Las cuentas atacadas fueron de personajes conocidos en el pais de Oriente Próximo. Periodistas, activistas y personajes conocidos en la defensa de la sociedad civil fueron los atacados", explican los investigadores.

Por su parte, Telegram, que se presenta como un sistema de mensajeria instantáneo y ultra-seguro, ha desmentido que hubiera algún hackeo, si no "que se revisaron de forma masiva 15 millones de cuentas de los usuarios del país para recolectar información pública", según recoge la BBC News.

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-denuncian-15-millones-cuentas-telegram-sido-hackeadas-iran-20160803165422.html
#16496
Kaspersky Lab Bug Bounty Program ofrece hasta 50.000 dólares en premios a aquellos investigadores que consigan encontrar vulnerabilidades en Kaspersky Internet Security y Kaspersky Endpoint Security.

No es extraño ver a compañías del área tecnológica lanzar programas de recompensas, que ofrecen dinero a investigadores de seguridad por encontrar errores en su software. Pero quizás no es tan común que una compañía que se dedica precisamente a desarrollar productos de seguridad siga este mismo camino.

Aduciendo que ya "es hora de que todas las empresas de seguridad, grandes y pequeñas, trabajen más estrechamente con los investigadores de seguridad externos adoptando programas de recompensas [a cambio] de errores como un instrumento eficaz y necesario para ayudar a mantener sus productos seguro y a sus clientes protegidos", Kaspersky Lab ha presentado su Kaspersky Lab Bug Bounty Program.

Esta iniciativa se lanza en alianza con HackerOne y se compondrá de dos fases. La primera que ha comenzado este mismo mes, se extenderá durante medio año. Durante ese tiempo, Kaspersky Lab pagará hasta 50.000 dólares en premios a aquellas personas que consigan encontrar bugs en sus productos más importantes para el ámbito del consumo y para el entorno empresarial. Esto es, en Kaspersky Internet Security y Kaspersky Endpoint Security.

La segunda fase comenzará después de que Kaspersky Lab haya estudiado los resultados de las investigaciones y elija nuevos productos con los que extender su programa de recompensas. Así, será capaz de "ampliar las medidas de mitigación tanto internas como externas que utilizamos para mejorar continuamente la resiliencia de nuestros productos", comenta Nikita Shvetsov, CTO de Kaspersky Lab.

http://www.silicon.es/kaspersky-lab-anuncia-programa-recompensas-seguridad-2315234
#16497
El Bitcoin es la criptomoneda más popular en la red para intercambios monetarios anónimos y con cualquier persona del mundo. Es un sistema de transferencia seguro, y a pesar de ello, al igual que con el dinero en la vida real, son muchos los que intentan corromper los servicios de protección y seguridad para robar la mayor cantidad de dinero posible.

Ayer, Bitfinex, uno de las webs de intercambio de Bitcoin más populares de la red, sufrió un hack que ha resultado en el robo de grandes cuantías de dinero. A pesar de que inicialmente no dijeron la cantidad, uno de los empleados confirmó en un comentario de Reddit que la cantidad de Bitcoin robados asciende a un total de 119.756, o al precio que cotiza el Bitcoin actualmente, que son 540 dólares, 64.5 millones de dólares. Un "Gran Golpe".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/bitcoin-pierde-20-valor-despues-del-robo-120-000-bitcoins/
#16498
Todos los usuarios de Windows 10 se levantaron ayer con la esperanza de que les llegase la esperada actualización Anniversary Update a sus ordenadores a través de Windows Update. Millones de usuarios en todo el mundo recibían esta gran actualización con motivo del primero cumpleaños de Windows 10, mientras que otros todavía tendrán que esperar un poco más para conseguir que todas las novedades que trae lleguen a sus equipos.

Sin embargo, ya son muchos los usuarios que han conseguido actualizarse y que están reportando las primeras quejas y problemas encontrados tras la instalación de dicha actualización. Por un lado, algunos equipos parece que se están quedando congelados tras la actualización, mientras que en otros casos, los usuarios se están quejando de que la instalación de Anniversary Update cambia algunos de los ajustes personales del sistema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/comienzan-aparecer-los-primeros-problemas-tras-actualizar-windows-10-anniversary-update/
#16499
El anonimato en la red es importantísimo, y uno de los principales sistemas que tienen los usuarios para reclamar esa protección es Tor, a través del cual pueden navegar por Internet de manera totalmente anónima, gracias a su sistema de cifrado a través de varios servidores en capas conocido como Onion.

Debido a que diversas agencias, tanto privadas como gubernamentales, se dedican a investigar y espiar a los usuarios en la red para conocer sus comportamientos, o para poder detectar actividades ilícitas en el caso de autoridades como la CIA o el FBI, los usuarios tienen que recurrir a herramientas que permitan mantener su integridad intacta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/los-repositorios-de-debian-seran-accesibles-a-traves-de-tor/
#16500
Sin duda, Microsoft Office es la suite ofimática más popular y utilizada en todo el mundo, pero cada día son más los usuarios que tratan de buscar alternativas gratuitas que les ofrezcan un servicio similar al que ofrecen los de Redmond. Entre todas ellas, LibreOffice es posiblemente la mejor alternativa, además es de código abierto, multiplataforma y está en continua evolución para incorporar nuevas funciones.

Desde hace unos días, se esperaba que fuese liberada la nueva versión de la suite de The Document Foundation y finalmente ha sido hoy  mismo cuando la organización sin ánimo de lucro ha anunciado la liberación de LibreOffice 5.2, la última versión de la suite que llega con numerosas e importantes novedades.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/08/03/ya-disponible-descarga-libreoffice-5-2-todas-estas-novedades/