Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15481
El mundo de las tarjetas gráficas es bastante complicado, y no sólo por el hecho de que cada una tenga sus propias prestaciones y características, sino porque además en muchas ocasiones hay modelos que parecen cercanos pero ofrecen un rendimiento muy diferente, como ocurre por ejemplo con las RX 460 y las RX 470, y también porque cada presenta unos requisitos de alimentación diferentes.

En muchas ocasiones los usuarios se dejan llevar de forma errónea por los vatios y los conectores de alimentación que pide el fabricante, pero no tiene en cuenta otro elemento muy importante, el amperaje en el carril de 12V que necesita la tarjeta gráfica que van a comprar.

Esto puede acabar teniendo consecuencias muy variadas. La menos grave es que acabemos comprando una fuente excesiva para el equipo que vamos montar, cosa que nos permitirá disfrutarlo sin problemas aunque habremos incurrido en un gasto innecesario.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/11/11/guia-fuente-necesito-las-principales-tarjetas-graficas/
#15482
En 2014 Rusia puso sobre la mesa unas nuevas leyes que obligaban a todas las compañías extranjeras a almacenar los datos de sus ciudadanos en servidores que estuviesen localizados dentro del país, que además terminaron siendo aprobadas.

En virtud de la aplicación de esas leyes, el observador de comunicaciones de Rusia, Roskomnadzor, ha anunciado que la red social para profesionales LinkedIn ha fallado a la hora de cumplir con dicha legislación, por lo que el acceso al mencionado servicio será eliminado en los próximos días. Vadim Ampelonskiy, portavoz de Roskomnadzor, ha dicho en una declaración que otras compañías como Google, eBay y Uber han hecho esfuerzos para cumplir con la legislación rusa de almacenar los datos en servidores ubicados en el país.

Recordamos que a mediados de este año LinkedIn fue adquirida por Microsoft, por lo que es esta última la que tiene que decidir si quiere cumplir o no la legislación rusa. De momento parece que el gigante de Redmond no tiene la intención de ceder ante las exigencias de Rusia, mientras que LinkedIn ha dicho que "la decisión del tribunal tiene la potencial denegación de acceso al servicio para los millones de miembros que tenemos en Rusia y las compañías que usan LinkedIn para hacer crecer sus negocios". A esto, la red social añadió que "estamos interesados en reunirnos con Roskomnadzor para discutir la petición sobre la ubicación de los datos", por lo que de momento podemos decir que todas la posibilidades están puestas sobre la mesa por parte de Microsoft y LinkedIn.

Rusia ha vivido en los últimos tiempos obsesionada con el posible espionaje de Estados Unidos. Con el fin de evitar eso, además de exigir que los datos de sus ciudadanos estén almacenados en servidores localizados en territorio ruso, también está intentando buscar alternativas tanto a nivel de hardware como de software.

Fuente | Softpedia

http://www.muycomputer.com/2016/11/11/rusia-baneara-linkedin/
#15483
Pese a que los servicios de vídeo online nos permiten acceder a nuestros contenidos favoritos con el simple requisito de tener una conexión a Internet, esto no es suficiente para todas las personas y necesidades. Muchas veces necesitamos ver ese vídeo sin conexión, por estar viajando al extranjero o encontrarnos en zonas de baja cobertura. Por eso, herramientas como 4K Video Downloader se convierten en nuestros aliados más poderosos. Con ella podremos descargar vídeos de YouTube de forma sencilla, gratuita y rápida.

4K Video Downloader es una aplicación gratuita compatible con Windows 10, Windows 8, Windows 7, OSX 10.10, OSX 10.9, OSX 10.8, OSX 10.7 y Ubuntu Linux. La aplicación se puede descargar desde este enlace. El proceso de instalación es muy sencillo, bastará con elegir el idioma, aceptar el acuerdo de licencia, elegir destino y si queremos crear icono en el escritorio y ya estaremos listo para ejecutarla.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/11/11/4k-video-downloader-descargar-videos-4k-youtube-nunca-fue-tan-sencillo/
#15484
El Tribunal de Justicia europeo (TJUE) anuló este jueves el registro de la forma del célebre cubo de Rubik como marca de la Unión Europea (UE) dado que cuando se le concedió esta categoría no se tuvo en cuenta su capacidad de rotación, un elemento técnico que a priori solo puede protegerse con una patente.

En una sentencia publicada este jueves, la instancia judicial más alta de la Unión anula la sentencia del Tribunal General y la resolución de la Oficina de Propiedad Intelectual europea (EUIPO, en inglés) que confirmaban el registro y pide a este organismo que examine de nuevo el caso teniendo en cuenta "los elementos funcionales invisibles del cubo".

Sewen Towns, la sociedad británica que gestiona los derechos de propiedad intelectual sobre el cubo de Rubik, registró en 1999 ante la EUIPO la forma caracterizada por el cubo y sus caras cuadriculadas como marca de la Unión para "puzzles tridimensionales".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2885108/0/cubo-rubik-marca-registrada-tribunales-europeos/#xtor=AD-15&xts=467263
#15485
Este jueves se pone a la venta PS4 Pro, una nueva consola de Sony más potente que la PS4 original, que comparte los mismos juegos, interfaz y comunidad, y que ofrecerá mejoras gráficas en los juegos que se lancen a partir de ahora y en otros que ya están a la venta, mediante actualizaciones de software gratuitas. En Vandal ya la hemos probado a fondo, y con este reportaje vamos a aclarar todas las dudas y contaros qué nos ha parecido este nuevo hardware. Si queréis saber lo que nos parecen los primeros juegos de PS4 Pro que probamos hace unos días, también podéis leer nuestro artículo PS4 Pro: Impresiones de los primeros juegos.

LEER MAS: http://www.vandal.net/reportaje/ps4-pro-merece-la-pena-analisis-definitivo
#15486
Aunque los grandes operadores a nivel doméstico lo monopolizan casi todo a nivel de información en medios y publicidad en televisión, lo cierto es que existen cientos más de operadores en diferentes ámbitos trabajando para ofrecer la mejor tecnología posible de navegación. Uno de esos operadores desconocidos para el gran público es Colt y acaba de anunciar que actualizará sus redes en Europa para empezar a ofrecer 100 Gbps de velocidad de navegación por Internet.

A principios de marzo os contamos más detalles sobre Colt, operador que iba a ofrecer Gbps en 20 ciudades europeas incluyendo Madrid y Barcelona. Las ciudades agraciadas, además de las dos españolas, iban a ser Londres, Frankfurt, Dusseldorf, Múnich, Berlín, Hamburgo, Paris, Bruselas, Ámsterdam, Barcelona, Madrid, Zúrich, Stuttgart, Hannover, Colonia, Lyon, Dublín, Copenhague, Estocolmo y Oslo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/11/10/redes-100-gbps-europa-lo-proximo-colt/
#15487
El concepto "censura" nos parece una cosa del pasado, o como mucho, de países con regímenes totalitarios donde sus ciudadanos no pueden expresarse libremente por temor a represalias. Pero aunque nos parezca algo extraño y lejano, lo cierto es que en algo tan cercano y cotidiano para nosotros como es Internet también hay censura... y mucha.

Depende de en qué países te conectes, qué tipo de tecnología uses (sin ir más lejos, un simple VPN) o qué actividades realices, puedes encontrarte no sólo con contenido que ha sido censurado, sino también recibir la desagradable sorpresa de que tienes que pagar una multa desorbitada por el simple hecho de haber intentado acceder a un contenido bloqueado en tu territorio.

Al menos esto es lo que The Next Web reportó el pasado mes de septiembre, después de que el presidente de los Emiratos Árabes Unidos promulgara una nueva ley federal que prohibía el uso de VPN en el país para cualquier tipo de "delito digital" (y dentro de este concepto entraba algo que muchos hemos hecho en alguna ocasión: enmascarar la dirección IP para acceder a contenido online bloqueado geográficamente).

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/esto-es-lo-que-cuesta-saltarse-la-censura-en-internet
#15488
Emprendedores e inversores tecnológicos en EEUU advierten del terremoto que se avecina con Trump en la Casa Blanca. El temor: menos inversión para 'startups' y medidas que frenarán internet

"Estamos en un momento extremadamente peligroso. California debería independizarse de EEUU". Suena a locura pero Shervin Pishevar, inversor en Uber, Airbnb o Slack, lo propuso totalmente en serio minutos después de conocerse ayer la victoria de Donald Trump. No fue el único en advertir del terremoto que se avecina. Decenas de emprendedores e inversores en tecnología creen que Trump puede poco menos que destruir Silicon Valley, el gran oasis de innovación del país. Y, con él, arrastrar al sector tecnológico de medio mundo.

El mensaje de Pishevar fue solo uno de tantos publicados por prominentes figuras del mundillo tecnológico estadounidense temiéndose lo peor. "¿Es esto lo que sintió la gente cuando se dio cuenta por primera vez que Hitler podía tomar el poder?", dijo Mark Pincus, fundador de Zynga e inversor en Facebook y Twitter. "Esta noche lloramos, nos preocupamos y tememos. Mañana volvemos a trabajar para construir el país que queremos", publicó Sam Altman, responsable de la incubadora de 'startups' con sede en Silicon Valley Y Combinator. "¿Cómo hemos pasado del primer presidente negro al primer presidente apoyado por el Ku Klux Klan?, soltó Katie Jacobs Stanton, directiva en la 'startup' californiana Color y ex de Google y Yahoo.

Los temores, a juzgar por el posicionamiento de Trump y su vicepresidente Mike Pence respecto a asuntos tecnológicos clave, parecen más que justificados.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-10/donald-trump-silicon-valley-tecnologia-internet-eeuu_1287231/
#15489
Continúan los problemas dentro de Twitter en su teleserie que no parece acabar. Ahora, en el cambio interno de mayor peso en meses, Adam Bain, su jefe operativo (COO) ha anunciado que abandonará la posición, sin dar motivos al respecto ni mencionar que hará ahora.

Tal como uno podría esperar, Bain dio el anuncio mediante una serie de tuits, aclarando que estaba listo para realizar otras actividades fuera de la compañía y que se va orgulloso de lo logrado por el equipo

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/11/el-jefe-operativo-de-twitter-abandona-la-compania/
#15490
El pasado mes de julio vimos que una de las consolas de videojuegos más importantes de la historia, la vieja NES de Nintendo, era resucitada en formato mini y adaptada para las conexiones actuales, incluyendo además 30 juegos entre los que están los tres Mario Bros, el primer Zelda, los dos primeros Castlevania, Metroid, Mega Man 2, Final Fantasy y Excitebike.

Los juegos vienen preinstalados en la consola y además esta ofrece conexión HDMI para que pueda ser conectada a monitores y televisores modernos. Para los más nostálgicos también incluye métodos de visionado que emulan pantallas CRT y formato 4:3 para obtener una emulación de calidad.

Pese a que no es un lanzamiento reciente, en las últimas horas ha ido circulando un dato muy interesante en torno a este producto de Nintendo. ¿Sabías que NES Mini es en realidad es un mini ordenandor ARM que funciona con Linux como sistema operativo? Así es, la consola utiliza el sistema operativo Open Source sobre un hardware de placa única Allwinner que contiene una CPU quad-core ARM Cortex-A7, 256MB de RAM y 512MB de Flash NAND. No estamos ante una consola de grandes prestaciones, pero que va muy sobrada para realizar su función, incluso tendría que poder emular consolas más modernas sin problemas como Super Nintendo y Nintendo 64.

Según se ha podido ver en un vídeo de YouTube, todos los requisitos de información de las licencias Open Source utilizadas están accesibles a través del menú de ayuda de la consola, ya que Nintendo no tiene ningún sitio web dedicado al Open Source. Sin embargo, aquí termina la apuesta de Nintendo por el código y sobre todo los conceptos abiertos, ya que la compañía ha confirmado que NES Mini no soportará ningún tipo de expansión, por lo que no se podrán añadir juegos extra a través descargas de Internet o introduciendo una tarjeta SD. Tampoco soportará periféricos adicionales a través de USB. La memoria NAND está soldada, por lo que no puede ser reemplazada.

Es una pena la gran cantidad de limitaciones impuestas, porque sin duda este producto podría dar más de sí. Pese a todo, resulta curiosa la apuesta por el software libre y más concretamente por Linux en un producto de estas características, ya que PlayStation 4 usa FreeBSD, pero por lo que sabemos Sony no comparte el código fuente del derivado de este sistema que crea para su consola.

Fuente | OMG Ubuntu

http://www.muylinux.com/2016/11/08/nes-mini-ordenador-linux