Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#16391
La pasada semana los investigadores de FireEye detectaron una nueva muestra de malware para cajeros bancarios, que empleaba interesantes y novedosas técnicas. Por si fuera poco, todo parece indicar que fue empleado para robar 12 millones de baths de cajeros en Tailandia.

La nueva muestra de malware, bautizada como Ripper (por el nombre del proyecto "ATMRIPPER" identificado en la muestra) se subió por primera vez a VirusTotal el pasado 23 de agosto, desde una dirección IP de Tailandia. Poco después el periódico Bangkok Post anunciaba el robo de 12 millones de baths (algo más de 310.000 euros) desde 21 cajeros bancarios en seis provincias de Tailandia.

Los investigadores de FireEye han publicado un interesante informe en el que analizan este nuevo malware y documentan indicadores que sugieren que es el responsable del robo desde los cajeros a los bancos tailandeses.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2016/09/ripper-un-nuevo-malware-para-cajeros-y.html
#16392
Hoy se cumple un mes desde que los de Redmond lanzaran, poco más de un año después del alumbramiento de su último sistema operativo, una actualización Aniversario con la que pretendían consolidar Windows 10. Un remozado que vino cargado de mejoras y que aprovechamos para analizar no solo sus puntos fuertes sino su presencia en el mercado.

Unos datos en los que, a priori, esperábamos que empezase a plasmarse la expiración del periodo gratuito para instalar el OS, y unas cifras que finalmente no lo hicieron. ¿La razón? Que todavía era demasiado temprano. Y es por eso que hemos decidido repasar las estadísticas para, con gran sorpresa, descubrir que ni las empresas de datos ni la propia Microsoft se ponen de acuerdo.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/a-fondo/que-esta-pasando-con-windows-10-los-expertos-no-se-ponen-de-acuerdo-en-su-tasa-de-adopcion
#16393
"Esto es la ruina económica", "empieza la campaña fuerte y no estoy vendiendo leña", "mi hija de cinco años está asustada por culpa de estos dos chistosos". Hoy, en la última entrega de las guerras de los youtubers, un empresario cordobés ha aparecido haciendo estas declaraciones en Andalucía Directo. ¿El motivo? Según él, los jóvenes seguidores de AuronPlay y Wismichu llevan días llamándole para vacilarle sin parar, del orden de 190 llamadas diarias, a su teléfono comercial. Desde entonces, no ha conseguido vender nada de leña, negocio al que él y otros 13 padres de familia se dedican desde hace muchos años.

Para saber por qué cientos de adolescentes se han cebado con José, el empresario cordobés, tenemos que retrotraemos a un clip del 21 de agosto de estos youtubers que supuestamente lo originó todo. Los dos humoristas hacen un video conjunto explotando uno de sus temas predilectos: las llamadas telefónicas de broma, un formato que ya hemos conocido previamente en la radio (Anda ya en Los 40, Tiempo de Juego en COPE, Cabezahuevo), donde los locutores llaman a incautos proponiéndoles alguna locura hasta que estos se den cuenta de que es una chanza.

LEER MAS
: http://magnet.xataka.com/que-pasa-cuando/puedes-denunciar-a-dos-youtubers-si-te-gastan-una-broma-telefonica-y-arruinan-tu-negocio
#16394
El troyano Guerrilla asimila comportamientos propios de quienes instalan aplicaciones móviles, como buscarlas en la tienda de Google antes de solicitar las páginas concretas donde se alojan.

Una y otra vez, los ciberdelincuentes buscan métodos que les permitan burlar sistemas de protección y expandir malware. Eso es justo lo que estarían intentando los autores de un nuevo troyano para Android.

Ese troyano ha sido bautizado como Guerrilla y, según ha explicado la compañía de seguridad que lo ha descubierto, Kaspersky Lab, su pretensión consiste en superar las barreras antifraude de Google Play Store para emprender actividades publicitarias fraudulentas. Lo que querría Guerrilla es infectar dispositivos que funcionan con el sistema operativo de Google, el más popular de todos entre los usuarios móviles, para dar impulso a software publicado en la tienda oficial con votaciones, comentarios y descargas.

Aunque esto, en principio, no supondría un serio peligro, como el robo por ejemplo, sí que podría terminar con los terminales de sus víctimas con cargos inesperados de tráfico o la instalación de programas de pago.

Guerrilla se caracteriza por actuar únicamente en dispositivos "rooteados", manipulando datos como nombres de usuario o contraseñas para autenticarse. Al comunicarse con Google Play Store le da a entender que es un usuario real, o una aplicación legal. A mayores, asimila comportamientos propios de los humanos, como buscar las aplicaciones antes de solicitar la página donde ésta se aloja.

"Guerrilla no es la primera aplicación maliciosa que intenta manipular la tienda Google Play, pero lo hace de una manera muy sofisticada, que no hemos visto antes", señala Nikita Buchka, experto en seguridad de Kaspersky Lab. "La idea detrás de este método es clara: Google probablemente puede distinguir con facilidad las solicitudes a Google Play hechas por robots" pero este malware que busca primero "es mucho más difícil de detectar, ya que ésta es la forma en la que actúa la mayoría de usuarios de Google Play".

http://www.silicon.es/malware-guerrilla-android-2317101#6uot1fCxFyR16If6.99
#16395
El 'hacker' rumano fue sentenciado a 52 meses de prisión por el juez federal del estado Virginia.

El 'hacker' rumano que reveló que Hillary Clinton usó su servidor privado mientras ocupaba el cargo de secretaria de Estado fue sentenciado a 52 meses de prisión por el juez federal del estado Virginia, según informa Reuters.

Tras ser extraditado a EE.UU. desde Rumania, Marcel Lazar, conocido en la Red como Guccifer, en mayo de 2016 se declaró culpable de cargos que incluyen el acceso no autorizado a un ordenador protegido y el robo de identidad.

Lazar ha afirmado en varias ocasiones que se había infiltrado en el servidor privado de la casa de Hillary Clinton en Chappaqua, en el estado de Nueva York. Sin embargo, la Policía y los funcionarios de seguridad nacional estadounidenses han descartado sus afirmaciones por ser inconsecuentes.

Además, el 'hacker' reveló los correos electrónicos privados de más de 100 ciudadanos estadounidenses, entre ellos numerosos políticos y celebridades, entre ellos el intercambio de correos electrónicos entre Colin Powell, exsecretario de Estado de EE.UU., y Corina Cretu, miembro rumana del Parlamento Europeo, tras lo cual Powell negó que los dos hubieran mantenido un romance. También se infiltró en el correo electrónico de un miembro de la familia Bush y publicó fotos de la estancia en el hospital del expresidente George H. W. Bush.

Lehel será enviado a Rumania para cumplir una condena en su país de origen y volverá a EE.UU. en 2018 para cumplir su pena de prisión, dijo el juez.

https://actualidad.rt.com/actualidad/217688-condenan-prision-hacker-correos-clinton
#16396
Un nuevo estudio ha analizado que países producen los mejores programadores del mundo.

Un informe de la firma californiana HackerRank, que realiza tests a desarrolladores de software en todo el mundo, ha arrojado luz sobre los países que cuentan con los mejores programadores.

El primer puesto es para China, seguida de cerca por Rusia y con Polonia ocupando un sorprendente tercer puesto.

Más atrás se ubican Suiza, Hungría y Japón, así como Taiwán, Francia, República Checa e Italia, que completan el top 10 en materia de países con mejores desarrolladores.

Por su parte, España sale bastante bien parada, ya que aparece en el puesto 18, lo que le permite situarse por delante de importantes potencias tecnológicas.

Es el caso de Corea del Sur (22º), Estados Unidos (27º), Reino Unido (28º) o la India (31º), que pese a contar con compañías TIC de primer nivel no logran buenos resultados.

Entre las razones que explicarían esa posición tan poco elevada de Estados Unidos estaría el hecho de que los colegios de ese país ponen ahora menos énfasis en las matemáticas y la ciencia.

Asimismo, hay que recordar que en la última edición del Concurso Internacional de Programación Universitaria (ICPC) las universidades de China y Rusia quedaron por delante de las estadounidenses.

http://www.silicon.es/los-paises-mejores-programadores-2317143
#16397
Acer ha anunciado el portátil Predator 21 X, uno de los más potentes (y probablemente pesados) que se han hecho hasta el momento.

Entre sus principales características nos encontramos con una pantalla curva de 21 pulgadas y una resolución de 2560x1080. Además, es compatible con G-Sync y tiene integrada la tecnología de seguimiento ocular de Tobii.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350680905/acer-presenta-su-portatil-predator-21-x-de-21-pulgadas-y-pantalla-curva/
#16398
La semana pasada la empresa Facebook despidió a un grupo de empleados que filtraba las noticias para la selección de destacadas. Al ser abandonado a su propia suerte, "el servicio se ha vuelto loco".

El periódico 'The Guardian' considera "un desastre" los efectos de la decisión de los directivos de Facebook, que confiaron en un algoritmo robótico la función que solían desempeñar a mano varios de sus empleados.

Normalmente este grupo de moderadores no solo elegían entre las publicaciones más demandadas aquellas que mayor relevancia tienen, sino que también formaban las 'listas negras' de los enlaces no apropiados. La semana pasada la empresa los echó a la calle y, apenas lo hizo, comenzaron las rarezas en el servicio denominado 'Trending'.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/217706-robot-facebook-insulto-difamacion
#16399
La semana pasada se hacía eco por todos los medios la noticia que afirmaba que Dropbox, estaba enviando correos electrónicos a determinados usuarios del servicio de almacenamiento en la nube para que procediesen con el cambio de su contraseña de acceso al servicio. Concretamente, era a aquellos que llevaban sin cambiarla desde el año 2012. Esto puso en alarma a la gran mayoría de usuarios de Dropbox, ya que todo parecía a que la plataforma donde millones de usuarios guardan sus documentos, fotos, vídeos u otra información podría estar siendo atacada.

En ese momento Dropbox indicaba que era como medida preventiva, pero finalmente, ayer reconocía que el servicio había sido hackeado y que el ataque se había saldado con el robo de más de 68 millones de cuentas. Por lo tanto, Dropbox se unía a otras empresas como LinkedIn, MySpace, VK.com y Tumblr, que han sufrido violaciones de datos recientemente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/09/01/p186750/
#16400
Efectivamente, has leído bien: una violación de datos de 2012 habría puesto en peligro las cuentas de más de 43 millones de usuarios de la popular plataforma Last.fm. Un caso histórico del que hoy se han desvelado nuevos detalles y una información que se ha dado a conocer en una semana en la que las brechas de seguridad producidas en aquel momento están dando que hablar.

Así y después de que ayer mismo os contáramos que un fallo acontecido entonces había comprometido alrededor de 68 millones de cuentas del servicio de almacenamiento en la nube Dropbox, hoy Softpedia ha revelado nuevos algunos detalles del caso que protagoniza nuestro artículo. Pero centrémonos en ellos con mayor exhaustividad.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/seguridad/una-violacion-de-datos-de-2012-puso-en-peligro-las-cuentas-de-mas-de-43-millones-de-usuarios-de-last-fm