Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#16361
Pokémon GO es todo un fenómeno. La aplicación de The Pokémon Company y Niantic Labs se ha convertido en uno de los videojuegos del año, copando portadas y titulares de la actualidad del ocio electrónico. Pero, ¿qué es Pokémon GO? ¿Cómo se juega? ¿Qué posibilidades ofrece en estos momentos? En Vandal hemos desarrollado una sencilla guía con conceptos básicos, explicaciones y utilidades para que vosotros, nuevos entrenadores Pokémon, salgáis a cazar y capturar monstruos de bolsillo con la lección ya aprendida de casa. Ahora ya está disponible en España y en toda Latinoamérica.

De esta forma, os ayudaremos a entender el concepto del juego y el funcionamiento de la realidad aumentada, explicando paso a paso qué debéis tener en cuenta a la hora de salir a capturar los distintos Pokémon por vuestra ciudad o localidad, así como os ayudaremos a entender la importancia de las PokéParadas y los suculentos premios que residen en ellas en forma de Pokémonedas, Pokéball o huevos.

Otro aspecto fundamental de esta guía de uso, es que cada entrenador sea capaz de sacarle el máximo partido a las criaturas y sus ataques, fortaleciéndolas de la mejor manera posible y seleccionando los mejores ejemplares de cara a las importantes batallas en los Gimnasios. Y por supuesto, enseñaremos a lidiar con los micropagos y su importancia, ofreciendo consejos, conversiones en dinero real e información que os pueda ayudar a la hora de entender el concepto free-to-play de la aplicación y conseguir pokémonedas gratis.

LEER MAS: http://www.vandal.net/guias/guia-pokemon-go
#16362
La filtración de datos tuvo lugar en el foro de Brazzers, pero también los usuarios del sitio web porno fueron afectados.

Después de lo sucedido con el famoso caso de Ashley Madison uno pensaría que las empresas dedicadas al rubro del entretenimiento y servicios para adultos reforzarían su seguridad en los portales web, ya que resulta embarazoso e incluso peligroso para sus clientes que su información de filtre en internet.

Ahora es la productora Brazzers que se ve envuelta en un caso similar, dejando a sus usuarios un día para recordar, pues cerca de 800 mil cuentas con información sensible fueron filtradas, de acuerdo con la curiosa verificación de Motherboard en el sitio web de monitoreo de filtraciones, Vigilante.pw.

En realidad son 928.072 credenciales, cifra que incluye cuentas duplicadas, quedando al final 790.724 direcciones de correo electrónico, nombres de usuario y contraseñas expuestas en texto plano. Aunque el hackeo se llevó a cabo en el foro hermano de Brazzers, en las cifras se incluyen las cuentas de usuario de quienes nunca participaron en él.

Esto es porque, según el gerente de relaciones públicas de Brazzers, Matt Stevens, a raíz de un incidente similar ocurrido en el año 2012, se decidió que Brazzersforum, antes administrado por un tercero, compartiera sus cuentas con el portal de Brazzers, logrando eventualmente una disminución de las cuentas expuestas.

Al respecto, usuarios de Brazzers han confirmado su nula participación en el foro de la productora, pero que aún así su información fue filtrada. Otros simplemente no tienen nada de qué preocuparse, ya que siempre utilizaron cuentas desechables para no exponer su identidad.

Actualmente el foro Brazzersforum, donde los usuarios comparten sus impresiones sobre las estrellas porno y escenas o solicitan un nuevo escenario, no está disponible y muestra la leyenda "bajo mantenimiento". Además de esto, se ignora el destino de la información filtrada que ha expuesto la identidad de miles de usuarios.

https://www.fayerwayer.com/2016/09/casi-800-mil-cuentas-de-brazzers-fueron-expuestas-por-hackers/
#16363
El 30º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, nos está empezando a dejar las primeras informaciones de calado. Telefónica estaría preparando una plataforma que permita a sus clientes controlar la información que manejan las empresas de Internet. Aquí se engloban principalmente las OTT como WhatsApp, Google o Facebook. Os contamos todos los detalles.

Las operadoras de telecomunicaciones siguen en su particular guerra contra las empresas de Internet. En este caso, la inversión de estas es nula para el millonario retorno que consiguen. Por eso, llevan tiempo detrás de una regulación que iguale las reglas del juego. Mientras llega, Telefónica quiere realizar un interesante movimiento que será muy valorado por los clientes.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/09/05/los-clientes-telefonica-podran-impedir-whatsapp-facebook-google-la-venta-datos/
#16364
Desde hace días, clientes de Telefónica y que tienen servicios de OVH están teniendo problemas. La proveedora de soluciones de red acaba de confirmar que están recibiendo un ataque procedente de la red de Telefónica y que está dirigido a uno de sus clientes particulares alojado en su centro de datos. Este ataque de más de 150 Gbps está afectando al correcto funcionamiento de sus servicios.

OVH ha remitido un comunicado a sus clientes para aclarar una cuestión que lleva afectándoles desde hace algunos días. En este comunicado confirman que están recibiendo un ataque procedente de la red de Telefónica dirigido a uno de sus clientes alojado en un centro de datos de Canadá. En su servicio incluyen la gestión de ataques DDoS y su mitigación, contando para ello con una capacidad de red de 7.500 Mbps. En otras ocasiones han recibido y mitigado con éxito ataques de 800 Gbps.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/09/05/ovh-confirma-ataque-mas-150-gbps-procedente-telefonica-afecta-servicios/
#16365
Google liberó la pasada semana la última versión estable de su popular navegador de Internet. Debido a la vorágine de actualizaciones adoptado como modelo de desarrollo, ya hemos alcanzado la número 53. Pese a no tener grandes cambios, sí puede ser un problema para algunos usuarios. Según se ha detectado, Google Chrome 53 deja KO algunas extensiones. Por el momento, se ha comprobado que esto ocurre con HTTPS Everywhere y Privacy Badger.

Algunos usuarios de Google Chrome en su rama estable se han encontrado con una desagradable sorpresa después de actualizar. La última versión, de la que os contamos sus novedades hace algunos días, tiene un problema que hace que algunas extensiones no funcionen correctamente. Esto es algo que se ha confirmado en el caso de HTTPS Everywhere y Privacy Badger pero existe la sospecha de que muchas más estarían afectadas por el problema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/09/05/la-ultima-version-chrome-deja-ko-algunas-extensiones/
#16366
OpenOffice podría tener los días contados como nos cuentan nuestros compañeros de MuyLinux. Se apunta como motivo la pérdida de interés de los desarrolladores que en buen número estaría pasando a LibreOffice, el desarrollo que ya es la gran referencia en suites ofimática de código abierto, alternativa libre y gratuita a software propietario como Microsoft Office.

LibreOffice vio la luz a finales de 2010 como fork de OpenOffice.org. Precisamente fue creada por un grupo de desarrolladores independiente que no confiaban en que Oracle la mantuviera verdaderamente libre tras la absorción de Sun y tras la cancelación de proyectos como Solaris.

Fue inevitable y todo un acierto. La comunidad no podía permitirse dejar la suite ofimática libre por excelencia en manos del jefazo de Oracle, el imprevisible Larry Ellison que simplemente tenía y tiene otros intereses.

The Document Foundation (responsable de LibreOffice) ya había intentado la cesión de la marca OpenOffice.org. Como era esperable la respuesta fue negativa y así nació LibreOffice como proyecto independiente. Posteriormente, Oracle donó el proyecto a la Apache Foundation, confirmación de su desinterés por la suite.

El resultado fue que una buena parte de desarrolladores de OpenOffice se pasó a LibreOffice. Cinco años después el número de desarrolladores que habían contribuido al proyecto superaban los 1.000, convirtiendo a LibreOffice en uno de los mayores proyectos colaborativos.

La sangría de desarrolladores en OpenOffice ha continuado y el resultado es que la suite languidece. Según explican destacados responsables de Apache Foundation, ni siquiera se puede mantener adecuadamente en términos de seguridad. Parches y actualizaciones que no llegan o llegan demasiado tarde por falta de manos.

"OpenOffice debe morir", comentan en MuyLinux y no podemos estar más de acuerdo. Unir fuerzas en torno a LibreOffice para potenciarla como la gran referencia en suites ofimática de código abierto y alternativa libre y gratuita a Microsoft Office.

http://www.muycomputer.com/2016/09/05/openoffice-libreoffice
#16367
En agosto del 2010 Intel decidió comprar la empresa McAfee por 7.680 millones de dólares, casi 6 millones de euros. Junto al antivirus también, compró los derechos sobre la marca McAffe, y sólo seis años después ha sido demandado por John McAfee por no hacer uso de estos derechos adquiridos y no le deja utilizar su apellido en nuevos productos.

La demanda ha sido interpuesta después de que Intel le notificase que no podría llamar McAfee a su propia empresa. De salirle bien la jugada, Intel podría tener que cederle los derechos de una marca registrada que compró hace sólo unos años por una millonada, dejando que otra empresa se aproveche de la influencia de la marca por la que pagaron.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/como-es-posible-que-john-mcafee-vendiera-los-derechos-de-su-apellido-y-ahora-demande-a-intel-por-utilizarlos
#16368
Un tribunal de Nueva Zelanda autorizó transmitir el proceso por pedido de extradición del fundador del sitio Megaupload y él espera sacar a la luz la "estrategia poco ética" de la parte demandante.

El juicio al fundador del servicio de alojamiento de archivos Megaupload, Kim Dotcom, será transmitido en vivo por un canal en YouTube. El empresario espera que de esta manera todo el mundo conozca el "rastro de los abusos del Gobierno de Estados Unidos" y vea que se trata de un auténtico caso de "incursión" en el sistema de derecho de terceros países.

Dotcom se encuentra "en búsqueda" por las autoridades de Estados Unidos, que exigen su extradición desde Nueva Zelanda, donde reside permanentemente desde el 2010. Lo acusan de infracción de los derechos de autor, crimen organizado y lavado de dinero en relación con el sitio Megaupload, cerrado por el FBI en 2012. Por su parte, el empresario se opone a la extradición y protesta contra la incautación de sus bienes.

"He perdido todos mis activos sin ningún juicio, sin audiencia alguna", denunció Dotcom hablando al presentador del popular programa de RT Max Keiser. "Nunca he estado en Estados Unidos y a pesar de esto miren lo que me está pasando".

El fundador de Megaupload cree que detrás de su persecución están los promotores de SOPA, un proyecto de ley que fracasó en el Congreso de EE.UU. Querrían conseguir lo suyo "por la puerta trasera": si tienen éxito en esta causa judicial, "cada proveedor de servicios de Internet se verá obligado a vigilar Internet y vigilar a los usuarios para que no termine en una situación semejante".

El abogado Ira Rothken, quien también ofreció sus comentarios a RT, aseguró que EE.UU. no tiene ningún fundamento legal para acusar a Kim Dotcom. Hace referencia a la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital, cuya norma de 'safe harbor' protege al proveedor de servicios de Internet de las consecuencias de las acciones de sus usuarios.

https://actualidad.rt.com/actualidad/217973-kim-dotcom-livestreaming-juicio-denuncia-eeuu
#16369
Inquieto, sortea los peldaños de la escalera con torpeza. En su cabeza, la enlatada voz de su vecina al teléfono martillea sus sienes "–he oído ruidos raros en tu casa, a saber qué os ha hecho el gato ahora-", recuerda. Y ase con aún más fuerza el trasportín, donde yace plácidamente el animalito. Sus manos todavía están blancas cuando empujan la puerta entreabierta y, desolado, observa los restos de lo que no hace tanto fuera su hogar. Pero poco queda.

Que ser víctima de un robo siempre ha constituido una situación sumamente desagradable que va más allá de la pérdida de objetos físicos es una realidad ante la que, por fortuna, la tecnología ahora puede arrojar algo de luz. Un contexto en el que no solo las soluciones de seguridad para el hogar se encuentran a la orden de día, sino en el que también existen otras opciones más económicas que, por ejemplo, nos permitirán convertir nuestro PC en un auténtico sistema de videovigilancia.

Y es precisamente de estas de las que vamos a hablar hoy. En concreto nos centraremos en el software de detección de movimiento. Unas herramientas que, incluso y en algunos casos determinados, nos permitirán activar otras funciones de nuestro ordenador cuando estemos usándolo. Pero vayamos con nuestra selección:

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/herramientas/siete-programas-de-deteccion-de-movimiento-para-convertir-tu-pc-en-un-sistema-de-videovigilancia
#16370
El verano no sienta nada bien a nuestros dispositivos móviles. 7 de cada 10 averías que se producen en smartphones y tablets durante el verano vienen dadas por calentamiento, humedad y descuidos y, dentro de la época estival, agosto es el mes en el que se concentran la mayoría de las mismas.

En verano los móviles sufren, y no sólo por el aumento de las temperaturas; además al estar en familia son más susceptibles de que los más pequeños de la casa los utilicen para reproducir sus vídeos y por lo tanto correr más riesgo de caídas. Por este motivo desde Energy Sistem da unos consejos para el cuidado de estos dispositivos.

No se debe utilizar el smartphone o tablet con las manos mojadas. Es común descolgar una llamada recién salidos de darnos un baño, con las manos y los brazos empapados. Este simple hecho puede hacer que se cuele algo de agua, aunque sea imperceptible, en el interior del móvil, lo que provoca fallos en su funcionamiento a corto o medio plazo.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2827882/0/movil-averias-frecuentes-verano-calentamiento-mojado/