Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15281
 Un dispositivo WiFi en miniatura, autosuficiente, con un consumo de energía prácticamente nulo, tiene el potencial de ser el "eslabón perdido" para la Internet de las Cosas, según aseguran sus desarrolladores en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Diario TI 25/11/16 13:21:24

Según los científicos a cargo del proyecto, HitchHike podría conducir a la adopción generalizada de Internet de las Cosas. Hitchhike está diseñado para satisfacer la necesidad de contar con radios WiFi de bajo consumo para transmitir comandos desde y hacia Internet por miles de millones de endpoints, incluyendo aquellos lo suficientemente diminutos para caber dentro de biodispositivos implantados tales como sensores de frecuencia cardíaca inalámbricos.

El grupo de investigadores habría desarrollado un prototipo, consistente de un procesador y radio, utilizando una tecnología basada en lo que se conoce como radio de retrodispersión. El nombre popular "hitchhike" (hacer dedo) se debe a su capacidad para enganchar ondas de radio entrantes desde un teléfono inteligente o un PC portátil. El dispositivo traduce esas señales entrantes, para luego retransmitir sus propios datos en un canal WiFi diferente.

Con un alcance de hasta 50 metros y capacidad de transmitir hasta 300 kilobits por segundo utilizando energía electromagnética extraída de su entorno -con el potencial de obtener energía quizás indefinidamente- el equipo de Stanford dice que podría representar "el umbral de la adopción generalizada de la Internet de las Cosas".

"HitchHike es el primer sistema WiFi autosuficiente que permite la transmisión de datos utilizando sólo microvatios de energía, casi cero", comentó el científico y postdoctor Pengyu Zhang. "Mejor aún, se puede utilizar sin modificación alguna, sin necesidad de equipos adicionales y con WiFi existente".

Zhang explicó que HitchHike se puede utilizar "ahora mismo, incluso con un teléfono celular y con un router WiFi estándar", agregando que "los sensores pueden ser desplegados en cualquier lugar donde sea posible colocar una pila de botón".

"Potencialmente, la tecnología podría incluso operar sin baterías.
Eso sería un gran desarrollo en este campo", explicó Sachin Katti, otro de los investigadores participantes en el proyecto.

El equipo demostró el potencial de HitchHike durante la Conferencia de la Asociación de Maquinaria de Computación SENSYS a principios de este mes. El grupo de científicos cree que tecnología podría estar comercialmente disponible para ser incorporada en dispositivos inalámbricos en los próximos tres a cinco años.

http://diarioti.com/cientificos-aseguran-haber-descubierto-el-eslabon-perdido-de-iot/101744
#15282
Un portal especializado analizó las ondas electronmagnéticas emitidas por los teléfonos más populares del mercado y descubrió cuál es el modelo que menos riesgos comporta para la salud.

El portal francés PhonAndroid ha realizado un estudio con varios modelos de 'smartphone' y ha descubierto cuáles son los aparatos que menos afectan negativamente a nuestra salud. Los teléfonos que resultaron ser los menos perjudiciales son los Galaxy S7 and Galaxy S7 Edge.

Estos teléfonos han sido elegido como los más seguros porque sus ondas electromagnéticas no tienen casi ningún efecto negativo en el cerebro humano, revelan los expertos. Para llegar a esta conclusión, analizaron "la tasa específica de absorción" de los 10 'smartphone' más vendidos en 2016, entre los que se encuentran modelos como Apple iPhone 7, iPhone 7 Plus, Huawei P9, Honor 8, Asus ZenFone 3 y Lenovo Moto Z.

La tasa de absorción específica es una medida de la potencia máxima con que un campo electromagnético de radiofrecuencia es absorbido por el tejido vivo. Se mide por unidades de vatios por kilogramo (W/kg).

El informe asegura que el Galaxy S7 Edge tiene una tasa de absorción específica de 0.264 W/kg, que es la más baja de todos los aparatos incluidos en la lista. La mayoría de los teléfonos en el mercado emiten entre 0.4 y 1 W/kg, pero algunos modelos pueden llegar hasta los 1.5W/kg.

https://actualidad.rt.com/actualidad/224465-smartphone-menos-perjuciales-salud
#15283
Son muchas las voces que se atreven a afirmar que la radiación emitida por los teléfonos móviles o incluso los routers son cancerígenas y que afectan negativamente a la salud. Hasta ahora no hay ningún estudio que evidencia que hay una relación entre ambas variables, además de la base científica de que las ondas de estos dispositivos son no-ionizantes, por lo que no son nocivas para el cuerpo humano.

En los teléfonos móviles, la radiación de estos se mide en la escala SAR (Specific absorption rate, o tasa de absorción específica) mide la cantidad de energía electromagnética que absorbe el cuerpo humano. La cantidad de absorción se mide en vatios por kilogramo (W/kg) para frecuencias que se encuentran entre los 100 kHz y 100 GHz, los cuales se encuentran dentro del espectro de radiación no ionizante, es decir, que no puede alterar o eliminar los electrones de un átomo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/11/25/la-radiacion-sar-movil-te-afecta/
#15284
Nadie se está quejando. CNN no tuvo la culpa del cruce.

A pesar de ser bastante común en estos días (y cada vez más retorcido), el acceso al porno era algo relativamente complicado en los tiempos oscuros antes de internet; de manera que cuando alguien se topaba con material para adultos gratuito era algo digno de agradecerse. Hasta Friends tiene un episodio sobre eso, y la CNN acaba de recordarnos a aquellos viejos tiempos.

Resulta que, por un aparente descuido del proveedor de cable RCN, todos aquellos suscriptores de la costa este de EE.UU. que sintonizaron CNN en punto de las 10:00 PM, con la intención de ver un nuevo episodio de Anthony Bourdain: Parts Unknown, se toparon con 30 minutos completos de pornografía de alto calibre, de esa por la que hay que pagar el paquete extra:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/11/compania-de-cable-transmite-porno-por-accidente-en-el-canal-de-cnn/
#15285
El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón ha confirmado que invertirá la friolera de 173 millones de dólares para crear el superordenador más potente del mundo, un equipo que será bautizado como ABCI (AI Bridging Cloud Infrastructure).

Dicho equipo devolverá al país nipón a los puestos de cabeza del top de países con los superordenadores más potentes del mundo, una lista en la que había ido cayendo considerablemente durante los últimos años.

El proyecto va totalmente en serio, tanto que ya tienen claro los sectores en los que más se aprovechará el potencial de este equipo: inteligencia artificial, robótica, coches autónomos y diagnósticos médicos.

No han dado detalles sobre sus especificaciones, es decir sobre los componentes que utilizarán en su construcción, pero tienen la ambiciosa meta de conseguir una potencia de computación de 130 petaFLOPS, cifra muy superior a los 93 petaFLOPS que alcanza el Sunway Taihulight de China, un equipo que recordamos tiene diez millones de núcleos.

Lo que sí ha querido dejar claro el gobierno japonés es que este las empresas nacionales podrán acceder a este nuevo superordenador pagando una cuota no concretada, un movimiento con el que quieren reducir la dependencia que determinados gigantes japoneses tienen de compañías como Microsoft o Google.

De momento el proyecto se encuentra en una fase previa en la que se están recogiendo propuestas, así que todavía tiene un largo camino por delante.

http://www.muycomputer.com/2016/11/25/japon-quiere-crear-superordenador-mas-potente-del-mundo/
#15286
Cuando nos envían un archivo por correo electrónico, se analizan los enlaces que pudieran venir en él para advertirnos en el caso de que una de las direcciones adjuntas fuese peligrosa. Pero los atacantes siempre van un paso por delante, y desde este verano han desarrollado un método con el que conseguir infectar de malware a las empresas saltándose estas protecciones.

Tal y como ha desvelado la firma de seguridad Forcepoin, se han empezado a detectar ataques en los que se utilizan cuentas comprometidas de OneDrive for Business para saltarse los filtros de seguridad e incitar a las empresas a bajarse malware. Estos ataques se están centrando sobre todo en Australia y Reino Unido, pero todos deberíamos estar atentos por si decidieran saltar a otros países.

Forcepoint explica que no está claro quién está realizando los ataques ni cuándo se consiguió comprometer la seguridad de OneDrive for Business, el servicio en la nube para empresas de Microsoft. Pero el caso es que desde agosto han venido detectándose numerosos ataques en los que se envía malware en campañas de correos fraudulentos utilizando este servicio.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/onedrive-for-business-ha-sido-comprometido-y-se-empieza-a-usar-para-infectar-de-malware-a-empresas
#15287
A todos os sonarán los constantes intentos del FBI de hackear el famoso iPhone 5C del asesino de San Bernardino. El FBI llegó a contactar a Apple para que éstos les ofrecieran una puerta trasera y acceder al teléfono, pero los de Cupertino se negaron rotundamente. Al final, el FBI consiguió acceder al teléfono a través de una empresa de seguridad israelí llamada Cellebrite.

Cualquier teléfono es vulnerable

El software de hacking de esta compañía es uno de los más avanzados del mundo, y por ello están en disposición de afirmar que no hay ningún teléfono incorruptible, y que pueden acceder a cualquier, sea cual sea su marca. Para demostrar lo sencillo que es acceder a un teléfono, utilizaron un LG G4 con Android 6.0 Marshmallow. Cellebrite afirma que hay algunos modelos en todo el mundo que sólo ellos son capaces de hackear, a pesar de que cada vez se esté volviendo más complejo y difícil.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/11/25/una-empresa-hacking-asegura-puede-acceder-cualquier-movil/
#15288
Responsables del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas de Estados Unidos (US-CERT), aseguran que Windows 7 con EMET es más seguro que Windows 10 y por ello han pedido a Microsoft que continúe desarrollando este conjunto de herramientas de seguridad.

EMET (Kit de herramientas de Experiencia de mitigación mejorada), es un conjunto de herramientas de seguridad que ayuda a prevenir que se exploten vulnerabilidades de seguridad en el software. Proporciona una interfaz unificada para habilitar características de seguridad y puede ser utilizado como una capa adicional de defensa contra los ataques de malware, después del servidor de seguridad y antes del software antivirus.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/11/25/windows-7-con-emet/
#15289
Bletcheley Park, una de las instalaciones militares más conocidas de Reino Unido, será remodelada y se convertirá en septiembre del 2018 en la primera universidad de educación centrada en ciberseguridad del país.

Durante la II Guerra Mundial este edificio sirvió como base de operaciones, cuando Alan Turing --considerado padre de la informática y visionario de la inteligencia artificial-- descifró el Código Enigma, el cual contribuyó, según expertos, a acortar la duración de la misma.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-instalacion-militar-bletcheley-park-convertira-primera-universidad-ciberseguridad-reino-unido-20161125102634.html
#15290
Noticias / Pinebook, un portátil Linux por 89 euros
25 Noviembre 2016, 14:19 PM
Pinebook es un portátil Linux con base ARM que se venderá a un precio tan bajo como 89 euros.

Está fabricado por los creadores de PINE64, el mini-PC de placa única que llegó al mercado aprovechando el tirón de dispositivos como Raspberry Pi y por tan solo 15 dólares.

Pinebook se comercializará en dos tamaños de pantalla, IPS de 11,6 y 14 pulgadas, con resolución nativa de 1280 x 720 píxeles.  Monta un SoC ARM Allwinner de 64 bits, con cuatro núcleos de procesamiento Cortex A53 a 1,2 GHz y gráfica Mali-400MP2. Añade 2 Gbytes de RAM y 16 Gbytes de almacenamiento eMMC 5.0.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/11/25/pinebook-portatil-linux/