Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#14751
Los ataques a la nube son una de las mayores preocupaciones de los responsables de seguridad para 2017. Podríamos ver el ataque a un proveedor importante y la infección de data centers con ransomware.

El 93% de las organizaciones están preocupadas por la seguridad en la nube. Este dato se extrae de la encuesta realizada por Check Point Software Technologies acerca de las principales preocupaciones de los profesionales de TI en materia de seguridad.

Además, la compañía de seguridad apunta las dos tendencias más relevantes sobre seguridad y amenazas en la nube para 2017. En primer lugar, cree que podríamos asistir al ataque a un proveedor importante de cloud. Según explica, a medida que las entidades almacenan datos y migran las cargas de trabajo de producción a la nube, crecen las probabilidades de un gran ataque.

Advierte que una incidencia de este tipo puede afectar profundamente a la actividad de lass empresas. Por ejemplo, recuerda la interrupción de cinco horas que sufrió Amazon Web Services (AWS) en septiembre de 2015.

Además, reseña la aparición de una nueva "arma de interrupción masiva" contra blancos de mayor tamaño. Así, explica que los dispositivos del Internet de las Cosas y sus vulnerabilidades son un filón para los ciberdelincuentes. En este sentido, remarca que AWS ya cuenta con un servicio de protección contra ataques DDoS, denominado AWS Shield.

Check Point también cree que este año podríamos ver la infección de data centers en la nube mediante ransomware. La firma de seguridad señala que el aumento de las empresas que recurren a nubes públicas y privadas conllevará un incremento de este tipo de asaltos. Y estos ataques se producirán en forma de archivos cifrados que se extenderán de cloud a cloud o través de hackers que utilizarán la nube como multiplicador de volumen. Además, su estudio de seguridad en la nube desvela que más del 80% de los profesionales de la ciberseguridad están preocupados por el ransomware.

La empresa afirma que los centros de datos basados en la nube son un objetivo prioritario para el ransomware porque contienen información muy importante y lucrativa . Además, las soluciones de seguridad tradicionales no se adaptan a la naturaleza dinámica de estos centros de datos en la nube, ya que la seguridad avanzada no suele implementarse. Adicionalmente, el modelo de responsabilidad compartida de los proveedores de cloud público aporta una falsa sensación de seguridad a los clientes. Y Check Point indica que el crecimiento de ransomware específico para la ofensiva contra centros de datos cloud será un riesgo añadido.

Cabe recordar que este tipo de malware cifra los archivos de la víctima y los secuestra hasta que se paga un rescate, pero también puede hacerse con el control de los archivos almacenados en la nube. Check Point advierte de que aunque las compañías suelen tener un antivirus en su servidor, suele ser insuficiente.  Así pues, con el fin de proteger los archivos en la nube, recomienda realizar copias de seguridad de los datos, tener un plan de recuperación ante desastres (DRP) e implementar soluciones de prevención contra ataques avanzados en los entornos cloud.

http://www.silicon.es/ciberdelicuentes-miran-nube-2326293#jjSi6qoi8Q3Dt9ds.99
#14752
¿Se te cayó tu dispositivo Android? Estas son tus opciones para arreglar esa pantalla rota.

Muchos teléfonos Android son más duraderos que los iPhones, pero eso no significa que son inmunes a los daños. La pantalla de los teléfonos son de vidrio, y sucede que el vidrio se rompe cuando cae al suelo.

Así que si tu teléfono Android se te cae por enésima vez y ahora el vidrio de la pantalla parece una telaraña, si no tienes seguro, éstas son tus opciones para arreglarlo, o aguantarte.

LEER MAS: https://www.cnet.com/es/como-se-hace/que-hacer-con-un-telefono-android-con-la-pantalla-quebrada/
#14753
No fue un buen año para la industria tecnológica, ya que la credibilidad de las marcas se vio en juego durante todo este 2016.

Sobre el 2016 podemos decir muchas cosas. Que fue un año malo, que murió una cantidad exagerada de gente que no tenía que morir aún, o incluso que en la industria tecnológica hubo más errores que aciertos, sin embargo lo que nos atañe como medio de tecnología es justamente esto último.

Durante este ciclo solar hemos visto cómo Apple fue vapuleado por su MacBook Pro con Touch Bar, cómo Samsung tuvo un año para el olvido en demasiadas cosas, cómo Pebble se transformó en la promesa que jamás se cumplió, y cómo otras empresas más pequeñas también auguraban mucho éxito, pero después de un tiempo simplemente se desvanecieron.

El objetivo de esta columna no es apagar el fuego con bencina, sino observar estas falencias -muy graves en algunos casos- y criticar desde un punto de vista lógico y constructivo. Dejamos claro esto antes de que salten algunos a decir que "este fue el año de Linux", porque claramente no lo fue.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/12/adios-2016-los-fails-del-ano-en-la-industria-tecnologica/
#14754
Sí, Windows tienes opciones de suspensión automática, pero estas solo funcionan en relación con el tiempo de inactividad del equipo. Las preguntas siempre son sobre cuánto tiempo quieres que pase para que se apague la pantalla, o para que el ordenador entre en estado de suspensión luego de dejar de usarlo. No lo apagan y no puedes elegir una hora exacta y determinada.

Es aquí donde entra este pequeño truco. Es más bien un simple comando para definir el tiempo en segundos que quieres que pase antes de que Windows cierre la sesión y apague tu PC. Puedes ejecutarlo desde el símbolo de sistema, desde Windows PowerShell, o crear un acceso directo en el escritorio para tenerlo siempre a la mano. Sigue leyendo para saber cómo.

LEER MAS
: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-crear-un-temporizador-para-apagar-tu-pc-de-forma-automatica
#14755
El stock de los smartphones Lumia en la tienda oficial de Microsoft ha sido bastante cambiante durante los últimos meses, especialmente en Reino Unido y en Estados Unidos, donde llegaron a agotarse en más de una ocasión.

Ello dio pie a pensar que se habría producido el fin de las ventas de terminales Lumia en dichos países, pero al final siempre se acababa reponiendo el stock en mayor o menor medida, al menos hasta hoy.

Como podemos leer en Neowin los terminales Lumia han llegado al final del camino en la tienda oficial de Microsoft en Estados Unidos, ya que en la misma se ha agotado el único modelo que quedaba disponible desde hacía semanas, el Lumia 950 de AT&T.

Debemos matizar sin embargo que esto no quiere decir que la firma de Redmond haya dado carpetazo a los terminales basados en Windows 10 Mobile, todo lo contrario ya que de hecho podemos encontrar modelos de otros fabricantes con disponibilidad total, por lo que la aventura móvil de Microsoft sigue en marcha, aunque está empezando a entrar en una nueva etapa.

En esa nueva etapa no hay cabida para la gama Lumia, cuyo destino ya está escrito y es acabar abandonada, un movimiento que puede gustar o no, pero que es imprescindible para que Microsoft pueda empezar a adoptar una nueva estrategia en el sector smartphone.

Si todo va según lo previsto el gigante de Redmond mantendrá su apoyo a terceros para que fabriquen terminales con Windows 10 Mobile, y al mismo tiempo lanzará productos propios, pero limitándose a unas pocas versiones con las realmente espera marcar la diferencia. Uno de ellos podría ser el esperado Surface Phone.

http://www.muycomputer.com/2016/12/31/microsoft-lumia-estados-unidos/
#14756
La mayoría de las aplicaciones que usamos en nuestro teléfono inteligente requieren de conexión a Internet para el intercambio de información, tanto en descarga como en subida. Para algunas es un requisito, y para otras no, pero dentro de las apps que llevan a cabo este tipo de intercambio todas coinciden en que no dicen adónde envían información desde nuestro dispositivo móvil. Quizá en su política de tratamiento de datos nos especifique qué tipo de información recopila, o intercambia, pero con esta app podemos ver adónde van a parar nuestros datos, los que utiliza cualquier aplicación, y actuar en consecuencia si fuese conveniente.

Si nos referimos al entorno de escritorio –al ordenador, vaya- hay decenas de extensiones que monitorizan el tráfico de Internet para decirnos qué información enviamos desde el ordenador –y descargamos- y con qué servidores conectamos para este tipo de intercambio. Básicamente, se trata de un sistema de 'seguridad' para conocer con precisión a quién estamos enviando datos, más allá de saber qué información se envía y qué no en estos paquetes de datos. Pues bien, la aplicación que nos ocupa, Spy Monitor, se encarga de hacer lo propio en el smartphone. De una forma simplificada, de lo que se encarga es de seguir la pista a todas las conexiones salientes desde nuestro dispositivo, relacionadas con cualquier app.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/12/31/spy-monitor-android/
#14757
En los últimos años estamos viendo cómo aplicaciones del estilo de Google Photos están cambiando la manera de almacenar las fotos y recuerdos que sacamos con nuestro móvil. Hasta ahora Microsoft se ha mantenido fuera de juego en esta tendencia, pero cada vez hay más informes que apuntan a que está trabajando en entrar por la puerta grande.

Hace unos meses supimos que estaba trabajando en un servicio diseñado para cambiar la manera en la que preservamos, organizamos y accedemos a nuestras fotos y vídeos. Ahora, tras unas nuevas filtraciones reveladas ayer por MSPowerUser ya tenemos un nombre en clave para este producto, 'Belize', así como algunos datos más sobre él.

Este nombre se ha conocido a través de varios archivos de la aplicación Microsoft Photos de Windows 10, donde hay algunos archivos que hacen referencia al nombre del producto y se incluye el logo que hemos compartido en portada. También hay códigos QR con supuestos enlaces a la aplicación que apuntan a las tiendas de aplicaciones de Android, iOS y Windows 10.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/belize-sera-un-nuevo-servicio-con-el-que-microsoft-quiere-cambiar-como-guardamos-y-contamos-recuerdos
#14758
Noticias / ¿Matarán los chatbots al call center?
31 Diciembre 2016, 14:18 PM
Los chatbots sustituirán a los call centers en 2020, según aventura Inbenta. ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta? ¿Estamos preparados para ello?

La automatización de buena parte de las tareas que hasta ahora veníamos realizando las personas es ya una realidad. Según Inbenta, empresa especializada en el procesamiento del lenguaje natural y en la búsqueda semántica, casi un 50% de las tareas remuneradas a día de hoy podrían ser automatizadas. En el caso de las realizadas por agentes de call center, la compañía eleva el porcentaje hasta casi el 100%.

Inbenta considera que los chatbots inteligentes o los asistentes virtuales son los nuevos sustitutos. La compañía afirma que la implantación de este tipo de software en las empresas está aumentando notablemente, aunque la intervención humana aún es necesaria en un gran número de casos.

Cabe recordar que durante la conferencia de desarrolladores de Microsoft, Satya Nadella, CEO de la empresa, afirmó que el futuro de la tecnología está en el aprendizaje de las máquinas del lenguaje humano. Así, expuso que la conversación es la nueva interfaz y "los bots son las nuevas aplicaciones".

No hay más que ver los esfuerzos que están haciendo en los últimos tiempos las grandes compañías del sector para entender la importancia que puede llegar a tener esta tecnología en los próximos años. Por ejemplo, Google ha hecho hincapié en Assistant, que tendrá un papel destacado en el desarrollo de su app de mensajería Allo y del dispositivo Google Home, además de mejorar su asistente Now. Y Apple y Microsoft siguen afinando Siri y Cortana, respectivamente. Por su parte, Amazon está depositando grandes expectativas en Alexa.

Inbenta cree que, en un futuro próximo, la tecnología extinguirá aquellos perfiles profesionales cuya labor sea susceptible de ser realizada por máquinas con la misma eficiencia que un ser humano. Y advierte que el reemplazo y automatización está creciendo exponencialmente cada año en el ámbito de los call centers, por lo que los profesionales de este sector podrían ser los primeros en sufrir sus efectos.

Así, la compañía ha realizado un estudio acerca de la repercusión de los chatbots en los servicios de atención al cliente de las empresas, en el que augura que los agentes de call centers habrán desaparecido ante de 2020, siendo sustituidos por chatbots inteligentes.

¿Y qué ventajas competitivas tienen los chatbots frente a los humanos? Inbenta destaca sus beneficios por contraposición frente a las limitaciones humanas. Así, destaca que las máquinas no necesitan dormir ni comer, carecen de sentimientos, son más rápidas y su conocimiento es mucho más amplio que el de los hombres. Es decir, pueden trabajar las 24 horas del día y los 365 días del año. Además, pueden operar en múltiples idiomas y atender simultáneamente a varios clientes.

Sin embargo, Inbenta reconoce que la inteligencia artificial aún es limitada, puesto que la máquina todavía es poco inteligente y sólo hace aquello para lo que ha sido programada. La empresa señala que todavía habrá que explorar los algoritmos de autoaprendizaje y redes neurales, tarea complicada porque ni siquiera hemos sido capaces de comprender en profundidad el funcionamiento del cerebro humano.

Por otro lado, remarca que la nueva industria generada por la inteligencia artificial generará tantos o más empleos de los que elimine. Además, estos trabajos serán de mayor valor y cualificación. Y los perfiles más demandados en esta nueva era corresponderán a los profesionales de campos como ingeniería, software, hardware o lingüística.

http://www.silicon.es/mataran-chatbots-call-center-2326274#BmzL1CM43UF9PKog.99
#14759
Después de un año sembrado de casos en los que nuestra privacidad se ha visto comprometida y en un momento en el que la protección de nuestros datos se ha convertido en uno de los principales objetivos de no pocas compañías; no podemos dejar de compilar algunas de las extensiones que te ayudarán a mantener a raya esta clase de infracciones.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9111.html
#14760
Los piratas informáticos que han tomado el control de la página web del Club Bilderberg han publicado una nota en el sitio con exigencias para que trabajen en beneficio de la humanidad.

Un grupo de piratas informáticos, que afirman pertenecer al movimiento Anonymous, se hicieron este viernes con el control de la página web del Club Bilderberg (bilderbergmeetings.org), donde modificaron por completo la web para mostrar un mensaje reivindicativo.

"Queridos miembros de Bilderberg: a partir de ahora cada uno de ustedes tiene un año (365 días) para trabajar verdaderamente a favor de la gente y no en aras de sus intereses privados", escribieron", reza el mensaje. "De lo contrario, les encontraremos y les 'hackearemos'", añaden.

"Actualmente controlamos todos sus coches de lujo, todos los dispositivos eléctricos conectados a sus hogares, también controlamos los ordenadores de sus hijas y los teléfonos de sus esposas. Grabamos todas sus reuniones secretas, leemos sus correos electrónicos, controlamos los relojes inteligentes de sus chicas escort favoritas, estamos dentro de sus bancos de confianza y leemos sus activos", se apunta en el mensaje. "Nunca más estarán a salvo donde haya electricidad".

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/227354-anonymous-web-bilderberg-vigilancia