Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#14381
La idea de meter un componente electrónico en una fuente de calor para darle una segunda vida puede sonar como algo totalmente descabellado, pero lo cierto es que en algunos casos puede llegar a funcionar.

Ya lo demostraron en su momento los usuarios de los foros de la conocida HardOCP en un hilo que arrancó con una GTX 8800 que había "muerto" de forma repentina, y que pudo ser recuperada gracias a una dosis continuada de calor utilizando una cocina normal de gas.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/01/23/cocinar-componente-electronico-vida/
#14382
En abril del año pasado WhatsApp presentaba su cifrado de extremo a extremo, una importante medida para preservar la privacidad y la seguridad de todos los mensajes enviados a través de esta aplicación de mensajería. Esta seguridad quedó en entredicho hace diez días cuando The Guardian aseguraba haber encontrado una puerta trasera que hacía fácil interceptar y ver el contenido de los mensajes cifrados.

A las pocas horas esta información fue rápidamente desmentida. No había agujero de seguridad, sino que no se había entendodo cómo funcionaba el cifrado del sistema. Ahora, algunos de los mejores criptógrafos e investigadores del mundo han firmado una dura carta abierta a The Guardian acusándoles de irresponsabilidad al haber tratado de forma descontextualizada asuntos relacionados con la seguridad.

En su artículo, The Guardian explicaba cómo WhatsApp podría forzar a un cliente móvil del servicio a generar nuevas claves de cifrado. Esto, según aseguraban, podría llevar a que los responsables del servicio pudieran interceptar estos intercambios de claves, lo que a su vez llevaría a que pudieran interceptar las conversaciones posteriores al cambio.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/criptografos-de-todo-el-mundo-cargan-contra-the-guardian-por-desinformar-sobre-la-seguridad-de-whatsapp
#14383
Un complemento para uBlock Origin que incluso previene comportamientos hostiles contra la privacidad del usuario en Google Chrome.

Entre los bloqueadores de anuncios más populares, uBlock Origin se ha colado entre los más relevantes, y es que se trata de una alternativa ligera y al mismo tiempo robusta, gracias al bajo consumo de CPU y opciones para añadir reglas, descargarlas, guardar las preferencias en la nube, etcétera.

Gracias a una nueva extensión para Google Chrome los usuarios de uBlock Origin podrán disfrutar de una ventaja más: uBlock Origin Extra, un complemento para evitar que los sitios web detecten el bloqueador de anuncios, el cual además previene comportamientos hostiles contra la privacidad del usuario.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/01/ublock-origin-extra-evita-que-los-sitios-web-detecten-el-bloqueador-de-anuncios/
#14384
Aquellos que conocen los básicos de la historia de Edward Snowden recordarán que para la filtración de información confidencial que lo hizo famoso utilizó un cliente cifrado de correo electrónico. Esa plataforma no era otra más que Lavabit, un servicio popular en la comunidad experta que terminó siendo exterminado durante la cacería de la NSA, pero ahora resurge de las cenizas.

Ladar Levinson, fundador de Lavabit, decidió aprovechar el marco de la ceremonia inaugural de Donald Trump, a cuatro años del cierre de su servicio, para rehabilitar su plataforma, asegurando que cuenta con mayores medidas de seguridad:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/01/regresa-lavabit-el-cliente-de-correo-favorito-de-edward-snowden/
#14385
¿Alguna vez te ha picado la curiosidad Arch Linux? Es de suponer que sí. No todos los días encuentra uno un sistema operativo que promete ser lo que uno desea, ni más ni menos. Si te ha picado la curiosidad, habrás intentado conseguirlo e informarte de qué hacer para instalarlo. En su wiki puedes encontrar una guía de instalación muy exhaustiva, que si eres un novato en el mundo Linux (o no te gusta complicarte demasiado la vida) te habrá parecido tremendamente complicada.

Tranquilo, puedes decirlo. No tienes de qué avergonzarte. Sólo diré que mi primera instalación de Arch Linux duró la friolera de ocho horas, mirando la wiki de la distro y dando pasitos muy tímidos y pequeños para no cargarme lo que ya había logrado. Nada de eso hubiera hecho falta de haber existido Arch Linux Anywhere. El proceso habría costado mucho menos, ya que con un script se instala todo el sistema, incluyendo el entorno gráfico.

Arch Linux Anywhere ya lleva unos meses entre nosotros. Su primera versión apareció en septiembre del años pasado, y se distribuye como una imagen dual de Arch Linux que puedes descomprimir en una unidad USB o en un DVD-ROM. La diferencia es que en este caso no tendrás que teclear nada a mano, ya que un script automático te dará una serie de opciones y después se encargará de instalar el sistema por ti, como ya hemos comentado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/arch-anywhere-te-permite-instalar-arch-linux-puro-y-duro-sin-volverte-loco-en-el-proceso
#14386
Si eres de los que te gusta cambiar a menudo de ordenador, formatearlo o estás pensando en hacerlo, entonces la aplicación Ninite se puede convertir en tu mejor aliado, ya que permite instalar aplicaciones por lotes, es decir, varias aplicaciones desde un único instalador. Sin duda, a la hora de decidir formatear un ordenador o cambiar por uno nuevo, lo que más tarea ocasiona es tener que reinstalar de una en una todas las aplicaciones que utilizamos en el Pc actual en la nueva máquina o en la misma después de volver a instalar Windows.

De esta manera, cuando vayamos a estrenar ordenador o decidamos hacer un formateo del nuestro, además de hacer una copia de seguridad de todos los archivos que queremos mantener a salvo, debemos pensar en hacer uso de una aplicación como Ninite u otra similar para evitarnos tener que estar instalando una a una.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/23/reinstala-automaticamente-todas-las-aplicaciones-tras-instalar-windows-10/
#14387
DuckDuckGo ha superado por primera vez los 14 millones de búsquedas realizadas en un sólo día. La cifra es todo un récord para un pequeño buscador, y significa un aumento exponencial en el interés de los usuarios por las búsquedas privadas. Esta es de hecho, la de mantener nuestra privacidad, el principal arma del buscador frente a los gigantes de Silicon Valley.

De hecho, podemos decir que la historia de este buscador está íntimamente relacionada con la de la lucha por la privacidad, ya que su crecimiento ha ido incrementando con los años según iban abriéndose debates y desvelándose escándalos de espionaje. Aún así, y pese a todas sus ventajas, sigue estando a años luz de los datos que mueven gigantes como Google, Facebook, Bing o Yahoo.

Por eso, hoy vamos a repasar cuales han sido los acontecimientos que, según los propios responsables de DuckDuckGo, han ido catapultando su adopción a lo largo de los últimos años. También repasaremos cuales son sus ventajas frente al resto, y en qué se quedan sus números cuando los comparamos con los de los demás buscadores.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/buscadores/las-busquedas-privadas-funcionan-mejor-que-nunca-duckduckgo-se-dispara-pero-aun-lejos-de-google-o-bing
#14388
Noticias / Mozilla propone salvar Internet
23 Enero 2017, 21:28 PM
 Mozilla ha lanzado una proyecto de investigación de código abierto denominado Informe de Salud de Internet, con el fin de iniciar un debate con los ciudadanos de Internet sobre los aspectos saludables y nocivos de Internet, como asimismo cuál podría ser el futuro de la red.
Diario TI 23/01/17 6:00:03

Mark Surman, Director Ejecutivo de la Fundación Mozilla, hizo el anuncio en el blog de la entidad, poniendo de relieve que para 2020 en el mundo habrá 5 mil millones de personas conectadas a Internet, pero que cabe preguntarse si ésta continuará siendo un recurso abierto y descentralizado.

En tal sentido, preocupa por ejemplo a Surman que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, aparezca en la portada de The Economist representado como un emperador romano: "¿Se está repartiendo Internet entre unos cuantos grandes imperios, monopolizando actividades diarias como las búsquedas, hablar con amigos o comprar? ¿Puede permanecer realmente abierta y descentralizada?".

LEER MAS: https://diarioti.com/mozilla-propone-salvar-internet/102855
#14389
Conectarse a una red WiFi es relativamente sencillo, pero normalmente el proceso no es lo más rápido que podría ser. En muchas ocasiones son más de 5 segundos los que tarda el dispositivo en conectarse a la red, e incluso puede llevar más de 10 segundos en algunas ocasiones. Una conexión que debería ser inmediata no lo es tanto.

Poco más de la mitad de conexiones WiFi enganchan a la primera

Normalmente vemos pruebas de rendimiento de redes y de latencia, pero nunca se analiza el tiempo de espera al conectarse a una red. Es por ello que un grupo de científicos ha analizado el asunto y ha publicado un estudio titulado "¿Por qué tarda tanto en conectarse un dispositivo a un punto de acceso WiFI?."

Para analizar los tiempos, los investigadores se valieron de datos obtenidos de 5 millones de usuarios de la aplicación móvil WiFi Manager, que se conectaron a 7 millones de puntos de acceso diferentes con 400 millones de sesiones WiFi. En los datos analizados, el 45% de las conexiones resultaron en un error. El 15% de las que se realizaron exitosamente tardaron más de 5 segundos, mientras que el 5% tardaron más de 10 segundos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/23/tarda-tanto-conectarse-movil-al-wifi/
#14390
La censura en China es una realidad que todos conocemos y el mundillo tecnológico tampoco se libra de ella, aunque gracias al uso de ciertas soluciones, como los servidores VPN, es posible superar casi todas las restricciones que impone el gobierno del país y su gran cortafuegos.

Para aquellos que no sepan exactamente de qué se trata lo explicamos de manera sencilla. Un servidor VPN es una red privada virtual que permite a los usuarios navegar por Internet como si se encontraran fuera de China, eludiendo por tanto la censura del país.

Obviamente el ejecutivo del país sabe que sus habitantes utilizan esas "trampas" para escapar del control que ejercen sobre Internet, y no es la primera vez que deciden tomar cartas en el asunto, aunque en esta ocasión van muy en serio.

La creciente popularidad de las mismas y la cercanía del Congreso del Partido Comunista de China número XVIII ha llevado a los dirigentes del país a poner la mirada una vez más en los servidores VPN, ya que creen que podrían suponer un riesgo para la estabilidad política.

Esto se debe sobre todo a la renovación de altos cargos del Partido Comunista Chino que se producirá en dicho congreso, un evento que el gigante rojo quiere que vaya "como la seda" y que reciba la mejor cantidad posible de críticas e injerencias.

Según el gobierno "el mercado de los servicios de conexión a Internet muestra signos de desarrollo desordenado que requieren de urgente regulación y gobierno", y para ello establecerán una campaña de limpieza que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2018 y que pondrá fin a todos los servicios de VPN no autorizados.

Aquellos que deseen seguir en pie deberán pedir autorización expresa al Ministerio de Industria y Tecnología de la Información del país, lo que implica en definitiva aceptar la censura que éste decida aplicar.

http://www.muycomputer.com/2017/01/23/china-los-servidores-vpn-censura/