Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15611
Mensajes, llamadas, noticias, goles, pedidos a domicilio... La pantalla de bloqueo cada vez contiene más información irrelevante. Hooks tiene una receta para mejorarla

Las notificaciones de los móviles fueron uno de los grandes argumentos de venta cuando los 'smartphones' se popularizaron. Poder conocer al momento cuando se recibe un correo importante o si queda media hora para una cita suponía una ventaja respecto a la telefonía tradicional. Pero con los años, la pantalla de bloqueo se ha convertido en un cajón de sastre en el que conviven alertas dispares, desde conocidos que te etiquetan en una red social hasta esa última hora de tu periódico favorito. Hooks se ha propuesto volver a reconciliarte con las notificaciones

"El problema no reside en recibir notificaciones, sino en que la mayoría no valen para nada". La frase es de José Luis Pérez, uno de los tres fundadores de Hooks, la aplicación que forma parte del catálogo inicial de K Fund, el nuevo fondo de Iñaki Arrola y Carina Szpilka, que cuenta con 50 millones de euros para acelerar 'startups' que están dando sus primeros pasos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-01/notificaciones-movil-hooks_1283082/
#15612
Christine McMillan no daba crédito cuando recibió una carta, el pasado mes de mayo, con instrucciones para abonar una multa por haber descargado 'Metro 2033' de manera ilegal

Christine McMillan se quedó perpleja al revisar el correo postal el pasado mes de mayo. Entre las cartas recibidas se encontraba una de una agencia llamada CANIPRE, cuyas siglas en inglés se refieren a la Agencia de los Derechos de la Propiedad Intelectual de Canadá, y en la que se le invitaba a abonar los 5.000 euros de multa que se le habían impuesto por descargar una copia de 'Metro 2033'. Era la primera vez, asegura McMillan, que leía el nombre del videojuego.

Editado por Deep Silver, 'Metro 2033' es un juego de acción en primera persona que llegó a las tiendas en marzo de 2010. Todo lo que McMillan ha recibido en su buzón es una carta en la que se asegura que su dirección IP descargó una copia de ese juego. Y aunque McMillan tiene un nieto, asegura que nunca ha tenido acceso al ordenador.

La CANIPRE trabaja con los proveedores de internet para identificar y multar a aquellos clientes que descargan materiales protegidos por derechos de autor, como pueden ser películas o videojuegos. Pero según ha revelado la CBC canadiense, la medida se ha traducido en un reguero de cartas a un puñado de usuarios de los que sólo se sospecha que han podido cometer una infracción.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-01/pirateria-metro-2033-abuela-canada_1283168/
#15613
LibreOffice es uno de los paquetes de software de oficina más completos de la actualidad. Es de código abierto, completamente gratuito y disponible en múltiples plataformas al alcance de todos. Está diseñado para ser compatible con la mayoría de los documentos de otros paquetes ofimáticos, incluyendo el ultra popular Office de Microsoft.

Lo que nació de la bifurcación de OpenOffice, se convirtió rápidamente en uno de los programas favoritos en la comunidad de Software Libre. LibreOffice es el suite de ofimática por defecto en muchas distribuciones Linux, pero no se limita solo a esta plataforma. Puedes usarlo en Mac OS, en Windows y ya se cuenta con un visor de documentos en Android. Ya sea que eres nuevo en la plataforma, o que quieras aprender a sacarle mayor provecho, hoy te ofrecemos una larga serie de trucos para LibreOffice que seguro te serán de utilidad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/libreoffice-11-trucos-y-algun-extra-para-aprovechar-la-edicion-de-documentos-al-maximo
#15614
Cuando nos descargamos aplicaciones como WhatsApp muchas veces no solemos fijarnos en los permisos que les concedemos, ni tampoco nos molestamos en configurar más tarde las opciones de privacidad, algo fundamental si queremos reforzar nuestra seguridad.

MADRID.- El uso cotidiano de la telefonía y de los mensajes a través de Internet ha hecho que la Comisión Europea haya puesto el foco sobre servicios como WhatsApp, Skype, Facebook Messenger, iMessage y FaceTime, servicios todos que han empezado a reemplazar a las vías de comunicación tradicionales.

Según informaciones del diario Financial Times, la Comisión Europea trabaja para reforzar el control sobre estos servicios de comunicación en línea, con especial atención en aspectos como la seguridad y privacidad de los datos de usuarios, aspectos que más preocupan a los consumidores.

Cuando nos descargamos aplicaciones como WhatsApp muchas veces no solemos fijarnos en los permisos que les concedemos, ni tampoco nos molestamos en configurar más tarde las opciones de privacidad, algo fundamental si queremos reforzar nuestra privacidad y seguridad. WhatsApp nos ofrece esta posibilidad y hacerlo es muy sencillo.

LEER MAS: http://www.publico.es/ciencias/debes-configurar-whatsapp-mas-invisible.html
#15615
Que el desarrollo de las llamadas nuevas tecnologías y redes sociales han influido sobre múltiples facetas de nuestra vida, hábitos cotidianos y similares es una realidad sobradamente conocida. Un contexto en el que tiene cabida un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Diego; un documento cuyos resultados han dado a conocer que el uso de Facebook podría incluso alargarnos la vida.

Así y frente a aquellos que critican a los cuatro vientos las supuestas "enfermedades" relacionadas con su empleo, la investigación apunta que las personas con más amigos en línea son "menos propensas a morir que sus homólogos desconectados" y que "esta evidencia contradice las afirmaciones sobre que los medios sociales han tenido un impacto negativo neto en nuestra salud".

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/un-uso-moderado-de-facebook-podria-alargar-la-esperanza-de-vida-o-eso-dice-un-nuevo-estudio
#15616
Parece algo muy trivial, pero la instalación de actualizaciones es algo que se le viene resistiendo a Windows 10 desde su lanzamiento, y –casi- no hay semana en la que un parche de seguridad –o de rendimiento- provoque problemas en su instalación. Esta vez el turno le toca al parche KB3197954, uno de los más recientes, para sistemas x64 y sin una descripción que facilite cononocer exactamente para qué está planteado. Ahora bien, a Microsoft se le acumulan las quejas en sus foros de soporte, una vez más.

No son pocos los parches de Windows 10 que han venido provocando problemas en los ordenadores con esta versión del sistema operativo desde su lanzamiento, hace más de un año, y uno de los contratiempos más sonados fue el provocado por la 'Anniversary Update', que no era capaz de lidiar con configuraciones de SSD y HDD en las cuales el sistema operativo estuviera instalado en la unidad de estado sólido. Pero volviendo a los problemas con los parches de Windows 10, el problema que está afectando ahora a los usuarios ni siquiera se conoce a qué se debe, y por el momento no hay solución oficial por parte de la compañía de Redmond.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/11/01/parche-windows-10-bloquea-sistema/
#15617
La única regla es que el dispositivo hackeado sea propiedad de quien lo vulnera, y que todo se haga de "buena fe".

¿Recuerdan a los chinos que lograron hackear un Tesla Model S? Pues resulta que lo que hicieron era ilegal, según la Federal Trade Commission (FTC) y la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), de modo que pudieron meterse en problemas legales.

Pero ahora, la FTC acaba de aprobar un cambio en las regulaciones de  intervención y modificación de software para estos vehículos y otros dispositivos. volviendo ahora totalmente legal hackear algunos productos prohibidos anteriormente, como coches, Smart TVs y hasta cepillos de dientes eléctricos.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/11/la-dmca-acaba-de-volver-legal-el-hackeo-de-autos-y-smart-tvs/
#15618
Siete días después de haber informado a Microsoft sobre el problema, Google explica que la compañía de Redmond ni lo ha corregido ni ha emitido recomendaciones de protección para los usuarios.

Google ha alertado sobre la existencia de una vulnerabilidad en Windows de la que Microsoft tiene constancia pero para la que todavía no existe un parche.

Según ha explicado la compañía de Mountain View, ésta se puso en contacto con la de Redmond el pasado viernes día 21 de octubre. También lo hizo con Adobe por un problema Día 0 presente en Flash. Pero mientras Adobe sí que corrigió el fallo con una actualización que data del 26 de octubre, Microsoft no lo habría hecho todavía. De hecho, tampoco habría emitido recomendaciones a sus usuarios para protegerse mientras no está disponible la solución oficial.

"Esta vulnerabilidad es particularmente grave porque sabemos que está siendo explotada activamente", dicen desde Google. Así que, tras cumplirse el plazo de 7 días que el gigante de la G suele dar para actuar respecto a vulnerabilidades críticas que están siendo aprovechadas por los cibercriminales, ha decidido hacer pública su existencia.

"Siete días es un cronograma agresivo y puede ser demasiado corto para que algunos vendedores actualicen sus productos", concede Google, "pero debería ser suficiente tiempo como para publicar recomendaciones sobre posibles mitigaciones, como deshabilitar temporalmente un servicio, restringir el acceso o ponerse en contacto con el proveedor para obtener más información".

Al parecer, esta vulnerabilidad causa una escalada de privilegios en el kernel del sistema operativo de Microsoft y escapa al sandbox de seguridad. Lo hace a través de una llamada al sistema win32k.sys. Eso sí, Google ha dicho que su navegador Chrome ya impide su explotación.

http://www.silicon.es/google-alerta-vulnerabilidad-windows-explotada-2321989
#15619
Definida como "la seguridad que cabe en tu bolsillo", personalidades como Edward Snowden y el equipo de campaña de Hillary Clinton apuestan por Signal para salvaguardar su privacidad.

Signal Private Messenger es una aplicación de mensajería instantánea para dispositivos móviles creada por el equipo de desarrolladores independientes Open Whisper System, fundado por el notorio 'hacker' y pirata informático conocido como Moxie Marlinspike.

Similar en funcionamiento y mecánica al popular WhatsApp, Signal es un servicio disponible de forma gratuita para iOS, Android y varios sistemas operativos de ordenadores de sobremesa, que no requiere registrar una cuenta ni nombre de usuario, únicamente un número de teléfono.

Como en otras aplicaciones de este estilo, en Signal el usuario tiene disponibles varias ventanas para chatear con sus contactos y grupos, así como emoticonos y transferencia de archivos multimedia y adjuntos, todo cifrado gracias al cifrado de extremo a extremo que, a diferencia de WhatsApp, no sólo protege las conversaciones frente programas de terceros, sino contra la propia aplicación. De esta forma, Signal garantiza la privacidad de que sólo el remitente y el destinatario tengan acceso a la mensajería que comparten, evitando incluso tomar capturas de pantalla del chat.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/222526-signal-mensajeria-recomendado-snowden
#15620
Chrome en Windows es ahora un 15 por ciento más rápido en algunos escenarios de uso, asegura Google.

"Chrome siempre está buscando formas de acelerar la web", explican desde el gigante de Internet al anunciar la utilización de una herramienta que curiosamente lleva la firma de su máximo rival, Microsoft.

Se trata de Microsoft Profile Guided Optimization (PGO), una tecnología que optimiza las funciones más utilizadas entre el millón de las que están disponibles en el código fuente del navegador web y que como explica Google, son bastante distintas, una se utilizan mucho y otras muy poco.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/11/01/chrome-en-windows/